Contenido
La pera Carmen es una variedad bastante rara, criada en Rusia hace relativamente poco tiempo. Se distingue por frutos rojos grandes, de agradable sabor dulce y pulpa jugosa. Adecuado para cultivo en condiciones domésticas e industriales.
Historia de la selección
La variedad de pera Carmen se obtuvo en el Instituto de Investigación de toda Rusia que lleva su nombre. Michurina. El autor es el criador Yakovlev S.P. Realizó la selección de las variedades William Red e Daughter of Blankova. La variedad aún no está incluida en el registro de logros genéticos rusos. Actualmente se encuentra en pruebas estatales.
Descripción de la pera Carmen con foto.
La variedad es un árbol de rápido crecimiento que produce atractivos frutos rojos. A continuación se presenta una descripción de las principales características externas.
Árbol
La pera Carmen crece bastante rápido, la copa es piramidal estrecha, compacta, mide hasta 2,5-3 m de altura y el árbol no ocupa mucho espacio.Las ramas se extienden desde el tronco central en ángulos agudos. Sus brotes son bastante gruesos, crecen rectos y en parte tienen forma de codo. El color es marrón parduzco, los cogollos son pequeños, presionados contra la superficie, de tipo cónico.
Las hojas de la pera Carmen son de tamaño mediano y de forma elíptica redonda. Son ligeramente puntiagudos, tienen un tinte rojizo y brillan maravillosamente al sol. La lámina de la hoja está débilmente plegada, ligeramente curvada y con bordes finos y lisos. Las estípulas son largas y tienen forma de punzón. El follaje diverge en ángulos agudos.
Fruta
Los frutos de la variedad de pera Carmen son pequeños, de forma típica, regulares, simétricos. La superficie de la piel está seca. En la etapa de madurez técnica, el color es burdeos y se distribuye uniformemente por toda la superficie. Después de alcanzar la madurez para el consumo, el color es burdeos intenso, con tintes rojo pardusco. Se notan muchos puntos subcutáneos. Los tallos son cortos y gruesos.
El peso medio es de 120 a 170 g, pero hay representantes individuales que pesan entre 250 y 300 g. Los platillos no son muy anchos, pequeños y doblados. La piel es ligeramente áspera y algo brillante. La capa cerosa es débilmente expresada. El color es brillante, lo que hace que esta pera se destaque notablemente de otras variedades.
Los frutos de pera Carmen en la etapa de madurez técnica son aptos para el almacenamiento.
Características de la variedad.
Entre las características de la variedad de pera Carmen hay que prestar especial atención al sabor del fruto, su periodo de maduración y el rendimiento. Estos y otros indicadores se describen a continuación.
Cualidades gustativas
La pera Carmen produce frutos bastante grandes de color burdeos con pulpa de color blanco crema. Es jugoso, el sabor es ligero, con un equilibrio entre ácido y dulce, refrescante. Al mismo tiempo, no hay ninguna nota ácida. La consistencia es moderadamente espesa, semi-aceitosa.
Con base en los resultados del análisis, se estableció la siguiente composición química (por 100 g):
- azúcar en total 8 g;
- ácidos – 0,12 g;
- Componentes P-activos – 135 mg;
- ácido ascórbico – 7 mg.
tiempo de maduración
La variedad de pera Carmen comienza a madurar desde finales de julio hasta mediados de agosto. Se trata de una variedad de verano con un rendimiento agradable. Los frutos no duran mucho; deben consumirse en unos pocos días. El sabor es agradable, por lo que las peras son buenas frescas. Son aptas para elaborar todo tipo de preparaciones, incluidas mermeladas, conservas y compotas.
Productividad
No se proporcionan datos específicos sobre el rendimiento. Pero la descripción de la variedad Carmen indica que el indicador es medio. Por lo tanto, podemos suponer que es posible obtener hasta 30-40 kg de fruta de un árbol maduro.
Resistencia al invierno
Se dan diversos datos sobre la resistencia al invierno de la variedad Carmen. Algunas fuentes indican que el indicador es satisfactorio, pero no muy bueno. Según otras fuentes, los árboles pueden soportar heladas de hasta -30 grados. Podemos decir que será posible cultivar un cultivo de este tipo en la mayoría de las regiones de Rusia Central.
El árbol no es muy resistente al invierno y puede congelarse ligeramente.
Polinizadores de la pera del Carmen
La autofertilidad de la variedad de pera Carmen es parcial. Hay flores masculinas y femeninas en el árbol, por lo que la cosecha se formará en cualquier caso. Pero lo mejor es plantar polinizadores cerca. Para esta función son adecuadas, por ejemplo, las variedades tempranas. Vilna es normal. Si el espacio es limitado, se puede injertar una rama polinizadora en Carmen.
Regiones en crecimiento
Dado que la resistencia al invierno de la pera Carmen no puede evaluarse como buena, y mucho menos excelente, está permitido cultivarla solo en las regiones de Rusia Central:
- carril central;
- Región del Volga;
- región de Chernozem;
- regiones del sur.
En el noroeste y en los Urales el cultivo es difícil. Incluso en la zona media, los brotes pueden congelarse. Por lo tanto, se requiere refugio obligatorio para el invierno. Esto es especialmente importante para las plántulas jóvenes. Como material de cobertura se utiliza agrofibra densa, la capa superficial debe cubrirse con mantillo.
