Contenido
Tomato Chocolate Zebra es una variedad exótica de mitad de temporada y de alto rendimiento. Apto para cultivo en campo abierto y bajo film, soporta las condiciones climáticas siberianas. Dado que la variedad no es un híbrido, puede utilizar semillas recolectadas por usted mismo para plantar.
Historia de origen
La cebra de chocolate fue criada por la empresa agrícola Siberian Garden. Los productos de la marca son inmunes a las enfermedades de la familia de las solanáceas, resistentes a las heladas y pueden soportar condiciones climáticas adversas. Las semillas de la variedad aparecieron por primera vez en los mercados rusos en 2019.
Descripción de la variedad de tomate Chocolate Zebra.
La variedad es de media temporada, determinada. El arbusto alcanza una altura de 1 a 1,2 m y los frutos son de un exótico color marrón chocolate con rayas de color amarillo verdoso. Los tomates son grandes, de forma achatada y redonda, su peso oscila entre 200 y 400 g.Si el arbusto se forma en un tallo, entonces hay ejemplares de hasta 600 g.
La pulpa del fruto de la cebra de chocolate es densa, agridulce, aromática, granulada.
Características del tomate Cebra Chocolate
Esta variedad de tomate se puede cultivar tanto en campo abierto como en invernadero. Es necesario pellizcar los arbustos. Los tomates Chocolate Zebra son resistentes a las heladas y aptos para el cultivo a escala agrícola e industrial.
Rendimiento de tomate Chocolate Zebra
El primer pincel se forma encima de la quinta hoja. En total, de un tomate de esta variedad se obtienen hasta seis racimos, cada uno de los cuales contiene de 4 a 6 tomates. Desde el momento de la siembra de las semillas hasta la recolección de la primera cosecha, pasan entre 115 y 120 días. El rendimiento de un arbusto es de 3 kg.
Resistencia a enfermedades y plagas.
La variedad Chocolate Zebra exhibe resistencia a las principales enfermedades, siempre que se cumplan los estándares agrotécnicos y se tomen todas las medidas preventivas.
Los tomates cultivados en campo abierto pueden verse favorecidos por los ácaros.
Cómo utilizar
Los frutos del tomate son aptos para el consumo en fresco y para preparar ensaladas. No será posible conservarlos enteros porque son demasiado grandes, pero las salsas, jugos y ketchup de esta variedad de tomates son sabrosos.
Ventajas y desventajas
La variedad Chocolate Zebra llama la atención no solo por su aspecto exótico. Tiene una serie de ventajas que superan las pequeñas desventajas notadas por los jardineros experimentados.
Los tomates frescos se pueden almacenar hasta por dos semanas.
Ventajas:
- resistencia a las heladas;
- alta productividad;
- excelente gusto;
- resistencia a condiciones climáticas adversas y enfermedades;
- se puede cultivar bajo película y en campo abierto;
- los frutos no son propensos a agrietarse.
Desventajas:
- la necesidad de hijastro;
- imposibilidad de enlatar frutas enteras.
Características de plantación y cuidado.
Se recomienda cultivar tomates de la variedad Chocolate Zebra en plántulas. El lugar debe elegirse soleado, no sombreado.
Los tomates cebra chocolate prefieren suelos franco arenosos y fértiles
Sembrar semillas para plántulas.
La siembra de semillas de tomate para plántulas se realiza entre 55 y 60 días antes del día previsto de trasplante a un lugar permanente. Para proteger las plantas de enfermedades, el tratamiento previo a la siembra del material de la semilla se lleva a cabo remojándolo durante 20 a 30 minutos en una solución de permanganato de potasio.
Para el cultivo de plántulas, son adecuados vasos separados, así como contenedores generales. El recipiente se llena con una mezcla nutritiva de tierra y se riega la tierra. Cuando se absorbe el agua, las semillas se entierran. En recipientes separados se siembran dos semillas por hoyo, en un recipiente común se colocan en surcos a una distancia de 4 cm entre sí. Antes de que aparezcan los brotes, se cubre el recipiente con una película transparente. Aproximadamente dos semanas después de que aparecen las plántulas, se recogen las plántulas.
Trasplantar plántulas al suelo.
El procedimiento de trasplante se lleva a cabo una vez que ha pasado la amenaza de las heladas matutinas. El suelo debe calentarse hasta +16 °C. En las regiones del sur, esto es la primera quincena de mayo, en las regiones del norte, es fin de mes o junio. Otro indicador de que ha llegado el momento de trasplantar es que las plántulas hayan alcanzado una altura de 30 cm y tengan 6-7 hojas verdaderas.
Número permitido de plántulas por 1 m.2 – 3 arbustos, distancia entre hileras – 50-60 cm.
Reglas de riego
El riego de las plántulas se realiza por la mañana o por la noche.
Utilice agua sedimentada calentada al sol, ya que la diferencia de temperatura entre el aire y el líquido puede provocar shock en la planta. El riego se realiza estrictamente desde la raíz. Si el agua entra en contacto con las hojas, puede provocar el desarrollo del tizón tardío.
Antes de que comience el período de fructificación, el riego se realiza una vez a la semana a razón de 5 litros de agua por arbusto. Después del riego, se recomienda cubrir las camas con mantillo. De esta forma la humedad permanecerá más tiempo en el suelo. El procedimiento se realiza con aserrín o paja. El mantillo de color claro refleja la luz del sol.
Formando tomates
Cuantos más brotes laterales tenga un arbusto, menor será la cosecha. Los jardineros experimentados recomiendan cultivar tomates de esta variedad en uno o dos tallos. A los hijastros no se les permite crecer más de 5 cm, no es aconsejable romperlos por completo, se recomienda dejar un muñón de hasta 1 cm de altura.
Aflojar, desherbar, aporcar
La tierra debajo de los arbustos siempre debe estar suelta. El procedimiento para saturar el suelo con oxígeno se realiza después de cada lluvia o riego. Como mínimo, el aflojamiento debe realizarse una vez cada dos semanas. Es mejor combinar el procedimiento con el deshierbe.
Cuando los arbustos crecen, se amontonan.
Se realizan dos trámites por temporada. El primer aporque es necesario cuando comienzan a aparecer yemas de raíces en los tallos cerca del suelo. El segundo procedimiento se lleva a cabo en el momento en que el tallo de abajo comienza a ponerse azul.
Alimentando tomates
Durante la temporada, los tomates deben alimentarse de 3 a 4 veces. Recomendaciones para la aplicación de fertilizantes:
- La primera alimentación se realiza dos semanas después de plantar las plántulas. La condición principal es que las plantas se adapten al nuevo lugar y crezcan. Los tomates necesitan nitrógeno y fósforo.
- El momento de la segunda toma ocurre dos semanas después de la primera.La planta se alimenta con fertilizantes fosfóricos y nitrogenados.
- El tercer procedimiento se realiza en plena floración o al inicio del crecimiento del fruto. El tomate necesita fósforo y potasio.
- La cuarta alimentación se realiza durante el período de fructificación. Los arbustos se alimentan con fertilizantes de potasio y fósforo.
Se recomienda alternar fertilizantes minerales y orgánicos.
Control de plagas y enfermedades.
Para proteger las plantaciones de Chocolate Zebra de plagas y enfermedades, se deben seguir esquemas de siembra y rotación de cultivos, que incluyen:
- tratamiento del suelo previo a la siembra;
- aplicación oportuna de fertilizantes;
- cumplimiento de las reglas de riego;
- prevenir la transmisión de enfermedades a través del material de semilla.
Las enfermedades bacterianas se pueden curar utilizando los preparados químicos Fitolavin, Ordan. Las plagas se eliminan rociando los arbustos con una solución jabonosa hecha de jabón verde o para lavar ropa.
Conclusión
El tomate Chocolate Zebra es una variedad exótica creada por criadores rusos de la empresa agrícola Siberian Garden. El sabor único, la facilidad de cuidado y la resistencia a enfermedades y plagas fueron muy apreciados por los jardineros que se arriesgaron a cultivar la nueva variedad. Un vídeo sobre el tomate Chocolate Zebra te permitirá apreciar los beneficios del cultivo.
Reseñas de jardineros sobre el tomate Chocolate Zebra.