Contenido
La salud de una vaca es una de las principales preocupaciones de su dueño. No se puede obtener leche de un animal que no se siente bien. Incluso la falta de ganas de comer puede afectar la producción de leche. Y si no se siente bien, la leche puede desaparecer por completo. Si una vaca no come, no bebe o no rumia, esto significa que es necesario descubrir el motivo lo antes posible. Incluso si el animal parece sano por fuera, algo anda mal. Y este “no es así” es muy grave. La falta de bolo en las vacas siempre significa problemas con el tracto gastrointestinal.
¿Qué es “rumiar” en las vacas?
Si se cree a los hermanos Huck, el uro extinto no se diferenciaba fundamentalmente del ganado doméstico: un cuerpo grande con patas cortas, un cuello poderoso y una cabeza de cejas anchas. Un animal así no está adaptado a correr largas distancias para escapar de los depredadores. Su arma es el sigilo y, en un enfrentamiento abierto, una enorme fuerza física.
Los turs vivían en los límites de los bosques y trataban de evitar ser vistos por los depredadores.Pero estos últimos se dividen en diurnos y nocturnos. Los primeros ven bien durante el día, los segundos durante la noche. Pero al anochecer, la visión falla a ambos grupos. Por lo tanto, los uros sólo tenían pocos minutos antes del amanecer y antes del atardecer para buscar comida.
La evolución ha seguido el camino de “recolectar la mayor cantidad de comida posible y comerla tranquilamente en un refugio seguro”. El rumen, la sección más grande del estómago, actúa como mochila. Aunque lo más probable es que se trate de una bolsa ampliada del esófago.
Después de agarrar rápidamente tallos enteros de hierba, los uros se retiraron a la maleza del borde. Es difícil detectar un animal oscuro e inmóvil entre los arbustos. Allí, tumbado, el tur comía tranquilamente todo lo que rápidamente cogía mientras pastaba al anochecer. Para ello, regurgitaba la hierba arrancada en pequeñas porciones y la volvía a masticar. Es este proceso el que hoy se llama masticar chicle.
Nadie cambió los principios de la digestión del ganado domesticado. Una vaca no come pasto corto porque no tiene incisivos en la mandíbula superior. Agarra las plantas con la lengua, las “enrolla” y las arranca lo mejor que puede. A veces con raíces y tierra. Habiendo llenado el rumen con comida, la vaca se acuesta sobre el alimento.
El trabajo del proventrículo está estructurado de tal manera que la regurgitación se produce por la contracción de las paredes del rumen. La comida triturada durante el proceso de masticación ingresa a otra parte del estómago. Sólo allí comienza la verdadera digestión del alimento.
Una vaca tiene un solo estómago verdadero: el abomaso, las otras 3 secciones son el proventrículo.
Lista de razones por las que una vaca no rumia
Cualquier enfermedad que afecte al tracto digestivo de la vaca provocará el cese de la rumia. En las enfermedades infecciosas, existen otros síntomas que pueden utilizarse para realizar un diagnóstico preliminar. Pero a veces una vaca pierde peso sin motivo aparente.Por lo general, esto significa que la enfermedad no es infecciosa. Pero esto no deja de ser menos peligroso.
La falta de chicle se debe a:
- reticulitis traumática;
- timpanismo;
- atonía ruminal;
- acidosis ruminal;
- envenenamiento;
- parto;
- muchas otras razones.
La causa del problema se puede reconocer inmediatamente sólo en dos casos: se sabe que la vaca está a punto de parir y los costados hinchados del animal son visibles a simple vista. En todos los demás casos, si la vaca pierde repentinamente el apetito y rumia, es necesario llamar al veterinario.
reticulitis traumática
Al agarrar la hierba junto con la tierra y todo lo que una persona pueda tirar para pastar, la vaca a menudo traga objetos duros y afilados. Pero puedes hacerlo sin dañar la membrana mucosa. Para alterar el funcionamiento del rumen, basta con que el animal trague un cierto número de bolas portadoras. La pesadez en la cicatriz no permitirá que los músculos se contraigan adecuadamente y el trabajo del proventrículo se detendrá.
