Contenido
Lo más importante en la lucha contra esta enfermedad es identificar a tiempo los síntomas alarmantes y tratar la mastitis latente en una vaca. Después de eso, el proceso avanza con bastante éxito y no causa complicaciones. Surgen dificultades si la enfermedad se vuelve crónica o catarral, lo que puede provocar una interrupción total de la lactancia sin posibilidad de recuperación. En este sentido, es importante saber cómo identificar de forma independiente la mastitis oculta en una etapa temprana y brindar primeros auxilios a un animal enfermo.
¿Qué es la mastitis latente en el ganado?
La mastitis subclínica (o latente) en vacas es un proceso inflamatorio en la ubre del animal que afecta a uno o varios de sus lóbulos. La dificultad de tratar la mastitis subclínica en el ganado radica en el hecho de que los síntomas de la enfermedad están ocultos: la vaca puede estar enferma durante bastante tiempo, pero no se manifestará exteriormente, excepto cambios fisiológicos menores que son fáciles de pasar por alto. .La mastitis latente no presenta manifestaciones agudas, especialmente en la etapa inicial.
Causas de mastitis oculta en vacas.
Puede haber muchas razones para la mastitis subclínica (latente) en el ganado. Los más comunes incluyen los siguientes factores negativos que pueden afectar negativamente el estado de la ubre:
- Condiciones de vida insatisfactorias. Muy a menudo, la mastitis subclínica ocurre en animales debilitados que se encuentran en una habitación húmeda y fría con calefacción insuficiente. Esto también incluye la falta de luz y la mala ventilación. La ropa de cama sucia sólo aumenta el riesgo de procesos inflamatorios.
- Lesiones mecánicas. La mastitis latente puede desarrollarse en una vaca después de que los patógenos penetran en las glándulas mamarias, lo que generalmente ocurre a través de rasguños y grietas en la ubre. A esto solo contribuye un sistema inmunológico debilitado, ya que el animal no tiene la fuerza suficiente para combatir la infección por sí solo.
- Condiciones insalubres al trabajar con ganado. La mastitis oculta en una vaca puede ser provocada por la propia persona: a través de las manos sucias, E. coli y otros microbios que causan procesos inflamatorios pueden penetrar en la sangre y la linfa del animal.
- Ordeño hardware de vacas. En granjas donde los animales no se ordeñan a mano, el riesgo de mastitis subclínica es entre un 15 y un 20% mayor. Esto se debe a mal funcionamiento de las máquinas de ordeño, equipos de mala calidad y la imposibilidad de utilizarlos.
- Enfermedades del tracto gastrointestinal. A veces, la mastitis latente es consecuencia de otra enfermedad.
- Nacimiento difícil.La probabilidad de mastitis latente aumenta con la retención de placenta y la endometritis, inflamación de la mucosa uterina.
- Arranque incorrecto de una vaca. Muy a menudo, la mastitis subclínica afecta al ganado precisamente durante el arranque y la madera muerta. En este sentido, es especialmente importante controlar la salud de los animales durante este período.
Síntomas de mastitis latente en vacas.
El tratamiento de la mastitis latente en vacas depende en gran medida de qué tan temprano se diagnostique la presencia de procesos inflamatorios en un animal enfermo. En la mayoría de los casos, la enfermedad se puede determinar solo después de llamar a un veterinario, pero también es posible identificar una serie de signos mediante los cuales la mastitis latente se puede determinar de forma independiente. Esto es difícil de hacer, ya que los cambios son menores, pero aún existe una posibilidad.
Los síntomas principales de la mastitis subclínica son los siguientes:
- La producción de leche disminuye, pero esto ocurre gradualmente y no hay cambios en la nutrición;
- la consistencia de la leche se vuelve ligeramente diferente: pierde su densidad original y se vuelve ligeramente acuosa, lo que se asocia con un cambio en la composición química;
- A medida que avanza la mastitis subclínica, comienzan a formarse pequeños bultos en la ubre.
