Cicuta canadiense Jeddeloh: descripción, fotos, críticas, resistencia al invierno

La cicuta canadiense Jeddeloch es una planta ornamental muy atractiva y bastante fácil de cuidar. La variedad no exige condiciones y el jardín, si contiene cicuta canadiense, adquiere un aspecto muy sofisticado.

Descripción de la cicuta canadiense Jeddeloh

El cultivar de cicuta Jeddeloch es un arbusto de hoja perenne en miniatura ampliamente distribuido en América del Norte y Canadá. La altura máxima del arbusto es de 5 m, pero Jeddeloch crece muy lentamente, sólo 5 cm por año. Así, a la edad de 10 años, la planta no suele superar los 1,5 m de altura.

La copa de la planta es densa y en cascada, con finos brotes colgantes y rayos que se extienden desde el tronco. Las ramas de una cicuta llamada tsugacanadensis Jeddeloh forman una especie de “gorro” con una depresión en forma de embudo en el centro. La foto de la cicuta canadiense Jeddeloch muestra que las agujas del arbusto son de color verde claro y suaves, la corteza tiene un tinte gris violeta.El ancho de la cicuta canadiense puede extenderse hasta 50 cm.

Tolerancia a la sombra y resistencia al invierno de la cicuta canadiense Jeddeloch

La variedad de cicuta canadiense Jeddeloh pertenece a la categoría de plantas amantes de la sombra; en zonas húmedas y alejadas de la luz solar directa, el arbusto se siente muy bien y se desarrolla muy bien. No es deseable plantar cicuta en lugares soleados, ya que esto interfiere con su desarrollo y reduce su valor decorativo.

La cicuta canadiense es una planta con un alto nivel de resistencia a las heladas. Los arbustos jóvenes pueden congelarse ligeramente en inviernos particularmente fríos, pero las abetos adultos pueden tolerar fácilmente heladas de hasta -35°C e incluso son adecuadas para crecer en las regiones del norte.

El uso de la cicuta canadiense Jeddeloch en el diseño del paisaje.

Los jardineros valoran Jeddeloch por sus altas cualidades decorativas, el arbusto decora el sitio no solo en verano sino también en la estación fría. La mayoría de las veces, la cicuta canadiense se planta como parte de composiciones grupales, pero también se ve bien cuando se planta sola. Jeddeloch se utiliza para formar bordes y setos, el arbusto queda bien en colinas alpinas y como parte de macizos de flores decorativos, y puede decorar las orillas de embalses.

Puede combinar la cicuta canadiense, o tsugacanadensis Jeddeloh, con arbustos y árboles tanto de coníferas como de hoja caduca. A veces, se seleccionan vecinos para la planta que son similares a Jeddeloch en el tono de la corona y, a veces, se usa un arbusto de color verde claro como acento para plantas con un color de follaje más oscuro.

Plantar y cuidar la cicuta canadiense Jeddeloch.

Cultivar una planta ornamental no es particularmente difícil. Pero primero vale la pena leer la descripción, las revisiones y el cuidado de la cicuta canadiense Jeddeloch.

Horario recomendado

Se recomienda plantar tsugacanadensis Jeddeloh, o simplemente cicuta, en la primavera, desde finales de abril hasta mediados de mayo, cuando el suelo se calienta con los rayos del sol. También está permitido plantar de agosto a septiembre, mientras todavía quede tiempo suficiente antes del frío.

Selección del sitio y preparación del suelo.

El lugar para la cicuta canadiense debe elegirse a la sombra; con la luz del sol, el Jeddeloch empeora y las agujas del arbusto se queman. El suelo del sitio debe ser ácido y bien drenado, húmedo, pero sin agua estancada. Si hay agua subterránea cerca, es extremadamente importante disponer un buen drenaje debajo de las raíces del arbusto.

¡Importante! Una descripción de la cicuta canadiense Jeddeloch y su cuidado indica que es mejor plantar el arbusto lejos de la carretera, especialmente si el sitio está ubicado cerca de una autopista o vías de ferrocarril. La planta es sensible a la composición del aire y no se desarrolla bien en condiciones de contaminación.

Algoritmo de aterrizaje

En un sitio en campo abierto, Jeddeloh se planta según un algoritmo muy simple:

  1. En primer lugar, debe cavar un hoyo de plantación de al menos 70 cm de profundidad y 2 veces el tamaño de la plántula con un diámetro.
  2. En el fondo del hoyo es necesario verter arena gruesa en una capa de unos 15 cm; esto creará un buen drenaje para la cicuta canadiense, lo cual es especialmente importante si el suelo de la zona está muy húmedo y se seca lentamente.
  3. Sobre la capa de drenaje se vierte una mezcla de tierra compuesta de arena, tierra de hojas y tierra de césped, en una proporción de 2:1:2. También puedes mezclar tierra de jardín con compost en proporciones iguales, esta tierra también es apta para arbustos.
  4. Se baja una plántula a un hoyo medio lleno junto con un trozo de tierra viejo y luego se rocía con el suelo restante en la superficie del suelo, asegurándose de que el cuello de la raíz permanezca abierto.
  5. Jeddeloch se riega abundantemente y luego se cubre cerca del tronco con grandes astillas de madera, corteza o grava; en este caso, la humedad se evaporará más lentamente.
¡Atención! Si no se planta un arbusto, sino varios a la vez, es necesario dejar un espacio entre las plántulas, aproximadamente 1,5 m.