La reticulitis traumática presenta síntomas muy variados, lo que dificulta en muchas ocasiones el diagnóstico. Cuando se acumulan objetos contundentes en el rumen, la enfermedad se desarrolla gradualmente. La vaca pierde peso, come mal y su producción de leche disminuye. Pero todo esto sucede lentamente.
En caso de reticulitis aguda, es decir, un cuerpo extraño ha perforado la pared del rumen, el deterioro del estado de la vaca se produce rápidamente:
- la temperatura sube brevemente;
- observar la opresión general;
- el chicle desaparece debido al debilitamiento de las contracciones del rumen;
- aparece el dolor.
El tratamiento de la reticulitis traumática se lleva a cabo mediante una sonda magnética que se introduce en la cicatriz. Antes del procedimiento, la vaca se mantiene con una dieta de hambre, pero se le da abundante bebida. El líquido ayuda a limpiar el rumen del alimento.
Es mejor confiar la inserción de la sonda, en ausencia de las habilidades necesarias, a un veterinario. Es posible que sea necesario realizar más de un procedimiento similar, ya que en el rumen de una vaca a veces se acumula todo un almacén de chatarra.
Si no se puede eliminar el elemento infractor, generalmente se sacrifica el ganado. La cirugía es costosa y poco práctica porque es difícil localizar el sitio de punción. La excepción son los animales que son valiosos en términos de reproducción.
Todo el metal y otros desechos ingeridos por la vaca junto con la comida se depositan en el proventrículo más grande: el rumen.
timpanismo
Sólo hay una opción cuando el timpanismo es una enfermedad y no un síntoma. Se llama primaria. Ocurre como resultado de que una vaca ingiere una gran cantidad de alimento que se fermenta fácilmente o se echa a perder. En terneros durante la transición de la alimentación láctea a la alimentación vegetal. En todos los demás casos, esto es síntoma de otra enfermedad, que se llama timpanismo secundario.
La hinchazón de las cicatrices puede ser aguda o crónica.
En casos agudos, la vaca come y bebe mal, el volumen de su rumen aumenta rápidamente y su bolo desaparece. Este último desaparece debido a que las paredes de la cicatriz se expanden como consecuencia de la acumulación de gases y no pueden contraerse con normalidad. El timpanismo agudo primario se desarrolla debido a la mala calidad y la fermentación del alimento, el secundario, debido al bloqueo del esófago, enfermedades infecciosas y envenenamiento.
El timpanismo crónico es siempre secundario. Ocurre debido a otro tipo de enfermedades. La cicatriz se hincha periódicamente, pero los síntomas se vuelven borrosos. La vaca come y bebe, pero poco a poco va perdiendo peso.
Atonía
La diferencia entre hipotensión y atonía ruminal es el grado de los síntomas.Con el primero, el número y la fuerza de las contracciones de las paredes de la cicatriz disminuyen, y con el segundo, desaparecen por completo. Una de las razones de la atonía primaria puede ser que la vaca bebe poca agua.
El resto es “tradicional”:
- alimentos en mal estado;
- exceso de paja y ramas en la dieta;
- alimentar con grandes cantidades de residuos de fermentación;
- exceso de concentrados;
- falta de ejercicio;
- apiñamiento;
- transporte largo;
- otras condiciones inadecuadas de detención.
En la hipotensión aguda, las contracciones del rumen son débiles. La encía puede estar flácida, corta, escasa o ausente por completo. En la atonía aguda, la cicatriz deja de contraerse por completo. La vaca no bebe bien agua, lo que provoca una leve deshidratación. Puedes notar esto por la sequedad del estiércol. Los actos de defecación son raros. Es posible que los síntomas de la enfermedad no se noten si rara vez se tiene contacto con la vaca. La atonía aguda no puede determinarse por otros signos, como la temperatura, el pulso y la respiración. Estos indicadores son casi normales.
