Contenido
La alimentación de los terneros es un proceso especial que tiene ciertas características. El desarrollo posterior del animal depende de la alimentación de los terneros en una etapa temprana de desarrollo. A diferencia de los adultos, los terneros comen según un horario establecido de acuerdo con las necesidades de nutrientes.
Que alimentar a los terneros
Entre la variedad de piensos para ganado, existen tipos principales que se clasifican según su estructura. En cada etapa de desarrollo, un ternero requiere un tipo diferente de alimento. Durante los primeros días de vida, los terneros necesitan suficiente calostro de vaca y un sustituto de la leche entera. A medida que crecen, es necesario utilizar otro tipo de piensos.
El forraje es una composición que contiene hasta un 45% de fibra. La fibra es necesaria para que los animales garanticen una mayor digestión de los alimentos.
- Heno. Para los animales jóvenes se utiliza heno de hierba. Las partes más valiosas son las hojas, los brotes y las partes apicales. El heno se elabora a partir de hierba cortada.
- Heno. Se trata de hierbas enlatadas cuyo marchitamiento se mantiene entre un 25 y un 45%.
- Comida de sucursal. Son brotes secos de árboles comunes.Se utiliza como sustituto parcial del heno. La variedad de ramitas comienza a alimentarse con animales jóvenes de 12 meses.
Los animales jóvenes necesitan alimentos suculentos. Se elaboran a partir de plantas mediante una preparación especial.
- Ensilaje y ensilaje combinado. Las hierbas silvestres y con semillas se cosechan mediante ensilaje. Este es un proceso que involucra reacciones bioquímicas entre componentes proporcionadas por métodos especiales de conservación;
- Hortalizas de raíz y tuberosas. Entre los tipos de estos alimentos, se consideran especialmente valiosas las zanahorias, las remolachas, las patatas y la calabaza. Las variedades forrajeras de estos cultivos de hortalizas se cultivan en zonas especiales. Su sabor difiere del de las variedades de mesa.
El forraje verde crece en prados y pastos mejorados. La recolección y alimentación depende de la maduración asociada a la época del año.
Los piensos concentrados incluyen la presencia de componentes de cereales y legumbres:
- soja – es un componente del pienso que contiene hasta un 33% de proteína vegetal; La soja se utiliza como alimento únicamente después del tratamiento térmico.
- Legumbres y cereales. Incluye la presencia de avena, cereales complejos y guisantes.
El sustituto de leche es un sustituto de la leche entera. Se comienza a introducir en la dieta a partir del día 5 o 20 de vida. CCM se utiliza para terneros después de la alimentación con calostro y su transición a leche adulta.
Se produce a base de ingredientes pasteurizados. Como regla general, el sustituto de leche contiene:
- devolver;
- suero en polvo y suero de leche;
- vitaminas de diversos tipos;
- grasas de origen vegetal o animal;
- lactoferrinas.
La materia seca contiene hasta un 75% de lactosa.Su uso en granjas o pequeñas explotaciones reduce el uso de leche de vaca y permite pasar un ternero recién nacido a la alimentación sin la participación de una vaca adulta.
El calostro es un producto de las glándulas endocrinas de una vaca adulta. Aparece inmediatamente después del parto y permanece sin cambios durante varios días. El calostro se diferencia de la leche madura en varios aspectos. Alimentar con calostro a terneros de una semana de edad satura el cuerpo del ternero con nutrientes y proporciona las proteínas protectoras necesarias para la inmunidad.
Cómo alimentar correctamente a los terneros
Alimentar a los terneros durante el período de ordeño es significativamente diferente a alimentar a un ternero de 6 meses. Para los recién nacidos, es adecuado el método de succión y el uso de accesorios para pezones. Se proporcionan comederos colgantes para animales mayores.
El método de amamantamiento significa que la vaca alimentará al ternero hasta que cumpla un mes de edad. Este método tiene varias ventajas:
- sea accesible y no limite el suministro de alimentos;
- la comida llega al ternero en pequeñas porciones;
- se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades, aumenta la fuerza inmune del animal;
- La leche de vaca siempre tiene la temperatura adecuada.
