Contenido
Por lo general, las regiones con climas severos tienen pocas variedades de bayas que den frutos. Una de ellas es la madreselva "Roxana", que puede producir cosechas en Siberia, el norte y el Cáucaso. A pesar de su juventud, está muy extendido por todo el país. Una descripción de la variedad de madreselva Roxana le permitirá comprender si vale la pena cultivarla en su jardín.
Descripción de la variedad de madreselva comestible Roxana.
La planta es muy resistente a las heladas: puede producir cosechas incluso en heladas de hasta -40 °C. El arbusto de madreselva tiene una apariencia hermosa y el sabor de sus bayas atrae cada vez la atención de más personas.
“Roxana” se caracteriza por su baja estatura. Suele alcanzar 1,5 metros de altura. Su copa redonda y ancha mide entre 60 y 70 cm de diámetro, los brotes son gruesos en la base y tienen un tinte rosado en los bordes. Las hojas son grandes, ligeramente pubescentes, de color verde oscuro.
Las bayas contienen sustancias útiles y vitaminas.
Las variedades comestibles de bayas se caracterizan por las siguientes características:
- Peso no más de 1,3 gramos.
- El diámetro del fruto es de 1 cm, la longitud – 3 cm.
- La forma es oblonga, alargada.
- La piel es de color azul oscuro con una ligera capa cerosa.
Las bayas tienen un sabor agridulce y recuerdan un poco a las fresas. La pulpa es densa y fibrosa.
La cosecha de la planta madura tarde: comienza a recolectarse a fines de julio y, en las regiones del sur, no mucho antes. Una vez plantado, un arbusto de madreselva puede dar frutos durante 3 años. Durante la temporada no puedes recolectar más de 3,5 kg de bayas.
Plantar y cuidar madreselva Roxana.
Para que la planta se desarrolle activamente y produzca una cosecha, es necesario brindarle el cuidado adecuado. Comienza con la siembra y termina con el control de plagas y enfermedades.
Fechas de aterrizaje
Para un buen enraizamiento del arbusto de madreselva, es muy importante elegir el momento adecuado para plantar. Se recomienda realizar el procedimiento en abril o septiembre, pero los jardineros experimentados prefieren la primavera. Lo hacen para que la planta se sienta cómoda en el suelo antes de que lleguen las heladas.
Selección y preparación de un lugar de aterrizaje.
Para un buen crecimiento de la madreselva "Roxana" es necesario elegir el lugar de plantación adecuado. Debe proporcionar luz solar a la planta y limitar la exposición a corrientes de aire fuertes. Es necesario elegir un sitio de tal manera que el arbusto esté al menos a 3 metros de distancia de árboles frutales y cercas. El lado sur del jardín es más adecuado para esto, ya que una gran cantidad de luz solar permitirá que los frutos ganen azúcar y maduren más rápido, lo que afectará su sabor.
La madreselva necesita una cantidad suficiente de humedad, pero no debe estancarse.Por lo tanto, donde se plantarán arbustos, el nivel del agua subterránea debe ser de unos 3 metros. Se requiere suelo ligero, la mejor opción es el suelo negro o franco.
Antes de plantar madreselva "Roxana", es necesario preparar el terreno. Para hacer esto, se le agrega humus y se mezcla bien. Se cava un hoyo de 50x70 cm.
Reglas de aterrizaje
Plantar madreselva "Roxana" es una etapa importante en el cultivo de la baya. Se realiza en la siguiente secuencia:
- Se vierte una capa de drenaje de guijarros de río o ladrillos rotos en el fondo del hoyo terminado. Proporcionará aire al sistema radicular.
- Añade un sustrato compuesto por compost, estiércol, humus y ceniza de madera.
- Se vierte tierra de jardín encima.
- Riega abundantemente el hoyo y déjalo por 7 días.
- Después de eso, enderezando con cuidado las raíces, plante madreselva.
- Espolvoree un poco de tierra encima, agua y mantillo.
El acolchado es una de las formas más fiables de mantener la salud de las plantas.
Riego y fertilización
La calidad del cuidado de la madreselva "Roxana" depende en gran medida de la correcta implementación del riego y la fertilización. El arbusto necesita agua porque el suelo se seca. Esto sucede dependiendo de las condiciones climáticas una vez cada 5 a 10 días. Una planta joven necesita tres cubos de agua, una adulta al menos cinco.
La madreselva "Roxana" no debe alimentarse antes del segundo año después de la siembra. Haga esto 3 veces durante el año:
- En abril, se añaden de 3 a 4 kg de humus debajo del sistema radicular.
- En verano, antes de la cosecha, el arbusto se riega con 3 litros de solución de potasio.
- A principios de otoño, la madreselva se alimenta con una solución de superfosfato.
Guarnición
La poda es una parte importante del cuidado adecuado de la madreselva Roxana. Se recomienda realizar este procedimiento por primera vez cuando la planta tenga 2-3 años. Después de esto, no es necesario podar el arbusto, a menos que esté demasiado grueso. En este caso, es necesario quitar varias ramas que crecen desde el suelo. Además, se deben cortar las áreas secas o enfermas de madreselva. Si la planta es demasiado tupida, puedes quitar las ramas internas para permitir el acceso a la luz solar.