Resistencia a las enfermedades
La descripción de la variedad de pera Carmen dice que la inmunidad es media. Pero también se afirma que la variedad es resistente a la septoria y la sarna. Sin embargo, puede sufrir otras enfermedades fúngicas. En invierno, las liebres y los ratones suponen un peligro especial.
Si los árboles resultan heridos, su resistencia al invierno y su productividad disminuyen. Por eso, es importante no sólo hacer tratamientos preventivos de primavera, sino también instalar una red protectora alrededor del tronco para el invierno.
Ventajas y desventajas
La variedad Carmen es la única variedad con peras de color burdeos completamente rojas y aptas para el cultivo en la zona media. Como regla general, en Rusia Central solo se cultivan variedades de color amarillo verdoso y naranja. Por lo tanto, un cultivo de este tipo claramente puede tener éxito comercial.
El sabor es bastante dulce y los frutos son moderadamente grandes y tienen una presentación atractiva.
Ventajas:
- resistencia a la sarna, septoria;
- corona compacta: no ocupa mucho espacio;
- poco exigente para el suelo;
- el árbol es fácil de cuidar;
- la transportabilidad es buena.
Desventajas:
- el rendimiento es medio y crece relativamente lentamente;
- la resistencia a las heladas es baja;
- embarazo temprano promedio, a partir del quinto año de vida;
- mantener la calidad es bajo: hasta dos semanas.
Esquema de plantación
Se recomienda plantar la variedad de pera Carmen solo a principios de mayo y en otoño, en la segunda quincena de octubre. Las plántulas se compran en viveros u otros proveedores confiables. Es característico que el árbol sea poco exigente con el suelo; normalmente crece incluso en suelos de césped y podzólicos. Pero lo más adecuado es la marga fértil y suelta con un pH ligeramente ácido o neutro de 6 a 7.
Hay varios requisitos para la ubicación:
- ausencia total de sombra;
- sin agua estancada (se excluyen las tierras bajas);
- el agua subterránea no debe elevarse a más de 2 m;
- flujo de aire libre. Se debe evitar la proximidad a “callejones sin salida” o al lado de edificios;
- falta de proximidad a árboles de serbal y árboles altos (le quitan demasiados nutrientes).
El suelo para plantar peras Carmen se prepara con antelación. Es necesario desenterrarlo y fertilizarlo, agregarle compost o humus (un cubo por metro cuadrado). Si el suelo es arcilloso, también es apto para el cultivo. Pero primero debe agregar arena o aserrín a la misma área en una cantidad de 3-5 kg.
En vísperas del trasplante, es aconsejable remojar la plántula en un puré de arcilla con un estimulador de crecimiento, por ejemplo, Zircon o Epin. El proceso de aterrizaje en sí es bastante sencillo:
- Marque varios agujeros a una distancia de 3-4 m con un diámetro de 80-100 cm y una profundidad de 60-80 cm.
- Coloca una clavija de madera en el centro.
- Coloque guijarros, arcilla expandida y ladrillos rotos en el fondo.
- Plante una plántula de pera Carmen en el centro y cúbrala con tierra.
- Compactar para que el cuello de la raíz quede a una altura de 1-2 cm.
- Átalo a la clavija con una cuerda (no se puede utilizar alambre).
- A continuación, vierta un balde de agua sedimentada.
- Después de unos días, se recomienda cubrir con turba, aserrín u otros materiales. Dado que la variedad Carmen no es muy resistente al invierno, la altura debe ser de al menos 10 cm.
Un diagrama te ayudará a plantar un árbol correctamente.
Características del cuidado
Cuidar esta variedad de pera no es demasiado complicado. La planta no tiene pretensiones y da frutos de forma constante incluso en suelos agotados. Sin embargo, la productividad aumenta gradual y relativamente lentamente. El cuidado se reduce a las siguientes acciones:
- El riego de las plántulas jóvenes se realiza semanalmente. Los árboles maduros se pueden humedecer 1 o 2 veces al mes. Pero si hay sequía se debe dar más agua.
- Para evitar que el suelo pierda humedad demasiado rápido, se cubre con mantillo no solo en invierno sino también en verano.
- Después de regar la pera Carmen y de fuertes lluvias, se cubre el suelo con mantillo y se desmaleza.
- Los fertilizantes nitrogenados se aplican cada primavera, durante la brotación y la fructificación se dan composiciones minerales complejas con un alto contenido de compuestos de potasio y superfosfato.
- A principios de primavera es necesario realizar podas formativas y sanitarias de la variedad de pera Carmen.
- Al mismo tiempo, se realiza un tratamiento con fungicidas para prevenir enfermedades fúngicas. Los insectos se pueden combatir con remedios caseros o preparaciones especiales.
Recolección y almacenamiento
Los frutos de la pera Carmen se cosechan desde finales de julio hasta mediados de agosto. No son muy duraderos: incluso en condiciones normales (oscuridad, temperatura de 2 a 6 grados centígrados, humedad de hasta el 70%), duran sólo dos semanas. Al mismo tiempo, las peras se transportan bastante bien, se pueden transportar a diferentes distancias.
Los frutos se consumen frescos, pero como no duran mucho, se envían a procesar. Las peras Carmen son deliciosas mermeladas, confituras y mermeladas. Las compotas se preparan a partir de las frutas.
Conclusión
La pera Carmen es poco exigente, por lo que incluso un jardinero sin mucha experiencia puede cultivarla. Los frutos son bastante grandes y sabrosos. No son duraderos, pero sí muy adecuados para preparar platos y preparar comida para el invierno.
Reseñas de jardineros sobre la pera Carmen.