Contenido
Las fotografías y descripciones del ophiopogon muestran que se trata de una herbácea perenne de la familia de las Liliaceae, más conocida como barba de serpiente, lirio de los valles o picadura de dragón. Se ha cultivado con éxito como planta ornamental y se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular china.
Descripción del ophiopogon
La barba de serpiente es una planta perenne con tallos muy acortados y raíces fibrosas, en las que se notan engrosamientos tuberosos. Las hojas largas y estrechas del lirio de los valles crecen hasta 35 cm y se recogen en densas rosetas.
Las hojas de Ophiopogon están cubiertas con una piel suave de color verde oscuro en la parte superior y tienen venas longitudinales pronunciadas en la parte inferior.
Durante el proceso de crecimiento, el lirio de los valles forma brotes-estolones delgados y alargados, que aseguran un fuerte crecimiento de la planta perenne. La barba de serpiente florece de julio a septiembre. Durante este período, ophiopogon arroja un pedúnculo manso, en el que se forman entre 15 y 20 yemas.Las flores pequeñas, que crecen libremente, se desarrollan en una inflorescencia suelta: una espiga axilar caída de hasta 70 mm de largo y consta de seis pétalos, de color púrpura o rosa.
Ophiopogon da frutos con bayas redondas de color negro azulado, dentro de las cuales hay pequeñas semillas.
Tipos y variedades de ophiopogon.
Este género de Ophiopogon reúne alrededor de 20 especies. Algunos de ellos se cultivan con éxito en casa gracias a su buena inmunidad y su sencillez en las condiciones de crecimiento.
Ophiopogon yaburan
Un gran arbusto herbáceo perenne de ophiopogon crece hasta 80 cm de altura y sus exuberantes rosetas están formadas por muchas hojas coriáceas, lineales y romas en los bordes. La superficie exterior de las placas de barba de serpiente está pintada en un tono verde oscuro, la parte inferior está salpicada de vetas longitudinales en relieve. Durante el período de floración, ophiopogon yaburan produce un pedúnculo erecto.
Ophiopogon yaburan está coronado con una inflorescencia que consta de muchas flores tubulares de color blanco o lila claro en forma de lirio de los valles.
Ophiopogon japonica
Una barba de serpiente herbácea perenne con un rizoma que consiste en nódulos cortos con raíces fibrosas y hojas duras, estrechas, dirigidas hacia arriba y curvadas hacia el centro. El ancho de las placas del lirio de los valles es de aproximadamente 25 mm y la longitud no supera los 35 cm Durante el período de floración, el lirio de los valles japonés arroja un pedúnculo corto, sobre el cual se forma una pequeña inflorescencia.
Los pétalos de las flores de ophiopogon son de color rojo o lila y están enrollados en un tubo.
De la variedad existente de variedades de lirio de los valles japonés, las más destacadas son el enano ophiopogon Kyoto Dwarf con una altura máxima de 10 cm, el pequeño Compactus con una densa roseta de hojas y el abigarrado Silver Dragon con hermosas placas verdes a lo largo de los bordes. de los cuales hay franjas blancas longitudinales. Los expertos también recomiendan prestar atención a la variedad de dardos en miniatura Nana. Ophiopogon es una especie que cubre el suelo y no crece más de 10 cm.
Según muchos biólogos, las variedades de lirio de los valles japonés, como Minor y Silver Fog, son muy decorativas.
Ophiopogon de flecha plana
Una espectacular barba de serpiente perenne con hojas inusuales de color púrpura burdeos recogidas en exuberantes rosetas. Ophiopogon se caracteriza por un rápido crecimiento y florece desde julio hasta el inicio de la primera helada.
Con la llegada del frío, aparecen frutos brillantes de color violeta-violeta-negro en lugar de las flores blancas o rosadas del escarabajo argentino.
De las variedades conocidas, la más popular es Ophiopogon Black Dragon. Es un arbusto frondoso con una altura máxima de 30 cm con hojas negras y frutos iguales. La barba de serpiente del dragón negro tolera fácilmente temperaturas frías de hasta -25 0C.
El lirio de los valles Black Dragon ha recibido numerosos premios, en particular, un certificado de la Royal Horticultural Association británica.
No menos interesante es el ophiopogon Niger, de tiro plano; la descripción botánica de la variedad dice que se extiende hasta 15-20 cm y cambia de color a medida que crece. Con el tiempo, el joven follaje verde de Darterbeard se vuelve violeta.
La variedad de lirio de los valles Níger florece con suaves flores de color lila.
Ophiopogon interior
Ophiopogon se cultiva como planta ornamental debido a sus densas rosetas y hermosas hojas. De particular interés es la variedad de escarabajo dardo Nigrescens. Las hojas brillantes de este ophiopogon tienen un tinte de grafito.
Las láminas de las hojas de la variedad Nigrescens crean un telón de fondo único para espectaculares plantas con flores.
Ophiopogon Minor también se cultiva en cultivo de interior. Se trata de una variedad enana de barba darda amante del calor de hasta 10 cm de altura.
Darterbeard Minor florece con flores blancas o lilas claras, que luego son reemplazadas por bayas de color azul oscuro o violeta.
Reproducción de ophiopogon
El lirio de los valles se propaga mediante dos métodos: semillas y división del rizoma. La última opción para ophiopogon requiere menos mano de obra y es más popular entre los jardineros.
Creciendo a partir de semillas
Un método largo y laborioso para propagar el dardo, que implica la recolección y preparación independiente del material de semilla. En el otoño, hacia finales de octubre o principios de noviembre, se recogen del ophiopogon frutos completamente maduros de color negro o morado oscuro, se trituran con los dedos o con una cucharadita y se extraen las semillas. Los granos de barba de serpiente cosechados se lavan para quitarles la pulpa y se sumergen en agua durante varios días para acelerar la germinación.Unos días más tarde, las semillas se enjuagan nuevamente, se secan y se esparcen en una caja llena de una mezcla de turba y arena. Las semillas de Ophiopogon se distribuyen de modo que la distancia entre ellas sea de unos 30-40 mm y se rocían ligeramente con tierra. Los contenedores se cubren con vidrio o película transparente para asegurar el efecto invernadero y se colocan en una habitación fresca donde la temperatura del aire se mantiene a +10. 0C.
Los cultivos de lirio de los valles se ventilan diariamente y se riegan con agua tibia según sea necesario.
Con el cuidado adecuado y el cumplimiento de las condiciones recomendadas, los primeros brotes de barba de serpiente aparecerán en unos 3-5 meses. Cuando las plántulas de ophiopogon alcanzan los 50-70 mm, se plantan en copas individuales. Las plántulas de lirio de los valles se determinan para un lugar permanente cuando crecen hasta 10 cm.
Dividiendo el arbusto
Durante la temporada de crecimiento, la flor de ophiopogon produce muchos brotes laterales, que se utilizan para la propagación. El procedimiento se lleva a cabo a finales de primavera o principios de verano. El arbusto de ophiopogon seleccionado se extrae del suelo y se divide en varios fragmentos, cada uno de los cuales debe tener al menos cuatro rosetas. Los esquejes resultantes de barba de serpiente se plantan en un suelo ligero y nutritivo, profundizándolos hasta el nivel del cuello de la raíz.
Para que las secciones de lirio de los valles arraiguen bien y echen raíces en un lugar nuevo, se riegan regularmente con agua sedimentada.
Plantar y cuidar ophiopogon en campo abierto.
La época recomendada para trasplantar el lirio de los valles a campo abierto es primavera u otoño. En regiones con climas cálidos esto se hace en septiembre. En otras zonas, en mayo, cuando ha pasado la amenaza de que vuelvan las heladas, peligrosas para el ophiopogon.
El lirio de los valles crece bien en áreas cálidas y sin viento con suelos húmedos, permeables, humus y ligeramente ácidos. Dependiendo del color del follaje se puede plantar a la sombra, sombra parcial o pleno sol. Por ejemplo, las variedades con hojas oscuras necesitan sombra, mientras que las plantas abigarradas crecen bien a pleno sol.
Ophiopogon se coloca en un macizo de flores en grupos de modo que haya de 7 a 9 arbustos por cada metro cuadrado. Para obtener un hermoso efecto de cobertura del suelo, la distancia entre las plántulas vecinas, según el tamaño de la variedad y la tasa de crecimiento requerida, es de 20 a 60 cm. La plantación en sí se realiza de acuerdo con el siguiente esquema:
- El área seleccionada se limpia de malezas y se excava bien.
- Cavan un hoyo, cuyo diámetro es 2-3 veces el ancho del cepellón del arbusto.
- La plántula se planta en una mezcla de tierra de jardín y compost, la tierra alrededor se compacta y se riega.
Si se planea cultivar pasto ophiopogon en suelos pesados, se vierte grava, guijarros o arena gruesa en los hoyos de plantación para mejorar el drenaje.
La barba de serpiente se riega en promedio 1-2 veces por semana. En climas secos y calurosos, esto se hace con más frecuencia. Para mantener la humedad en el suelo alrededor de las plantaciones de ophiopogon, el suelo debe cubrirse con abono en la primavera.
Como cualquier otra planta, el lirio de los valles necesita alimentación. En verano, se añaden complejos minerales debajo de la barba de serpiente.
En septiembre, la zona donde crece el ophiopogon se fertiliza con humus de hojas.
La barba de serpiente se adapta fácilmente a las condiciones meteorológicas de la zona media, pero no es un cultivo completamente resistente a las heladas. Las hojas de hoja perenne del lirio de los valles toleran fácilmente las heladas de primavera y otoño, y con abundante nieve, incluso las heladas invernales promedio.Teniendo en cuenta la resistencia relativamente baja del ophiopogon al invierno, cuando se cultiva en Siberia y otras regiones con climas severos, la planta se cubre con hojas caídas y se cubre con ramas de abeto a finales de otoño.
Enfermedades y plagas
Ophiopogon se caracteriza por una inmunidad estable a enfermedades virales y fúngicas, pero con un riego excesivamente intenso puede sufrir pudrición de la raíz. De los insectos dañinos, el mayor peligro para el lirio de los valles es:
- Moscas blancas. Las pequeñas mariposas blancas provocan que las hojas se pongan amarillentas y caigan. Para combatir a los adultos se utilizan trampas adhesivas.
Contra la mosca blanca son eficaces la infusión de diente de león, el jabón o la solución de ajo, así como los productos químicos Tanrek, Confidor, Karbofos, Zeta.
- Ácaro araña. Los pequeños artrópodos dejan una red apenas perceptible en las hojas del dardo y provocan coloración amarillenta y desprendimiento de las placas.
Para combatir los ácaros se utilizan Actellik, Fitoverm y polvos de azufre.
- Trips. Las hojas del lirio de los valles afectado están cubiertas con pequeños puntos marrones en la parte inferior. Con una infección extensa, la barba de serpiente comienza a ponerse amarilla, a marchitarse y a desmoronarse.
Para combatir los trips, el ophiopogon se espolvorea con polvos de azufre o se trata con sulfato de anabasina en una solución jabonosa.
- Babosas, caracoles. En la superficie de las hojas de barba de serpiente quedan marcas características y aparecen agujeros pasantes.
Contra las babosas se utilizan preparaciones de cobre, gránulos de superfosfato, mostaza y pimiento picante, una mezcla de ceniza de madera con polvo de tabaco y bicarbonato de sodio.
Ophiopogon en diseño de paisaje.
La barba de serpiente se usa ampliamente para el paisajismo de parques, plazas y jardines de la ciudad.
El lirio de los valles forma espectaculares alfombras de follaje siempre verde y se utiliza para crear decoraciones modernas.
La barba de serpiente universal se utiliza para decorar locales residenciales, zonificar macizos de flores, decorar macizos de flores, bordear caminos y crear bordes bajos.
La cobertura del suelo de la barba de serpiente perenne combina bien con muchas plantas con requisitos similares para el lugar de cultivo.
Las flores bulbosas de primavera, las hostas, los helechos, la pachysandra, la bergenia, el geranio perenne, el jacinto de ratón, el bígaro pequeño y el epimedium se consideran buenos vecinos del ophiopogon.
El lirio de los valles bajo luce impresionante con el telón de fondo de matorrales de brezos y junto a magnolias, hortensias y arces japoneses.
A los amantes de los jardines japoneses les encantará la combinación de ophiopogon con nandina, bambú, azaleas y rododendro.
En Japón, como alternativa al césped, se utilizan variedades bajas de lirio de los valles que toleran un ligero pisoteo.
Conclusión
Las fotos y descripciones de ophiopogon le ayudarán a decidir la elección de la variedad de cultivo adecuada. Muchos tipos de lirios de los valles lucen igualmente impresionantes tanto en un macizo de flores como en una maceta.