Contenido
- 1 ¿Es posible y por qué rociar los manzanos con sulfato de hierro?
- 2 Ventajas y desventajas
- 3 Cuándo tratar los manzanos con sulfato de hierro.
- 4 ¿Qué solución de sulfato de hierro se necesita para un manzano?
- 5 Cómo diluir sulfato de hierro para el tratamiento de manzanos.
- 6 Cómo tratar los manzanos con sulfato de hierro.
- 7 Alimentar manzanos con sulfato de hierro.
- 8 Medidas de precaución
- 9 Compatibilidad con otros medicamentos.
- 10 Conclusión
El sulfato de hierro se utiliza para los manzanos en primavera con fines preventivos. Los tratamientos comienzan a finales de marzo, antes de que se hinchen los cogollos. Normalmente se utiliza una solución bastante concentrada al 2-3%. Las reglas básicas de uso, dosis y tiempo de procesamiento se describen en el artículo.
¿Es posible y por qué rociar los manzanos con sulfato de hierro?
El sulfato de hierro es un polvo con pequeños cristales de color azul verdoso (turquesa). Químicamente es sulfato ferroso FeSO4 – sal inorgánica, soluble en agua. Destruye bacterias, hongos y plagas, por lo que es a la vez fungicida e insecticida.
El medicamento se utiliza para la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como para la destrucción de plagas del manzano:
- podredumbre gris;
- costra;
- mildiú polvoriento;
- coccomicosis;
- diferentes tipos de manchado;
- líquenes, musgos;
- insectos rastreros.
Ventajas y desventajas
El sulfato de hierro tiene bastantes beneficios.
El medicamento es asequible y bastante eficaz para la prevención y el tratamiento.
Ventajas:
- tiene un amplio espectro de acción;
- consumo económico;
- Basta con realizar únicamente 2 tratamientos por temporada;
- se disuelve fácilmente en agua;
- se puede utilizar como fertilizante (repone la deficiencia de hierro en el suelo);
- No tóxico para humanos y abejas.
Desventajas:
- se oxida rápidamente en el aire;
- el período de acción protectora no supera las 2 semanas;
- absorbe bien la humedad, por lo que conviene almacenarlo en un recipiente bien cerrado;
- puede causar quemaduras en las hojas si la concentración de la solución excede el 1%;
- Existen restricciones de compatibilidad con otros medicamentos.
Cuándo tratar los manzanos con sulfato de hierro.
La fumigación suele realizarse dos veces: al principio y al final de la temporada. Es necesario rociar los manzanos con sulfato de hierro en la primavera incluso antes de que fluya la savia y los cogollos comiencen a hincharse. En este caso, es deseable que la temperatura el día del tratamiento sea positiva y sea de al menos 4-5 grados. En la zona media, este período ocurre a finales de marzo, en el sur, a principios de mes. En los Urales, Siberia y las regiones del norte, a principios de abril.
Durante la fumigación a principios de primavera, se presta especial atención a la corteza de los árboles. Es allí donde las larvas de la plaga se asientan durante el invierno, después de lo cual en el verano se vuelven más activas y comienzan a alimentarse del follaje joven. Si hay algún daño, ramas rotas, primero hay que quitarlas y limpiar la zona sana, untando la herida con barniz de jardín.
En verano prácticamente no se realizan tratamientos foliares con el fármaco, ya que el follaje puede sufrir una quemadura química, lo que provocará que el árbol enferme y reduzca la productividad.Pero si se detectan signos de deficiencia aguda de hierro en el suelo, se permite regar el círculo del tronco del árbol una vez con una solución débil con una concentración del 0,05%.
Puede rociar los manzanos con sulfato de hierro en el otoño, después de que hayan caído las hojas. Este también es un tratamiento preventivo que ayuda a proteger el árbol de infecciones y plagas que se activan en la primavera.
¿Qué solución de sulfato de hierro se necesita para un manzano?
La dosis de solución de sulfato de hierro para manzanos depende del propósito del tratamiento en primavera u otoño:
- Durante la fumigación de primavera, con fines preventivos, se utiliza una concentración del 1%, es decir Se disuelven 10 g de polvo en 1 litro o 100 g en 10 litros (un balde de agua estándar). Esto es suficiente para prevenir el desarrollo de infecciones por hongos y la aparición de plagas.
- En verano y principios de otoño, se pueden fertilizar los manzanos con una solución de sulfato de hierro a una concentración del 0,5% (50 g por 10 l). Se utiliza como tratamiento radicular cuando existen signos claros de deficiencia de hierro asociada a clorosis foliar.
- Para hacer frente a enfermedades tan peligrosas como el mildiú polvoriento, varios tipos de manchas y también para destruir plagas, utilice una solución de sulfato de hierro con una concentración máxima del 5%. Para obtenerlo, disuelva 500 g de polvo en 10 litros de agua.
