Contenido
- 1 Contenido de nutrientes en el romero.
- 2 ¿Cuáles son los beneficios del romero para las mujeres?
- 3 Beneficios del romero para los hombres
- 4 Usando las propiedades curativas del romero
- 4.1 ¿Qué cura el romero?
- 4.2 Tratamiento de enfermedades ginecológicas.
- 4.3 Utilizar las propiedades curativas del romero para tratar las articulaciones.
- 4.4 Beneficios del romero en el tratamiento del resfriado
- 4.5 El uso del romero en el tratamiento de enfermedades cardíacas y vasculares.
- 4.6 Beneficios del romero para el cerebro
- 5 ¿El romero es bueno para bajar de peso?
- 6 Uso del romero en la medicina popular.
- 7 El uso del romero en cosmetología.
- 8 Cómo tomar romero con fines medicinales
- 9 Contraindicaciones para tomar romero
- 10 Conclusión
El romero es un arbusto aromático de hoja perenne con hojas finas en forma de agujas. Tiene un aroma único a coníferas, que se puede sentir frotando una hoja de la planta entre dos dedos. Durante el período de floración, el arbusto se cubre de flores de un suave color lila.La planta se utiliza especialmente en la cocina, así como en aromaterapia debido al aceite esencial que contiene. A menudo se cultiva como cultivo medicinal debido a sus características únicas. La información detallada sobre las propiedades medicinales del romero y las contraindicaciones para su uso, así como las recetas de la planta, serán útiles en la vida cotidiana.
Contenido de nutrientes en el romero.
El romero es conocido por sus propiedades beneficiosas únicas desde la antigüedad y se utilizaba activamente como desinfectante y bactericida. La planta se utilizaba para desinfectar el aire en hospitales, así como para rituales religiosos.
Hoy en día, el ámbito de uso de la planta se ha ampliado: los expertos señalan los beneficios de su aroma para el sistema nervioso y la circulación sanguínea en el cerebro. La planta ayuda a mejorar la memoria, eliminar el insomnio, aliviar el estrés y la depresión. Todas estas propiedades beneficiosas de la planta se deben a su composición. Las hojas del arbusto contienen:
- Vitaminas A, B, C, E, PP;
- Macroelementos: magnesio, fósforo, calcio, potasio, sodio y zinc;
- Microelementos: zinc, manganeso, selenio y hierro;
- Ácido láurico, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a la formación de colesterol “bueno” en el organismo, y además tiene un efecto antiviral;
- Ácido caprílico: tiene propiedades antibacterianas;
- Ácido palmítico, que beneficia la piel reteniendo la humedad en sus células y previniendo procesos inflamatorios;
- Ácido linoleico: participa en los procesos metabólicos del organismo, mejora el metabolismo;
- Ácido mirístico: actúa como conductor de vitaminas hacia las células del cuerpo;
- Ácido oleico: favorece la sensación de vigor, aporta energía al organismo;
- Isoleucina: responsable del nivel de glucosa y hemoglobina en sangre;
- Valina: participa en el metabolismo del nitrógeno en los tejidos;
- Lisina: juega un papel importante en la reparación y regeneración de tejidos, ayuda a que el calcio se absorba mejor en las células;
- Triptófano: actúa como antidepresivo que mejora los procesos metabólicos;
- Treonina: promueve la producción de elastina y colágeno, mantiene la piel sana;
- Fitoesteroles: eliminan del organismo el colesterol “malo” y mejoran la salud del sistema cardiovascular.
calorías de romero
Calorías del romero fresco:
Calorías totales: 131,6 kcal/100 g (9,2% del valor recomendado)
- Proteínas: 3,3 g (4,3%);
- Grasa: 6 g (9,08%);
- Hidratos de carbono: 6,8 g (5,17%);
- Fibra dietética: 14 g (70,5%);
- Agua: 68 g (2,65%).
Calorías del romero seco:
- Contenido calórico total: 330 kcal (23,2% de lo normal);
- Proteínas: 5 g (5,97%);
- Grasa: 15,1 g (23,3%);
- Hidratos de carbono: 21,6 g (16,8%);
- Fibra dietética: 42 g (213%);
- Agua: 9,3 g (0,3%).
¿Cuáles son los beneficios del romero para las mujeres?