Si no se hace nada en la etapa inicial de la enfermedad, comienzan a aparecer signos secundarios de mastitis latente, que son difíciles de pasar por alto:
- las glándulas mamarias se inflaman: los pezones se hinchan notablemente;
- la temperatura de la ubre aumenta, se nota su hinchazón;
- tocar la ubre durante la mastitis latente causa dolor en la vaca, como resultado de lo cual el animal a menudo se mueve de un pie al otro y patea con el casco durante el ordeño;
- los pezones se secan y aparecen grietas;
- En la leche se observan pequeños coágulos o escamas blancas.
Por tanto, el hecho mismo de que la producción de leche comenzara a disminuir sin motivo aparente ya es motivo de desconfianza. Es mejor ir a lo seguro y llamar a un especialista para que examine a la vaca. El veterinario debe tomar una muestra de leche del animal, tras lo cual una prueba de laboratorio determinará con seguridad si la vaca tiene mastitis subclínica o si se trata de signos de otra enfermedad.
Estudios sobre mastitis subclínica en vacas
El diagnóstico primario de mastitis latente se realiza mediante un examen visual. El veterinario debe buscar los siguientes signos de mastitis subclínica:
- la glándula mamaria tiene ligeras compactaciones en uno o varios lóbulos, al tacto se sienten gelatinosas;
- el tamaño total de la ubre disminuye;
- Las paredes de los pezones son notablemente más gruesas.
Desafortunadamente, estos signos indican una mastitis latente ya progresiva. En la etapa inicial de desarrollo de la enfermedad, su presencia solo se puede determinar en condiciones de laboratorio. Para ello, se realizan pruebas especiales en las que se examina la leche de vacas con sospecha de mastitis subclínica.
Contando células somáticas en la leche.
El método expreso consiste en contar las células somáticas de la leche; con mastitis latente, su número en el producto exprimido aumenta varias veces y los leucocitos dominan sobre los glóbulos rojos. Además, con mastitis latente, los estudios deberían revelar los siguientes cambios:
- la enfermedad está indicada por una baja acidez del producto;
- hay un aumento en la cantidad de albúmina y globulina;
- la proporción de proteínas en la leche se reduce significativamente y también se observa una caída en los niveles de calcio y fósforo.
Diagnóstico mediante placas de control de leche.
La mastitis subclínica en vacas también se determina en el laboratorio mediante una reacción a los siguientes reactivos:
- "Mastidina" (2%);
- "Dimastina" (2%);
- "Mastoprim" (2%).
En este caso se utilizan placas de control de leche especiales MKP-1 y MKP-2, cada una de las cuales contiene cuatro huecos. Se realiza una prueba de mastitis latente de acuerdo con el siguiente esquema:
- De cada porción es necesario recoger 1-2 ml de leche y verterla en los conectores correspondientes.
- Luego agregue 1 ml de reactivo y revuelva la mezcla resultante con una varilla de vidrio.
- Después de 15 a 20 segundos, la leche debería espesarse o cambiar de color.
Si la leche se espesa hasta un estado gelatinoso, se confirma la presencia de mastitis latente en la vaca. La masa viscosa resultante se puede sacar fácilmente del hueco con una varilla de vidrio.
Si no se produce ninguna reacción, entonces el animal está sano o tiene otros problemas no relacionados con la mastitis subclínica.
Decantación de la leche
El diagnóstico adicional de mastitis subclínica en vacas se realiza mediante sedimentación. Este proceso se ve así:
- Se recogen en tubos de ensayo 1-2 cm de leche fresca de cada pezón.
- Los recipientes se colocan en el frigorífico durante 15-16 horas.
- La temperatura de mantenimiento debe estar entre -5 y 10 °C.
Después de eso, con buena iluminación, se verifica la reacción a la mastitis subclínica: si la leche se extrajo de una vaca sana, entonces tiene un color blanco o ligeramente azulado y no se libera ningún sedimento. Aparece una pequeña capa de crema en la superficie.
La leche de una vaca enferma con mastitis latente forma un sedimento blanco o amarillento y la capa de crema no aparece.
Cómo tratar la mastitis oculta en vacas
El tratamiento de la mastitis latente en vacas comienza con el aislamiento del individuo enfermo del resto del rebaño. El animal se coloca en un establo separado, se le da una dieta para reducir la producción de leche y se lo deja solo. Si una vaca tiene una hinchazón pronunciada de la ubre, es necesario reducir la cantidad de agua potable para el animal.