- En otoño, la fumigación de los manzanos se realiza con una solución de sulfato de hierro al 3%, es decir. 300 g por 10 litros. Este es un tratamiento preventivo, gracias al cual es posible destruir las plagas que han pasado el invierno debajo de la corteza.
- Para tratar las paredes de un invernadero, sótanos y otras salas de cultivo y almacenamiento, se recomienda utilizar el líquido más concentrado: 10%, es decir. 1 kg por 10 litros.
La concentración de la solución depende del propósito de su uso.
Cómo diluir sulfato de hierro para el tratamiento de manzanos.
Para prepararlo, proceda de la siguiente manera:
- Coge un recipiente limpio y enjuágalo para que no queden restos de otros reactivos.
- Ponte los guantes.
- Mida la masa requerida de polvo de sulfato de hierro en una balanza.
- Disolver en un pequeño volumen de agua, revolviendo bien.
- Llevar al volumen total (10 l).
- Vierta en una botella con atomizador y comience a procesar.
Cómo tratar los manzanos con sulfato de hierro.
El tratamiento se suele realizar por vía foliar, es decir. rociando con una botella rociadora. Los detalles del procedimiento dependen de la plaga que se esté combatiendo. Los casos más comunes se describen a continuación.
Enfermedades fúngicas
El sulfato de hierro ayuda a hacer frente al mildiú polvoriento y otras enfermedades fúngicas del manzano. Para estos fines, utilice un líquido bastante concentrado al 3%. Para prepararlo disuelva 300 g de polvo en un balde de agua. Para la prevención, basta con realizar dos tratamientos: en primavera y otoño. Si los árboles se ven afectados por una infección, planifique 2-3 fumigaciones a intervalos de una semana.
Musgos y líquenes
Los líquenes y musgos causan un gran daño a los manzanos. Se depositan en la corteza e impiden que el árbol se desarrolle con normalidad. Para destruir las plagas, rocíe con una solución concentrada al 3-5%, es decir. disolver de 300 a 500 g de polvo en 10 litros. Todas las ramas afectadas se tratan cuidadosamente con él.
El tratamiento ayuda a eliminar musgos y líquenes del manzano.
De plagas
Para combatir los insectos, incluidas sus larvas, utilice un líquido con una concentración del 5%, es decir. disolver 500 g en 10 l. Se planea rociar con vitriolo dos veces: a principios de la primavera (antes del flujo de savia) y finales del otoño (después de la caída de las hojas). En verano, esta solución no se puede utilizar, ya que quemará las hojas.
Para clorosis
La clorosis asociada con la deficiencia de hierro se trata mediante el tratamiento de las raíces con una solución débilmente concentrada al 0,5%, es decir. 50 g por cubo de agua. Riegan el círculo del tronco del árbol. El procedimiento se repite 2-3 veces con un intervalo de 5 días hasta que las hojas vuelvan a adquirir un color verde normal.
Alimentar manzanos con sulfato de hierro.
En suelos infértiles, puede ocurrir una deficiencia de hierro, que se manifiesta por una serie de signos externos:
- aparece un color amarillo entre las nervaduras de las hojas;
- los tejidos mueren gradualmente, la superficie de las placas se oscurece;
- los árboles se quedan atrás en el desarrollo.
Para prevenir este fenómeno, se recomienda regar el círculo del tronco del árbol con una solución al 0,5%. Además, es mejor dar agua a una distancia del tronco central (a lo largo del contorno exterior de la corona), ya que es en este lugar donde se ubican las raíces que pueden absorber rápidamente la humedad y los nutrientes.
Medidas de precaución
El sulfato de hierro presenta poco peligro para los humanos y las abejas. Sin embargo, al procesar manzanos, se deben observar precauciones básicas de seguridad:
- Utilice guantes y ropa protectora.
- Evite comer, beber, fumar.
- No permita que los niños entren al área.
- Si la solución entra en contacto con sus manos u otras partes del cuerpo, lávese con agua y jabón.
- Si le salpica los ojos, enjuáguelos con un chorro suave.
- Si se ingiere, tomar 10 comprimidos de carbón activado. Si se presentan síntomas de intoxicación, busque ayuda médica.
Compatibilidad con otros medicamentos.
El sulfato de hierro no se puede utilizar con todos los productos. Se excluyen las combinaciones con los siguientes medicamentos:
- pesticidas organofosforados;
- karbofos;
- Sustancias que se disuelven en medio alcalino.
Con algunos medios, el vitriolo precipita. Por lo tanto, antes de componer la mezcla, es necesario realizar pruebas: mezclar los diferentes componentes y asegurarse de que no se produzca ninguna reacción química.
Conclusión
El sulfato de hierro se utiliza para los manzanos en primavera como medida preventiva. Los tratamientos de otoño también se realizan con fines similares. En verano, se permite regar el suelo con una solución débilmente concentrada para reponer la deficiencia de hierro.