Además de los beneficios generales para el cuerpo, el arbusto tiene propiedades curativas únicas para el cuerpo femenino. Los expertos recomiendan utilizar la planta para las irregularidades menstruales, así como durante la menopausia. Tomar 1-2 cucharaditas de infusión de romero al día tendrá un efecto beneficioso sobre el funcionamiento del sistema nervioso, ayudará a recuperar la tranquilidad y mejorará el sueño.
Además, las propiedades beneficiosas del romero se utilizan activamente para tratar la candidiasis (candidiasis femenina).
El romero exhibe sus propiedades a nivel celular, activando procesos metabólicos en todo el organismo, proporcionando un efecto curativo.
¿Es posible consumir romero durante el embarazo?
Muchos expertos creen que consumir romero durante el embarazo tiene muchas contraindicaciones para el organismo femenino, sin embargo, en algunos casos, las decocciones y tinturas de la planta tienen propiedades beneficiosas para la futura madre.
Los remedios con romero provocan la contracción de los músculos uterinos, lo que puede provocar la interrupción prematura del embarazo o un sangrado uterino excesivo. Por eso no se recomienda estrictamente utilizar la planta en el primer trimestre del embarazo. El uso de aceite esencial de arbustos en el segundo y tercer trimestre también debe realizarse con extrema precaución. Durante este período, se puede utilizar una pequeña cantidad de aceite aromático para aromaterapia terapéutica, que promueve la producción de dopamina, lo que ayuda a reducir el nivel de irritabilidad y ansiedad y mejora el estado de ánimo de la futura madre.
Las materias primas también se utilizan activamente para masajes terapéuticos, que ayudan a eliminar el dolor en la zona lumbar y también alivian la hinchazón de las piernas.
Una mujer embarazada también se beneficiará de una tintura que ayude a eliminar la fragilidad del cabello. Para prepararlo, poner un puñado de romero en un cazo y verter 200 ml de agua hirviendo, y luego dejar reposar una hora. Enjuague su cabello con la solución preparada inmediatamente después de lavarlo.
¿Está bien comer romero durante la lactancia?
El romero se caracteriza por su efecto estimulante activo sobre la lactancia, por lo que utilizar sus productos durante la lactancia será especialmente útil si falta leche. Además, la capacidad de la planta para eliminar las migrañas, los mareos y el insomnio, además de proporcionar un efecto tónico, será útil para la mujer durante este período. Las preparaciones que contienen materias primas arbustivas evitarán la aparición de enfermedades virales tanto en la madre como en el bebé.
Beneficios del romero para los hombres
Las propiedades beneficiosas del romero también son adecuadas para mejorar la salud masculina: una decocción medicinal de la planta ayuda a hacer frente a las enfermedades genitourinarias. También es eficaz con potencia débil. Ingredientes utilizados para preparar la decocción:
- romero – 2 cucharaditas;
- salvia – 1 cucharadita;
- Siempreviva – 1 cucharadita.
La mezcla se debe verter con un litro de agua hirviendo y dejar reposar durante 2 a 3 horas. Luego, el caldo se debe filtrar y tomar 4-5 veces al día 15 minutos antes o después de las comidas. Los expertos recomiendan utilizar únicamente decocciones frescas y recién preparadas: de esta forma el producto proporcionará el mayor beneficio. El curso del tratamiento es de 10 a 30 días.
Usando las propiedades curativas del romero
Las propiedades del arbusto y la cantidad de componentes útiles en su composición explican su uso generalizado. El uso del romero también está muy extendido en medicina debido al efecto terapéutico que tienen en el organismo los fármacos que lo contienen:
- La planta tiene la propiedad de aliviar los dolores del cuerpo;
- Eliminar las toxinas y desechos acumulados del cuerpo;
- Tiene un efecto diurético y colerético;
- Aumentar y fortalecer la inmunidad;
- Normalizar la función hepática;
- Aliviar la hinchazón y las flatulencias en los intestinos, curar la gastritis y las úlceras;
- Mejorar el metabolismo;
- Ayuda a normalizar la presión arterial alta;
- Proporcionar efectos antivirales y antibacterianos;
- Luchar contra las infecciones por hongos;
- Desinfectar y curar heridas;
- Mejorar el funcionamiento del sistema cardiovascular;
- Fortalecer el sistema nervioso;
- Aumentar la resistencia al estrés.
¿Qué cura el romero?
El romero es muy utilizado en el campo de la medicina debido al rico contenido de elementos beneficiosos en su composición. Las propiedades medicinales únicas de la planta tienen un efecto positivo en varios sistemas del cuerpo humano.
Tratamiento de enfermedades ginecológicas.
Las hojas de romero se utilizan activamente para tratar enfermedades ginecológicas. Los remedios más habituales son las decocciones y tinturas para uso interno, las duchas vaginales y los baños. Las indicaciones de tratamiento incluyen candidiasis, irregularidades menstruales, falta de leche materna, leucorrea, picazón vaginal, síntomas graves de la menopausia, trastornos psicoemocionales, insomnio, depresión y trastornos hormonales.
Para preparar una decocción medicinal para uso externo, necesitará: una parte de romero, milenrama, hojas de salvia y dos partes de corteza de roble. Se deben verter 100 g de la mezcla con tres litros de agua, luego llevar a ebullición y dejar reposar. La decocción debe usarse regularmente para las duchas vaginales.
Utilizar las propiedades curativas del romero para tratar las articulaciones.
El romero es rico en antioxidantes medicinales, que tienden a prevenir el desgaste de las articulaciones, lo cual es especialmente importante para personas con artrosis.Los expertos recomiendan utilizar las hojas de la planta para preparar salsas, sopas, purés, platos de pescado y carne. Otra opción de uso es el té: para ello, se vierten hojas secas de la planta con agua hirviendo. Sin embargo, conviene recordar que no se recomienda beber más de tres tazas de este té al día.
Beneficios del romero en el tratamiento del resfriado
Las propiedades beneficiosas del romero ayudan en el tratamiento de los resfriados, especialmente la tos. La planta tiene un efecto suavizante sobre las zonas irritadas, reduciendo el proceso inflamatorio.
- La decocción medicinal se puede consumir en su forma pura como té, así como para hacer gárgaras. Para prepararlo debes tomar 2 cucharaditas. Seque las materias primas trituradas y vierta 1 vaso de agua hervida encima, luego hierva durante 20 minutos. La decocción resultante se debe colar bien y tomar 30 minutos antes de las comidas, una cucharadita 3 veces al día;
- La tintura de romero tiene propiedades similares: se deben verter 20 g de hojas secas trituradas de la planta con un vaso de vodka o alcohol y luego dejar reposar durante 10 días. Utilice la tintura 3 veces al día media hora antes de las comidas (a razón de 25 gotas por 2 cucharadas de agua).
El uso del romero en el tratamiento de enfermedades cardíacas y vasculares.
Se considera que otra propiedad medicinal del romero es la capacidad de reducir la presión arterial alta, lo que resulta especialmente beneficioso para las personas con problemas del sistema cardiovascular. A las personas que han sufrido un derrame cerebral se les recomienda tomar una tintura que ayude a mejorar la circulación sanguínea en el cerebro.
La planta también se adapta bien al tratamiento de las migrañas: basta con inhalar el aroma de su aceite esencial.
Beneficios del romero para el cerebro
El romero ayuda a mejorar el proceso de memoria. Bajo la influencia del aceite esencial de la planta, comienzan a ocurrir procesos químicos complejos en el cuerpo, que no son inferiores en efecto a los medicamentos.
El ácido carnósico de la planta tiene la capacidad de neutralizar los radicales libres y así prolongar la juventud del cerebro. Gracias a compuestos químicos complejos que aumentan la concentración de acetilcolina, se forma una buena memoria, se reduce el nivel de fatiga y aumenta el rendimiento del cuerpo en su conjunto.
Consumir romero fresco (o aceite esencial de la planta) aportará beneficios invaluables para el funcionamiento del sistema nervioso:
- Mejora el nivel de la memoria a largo plazo;
- Fortalece la memoria de trabajo;
- Aumentará el volumen de material memorizado entre un 60 y un 70%;
- Mejora la velocidad y precisión de los procesos de pensamiento.
¿El romero es bueno para bajar de peso?
El romero se usa a menudo para marinar carne: los elementos en su composición ayudan al cuerpo a digerir rápidamente los alimentos grasos y proteicos pesados, aceleran significativamente los procesos metabólicos, por lo que el cuerpo quema calorías de manera más activa. Sin embargo, conviene recordar: el consumo debe ir acompañado de una nutrición adecuada y actividad física, entonces los beneficios de la planta para adelgazar aumentarán varias veces.
Uso del romero en la medicina popular.
En la medicina popular, el aceite de romero se usa con mayor frecuencia, que se puede preparar incluso en casa:
- Coloca las hojas de romero en un frasco de vidrio y luego agrega aceite de oliva o aceite de jojoba.
- Dejar en un lugar luminoso durante 6 semanas.
El aceite de romero casero tiene la capacidad de reducir el dolor muscular y mejorar el funcionamiento del sistema nervioso.Para la secreción nasal y las enfermedades del sistema respiratorio, se utiliza como suplemento por inhalación, lo que ayuda a facilitar la respiración y aliviar la rigidez en el pecho. Para ello, tome dos cucharadas de romero, vierta agua hirviendo e inhale durante varios minutos. Para potenciar el efecto, se recomienda mantener la cabeza por encima del vapor y cubrirla con una toalla.
El té de romero y la infusión casera de aceite de las hojas ayudan a activar la actividad mental: gracias a las sustancias activas de la planta se bloquea la acción de los radicales libres, lo que ralentiza el proceso de envejecimiento. Además, este té casero curativo tiene la capacidad de aliviar los ataques de acidez estomacal y restaurar la digestión normal.
La infusión de aceite se utiliza de forma externa como remedio para eliminar eccemas, dolores de cabeza y dolores articulares. Estudios realizados en Alemania han demostrado las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del romero.
Inhalar el aroma de los aceites de romero y lavanda puede aumentar la resistencia al estrés y reducir los síntomas de la depresión al reducir la hormona del estrés, el cortisol.
Los remedios caseros con romero también tienen un efecto higiénico y beneficioso para la salud: su uso es beneficioso en el tratamiento de la inflamación de las encías y la caries, así como para eliminar el mal olor bucal. Para hacer esto, simplemente vierta agua hirviendo sobre varias ramas de arbustos, agregue un poco de clavo y deje reposar la solución. Úselo como enjuague bucal de forma regular.
El uso de aceite de romero casero también tiene un efecto curativo sobre la piel: para eliminar el eczema, el acné, curar heridas y aliviar la inflamación tras picaduras de insectos.
El uso del romero en cosmetología.
En el campo de la cosmetología se utilizan hierbas frescas de la planta, aceite y extracto de romero, así como tinturas y decocciones de hojas secas.
¿Cuáles son los beneficios del romero para el cabello?
Las propiedades beneficiosas del romero ayudan a combatir la caída del cabello, la caspa, la falta de brillo y las puntas abiertas.
Para acelerar el crecimiento del cabello, aumentar su grosor y elasticidad, enjuagar con una decocción de brotes. Para ello, se utilizan materias primas frescas o secas de la planta, que se elaboran con agua hirviendo y se dejan reposar durante varias horas, después de lo cual se enjuagan el cabello con el producto después de lavarse el cabello.
Para deshacerse de la caspa, la seborrea y el picor, el aceite de romero tiene beneficios inestimables, de los cuales se mezclan de 6 a 7 gotas con 50 ml de infusión de manzanilla. El producto resultante se debe frotar en el cuero cabelludo una hora antes del lavado hasta que la enfermedad desaparezca por completo.
Para fortalecer la estructura del cabello, se recomienda añadir al champú de 10 a 15 gotas de aceite de romero. Las revisiones de mujeres han demostrado que después de usar champú con romero, el cabello se vuelve mucho más fuerte en estructura y más resistente a los efectos térmicos.
Otra forma igualmente eficaz de mejorar el estado de tu cabello es la aromaterapia, para la que lo mejor es utilizar un peine de madera. Se aplican unas gotas de aceite esencial en las puntas del peine, después de lo cual el cabello se peina intensamente en toda su longitud durante 10 a 15 minutos. La aromaterapia tiene el beneficio de fortalecer las raíces, ayudando a volverlas más sedosas y dándoles un brillo natural.