Cómo cuidar adecuadamente

Cuidar la cicuta canadiense no es particularmente difícil. Es importante recordar algunas reglas:

  1. La variedad de cicuta canadiense tsuga Jeddeloh necesita ser regada semanalmente, 10 litros de agua por metro de suelo. La planta no tolera bien la sequía, por lo que el suelo siempre debe estar húmedo. De vez en cuando conviene rociar la corona de la planta, pero conviene hacerlo en días nublados para que la luz del sol no deje quemaduras en las agujas.
  2. Es suficiente alimentar al arbusto una vez al año en primavera u otoño: se diluyen 200 g de compost en 10 litros de agua y se riega Jeddeloh con una mezcla de nutrientes. También puedes diluir potasio o fósforo en agua, pero la planta no necesita nitrógeno. Jeddeloch, en principio, no necesita ser alimentado constantemente.
  3. La cicuta canadiense se poda con bastante poca frecuencia; la planta crece demasiado lentamente y no cambia de forma durante mucho tiempo, lo que se confirma con la foto y la descripción de la cicuta Jeddeloch. Se recomienda realizar únicamente podas sanitarias anuales, cortar las ramas secas y enfermas, así como eliminar los brotes que se arrastran por el suelo.

Dado que Jeddeloch tiene una resistencia a las heladas bastante alta, no es necesario tomar medidas especiales en vísperas del invierno. En octubre o principios de noviembre, poco antes de las heladas, se riega el arbusto por última vez y se cubre el suelo con mantillo.Inmediatamente antes del inicio del clima frío, se recomienda cubrir la planta con ramas de abeto o material no tejido contra el viento y la nieve.

¡Consejo! Es la nieve la que supone un mayor peligro para Jeddeloch. Bajo su peso, las ramas del arbusto pueden romperse, por lo que se recomienda sacudir regularmente la nieve del material de cobertura.

Plagas y enfermedades

Las revisiones de la cicuta canadiense Jeddeloh afirman que no es susceptible a las enfermedades, especialmente si se siguen prácticas agrícolas adecuadas. Cuando se cultiva en suelo anegado, la planta puede sufrir enfermedades fúngicas, en cuyo caso las puntas de los brotes jóvenes del arbusto comenzarán a secarse y las agujas se volverán amarillas y comenzarán a desmoronarse. Para curar la planta, es necesario reducir la cantidad de riego y secar el suelo. Es muy importante seleccionar inicialmente el sitio adecuado para Jeddeloch y organizar un buen drenaje.

A veces, la cicuta canadiense sufre de oxidación, en cuyo caso aparecen crecimientos oxidados en sus agujas, después de lo cual el arbusto comienza a secarse y marchitarse. La oxidación se combate con fungicidas y se eliminan las partes de la planta más afectadas.

Entre los insectos que son peligrosos para la cicuta canadiense se encuentran los ácaros, las cochinillas, las orugas y los pulgones. Si aparecen larvas de insectos en las agujas de una planta, es necesario tratar el arbusto de hoja perenne con agentes insecticidas, por ejemplo, Karbofos, Aktara y otras sustancias.

Conclusión

Hemlock Canadian Jeddeloch es una planta conífera ornamental adecuada para crecer en regiones con inviernos fríos y poco sol. El arbusto se ve hermoso cuando se planta solo o en grupos y requiere un cuidado mínimo por parte del jardinero.

Reseñas

Antonova Irina Vladimirovna, 52 años, Riazán
Planté cicuta Jeddeloch en mi casa de campo hace 5 años como parte de un macizo de flores de coníferas. El arbusto es realmente muy fácil de cuidar, lo principal es no olvidar regarlo constantemente. Es bueno que no sea necesario alimentar y podar la cicuta con frecuencia; la planta se desarrolla por sí sola y permanece muy hermosa.
Svetlova Olga Nikolaevna, 45 años, Moscú
Hemlock Jeddeloh crece en una colina alpina en mi sitio y luce muy elegante rodeada de otras coníferas y plantas perennes. Me alegro de que la planta sea tan resistente a las heladas; la cicuta nunca se ha congelado en los fríos más severos; la planta llega a la primavera completamente sana y lista para seguir creciendo.

Deja un comentario

Jardín

flores

Contenido