La siguiente etapa del tratamiento de la mastitis subclínica implica la fisioterapia, que incluye el siguiente conjunto de medidas:
- frecuencia ultraelevada;
- terapia con láser;
- calefacción por infrarrojos;
- irradiación ultravioleta;
- aplicación de compresas y aplicaciones con parafina.
La recuperación completa de la mastitis subclínica es imposible sin el uso de antibióticos. No se recomienda seleccionarlos usted mismo, el tratamiento debe ser prescrito por un veterinario. Muy a menudo, los siguientes medicamentos se utilizan para combatir la mastitis latente:
- "Eritromicina". Una tableta debe disolverse en una pequeña cantidad de alcohol etílico y mezclarse con agua. Las inyecciones se realizan en la glándula mamaria y el intervalo entre ellas debe ser de al menos un día. La frecuencia de procesamiento es tres veces.
- "Mastisan E". Las inyecciones se realizan con la misma frecuencia.La dosis la determina el veterinario.
- "Tilosina 200". El medicamento se administra por vía intramuscular una vez al día. La dosis recomendada es de 8-10 ml del producto. El medicamento se administra durante tres días.
- "Efikur". El medicamento está destinado a inyección subcutánea. La dosis se calcula en función del peso del animal: por cada 50 kg de peso, se necesita 1 ml del medicamento. Utilice Efikur durante tres días.
- "Mastitis Fuerte". El medicamento se usa para inyección en la ubre. La peculiaridad de la acción es que el producto contiene tanto un antibiótico como componentes para aliviar la inflamación. La dosis la calcula el veterinario.
Estos medicamentos se administran por vía intravenosa, oral o intramuscular. La acción de los fármacos se basa en neutralizar la toxicidad de las bacterias patógenas.
Además, las vacas enfermas con mastitis latente reciben leche fresca de vacas sanas 1 o 2 veces al día. Los bloqueos de la ubre con novocaína han demostrado su eficacia en la lucha contra la mastitis subclínica. Todas las soluciones deben calentarse a la temperatura corporal normal del animal antes de su administración.
Aproximadamente entre 7 y 10 días después del inicio del tratamiento, es necesario volver a examinar la leche de las vacas enfermas. Si el resultado de la prueba vuelve a ser positivo, el ganado continúa siendo tratado según el régimen especificado hasta que la prueba muestre una reacción negativa.
Acciones preventivas
El tratamiento oportuno de la mastitis subclínica en vacas generalmente no causa ninguna dificultad particular, pero es mejor reducir al mínimo el riesgo de enfermedad.Dado que la mastitis latente ocurre con mayor frecuencia como resultado de un inicio inadecuado, es necesario seguir una serie de reglas durante este período:
- Los piensos jugosos y concentrados se eliminan por completo de la dieta de los animales, o al menos su cantidad total se reduce a la mitad;
- la vaca se transfiere gradualmente al doble ordeño, después de lo cual pasa al ordeño único;
- el siguiente paso es ordeñar cada dos días;
- Complete el proceso de transición deteniendo completamente el ordeño.
Además, para prevenir mastitis latente, es importante brindar a los animales un buen cuidado y mantenimiento. La ropa de cama debe cambiarse con regularidad para reducir el riesgo de infección de la ubre debido a condiciones de suciedad, y el área debe ventilarse periódicamente.
Conclusión
Si el propietario identifica los síntomas a tiempo y el tratamiento de la mastitis latente en la vaca se lleva a cabo bajo la supervisión de un veterinario, las posibilidades de recuperación del animal enfermo son altas. Por otro lado, es mejor, en general, prevenir la posibilidad de desarrollar mastitis latente, para lo cual es necesario seguir todas las medidas preventivas contra esta enfermedad. También se recomienda analizar muestras de leche 1-2 veces al mes, preferiblemente antes de tener una vaca.
Al finalizar el tratamiento, es necesario donar la leche del animal enfermo al laboratorio. Sólo después de confirmar que la vaca está sana el veterinario levanta la cuarentena. El ganado se transfiere de nuevo a otros animales y la leche se puede volver a consumir.
Puede obtener más información sobre cómo tratar la mastitis subclínica en el ganado en el siguiente vídeo: