Contenido
Las variedades conocidas y modernas que se distinguen por sus raras "espinas" y su resistencia al mildiú polvoriento incluyen la variedad de grosella espinosa Beryl, que también se caracteriza por una cosecha rica y estable.
Historia del desarrollo de variedades.
La variedad Berilo fue creada en nuestro país en los años 70 del siglo pasado. Se obtuvo cruzando las variedades Malaquita y Samorodok. Debe su aparición al Doctor en Ciencias Agrícolas V. S. Ilyin. El científico es el sucesor del trabajo de A.P. Gubenko, un obtentor que obtuvo nuevas variedades y variedades de grosella espinosa. El resultado fue extraordinario: la variedad creada superó ampliamente a las formas parentales en su rendimiento.
Descripción del arbusto y las bayas.
Las grosellas de la variedad Beryl se caracterizan por una altura media y una extensión media, una copa densa y una pequeña cantidad de espinas, que se ubican individualmente en la parte inferior del brote. Por lo general, "miran" hacia abajo, con menos frecuencia se alejan de las ramas en un ángulo de 90 grados.
Las hojas de la variedad Berilo son grandes, de cinco lóbulos, de color verde suave, cuyos bordes están enmarcados por dientes alargados. Las hojas no son pubescentes, con un limbo brillante.
Los brotes de grosella son curvos y cuelgan. Las flores de esta variedad tienen forma de copa y forman una inflorescencia bicolor. Los frutos en desarrollo son de color verde claro, con una superficie lisa y una piel fina y transparente.
Las grosellas de postre tienen un sabor agridulce y un alto índice de sabor. Son de tamaño grande, hasta 9 g (más grandes que las cerezas). Este es el tamaño máximo y el tamaño medio es de 4 g. Las bayas son dulces debido al contenido de monosacáridos en su composición, y el ácido ascórbico y varios otros ácidos orgánicos les dan acidez. A medida que maduran, las grosellas se vuelven más dulces y adquieren un tono verde ámbar.
Las características generales de la variedad de grosella Beryl se presentan en el video:
Ventajas y desventajas
La variedad Beryl tiene muchas cualidades positivas, pero también existen pequeñas desventajas, que se muestran en la tabla.
pros | Desventajas |
Resistencia a las heladas: soporta temperaturas de hasta -38°C | poca resistencia a la septoria |
resistencia al mildiú polvoriento | |
cualidades gustativas únicas y especiales de las bayas, su gran tamaño | |
alto rendimiento | |
autofértil (no necesita polinizadores) | |
una pequeña cantidad de espinas | |
buena transportabilidad |
Características
Las grosellas de la variedad Beryl se caracterizan por una serie de indicadores que indican sus principales cualidades y permiten seleccionar una variedad para cultivar en una cabaña de verano.
Productividad
Un arbusto de grosella espinoso adulto tiene un alto rendimiento: produce de 3 a 10 kg de bayas por temporada.Además, la cosecha puede comenzar a mediados de julio, ya que Beryl pertenece a variedades con un período de maduración medio. Frutos consistentemente en diferentes condiciones climáticas. La productividad depende directamente del cuidado y la edad de la grosella.
Resistencia a la sequía y resistencia al invierno.
Las grosellas de esta variedad son resistentes al invierno, soportan bajas temperaturas y, por lo tanto, no requieren refugio durante el invierno. Berilo es adecuado para las regiones de los Urales y Siberia occidental. Resistente a la sequía, puede sobrevivir a breves períodos secos, pero no tolera el exceso de humedad.
Periodo de maduración
Las bayas son grandes y tienen un alto valor de sabor debido a su excelente sabor.
Resistencia a enfermedades y plagas.
Las grosellas son resistentes a plagas y enfermedades, pero se ven fácilmente afectadas por la septoria, una enfermedad fúngica que provoca la formación de manchas grises u oxidadas con un borde amarillo en las hojas.
En caso de daño severo, los brotes se secan y las hojas caen del arbusto.
Transportabilidad
A pesar de la piel fina, las bayas toleran bien el transporte, lo que facilita su venta en diferentes regiones. Almacenado durante varios días.
Condiciones de crecimiento
Beryl no crea condiciones especiales de crecimiento para las grosellas. Se puede plantar en suelos arcillosos y arcillosos, arenosos y franco arenosos. No crecerá en suelos ácidos, pantanosos y fríos. En margas con un alto contenido de humus, esta variedad produce los mejores frutos.
Para plantar, es adecuado un lugar abierto y bien iluminado. Al espesar un arbusto de grosella, es importante adelgazar para que cada brote tenga acceso a la luz solar y al aire.
No necesita cuidados especiales y solo en caso de enfermedad requiere una actitud más atenta hacia sí mismo.
Funciones de aterrizaje
Las grosellas se plantan en primavera y, más a menudo, en otoño, 3-4 semanas antes del inicio de las heladas para adaptar el sistema de raíces. Elija una zona abierta e iluminada en una colina, donde no haya vientos del norte. La proximidad de las aguas subterráneas es inaceptable.
Antes de plantar, se prepara el suelo para las grosellas, para lo cual es necesario:
- reducir la acidez a valores de pH altos agregando harina de cal o dolomita;
- limpiar de hierba y desenterrar;
- aligere el suelo pesado agregando humus (compost), turba, arena;
- añadir por 1 m2 un cubo de humus, 30 g de superfosfato, 20 g de fosfato de potasio y un vaso de ceniza de madera.