Los brotes jóvenes de "Roxana" no se deben podar, ya que en ellos crecen la mayoría de las bayas. En la primavera, puede quitar las ramas dañadas por las heladas y, después del período de fructificación, hacer una formación decorativa del arbusto.
Al realizar el procedimiento de poda de madreselva, lo principal es no exagerar, ya que "Roxana" crece durante mucho tiempo.
invernada
Dado que la madreselva "Roxana" es una planta resistente a las heladas, no necesita ninguna preparación especial para la invernada. La excepción es cuando la temperatura en la zona de plantación desciende por debajo de -40 °C, durante este período se realiza el acolchado.
Reproducción
La madreselva se propaga de dos maneras: mediante semillas, esquejes y esquejes. Los jardineros comunes utilizan el segundo y tercer método. Sólo los criadores experimentados pueden cultivar "Roxana" con semillas. Este método se realiza en la siguiente secuencia:
- Frote las bayas maduras sobre una toalla de papel.
- El papel se enrolla y se guarda. A temperatura ambiente, las semillas conservan la capacidad de crecer durante varios años.
- Es mejor plantar en junio. Las semillas se colocan en suelo húmedo y se entierran 1 mm en él. Después de eso, se cubren con una película para crear las condiciones de un invernadero.
- Después de 3 semanas, deberían aparecer las primeras plántulas. A finales de otoño se trasladan al jardín.
- Cuando los brotes tienen hojas, se trasplantan al lecho del jardín.
- Las plántulas deben regarse con regularidad, aflojar la tierra y eliminar las malas hierbas.
- La primera cosecha del arbusto Roxana se recoge después de 3-4 años.
Una forma más sencilla es la propagación mediante esquejes. Se recolectan antes de que aparezcan los primeros cogollos. Es mejor elegir ramas jóvenes y fuertes con un diámetro de al menos 8 mm y una longitud de 15 a 18 cm.
Cuando se ha seleccionado el material de siembra, comienza la propagación:
- Los esquejes se plantan en el suelo a una profundidad de unos 10 cm para que queden al menos dos yemas en la superficie.
- Para que el sistema de raíces se desarrolle más rápido, la plántula se cubre con una película.
- Es necesario regar los esquejes con moderación, varias veces al día.
- El enraizamiento completo se produce en un mes.
Los esquejes deben cosecharse a principios de la primavera, antes de que se abran los cogollos.
El método más común para propagar la madreselva "Roxana" es mediante capas. Esto es muy fácil de hacer:
- A principios de verano, la tierra junto al arbusto se afloja y se levanta ligeramente.
- Toman varios tallos jóvenes y poderosos que crecen en la base del arbusto, los presionan contra el suelo y los fijan en esta posición.
- Los brotes se rocían con una capa de tierra de unos 5 cm de espesor.
- Hasta la próxima primavera, los esquejes se riegan regularmente.
- Luego se separan del arbusto madre y se trasplantan a un lugar permanente.
- Se necesitan varios años para que los esquejes de Roxana se conviertan en una planta de pleno derecho.
Polinizadores de madreselva Roxana.
La variedad de madreselva "Roxana" es una baya autofértil, por lo que no es necesaria la polinización. Sin embargo, si se desea mejorar la productividad, se puede plantar el arbusto en compañía de otras variedades de madreselva. Para esto, "Kamchadalka" y "Tomichka" son los más adecuados. Son necesarios para la polinización cruzada de cultivos. Además, cuanto más cerca estén plantados, mejor será el resultado.
Enfermedades y plagas
La variedad de madreselva "Roxana" tiene un sistema inmunológico bien desarrollado, por lo que no teme a la mayoría de las enfermedades. En casos raros, puede verse afectado por mildiú polvoriento, manchado y tuberculosis. Se trata de enfermedades fúngicas y se caracterizan por los mismos síntomas:
- las ramas comienzan a secarse y se vuelven marrones o negras;
- las hojas se vuelven amarillas y se caen.
Los arbustos se pueden curar mediante un tratamiento periódico con fungicidas.
De las plagas, las más peligrosas para "Roxana" son: enrolladora de hojas, madreselva minera, ácaros y pulgones. Debes combatirlos rociando el arbusto con insecticidas.
Si el enrollador de hojas no se detiene a tiempo, puede provocar graves daños al cultivo.
Conclusión
La descripción de la variedad de madreselva Roxana confirma su sencillez y facilidad de cuidado. Muchos jardineros experimentados adoran la nueva planta resistente a las heladas: se cultiva en condiciones en las que es difícil obtener una cosecha de arbustos de otras bayas. En este caso, es necesario cumplir con las condiciones para el cultivo y cuidado adecuados de este inusual cultivo de jardín.
Breve descripción y descripción de las características de la planta: