Salvia de pradera: foto, descripción, características de cultivo.

La salvia de pradera es una planta común que se utiliza con fines medicinales. Ayuda con los resfriados y la inflamación. Se utiliza para tratar la piel y muchas otras enfermedades. Puede encontrar una descripción de esta planta y sus propiedades curativas en el artículo presentado.

Descripción de la salvia de la pradera

La salvia silvestre (Salvia pratensis) es una planta herbácea perenne del género del mismo nombre, perteneciente a la familia Lamiaceae. También incluye otros tipos de salvia, por ejemplo, la blanca, la común y la medicinal. Además, en latín a menudo se les llama, por ejemplo, pradera de salvia.

La salvia de pradera es una planta de altura media. Dependiendo de las condiciones climáticas y la fertilidad del suelo, alcanza de 30 a 70 cm, los tallos son rectos, de tipo simple. Las hojas inferiores son de forma oblonga u ovoide. Otros platos pueden ser redondos o en forma de corazón. Su longitud varía mucho y puede alcanzar de 5 a 15 cm, y su ancho, de 2 a 7 cm, los bordes son crenados o finamente dentados.

El haz de las hojas está desnudo o con pubescencia apenas perceptible, y el envés bien definido. El color es verde intenso, la superficie es mate y arrugada. Los pecíolos de las hojas de salvia de pradera son largos.

La salvia de pradera florece durante todo el verano

Las inflorescencias de la planta están representadas por verticilos simples. Las flores son pequeñas, de color violeta, pero también vienen en rosa y blanco. Los pedicelos son muy cortos, no más de 5 mm. Los cálices tienen forma de campana, alcanzando aproximadamente 1 cm de longitud, el labio superior es más corto que el inferior y tiene forma semicircular.

La salvia de pradera se encuentra en todas partes de Europa, pero en Rusia, solo en la parte europea. La planta se encuentra especialmente en la Región de la Tierra Negra, por ejemplo, en Belgorod, Voronezh. Regiones de Tambov.

¡Importante! La salvia de pradera está incluida en el Libro Rojo de Ulyanovsk y en varias otras regiones.

También está registrada como especie potencialmente vulnerable en Bielorrusia. En Letonia también se están tomando medidas de protección contra esta planta.

¿Cuándo florece la salvia de la pradera?

La planta florece durante una parte importante de la temporada: los primeros brotes se abren en mayo y los últimos en agosto. De junio a septiembre se forman los frutos de la salvia de la pradera: nueces esféricas con tres lados. Alcanzan sólo 2 mm de diámetro y son de color marrón.

La diferencia entre salvia de pradera y salvia medicinal.

Externamente, la salvia de pradera y la medicinal son muy similares, pero la salvia de pradera no tiene propiedades medicinales tan pronunciadas. Sin embargo, también se puede utilizar con fines médicos. En cuanto a apariencia, las plantas son muy similares.

Se pueden determinar pequeñas diferencias entre la salvia medicinal y la salvia de pradera a partir de la foto y la descripción:

  1. El follaje del tipo pradera tiene dentículos más pronunciados.Además, no huelen tan fuerte y las flores no desprenden ningún olor.
  2. El tipo medicinal también tiene hojas dentadas, pero no tan afiladas. Sus flores desprenden un rico aroma y el follaje tiene un olor más fuerte.
¡Importante! La salvia medicinal silvestre no crece en Rusia. Sólo se puede encontrar en la región mediterránea: Grecia, Italia y otros países.

Composición y propiedades de la salvia de pradera.

Las hojas, tallos y flores de la planta contienen bastantes compuestos útiles:

  • aceite esencial;
  • fitoncidas;
  • ácido rosmarínico;
  • flavonoides;
  • compuestos similares a los estrógenos;
  • taninos;
  • amargura;
  • resinas;
  • saponinas.

Gracias a esto, la salvia de pradera tiene un efecto complejo en el organismo:

  • antibacteriano;
  • antiinflamatorio;
  • tónico;
  • expectorante;
  • antiespasmódico;
  • diurético;
  • astringente;
  • analgésico;
  • hemostático;
  • cicatrización de la herida.

La salvia de pradera se utiliza como ayuda en el tratamiento de diversas enfermedades. Se trata de tos, patologías del sistema digestivo, bronquitis, dolor de garganta, gingivitis. Las hierbas se utilizan para tratar neurosis, sarna, escrófula y estomatitis. Los nutrientes ayudan a reducir la presión arterial, por lo que se puede recomendar el té de hierbas a los pacientes hipertensos.

Aplicaciones de la salvia de la pradera

La salvia de pradera no se utiliza en la medicina popular con tanta frecuencia como su forma medicinal. Sin embargo, también tiene propiedades cicatrizantes, por lo que se utiliza para tratamientos orales y externos.

Para enfermedades de la piel

La planta se prescribe para el tratamiento de enfermedades de la piel: inflamación, picazón, cicatrización de heridas y rápida restauración del tejido epidérmico. Las infusiones también ayudan con patologías infecciosas, picaduras de mosquitos, abejas y otros insectos.Otro campo de aplicación es el acné, las erupciones cutáneas y las espinillas.

El caso es que los componentes de la salvia ayudan a regular el metabolismo de las grasas, por lo que la piel produce menos sebo. Por lo tanto, lavarse la cara regularmente con infusión reduce la cantidad de acné y suprime los procesos inflamatorios.

Para el tratamiento se utiliza una decocción de salvia de pradera, que se puede preparar según la siguiente receta:

  1. Tome una cucharada de materias primas secas.
  2. Vierta medio vaso de agua hirviendo.
  3. Déjelo tapado durante una hora o más (debe esperar hasta que se enfríe a la temperatura normal).
  4. Colar y añadir vinagre de manzana en un volumen de 50 ml.
  5. Limpie su piel diariamente con algodones limpios. Esto se puede hacer por la mañana y por la noche.

La decocción de salvia de pradera se puede utilizar externa e internamente.

en odontología

La salvia de pradera se puede utilizar para tratar la estomatitis, la gingivitis y la inflamación de las encías. Para ello también se prepara una decocción, la receta consta de varios pasos:

  1. Tome dos cucharadas de materias primas.
  2. Vierta un vaso de agua hirviendo.
  3. Dejar tapado hasta que esté completamente frío.
  4. Luego cuela y añade una cucharadita de miel.
  5. Enjuáguese la boca 2-3 veces al día, utilizando todo el volumen preparado.

Durante la temporada, puedes utilizar la salvia de otras formas. Tome una sábana nueva y limpie la superficie de los dientes. Esta es la prevención de caries y otras enfermedades bacterianas. Puedes repetir el procedimiento por la mañana y por la noche después de cepillarte los dientes. Después de esto, es recomendable no comer ni beber durante al menos media hora.

para un resfriado

Hay otra forma de utilizar la salvia de la pradera: para tratar los resfriados. Para ello, tome el aceite esencial y agregue unas gotas a un pequeño volumen de agua. Tomar 3-4 veces al día.También puedes preparar una decocción según las recetas presentadas anteriormente y hacer gárgaras para el dolor de garganta, para tratar la tos o la bronquitis.

Si tiene gripe, en su etapa inicial no debe usar salvia de pradera ni medicinal. El hecho es que reseca ligeramente la superficie de la membrana mucosa de los bronquios, alvéolos y otras vías respiratorias. Como resultado, la tos puede volverse seca, la mucosidad dejará de salir y será más difícil de tratar.

Contraindicaciones de uso

Al utilizar salvia de pradera, al igual que otras especies de plantas, se deben tener en cuenta las contraindicaciones existentes:

  • intolerancia individual a cualquier componente;
  • reacciones alérgicas;
  • patologías de la glándula tiroides;
  • epilepsia;
  • pielonefritis en la etapa aguda;
  • aumento de la concentración de la hormona estrógeno, por ejemplo, en la endometriosis;
  • período de embarazo (todos los trimestres);
  • periodo de lactancia.

Además, algunas contraindicaciones no son estrictamente específicas. Entonces, durante el embarazo e incluso durante la alimentación, está permitido usar decocciones de salvia de pradera. Pero sólo en pequeñas cantidades y de forma externa. Si sospecha de alergia, la automedicación es inaceptable; primero debe consultar a un médico.

Características del cultivo.

La salvia de pradera se puede cultivar a partir de semillas, para ello primero se obtienen plántulas. Las obras comenzarán a finales de febrero. Las semillas se tratan con una solución de permanganato de potasio al 1% durante 20 minutos.

Los brotes aparecen en 5-7 días.

Instrucciones de cultivo estándar:

  1. Haga una mezcla fértil de tierra de jardín, turba, humus y arena en una proporción de 2:1:1:1.
  2. Mezclar las semillas con arena y distribuir uniformemente sobre la tierra sin cubrirlas con tierra.
  3. Humedecer bien y cubrir con film.
  4. Riegue y ventile regularmente.
  5. Crecer en un lugar cálido y bien iluminado (temperatura permitida de 20 a 25 grados).
  6. Después de que aparezcan 3-4 hojas, sumérjalas en recipientes separados.
  7. Después de unos días, regar con una solución de fertilizante complejo.
  8. A mediados de mayo, las plántulas de salvia de pradera se trasplantan a campo abierto.

La planta es fácil de cultivar porque es resistente a la sequía y no necesita alimentación frecuente. El riego se realiza según sea necesario para que el suelo no se seque ni se agriete.

Al cultivar salvia de pradera a partir de semillas en los Urales, Siberia y otras regiones heladas, hay que tener en cuenta que las plantas deben estar preparadas para el invierno. Para ello, en octubre se cortan al ras del suelo y se cubren con hojas secas, aserrín u otro mantillo. Después de que cae la nieve, se forma un pequeño tobogán sobre el macizo de flores.

Blanco

La salvia de pradera comienza a recolectarse en el momento en que se observa la concentración máxima de sustancias útiles en sus hojas. En las regiones centrales, los trabajos deberían comenzar a principios de junio. La recogida se realiza en tiempo seco. Es necesario elegir solo aquellas plantas que tengan un follaje verde rico y saludable y flores de color púrpura.

Después de la recolección, se separan las inflorescencias y las hojas, las partes restantes se pueden desechar. Se colocan en una capa y se secan bajo un dosel o en una habitación sin acceso a la luz solar directa. Dar la vuelta periódicamente.

Al cabo de unos días, se atan los tallos y se dejan colgados o se colocan en bolsas de tela natural o sobres de papel. Se puede triturar y verter en frascos limpios y completamente secos. Almacenar a temperatura ambiente y humedad moderada.

Conclusión

La salvia de pradera se puede utilizar con fines medicinales y decorativos.La planta se cultiva en macizos de flores, para decorar caminos, cenefas de jardines y en composiciones con diferentes flores. También se utiliza con fines medicinales. Pero para un mayor efecto, es mejor utilizar salvia officinalis.

Deja un comentario

Jardín

flores