Cómo utilizar el romero para la celulitis
Otra propiedad beneficiosa del romero es su efecto beneficioso sobre la piel del cuerpo: las sustancias de la planta ayudan a nivelar su relieve, inician procesos de rejuvenecimiento y estimulan la circulación sanguínea en el cuerpo. Bajo la influencia del aceite esencial de romero, la celulitis desaparece gradualmente, la piel se tensa, se vuelve más elástica y de apariencia atractiva. El romero también ayuda a mejorar los niveles hormonales, lo que también determina la aparición de “piel de naranja” en el cuerpo.
Para deshacerse de la celulitis se utilizan envolturas con aceite esencial y baños a base del mismo.
Propiedades beneficiosas del romero para el rostro
El romero tiene beneficios particulares para la piel del rostro: las propiedades curativas de la planta ayudan a aliviar la inflamación, unifican la textura de la piel y dan al rostro un aspecto saludable y fresco. Vale la pena recordar que el uso de extracto de romero se recomienda solo para pieles grasas o con problemas, ya que el medicamento contiene alcohol.
Usos del romero para el acné
Si hay un arbusto de romero creciendo en el sitio, las ramas de la planta son adecuadas para su uso: debe recoger y lavar bien una rama, triturarla y lubricar su cara con el jugo resultante 1 o 2 veces al día. Esta mascarilla natural debe permanecer en la piel durante unos 20 a 30 minutos, tras lo cual se debe lavar con agua tibia. Una infusión concentrada de materias primas secas tiene propiedades medicinales similares si se prepara 1 cucharada. l. por 50 ml de agua hirviendo. Se recomienda utilizar el producto como tónico para limpiar el rostro. Esta infusión debe conservarse exclusivamente en el frigorífico durante no más de 2 días.
Mascarillas con romero
Para preparar mascarillas se utiliza con mayor frecuencia aceite de romero o extracto de plantas, que se pueden adquirir en cualquier farmacia. Se añaden unas gotas del producto a una mascarilla que se adapte a tu tipo de piel (puedes añadirla tanto a mascarillas preparadas por ti mismo como a las compradas en la tienda).
Como mascarilla casera, puedes utilizar una pasta de hierbas frescas, pepino, avena y la pulpa de cualquier fruta nutritiva. Mantenga la mezcla en su cara durante 15 a 20 minutos, luego enjuague con agua tibia.
Gracias a los elementos beneficiosos de su composición, el romero tiene la capacidad de saturar la piel de vitaminas, rejuvenecerla, prevenir la aparición de arrugas y activar procesos metabólicos en la epidermis.
En la elaboración de mascarillas de romero se recomienda el uso de hierbas frescas, pero conviene recordar que contiene ésteres y alcanfor.
Puedes encontrar más información sobre las propiedades beneficiosas y medicinales del romero, así como las contraindicaciones para su uso, en el vídeo:
Cómo tomar romero con fines medicinales
Las propiedades curativas del romero ayudan a normalizar el funcionamiento de muchos sistemas del cuerpo humano. Existen muchas opciones para utilizar la planta con fines medicinales, las más populares son los tés, tinturas, decocciones y baños con romero.
Beneficios para la salud del té de romero
Allá por mediados del siglo XVI, el doctor Paracelso utilizaba el té de romero como cicatrizante y tónico para el funcionamiento del cerebro, el hígado y el sistema cardiovascular. Hoy en día se han descubierto muchas otras propiedades curativas de la planta, incluidos sus poderosos efectos antioxidantes, así como su capacidad para tratar muchas enfermedades.
- El romero tiene un suave efecto analgésico, lo que ayuda a eliminar rápidamente los dolores de cabeza y otros tipos de dolores.
- Investigadores alemanes han aprobado beber té de romero para aliviar los trastornos del sistema digestivo.
- La nutricionista estadounidense Phyllis Balch recomendó beber té de romero para tratar las erupciones cutáneas y el eccema. Las propiedades antisépticas de la planta también serán beneficiosas para eliminar las infecciones cutáneas por hongos.
- La bebida contiene alcanfor, que ayuda a aliviar los dolores musculares y reumáticos. Un estudio publicado en el Canadian Journal of Physiology and Pharmacology en septiembre de 2007 confirmó que el té de romero es particularmente eficaz cuando se combina con otros tipos de hierbas en el tratamiento de la osteoartritis.
- Uno de los beneficios más conocidos del té de romero es que estimula el sistema circulatorio del cuerpo. Los estudios han demostrado que beber la bebida dilata las arterias y aumenta la actividad sérica en la sangre, lo que reduce varias veces el riesgo de desarrollar aterosclerosis en los jóvenes.