Con la atonía crónica, el deterioro de la condición de la vaca se alterna con una mejora. La diarrea da paso al estreñimiento. El agotamiento está progresando.
El tratamiento comienza solo después de que se ha establecido la causa de la enfermedad, ya que de lo contrario los intentos de ayudar pueden causar daño. El veterinario prescribe terapia.
Acidosis ruminal
Se llama así al aumento de la acidez en el rumen. La acidosis ocurre de forma crónica o subaguda.
Las razones del desarrollo de la enfermedad son la alimentación con una gran cantidad de pienso carbónico:
- manzanas;
- remolacha azucarera;
- maíz;
- silo;
- concentrados de cereales.
Todos estos piensos se consideran "a base de leche" y los propietarios a veces aumentan su proporción a expensas de los que contienen una gran cantidad de fibra: heno y paja.Una alimentación tan desequilibrada provoca cambios en la composición de la microflora del rumen, un aumento en la concentración de ácidos grasos y el desarrollo de acidosis metabólica.
La vaca se negará a comer, pero puede beber mucha agua en un intento de reducir la acidez. El estado del animal es deprimido, su andar es inestable. Las heces son de color líquido, gris o amarillo verdoso.
El diagnóstico se realiza con base en la historia clínica y exámenes de laboratorio del jugo ruminal, por lo que es indispensable la asistencia al médico veterinario. El tratamiento se lleva a cabo con medicamentos que reducen la acidez. Cambiar la dieta de la vaca es imprescindible. Si las causas se eliminan y tratan de manera oportuna, el pronóstico de la acidosis es favorable.
Envenenamiento
Cuando las vacas son envenenadas, no siempre se deprimen. Algunos venenos provocan estimulación del sistema nervioso. Muy a menudo, el síntoma principal de la intoxicación alimentaria es el malestar intestinal. En casi todos los tipos de intoxicación, las vacas dejan de comer, pero pueden beber más de lo habitual. A menudo se observa atonía del rumen o timpanismo, lo que automáticamente significa la ausencia de chicle.
Cuando las vacas son envenenadas, a menudo no pueden ponerse de pie.
Parto
Masticar bolo es un signo de un estado tranquilo y relajado de la vaca. En caso de distracciones, miedo, dolor, etc., se deja de mascar chicle. Antes del parto, no solo se producen cambios hormonales en el cuerpo, que preparan a la vaca para la producción de leche. Aproximadamente un día antes del nacimiento del ternero, la posición de los órganos internos comienza a cambiar: el estómago cae, los ligamentos de la articulación de la cadera se vuelven elásticos. Comienza el umbral de las contracciones, lo que tampoco aporta tranquilidad a la vaca.La vaca a menudo no come ni bebe antes del parto.
En caso de complicaciones después del parto, seguramente también habrá:
- mal presentimiento;
- rechazo de alimentos;
- renuencia a beber;
- falta de chicle;
- deseo de acostarse.
La temperatura elevada es posible con el desarrollo de procesos inflamatorios.
Pero incluso sin complicaciones, al principio la vaca sólo beberá agua. Se debe ofrecer al animal una bebida tibia y preferiblemente endulzada inmediatamente después del parto. Que una vaca esté dispuesta a comer el primer día depende de su salud y bienestar.
Pero hay pocas vacas así. Básicamente, la primera vez que aparece el rumio es cuando el ternero, parado sobre sus patas, comienza a mamar la ubre. En los primeros 2 o 3 días después del parto, la rumia puede ser leve. En este momento, los órganos internos de la vaca todavía están “encajando en su lugar”. Esto no contribuye a un estado de relajación.
Es peor si la vaca se niega a comer, no bebe, no intenta ponerse de pie y no rumia. Existe una alta probabilidad de que tenga complicaciones.
