Contenido
La tricofitosis en el ganado bovino es una enfermedad fúngica bastante común que afecta la piel del animal. La tricofitosis del ganado, o tiña, se ha informado en más de 100 países de todo el mundo y causa enormes daños a la producción ganadera. Para reconocer esta enfermedad a tiempo, todo ganadero debe familiarizarse con las causas, los síntomas y los métodos de tratamiento de la tricofitosis.
¿Qué es la tricofitosis?
La tricofitosis (tricopitosis) es una enfermedad fúngica contagiosa de animales y humanos causada por hongos microscópicos patógenos del género Trichophyton. El agente causante de la tricofitosis en el ganado es el hongo patógeno Trichophyton verrucosum (faviforme).
La tricofitosis, o tiña, se caracteriza por la aparición en la piel de zonas delineadas y escamosas con pelos rotos en la base. Algunas formas de la enfermedad se caracterizan por el desarrollo de una inflamación grave de la piel y los folículos con formación de exudado y una costra densa.
La fuente de esta enfermedad son los animales infectados y ya recuperados. En la propagación de la tricofitosis, los roedores, que son portadores de esta enfermedad en el ambiente externo, desempeñan un papel importante.Un animal sano puede infectarse con tricofitosis a través de comederos, bebederos y artículos de cuidado infectados con esporas de hongos.
La aparición de tricofitosis en el ganado bovino está influenciada en cierta medida por las condiciones insalubres de detención y la alimentación inadecuada (deficiencia de vitaminas, micro y macroelementos). Las vacas mantenidas en áreas cálidas, húmedas y sin ventilación tienen más probabilidades de sufrir enfermedades cutáneas infecciosas y no infecciosas. La tricofitosis en el ganado bovino se registra principalmente en otoño e invierno, especialmente cuando los animales se mantienen hacinados.
En el pelaje afectado, el agente causante de la tricofitosis permanece viable hasta por 6-7 años, y en el material patógeno hasta por 1,5 años.
Formas de la enfermedad.
Dependiendo de la gravedad y el curso del proceso patológico, se distinguen varias formas de tricofitosis en el ganado:
- superficial;
- borrado (atípico);
- folicular (profundo).
La forma folicular de tiña es más común en los terneros, especialmente durante el período de estancamiento. El número de focos de inflamación puede ser diferente, el diámetro de las lesiones es de hasta 20 cm, esta forma de tricofitosis se caracteriza por la presencia de varias zonas de lesiones cutáneas. Las áreas inflamadas de la epidermis están cubiertas con densas costras serosas-purulentas, que recuerdan a una masa seca. Cuando se presiona, se libera un exudado purulento debajo de las costras y, cuando se separa la costra, se pueden observar lesiones cutáneas erosivas y ulcerativas. El pelo de las zonas inflamadas del epitelio se cae fácilmente y se pueden ver muchas pústulas foliculares en la superficie de la piel.En los terneros enfermos con esta forma de la enfermedad, se produce un deterioro del apetito y, como resultado, una falta de aumento de peso corporal y un retraso en el crecimiento.
En el ganado adulto, la forma superficial de tricofitosis es más común. Primero, aparecen en la piel pequeñas manchas ovaladas que sobresalen con un diámetro de 1 a 5 cm.
El pelaje de esta zona se vuelve opaco, su estructura cambia y los pelos se desprenden fácilmente en la base. Con el tiempo, las manchas aumentan de tamaño, a veces se fusionan y se convierten en lesiones únicas y extensas con una superficie escamosa. El epitelio se cubre con una costra ligera que desaparece después de 4 a 8 semanas. En las etapas inicial y final de la enfermedad, los animales con tricofitosis experimentan picazón y dolor en las áreas inflamadas de la piel.
La tricofitosis atípica o borrada, así como la forma superficial, es más común en el ganado adulto en el verano. En los animales infectados, aparecen pequeñas zonas redondas de calvicie con piel escamosa en la cabeza. Por lo general, después de un tiempo, se reanuda el crecimiento del cabello en el área y se restaura el pelaje.
Síntomas del liquen en el ganado.
Las esporas del hongo patógeno ingresan al medio ambiente con costras, escamas de piel y pelos desprendidos. El período de incubación dura desde 5 días hasta un mes o más. Después de penetrar la piel del animal, las esporas del hongo germinan. El agente causante de la enfermedad se multiplica en el estrato córneo de la epidermis y los folículos pilosos. Los productos de desecho de los microorganismos provocan irritación de las células epidérmicas, acumulación de infiltrado y pus.
Cuando los hongos penetran en el espesor de la epidermis y destruyen el folículo piloso, los pelos se caen en las zonas afectadas de la piel y se forma alopecia. El proceso inflamatorio se acompaña de la liberación de exudado y la formación de costras que se adhieren firmemente a la epidermis. Con tricofitosis superficial y borrada, las áreas afectadas de la piel se cubren con costras similares al amianto o de color blanco grisáceo.
Con la tricofitosis en el ganado, la piel de la cabeza, el cuello y, con menos frecuencia, la espalda, las extremidades, el abdomen, los muslos y las superficies laterales suelen verse afectadas. En los terneros, esta enfermedad se manifiesta en forma de pequeñas inflamaciones en la región frontal, alrededor de las cuencas de los ojos, la boca y las orejas.
La tricofitosis se acompaña de picazón intensa e inquietud del animal. Los adultos pierden el apetito, los bovinos jóvenes se quedan atrás en crecimiento y desarrollo. En casos avanzados y en formas graves, la tricofitosis puede ser fatal.
Diagnóstico de la enfermedad.
El diagnóstico de tricofitosis bovina se realiza teniendo en cuenta:
- signos clínicos característicos de esta enfermedad;
- resultados de microscopía de partículas de epidermis, cabello y costras;
- datos epidemiológicos.
Además, para hacer un diagnóstico, se aísla un cultivo de hongos en medios nutritivos. Para los estudios de laboratorio, se selecciona material patológico de animales enfermos: raspado de las áreas afectadas de la epidermis y el cabello que no ha sido tratado con agentes medicinales.
La tricofitosis bovina debe diferenciarse de otras enfermedades con síntomas similares:
- microsporia;
- favus (costra);
- sarna;
- eczema.
Los signos clínicos de la microsporia son algo similares a los síntomas de la tricofitosis. Sin embargo, con esta enfermedad no hay picazón en la piel del área afectada.Las manchas tienen una forma irregular, los pelos no se desprenden en la base, sino a cierta distancia de la piel.
En la sarna, los pelos afectados se disponen en mechones mezclados con los sanos. Los pelos no se rompen en la base, sino que se caen por completo.
La sarna, al igual que la tricofitosis bovina, se acompaña de picazón sin una localización específica y hay ácaros presentes en los raspados.
En el eccema y otras enfermedades dermatológicas no contagiosas, no hay áreas definidas de daño, el cabello no se cae ni se rompe.
Tratamiento de la tricofitosis en bovinos.
Al identificar los signos clínicos de tricofitosis, primero es necesario aislar al animal infectado de los individuos sanos. El tratamiento se prescribe según el grado de daño y el curso de la enfermedad. Existen varias opciones de tratamiento efectivas para la tricofitosis en el ganado.
Las formas leves de tricofitosis bovina se pueden curar tratando las áreas afectadas de la epidermis con medicamentos antimicóticos:
- Ungüento "Fungibak Yam" dos veces al día durante 4-5 días;
- rocíe "Zoomicol" desde la periferia hacia el centro, cubriendo 1-2 cm de piel sana una vez durante 3-5 días, hasta que desaparezcan los signos clínicos de la enfermedad;
- emulsión para uso externo "Imaverol", diluida con agua caliente en una proporción de 1:50 (cuatro tratamientos con un intervalo de 3-4 días).
Las lesiones en la piel de un animal enfermo deben tratarse:
- 10% tintura de yodo;
- Solución al 10% de sulfato de cobre;
- una solución de ácido salicílico o alcohol (10%);
- ungüento salicílico, azufre o alquitrán (20%).
Es aconsejable utilizar ungüentos medicinales para lesiones únicas.
Algunos propietarios, al tratar los líquenes en el ganado en casa, tratan las zonas de la piel con vaselina, aceite de girasol o aceite de pescado.Los remedios caseros disponibles contribuyen al rápido rechazo y ablandamiento de las costras de tricofitosis.
La forma más eficaz y correcta de combatir esta enfermedad es vacunar al ganado. Con fines de prevención, a los animales sanos, así como al ganado enfermo con diversas formas de la enfermedad, se les administran las siguientes vacunas vivas LTF-130. El medicamento preparado se usa dos veces con un intervalo de 10 a 14 días, se debe inyectar en el mismo lugar. Al cabo de unos días, se forman pequeñas costras en la piel del animal (en la zona donde se administró la vacuna), que se desprenden solas al cabo de un mes.
La inyección de la vacuna LTF-130 en individuos infectados durante el período de incubación puede provocar la rápida manifestación de signos clínicos de tiña con la aparición de múltiples lesiones de tricofitosis de carácter superficial. A estos animales se les administra una única dosis terapéutica del fármaco.
En los terneros vacunados, la inmunidad a la enfermedad se forma un mes después de la revacunación y permanece durante mucho tiempo.
Acciones preventivas
Para prevenir la enfermedad en grandes empresas ganaderas y granjas privadas, es necesario llevar a cabo un conjunto de medidas preventivas de manera oportuna. Cualquier enfermedad es más fácil de prevenir que de tratar, por lo que los animales jóvenes de un mes están sujetos a vacunación obligatoria.
Los animales recién recibidos se ponen en cuarentena durante treinta días en habitaciones separadas.Cada 10 días, los animales deben ser examinados por un veterinario especialista y, si se sospecha tricofitosis, se deben realizar las pruebas de laboratorio necesarias del material patológico.
Un animal enfermo con un diagnóstico confirmado es trasladado inmediatamente a un centro de aislamiento e inmunizado con dosis terapéuticas de una vacuna antimicótica. Cajas, equipos, comederos y bebederos se someten a procesamiento mecánico y desinfección. Se queman la ropa de cama y el resto del pienso. El estiércol extraído de las cajas donde se encontraba el animal enfermo se somete a desinfección. En el futuro, el estiércol tratado sólo podrá utilizarse como fertilizante.
Las granjas y las grandes empresas ganaderas deben realizar periódicamente una desratización y desinfección rutinaria de las instalaciones.
Conclusión
La tricofitosis en el ganado se encuentra en todas partes. Esta enfermedad es especialmente peligrosa para los terneros y animales con sistemas inmunológicos debilitados. La vacunación oportuna y las medidas preventivas ayudarán a prevenir y proteger a la población bovina de las desagradables consecuencias de la tricofitosis.