En ocasiones la composición nutricional se añade directamente durante la siembra. Cava un hoyo de 50x50, vierte un montón de tierra fértil en el fondo, coloca con cuidado el sistema de raíces de un arbusto de esta variedad encima y rocíalo con tierra, pisoteándolo periódicamente para que no queden huecos en el suelo. El cuello de la raíz no está enterrado y se encuentra por encima del nivel del suelo.
Para la plantación se seleccionan plántulas de grosella espinosa de Berilo de 2 años con un sistema radicular formado y raíces lignificadas de hasta 25 cm. Lo ideal es que la plántula tenga 3-4 brotes fuertes. Antes de plantar, se arrancan las hojas y se acortan los brotes. La planta plantada se riega abundantemente, se crea un círculo alrededor del tronco y se cubre la superficie del suelo.
reglas de cuidado
A pesar de la facilidad de cuidado, la variedad Beryl requiere el cumplimiento de una serie de medidas agrotécnicas.
Poda de arbustos
Sin poda, los brotes de berilo se desarrollan activamente y, después de 2 o 3 años, el arbusto de grosella será muy espeso. Al mismo tiempo, debido a la falta de nutrición, los brotes jóvenes se desarrollan mal. En primavera, antes de que finalice el período de inactividad, es importante cortar por completo las ramas viejas, retorcidas y enfermas. Los brotes del año en curso se acortan en un tercio, y de los basales se seleccionan y dejan los 4 más fuertes. En el pico de fructificación (5-7 años), el arbusto debe estar formado por 18-20 ramas de diferentes edades.
Aflojamiento
Las grosellas Beryl se aporcan y se aflojan hasta 5 veces por temporada. Esta técnica lleva aire a las raíces y elimina las malas hierbas. Después de esto, la tierra en el círculo del tronco del árbol debe cubrirse con mantillo.
El mejor vestido
Un procedimiento necesario, ya que la variedad Beryl da buenos frutos solo en suelo fertilizado. Por lo tanto, incluso si se planta en un suelo rico en componentes útiles, después de unos años el suelo se agotará y el rendimiento disminuirá.
La alimentación con grosella se realiza de forma secuencial:
- en la primavera, el suelo alrededor del arbusto se cubre con un sustrato nutritivo;
- Hasta junio, es necesario fertilizar con nitrógeno para que el arbusto crezca activamente;
- Las grosellas Beryl se alimentan con materia orgánica: gordolobo o excrementos de pollo;
- después del final de la floración, la grosella espinosa debe estar "en la dieta" con potasio y fósforo, que se agrega en forma de superfosfato y fosfato de potasio, infusión de ceniza de madera (2 tomas son suficientes hasta que los frutos maduren);
- Antes del inicio de las heladas, el arbusto se alimenta con 30 g de superfosfato y 20 g de fosfato de potasio y magnesio, que es importante para la supervivencia durante el invierno y la posterior fructificación.
Riego
Las grosellas necesitan humedad, pero la variedad Beryl no tolera su exceso. El riego excesivo no beneficia a la planta. En primavera, el crecimiento del arbusto comienza debido al agua derretida. Y durante los períodos secos, es necesario riego adicional. Se necesita agua durante los períodos de floración y cuajado del berilo. La última vez que se riegan las grosellas es cuando quedan 2 semanas antes de recoger las bayas. El riego se realiza desde la raíz, no es recomendable mojar las hojas.
Reproducción
Dado que la grosella berilo es un arbusto, se propaga mediante métodos tradicionales: esquejes, injertos y división del arbusto. Cada jardinero elige el método más práctico en una situación particular.
Apoyo
El soporte es necesario no solo para la formación de un arbusto compacto, sino que también evita que se acaben ramas y tallos. Con un buen soporte, las ramas no se romperán durante fuertes vientos o nevadas. El soporte facilita el cuidado de las grosellas: es más fácil cubrirlas con mantillo, regarlas y aflojarlas.
Preparándose para el invierno
Es necesario recoger y quemar las hojas y ramas viejas, y desenterrar la tierra para que mueran las plagas que hibernan. Mientras excava, debe agregar fertilizantes de fósforo y potasio y regar generosamente las grosellas. Es importante eliminar los brotes viejos que hayan cumplido los 5 años.
Control de plagas y enfermedades.
Muy a menudo, la grosella espinosa de la variedad Beryl se ve afectada por la septoria. La enfermedad es causada por un hongo que se desarrolla en las hojas en forma de manchas. Luego se fusionan y la hoja se cae.Se forman manchas oscuras en las manchas: son esporas de hongos que caen sobre las bayas y las infectan. La enfermedad se desarrolla activamente y "ataca" a la variedad en clima húmedo; las plantaciones espesas de grosella espinosa también contribuyen a su desarrollo. El tizón por Septoria afecta en gran medida la cosecha posterior.
Medidas de control:
- limpiar y quemar hojas caídas de grosella;
- cavando el suelo;
- adelgazamiento de ramas engrosadas;
- aplicación de fertilizantes, que aumenta la resistencia a las enfermedades;
- tratamiento con medicamentos antimicóticos.
De las plagas, el arbusto de grosella berilo es visitado con mayor frecuencia por pulgones, polillas y moscas de sierra. Si se detecta de manera oportuna, basta con tratar los arbustos con soluciones de jabón de ceniza o una mezcla de Burdeos.
Conclusión
Gracias a una serie de ventajas, la grosella espinosa Beryl ha encontrado muchos admiradores y jardineros que la cultivan en sus parcelas y disfrutan de la abundante cosecha y la aromática mermelada obtenida de las bayas.