Complicaciones posparto
En general, todas las complicaciones posparto, de una forma u otra, llevan a que la vaca no coma ni beba o lo haga de mala gana. Casi todos estos problemas van acompañados de un dolor intenso, en el que siempre no hay chicle. El desarrollo de procesos inflamatorios con la aparición de fiebre puede aumentar la sed, pero no el apetito.
La mayoría de las veces, el parto va bien, pero es mejor si no es en un pasto sucio y pisoteado, sino en una caja especial con ropa de cama limpia.
Hemoglobinuria posparto de vacas.
Se desarrolla con mayor frecuencia en vacas de alto rendimiento poco después del parto. En Rusia, es más común en la parte asiática.Es de suponer que puede ocurrir en otras regiones del país, pero allí se confunde erróneamente con una intoxicación alimentaria, leptospirosis, piroplasmosis o un resfriado.
La etiología de la enfermedad no se comprende completamente. Las observaciones han demostrado que, con un alto grado de probabilidad, la causa principal es la deficiencia de fósforo. La hemoglobinuria se desarrolló en vacas que fueron alimentadas con grandes cantidades de alimento rico en ácido oxálico.
En la etapa inicial de la enfermedad, las vacas experimentan depresión. El animal no come bien, pero bebe mucha agua porque tiene un poco de fiebre. Se desarrollan diarrea e hipotensión. Masticar chicle se vuelve menos intenso o desaparece por completo. La producción de leche está disminuyendo. Los signos claros de hemoglobinuria aparecen solo en la segunda etapa del desarrollo: orina color cereza oscuro que contiene proteínas y productos de descomposición de la sangre y los riñones.
El pronóstico suele ser desfavorable. En 3 días, hasta el 70% de las vacas enfermas pueden morir o verse obligadas a ser sacrificadas. Dado que la enfermedad es causada por trastornos alimentarios, no se desarrolla inmunidad.
A la hora de tratar, lo primero que se debe hacer es eliminar los alimentos que provocan la enfermedad. Administre una solución de bicarbonato de sodio de 100 g por día para beber durante un ciclo de 3 a 4 días. También se realiza terapia de mantenimiento.
Fiebre de la leche
Este problema es difícil de ignorar. Se desarrolla con mayor frecuencia cuando las vacas de alto rendimiento son alimentadas con grandes cantidades de concentrados. Los signos pueden aparecer incluso antes del parto, aunque el desarrollo "estándar" de la enfermedad ocurre 2-3 días después del nacimiento del ternero. En casos no estándar, durante el parto o 1-3 semanas después.
Dado que la paresia es una parálisis de las extremidades, el tracto gastrointestinal y otros órganos, la vaca no come ni bebe. No hay chicle. Es difícil hacer algo si tus músculos están paralizados.El dueño notará fácilmente la enfermedad, ya que la vaca no puede mantenerse en pie y el cuello está curvado en forma de S.
El tratamiento se lleva a cabo de forma terapéutica, pero no se puede realizar sin un veterinario. El método de tratamiento incluye bombear aire a la ubre utilizando el aparato Evers. Es poco probable que esta máquina esté en posesión personal de un pequeño agricultor. Es más fácil tomar medidas preventivas proporcionando a la vaca una dieta equilibrada. Antes del parto e inmediatamente después se le da a beber agua dulce.
A juzgar por los huesos que sobresalen, la paresia no es el único problema que tiene esta vaca.
Prolapso uterino
Con esta complicación, la vaca no come ni bebe, y ni siquiera recuerda haber rumiado. Tiene una enorme bolsa de carne roja colgando desde atrás, que tira de sus entrañas y le causa un dolor intenso. En esta situación, no se trata de comer, beber o mascar chicle. Pero es poco probable que el propietario preste atención a tales bagatelas en un momento así. Para reducir el útero, necesitará un veterinario con analgésicos y varias personas.
Una de las razones del posterior prolapso uterino en una vaca es el parto intenso, la extracción forzada del ternero y el canal de parto seco.
Qué hacer si una vaca no rumia
Eliminar la causa. El bolo alimenticio aparecerá por sí solo cuando la condición de la vaca vuelva a la normalidad, comience a comer, beber y deje de sentir dolor. Hubo una experiencia de “terapia de la desesperación” en un pueblo remoto durante el tímpano: quitar el alimento de la boca de una vaca sana y dárselo a la enferma. Esto ayudará a restablecer el equilibrio bacteriano en el rumen. O tal vez no. Pero no empeorará.
¿Por qué una vaca se niega a comer?
Hay muchas razones para esto:
- enfermedades infecciosas que afectan el tracto gastrointestinal;
- enfermedades no transmisibles causadas por un mantenimiento deficiente y una dieta desequilibrada;
- Bloqueo mecánico en algún lugar del tracto gastrointestinal.
Los problemas más comunes de una dieta desequilibrada en las vacas lecheras son la cetosis y la deficiencia de calcio.
cetosis
Ocurre cuando hay falta de glucosa y exceso de grasas y proteínas en la dieta. Pero un papel importante en el desarrollo de la cetosis lo desempeña la falta crónica de un complejo de macroelementos en el alimento:
- cobalto;
- cobre;
- yodo;
- zinc;
- manganeso
La forma subclínica de la enfermedad no se manifiesta externamente, por lo que esta etapa se pasa por alto en granjas pequeñas y privadas. En la etapa inicial de las manifestaciones clínicas, la vaca se muestra reacia a comer, el bolo desaparece periódicamente debido a la hipotensión del rumen y el apetito se distorsiona. Como la producción de leche también está disminuyendo, el propietario empieza a preocuparse. Pero la producción de leche disminuye con cada estornudo.
La cetosis severa se caracteriza porque la vaca no come ni bebe. El chicle desaparece completamente debido a la atonía ruminal. El estado de excitación da paso a la depresión. La temperatura corporal se reduce. Además de esto, observan:
- constipación;
- diarrea;
- hígado agrandado;
- disminución de la diuresis;
- reacción ácida de la orina y el contenido del rumen;
- mastitis;
- disfunción reproductiva;
- complicaciones posparto.
El tratamiento de la enfermedad se lleva a cabo con inyecciones de glucosa, insulina, líquido Sharabrin y otros medicamentos necesarios. Dependiendo del tipo de medicamento, algunos se administran por vía intravenosa, otros por vía subcutánea y el líquido Sharabrin se administra en la cavidad abdominal. Entonces no puedes prescindir de un veterinario.
Además de la terapia con medicamentos, el tratamiento sintomático de la enfermedad se lleva a cabo con medicamentos que estimulan la masticación, estimulantes del corazón y sedantes.
Se introducen carbohidratos fácilmente digeribles en la dieta de la vaca, lo que eleva su proporción con respecto a las proteínas a 1,5:1. Te dan agua dulce para beber. También se añade al pienso un complejo de micro y macroelementos.
La cetosis en una vaca puede ocurrir incluso con pastoreo libre si el pasto es pobre en macronutrientes
deficiencia de calcio
También conocido como hipocalcemia. Otros nombres:
- paresia posparto;
- fiebre hipocalcémica;
- paresia de nacimiento;
- apoplejía de maternidad;
- coma de maternidad;
- fiebre de la leche.
Los signos de deficiencia de calcio se describen arriba en la sección "Paresia en el parto".
Otras razones
Además de las deficiencias de vitaminas, la falta de diversos elementos y los problemas gastrointestinales enumerados, la vaca a menudo no come ni bebe por otras razones. Uno de ellos: bloqueo mecánico del esófago.
Esta es una enfermedad común en las vacas que ingieren alimento por primera vez sin masticarlo. Puede estar completo o incompleto. Si el bloqueo es incompleto, el animal bebe un poco, pero no come. También se deja de masticar chicle. El problema surge al tragar trozos de alambre, clavos y otros objetos que se atascan en el esófago, pero que no bloquean completamente el pasaje.