- Para acelerar el crecimiento del cabello, se recomienda frotar hojas de té en el cuero cabelludo inmediatamente después de lavarlo.
Receta de té de limón y romero:
- 400 ml de agua hirviendo;
- 1 rama de romero;
- 1 - 2 rodajas de limón.
Vierta agua hirviendo sobre el romero y el limón y déjelo por 10 minutos.
Té con jengibre y romero:
- 400 - 500 ml de agua hirviendo;
- 1 rama de romero;
- jengibre;
- 1 - 3 rodajas de limón.
El tiempo medio de infusión es de 10 minutos. El té se sirve con miel, azúcar blanca o morena.
Esta bebida tiene propiedades curativas: fortalece el sistema nervioso, limpia la sangre y aumenta la resistencia del cuerpo a las influencias virales. El té verde con romero también tiene un efecto similar.
A pesar de todos los beneficios de la bebida, es importante leer atentamente las contraindicaciones del uso de romero para no dañar el organismo.
Beneficios de los baños con romero
Otra opción para el uso medicinal de los arbustos puede ser tomar baños con la adición de hojas e inflorescencias recolectadas durante el período de floración activa. Las flores y hojas de romero contienen una gran cantidad de aceite esencial, el cual contiene elementos como pineno, canfareno, cineol, alcaloides, taninos y ácido bórico. Ayudan a aliviar la inflamación en los músculos y las articulaciones. Por este motivo, en la antigua Roma existía la costumbre de frotar a los deportistas con aceite de romero para las lesiones tras diversas competiciones.
Los expertos recomiendan tomar baños con romero durante experiencias psicoemocionales, durante periodos de falta de sueño o en caso de enfermedades crónicas del sistema musculoesquelético. Para preparar un baño necesitarás un extracto de hojas o flores (2 cucharadas).
Decocciones e infusiones
Las decocciones e infusiones de romero serán beneficiosas en la lucha contra el insomnio, y también como tónico. Las propiedades medicinales de la planta ayudan a regular el tracto gastrointestinal, el metabolismo y el funcionamiento del sistema nervioso.La infusión de romero también es perfecta para tratar neuritis, tromboflebitis, artritis y como remedio para curar quemaduras y heridas.
- Para infusionar con agua, agregue 2 cucharaditas de agua hirviendo a un vaso. Materias primas de romero secas picadas y dejar reposar media hora. Luego colar y tomar de 4 a 6 veces al día. Esta tintura normaliza el funcionamiento del sistema cardiovascular, mejora el flujo de bilis y alivia la tensión nerviosa. Se recomienda el uso de infusión de romero con la adición de lavanda en el período posterior al accidente cerebrovascular. Puede mejorar la visión, la memoria y la circulación sanguínea en el cerebro.
- Para preparar la decocción necesitarás 2 cucharaditas. romero seco picado, que se debe verter con un vaso de agua hirviendo y mantener al fuego durante 15 a 20 minutos, luego colar bien. Tomar 1 cucharadita media hora antes de las comidas tres veces al día. La decocción de romero es útil para los cólicos de estómago, dolores de corazón, neurosis, amenorrea y también como tónico para la impotencia.
Contraindicaciones para tomar romero
A pesar de todos los beneficios del romero, existen varios matices importantes en su uso, sin los cuales puede causar graves daños a su salud.
Las contraindicaciones para tomar romero son:
- Etapa inicial del embarazo;
- Epilepsia;
- Intolerancia individual;
- Convulsiones;
- Hipersensibilidad a elementos de la planta.
Además, para evitar los efectos secundarios de la ingesta de romero, se recomienda consultar con su médico con antelación y, si es necesario, obtener una receta para un tratamiento.
Conclusión
La planta única del romero, cuyas propiedades medicinales y contraindicaciones se conocen desde la época de Paracelso, continúa siendo estudiada activamente y ampliamente utilizada en recetas de medicina tradicional, medicina, cosmetología y cocina. Las propiedades beneficiosas del arbusto tienen un efecto positivo tanto en todo el cuerpo como en sus sistemas individuales. Sin embargo, la ingesta de productos de romero debe realizarse con precaución, teniendo en cuenta posibles contraindicaciones.