La alimentación a través de bebederos con accesorios especiales es conveniente en granjas donde los animales jóvenes se mantienen en corrales especiales equipados con comederos. Es importante controlar cuidadosamente la limpieza de los comederos, su llenado y la temperatura de la leche.
Esquemas de alimentación para terneros de hasta 6 meses.
Los terneros se desarrollan según un escenario determinado asociado a las características de la especie animal. En cada etapa de desarrollo necesitan recibir determinadas sustancias.La alimentación oportuna, así como el cumplimiento de las técnicas de alimentación, reducen el riesgo de enfermedades y pérdida de individuos.
Alimentación de terneros hasta 1 mes.
Los recién nacidos deben recibir calostro dentro de los primeros 30 minutos. después del nacimiento. El calostro contiene sustancias esenciales y elementos beneficiosos, como compuestos proteicos, grasas y carbohidratos. Alimentar con calostro tiene varios beneficios distintos:
- proporciona protección contra enfermedades, forma inmunidad natural;
- activa la liberación de meconio (heces originales) en los intestinos del ternero;
- favorece la saturación del cuerpo del recién nacido debido al alto valor energético del producto.
Si no le proporciona comida al ternero de manera oportuna, entonces, obedeciendo al instinto, comenzará a chupar los objetos que lo rodean. La entrada de microbios puede provocar el desarrollo de diversas enfermedades.
El calostro se administra según un patrón determinado, utilizando uno de los métodos de alimentación. La primera alimentación debe realizarse bajo estricta supervisión. El volumen de calostro debe ser del 4 al 6% del peso corporal total del ternero. En este caso, la ración media diaria no debe superar los 8 litros. La mejor opción son las tomas frecuentes, de pequeño volumen.
Hay ocasiones en las que una vaca no produce calostro. Esto puede deberse a las características del cuerpo del animal adulto o al desarrollo de enfermedades. El calostro se prepara de forma independiente: se mezclan 4 huevos crudos con aceite de pescado y sal de mesa (10 g cada uno), luego se agrega 1 litro de leche. La mezcla debe volverse completamente homogénea, los cristales de sal deben disolverse. El líquido se vierte en un bebedero con tetina y se alimenta a los terneros. Una dosis única de calostro preparado por uno mismo no debe exceder los 300 g.
A partir del séptimo día de vida, los animales se alimentan con heno.Promueve el funcionamiento estable del sistema digestivo. El heno fresco y seco se cuelga en los comederos en pequeñas porciones.
Los animales jóvenes de un mes de edad se alimentan mediante el método de lactancia o con bebederos de tetina. El décimo día, el calostro pasa a la leche de adultos. Al día 14 de vida, el ternero se alimenta con leche prefabricada o sustituto lácteo. Al final del primer mes de vida, se empiezan a introducir patatas hervidas y cereales líquidos triturados.
Alimentación de terneros hasta los 3 meses.
Cuando el ternero cumple un mes de edad, se amplía la ración de alimentación. Se añaden piensos grupales jugosos y complejos que contienen vitaminas a la leche o al sustituto de leche.
El pienso grueso se mezcla con partes de pienso suculento y al heno se le añade lo siguiente:
- pelar manzanas, patatas;
- remolacha forrajera, zanahoria.
De 1 a 3 meses, los animales se van acostumbrando paulatinamente a los alimentos concentrados. Una opción es la gelatina de avena. Se prepara según la fórmula: por 100 g de avena, 1,5 litros de agua hirviendo. La mezcla enfriada se le da al ternero desde la botella de leche.
Una vez que los terneros pequeños alcanzan el mes de edad, la alimentación incluye suplementos vitamínicos. Para ello se utilizan mezclas especialmente preparadas.
Se diluyen 10 g de harina de carne y huesos en 1 litro de leche, se añaden 10 g de sal y tiza. Esta mezcla compensará la falta de sodio, calcio y potasio. El producto se da del bebedero y luego se empieza a añadir al suculento pienso líquido.