Cuando el bloqueo es completo, la vaca no come, no bebe y no puede rumiar. Ella se siente ansiosa. Se observa salivación, movimientos frecuentes de deglución y flatulencia ruminal.
Con asistencia oportuna, la vaca se recuperará. Pero si la obstrucción es completa y no se le proporciona tratamiento, el animal se asfixia al cabo de unas horas. Por eso no puedes dudar cuando hay una obstrucción del esófago.
Qué hacer si una vaca no come bien
Compruebe su salud y su salud bucal. En determinadas circunstancias, el ganado puede negarse a beber pero no a comer. Si una vaca ha perdido mucho peso, pero a primera vista come y bebe de buena gana, lo más probable es que tenga estomatitis. El animal tiene hambre e intenta comer, pero no puede masticar la comida.
Estomatitis
Esta es una enfermedad común en los herbívoros domesticados que no pueden llevar un estilo de vida natural y comer una dieta variada.
Causas de la estomatitis:
- desgaste inadecuado de los molares;
- administración inadecuada de medicamentos que provocan quemaduras en la mucosa de la lengua y la cavidad bucal;
- alimentar con alimentos muy ásperos;
- comer plantas venenosas;
- enfermedades de la cicatriz y la faringe;
- enfermedades infecciosas.
En caso de estomatitis, la vaca puede tragar inicialmente la comida, lo que da la impresión de tener buen apetito. Pero no hay chicle y los alimentos no procesados regresan al rumen. Cuando se alimenta con pienso granulado, el concentrado ya remojado puede pasar al estómago. Pero con la falta de fibra, se desarrollan enfermedades gastrointestinales y trastornos metabólicos.
La estomatitis, por la cual la vaca no come y apenas bebe, puede ser un síntoma de la fiebre aftosa.
¿Por qué la vaca no bebe?
Si solo un animal enfermo no come, entonces una vaca absolutamente sana no podrá beber. Razones por las que el ganado se niega a beber:
- hay suficiente agua en la exuberante hierba del pasto;
- el agua del bebedero está sucia;
- en invierno el agua está demasiado fría para beber.
En verano, cuando pasta en hierba exuberante, una vaca no puede beber agua durante 2 o 3 días. Aunque a veces probablemente bebe un poco, casi no se nota en comparación con lo habitual.
En invierno, a las vacas se les debe dar agua para beber a una temperatura mínima de + 10-15 °C. De lo contrario, después de un par de sorbos el animal rechazará el agua. Y si falta líquido, habrá muy poca saliva para empapar adecuadamente el chicle.
Una vaca sedienta incluso beberá agua apestosa y con gusanos, pero no se sorprenda si se niega a comer y no rumia debido a problemas con el tracto gastrointestinal.
Medidas de prevención
Siempre es más fácil prevenir cualquier enfermedad que tratarla más adelante. O no tratar, sino sacrificar inmediatamente a la vaca. Además, las medidas para prevenir la mayoría de enfermedades son muy sencillas. Basta con mantener el ganado con dignidad:
- proporcionar ejercicio adecuado;
- asegúrese de que la vaca reciba la cantidad necesaria de radiación ultravioleta (en otras palabras, camine todo el día);
- no le dé alimentos en mal estado;
- no alimente con heno mohoso;
- mantener las proporciones requeridas entre los diferentes tipos de piensos de la dieta;
- controlar la limpieza y temperatura del agua.
Para prevenir enfermedades infecciosas, es necesario vacunar a la vaca a tiempo y seguir las normas sanitarias y veterinarias habituales.
Conclusión
Si una vaca no come, no bebe o no masca chicle, es motivo para entrar en un ligero pánico y empezar a llamar al veterinario. Puede considerarse afortunado si se trata “solo” de tippania y el botiquín de su casa tiene remedios para ello. En todos los demás casos, la vaca requiere la ayuda de un veterinario.
¿Por qué tiembla una vaca cuando bebe?