Contenido
La grosella espinosa Ksenia es una nueva variedad traída a Rusia desde Europa. Las grosellas se enamoraron rápidamente de muchos jardineros: tanto experimentados como principiantes. La variedad Ksenia fue desarrollada por criadores en Suiza. El híbrido fue certificado allí, concretamente en 1990.
En el proceso de trabajo, los criadores suizos tuvieron en cuenta todos los deseos de los jardineros, como resultado de lo cual la variedad de grosella espinosa Ksenia encarna todos los sueños:
- maduración temprana;
- una pequeña cantidad de espinas;
- bayas grandes.
Antes de comenzar a plantar y cultivar una variedad, se recomienda que primero estudie la descripción, las ventajas, desventajas y características que encontrará.
Descripción de la grosella espinosa Ksenia.
La grosella espinosa Ksenia crece hasta una altura máxima de 1 m, el sistema de raíces mide unos 30 cm y las ramas están en posición vertical. Durante el proceso de maduración, aparecen racimos sembrados de frutos grandes, cuyo peso puede alcanzar los 14 g, las bayas tienen un tono rosa brillante con un tinte brillante y el follaje es de un verde intenso.El fabricante afirma que el nivel de tacos es mínimo. No es necesario polinizar el cultivo usted mismo, todo sucede de forma natural.
Resistencia a la sequía, resistencia a las heladas.
La grosella espinosa Ksenia es una variedad resistente a la sequía. Sin embargo, si planea obtener un alto rendimiento con un sabor excelente, se recomienda regar el cultivo una vez cada 2 semanas. La variedad es capaz de soportar heladas de hasta -35°C, por lo que no es necesario cubrir la planta durante el invierno.
Fructificación, productividad.
La grosella espinosa Ksenia es una variedad de maduración temprana, por lo que la cosecha terminada se puede comenzar a recolectar en la primera quincena de junio. Los frutos son bastante grandes y crecen en racimos. Si le brinda al cultivo un cuidado adecuado, de cada arbusto puede recolectar hasta 12 kg de frutos maduros o 2-3 kg de cada rama que tenga 2 años.
El sabor es intenso, las bayas son muy dulces y después de comer queda un regusto agradable. Si es necesario, se puede transportar a largas distancias sin pérdida de apariencia y sabor, lo que se ve facilitado por la separación en seco de las bayas. Las grosellas de la variedad Ksenia son universales, lo que permite utilizar las bayas para cualquier tipo de procesamiento, incluso para la venta a escala industrial.
Ventajas y desventajas
Antes de comenzar a cultivar, se recomienda no solo estudiar primero la descripción y la foto de la variedad de grosella espinosa Ksenia, sino también las ventajas y desventajas existentes.
Entre las ventajas se pueden destacar los siguientes puntos:
- la variedad tolera bajas temperaturas de hasta -35°C;
- tiene un alto nivel de resistencia al mildiú polvoriento y enfermedades fúngicas;
- si es necesario, puede transportarse a largas distancias;
- excelente gusto;
- frutos grandes;
- número mínimo de picos;
- versatilidad de las bayas.
Solo hay un inconveniente: con un alto nivel de rendimiento y una deficiencia de nutrientes, la grosella espinosa Ksenia se vuelve pequeña.
Características de la reproducción.
Uno de los métodos para propagar grosellas de la variedad Ksenia son los esquejes, pero vale la pena señalar que el trabajo de propagación con este método es complicado. La mejor opción es seleccionar varios brotes jóvenes y fuertes, doblarlos hacia el suelo y fijarlos de forma segura.
La reproducción por capas solo es posible después de que el arbusto tenga 3 años. Para la reproducción, se recomienda elegir ramas fuertes y cercanas al suelo. La fijación se realiza mediante tirachinas de metal o madera. El riego debe ser regular.
Un método excelente es la opción de propagación vegetativa. Para estos fines, se desentierra el arbusto, se divide el sistema de raíces en partes y se enraíza. La fructificación ocurre en el segundo año después del enraizamiento.
Plantación y cuidado
El material de siembra se planta a principios de primavera u otoño. Lo mejor es realizar el trabajo en la segunda quincena de marzo. La zona seleccionada debe ser soleada y protegida de los vientos.
El algoritmo de aterrizaje es el siguiente:
- Cava un hoyo de 50*50*60 cm.
- Se vierten al fondo unos 8 litros de materia orgánica.
- Plante con cuidado grosellas.
- Riegue generosamente.
Finalmente, se cubre el suelo con mantillo.
Reglas crecientes
Es importante no solo estudiar oportunamente la descripción, fotografías y reseñas sobre la variedad de grosella espinosa Ksenia, sino también tener en cuenta que solo se pueden lograr buenos resultados con un cuidado de alta calidad. Así, durante el proceso de crecimiento será necesario instalar un sistema de riego, aplicar fertilizantes, cubrir el cultivo durante el invierno y, si es necesario, tratarlo contra una serie de enfermedades y plagas.
La grosella espinosa Ksenia es una variedad resistente a la sequía. Si las plantas se plantaron en marzo, entonces es suficiente regar una vez cada 1-2 semanas; cada arbusto debería necesitar 10 litros de agua. Si el verano es lluvioso, no es necesario regar el cultivo.
Es necesario podar los arbustos de bayas por varias razones:
- como formación de arbustos;
- con fines de rejuvenecimiento;
- para poda sanitaria.
El algoritmo de poda se realiza de la siguiente manera:
- Se recomienda acortar los brotes del año pasado en 1/3.
- Es necesario eliminar los brotes horizontales y torcidos, así como las ramas que crecen dentro de la grosella.
Para acelerar el proceso de maduración y mejorar el sabor de las frutas maduras, conviene aplicar fertilizantes a los que el cultivo responde bastante bien. Un fertilizante tradicional es el uso de infusión a base de gordolobo, que se prepara en una proporción de 1:10. Durante el período en que aparecen los primeros ovarios, conviene agregar sal de potasio, que mejorará significativamente el sabor de las bayas. Por cada arbusto se deben utilizar 40 g de sal de potasio.
Una característica distintiva de la cultura es su capacidad para soportar heladas severas. Gracias a esto, no se necesitan refugios durante el período invernal. Todo lo que se necesita es realizar podas sanitarias, regar abundantemente las plantas, aflojar y cubrir el suelo.En otoño, al excavar el suelo, se recomienda aplicar fertilizante. Todo el trabajo debe realizarse con el mayor cuidado posible, no se debe dañar el sistema raíz.
Plagas y enfermedades
Durante el proceso de crecimiento, pueden aparecer plagas en las grosellas de la variedad Ksenia. Si no se cuida adecuadamente, el cultivo puede ser susceptible a diversas enfermedades. Para prevenir la aparición de plagas y enfermedades, se recomienda realizar trabajos preventivos. Para estos fines, es excelente utilizar un 3% de mezcla de Burdeos. El tratamiento con este medicamento debe realizarse antes de que los cogollos comiencen a florecer.
Si el cultivo de la variedad Ksenia era susceptible a enfermedades fúngicas, entonces vale la pena usar fungicidas:
- "Topsin";
- "Estroboscópico";
- "Topacio";
- "Halcón".
El medicamento "Karbofos" le permitirá deshacerse de pulgones y ácaros. Vale la pena tratar los arbustos con productos químicos un mes antes de la cosecha esperada; de lo contrario, deberá dejar de usar el medicamento.
Conclusión
La grosella espinosa Ksenia es una variedad popular, amada por su alto sabor. Con el cuidado adecuado, el rendimiento será elevado. Si es necesario, se puede cultivar a escala de producción.