La alimentación de terneros de 2 meses implica cambiar la leche o el sustituto de leche por la inversa. El volumen de verduras se aumenta gradualmente de acuerdo con el aumento de peso del ternero.
El peso del heno debe aumentarse a 1,7 kg. Del 2º al 3º mes se introduce la hierba verde.
Alimentación de terneros hasta los 6 meses de edad.
Después del tercer mes de vida, los terneros reciben todo tipo de alimentos disponibles para animales de 1 a 2 meses. Además, se aumenta el volumen de pienso preparado: al cabo de tres meses puede ser:
- heno fresco, ensilaje combinado, tubérculos: de 1 a 1,5 kg;
- piensos mixtos o concentrados – hasta 1 kg;
- retorno – alrededor de 5 l.
Los cambios pueden estar relacionados con el clima y la época del año. En lugar de heno en verano, empiezan a acostumbrarlos a la hierba verde. Si el ternero recibe más volumen diario de pasto, entonces se reducen los volúmenes de forraje y alimento suculento.
Alimentación de terneros hasta un año.
El período que comienza después de que el ternero cumple 6 meses se llama post-leche: esto significa que el componente lácteo se elimina de la ración de alimentación. La base de la dieta ahora está representada por piensos mixtos. Un mayor desarrollo depende de su calidad:
- se puede suministrar a los terneros heno o hierba fresca del pasto en cantidades ilimitadas;
- volumen de pienso combinado – unos 5 kg;
- verduras picadas - unos 8 kg.
En esta etapa del desarrollo son necesarios suplementos vitamínicos integrales. Para los terneros que dan a luz en primavera e invierno, las vitaminas son especialmente necesarias. Los suplementos deben contener los siguientes elementos obligatorios:
- vitamina A;
- grasa de pescado;
- vitamina D2;
- vitamina E
Formulaciones complejas adecuadas para la alimentación de terneros: “Trivitamin”, “Kostovit Forte”.
Mesas de alimentación para terneros desde los primeros días de vida.
Como regla general, en las granjas o pequeñas granjas, se elabora de antemano un plan de alimentación para los animales jóvenes. Esto le permite calcular la cantidad de alimento necesario y tener en cuenta las características de desarrollo del animal:
Edad | Norma por día | ||||||
| Leche (kg) | Heno (kg) | Ensilaje (kg) | Hortalizas de raíz (kg) | Pienso compuesto (kg) | Suplementos vitamínicos (g) | |
1er mes | 6 |
|
|
|
| 5 | |
2do mes | 6 | Hasta 0,5 |
| Hasta 0,5 | Hasta 1.1 | 10 | |
3er mes | 5 — 6 | De 0,7 a 1,5 | De 1 a 1,5 | Hasta 1,5 | Hasta 1,2 | 15 | |
Con el tipo combinado, las tasas de alimentación para terneros que han alcanzado los seis meses de edad diferirán de los regímenes adoptados para terneros de hasta 6 meses.
De 6 a 12 meses:
Tipo de alimentación | Cantidad en kg por día |
Heno | 1,5 |
heno | 8 |
Sal | 40 gramos |
Fosfato tipo pienso | 40 gramos |
Concentrados | 2 |
Raíces | hasta 5 |
Cómo cuidar a los terneros
Los estándares de alimentación para el ganado joven se determinan de acuerdo con tablas estándar, teniendo en cuenta las características de edad. Además, existen reglas para el cuidado de los animales que deben seguirse para evitar la pérdida de terneros o individuos maduros.
Los terneros se ubican en el territorio de la granja según las capacidades disponibles:
- Recién nacido. El cuidado comienza desde los primeros minutos después del parto. La herida umbilical se cauteriza con yodo, se limpian de moco los oídos, los ojos y la nariz. Durante las primeras horas, el recién nacido permanece con la vaca. No deja que se enfríe ni se congele, y además cuida la limpieza de la piel. En esta etapa, lo más importante es que el ternero reciba el calostro de la vaca. Es un nutriente y una barrera protectora contra las enfermedades al mismo tiempo.
- Semanalmente. Al animal se le proporciona un lugar donde dormirá. La mejor opción es una pequeña jaula móvil. Está provisto de ropa de cama densa y un comedero instalado. El piso se coloca a partir de tablas que no están completamente adyacentes. De esta forma, la orina fluye libremente. Si no es posible construir una jaula, el ternero se coloca al lado de la vaca, en un pequeño corral cercado con ropa de cama cálida.
- 2 - 3 meses. Al alcanzar esta edad, los animales jóvenes son trasladados a corrales - establos separados, donde se les equipa un comedero y un bebedero de acuerdo con su crecimiento.
Los utensilios de alimentación se lavan y esterilizan diariamente sumergiéndolos en agua hirviendo. Los bebederos se lavan por la mañana y por la noche, las tetinas de los bebederos se cambian una vez por semana.
Para los terneros es importante mantener la temperatura del aire al menos entre 13 y 15 °C. La comida con la que se alimentan los animales jóvenes debe estar caliente, a no menos de 35 °C. El control de la disponibilidad de agua potable se considera una condición obligatoria para la atención.
Una rutina diaria es importante para los terneros. La alimentación por horas promueve el desarrollo de un reflejo temporal. La producción de jugo gástrico para digerir la leche a intervalos regulares favorece la rápida absorción de los alimentos. La violación del régimen de alimentación pone nervioso al animal, puede volverse codicioso en la próxima alimentación, lo que provocará indigestión y el desarrollo de enfermedades.
Caminar se convierte en una etapa importante del cuidado. Para animales de 3 semanas de edad, se permiten paseos de 30 a 40 minutos. en corrales especiales equipados con comederos y bebederos. Las paredes de los corrales se blanquean con cal una vez por semana. Esto se debe a la necesidad instintiva de los jóvenes de lamer las paredes circundantes. De esta forma, los terneros se protegen del consumo de sustancias nocivas y saturan el cuerpo con tiza útil.
Al cumplir los 2-3 meses de edad, los animales jóvenes comienzan a ser liberados durante 2 horas o más. En esta etapa, caminar con el rebaño no es adecuado, ya que existe una alta probabilidad de infección por gusanos adultos. La admisión al rebaño es posible al alcanzar los 7 a 8 meses.
La violación de las reglas de mantenimiento conduce al desarrollo de enfermedades. Alrededor del 70% de los animales jóvenes desarrollan enfermedades gastrointestinales. Las principales razones de esto son:
- alimentar con leche fría o demasiado caliente;
- exceso de alimento;
- piensos de baja calidad;
- transferencia abrupta del calostro al sustituto de leche o alimento mixto.
Uno de los problemas habituales a la hora de cuidar animales jóvenes es el estreñimiento. Si se detecta hinchazón, a los terneros se les da aceite de ricino o vegetal (unos 100 g) y se reduce el volumen de leche.
Una vez que el ternero cumple los 3 meses de edad, un veterinario puede diagnosticar displasia. Se trata de un subdesarrollo de las articulaciones, que no aparece a una edad temprana. Los terneros con displasia comienzan a moverse con dificultad y luego caen sobre sus pies. Es imposible curar la displasia en los terneros.
La salud de los animales jóvenes depende en gran medida de la vaca que dio a luz. El cuidado de los futuros terneros comienza en la etapa de gestación. La vaca es monitoreada de cerca, se le proporcionan nutrientes y se siguen las reglas para su cuidado.
Además de las normas básicas de atención, es obligatorio seguir la tabla de vacunación:
- al décimo día se realiza la vacunación contra la diarrea viral;
- el día 12 se vacunan contra enfermedades virales;
- el día 30, se vacuna a los animales contra las infecciones.
Conclusión
La alimentación de los terneros es uno de los puntos clave a la hora de cuidar al ganado joven. El crecimiento y desarrollo de los animales depende de la elección de la dieta, la alimentación oportuna y la introducción de todos los aditivos necesarios.