Contenido
La avellana o avellano es un arbusto popular que se puede encontrar en los jardines rusos. A pesar del cuidado oportuno, a menudo en condiciones climáticas desfavorables, pueden aparecer diversas enfermedades del avellana. Las enfermedades y plagas son muy similares a las que se encuentran a menudo en otras plantas. Si sigue las medidas preventivas, podrá evitar problemas y obtener una rica cosecha.
Enfermedades del avellana y métodos de tratamiento.
La planta es inmune a muchas enfermedades, pero después de un invierno frío y durante la temporada de lluvias pueden aparecer enfermedades fúngicas, infecciosas y bacterianas. Las enfermedades de la avellana sin atención y tratamiento oportunos pueden provocar la muerte del arbusto. Por lo tanto, cuando aparecen los primeros síntomas, es necesario iniciar un tratamiento oportuno.
Quemadura bacteriana
La enfermedad más peligrosa de las avellanas es la quemadura bacteriana. La enfermedad fúngica daña toda la parte aérea: hojas, brotes, flores y frutos. La enfermedad aparece debido a la alta temperatura y humedad. En climas cálidos y secos, la enfermedad ocurre muy raramente.
Los principales signos de la enfermedad son numerosos puntos negros.
- Cuando la enfermedad afecta a una flor, esta se marchita, se vuelve marrón oscura y se cae.
- Las ramas jóvenes están cubiertas de manchas oscuras, las puntas están dobladas y pintadas de negro.
- Las hojas adquieren un aspecto carbonizado y caído y se vuelven marrones.
- Las nueces inmaduras afectadas se vuelven negras y permanecen en la rama hasta finales de otoño.
- Cuando aparece la enfermedad, la corteza se cubre de grietas y aparece una quemadura extensa con límites claros en el tronco.
La enfermedad se desarrolla en la primavera, cuando comienza la temporada de crecimiento activo. La enfermedad de las avellanas aparece con el polen. Los portadores son los pájaros, los insectos y el agua de lluvia. Cuando la temperatura y la humedad del aire aumentan en un 80% o más, la enfermedad comienza a progresar activamente.
Las ramas se infectan debido a la corteza y las hojas dañadas. La fuente son instrumentos no esterilizados, arbustos, frutas y esquejes enfermos. Un año después de la infección, de las llagas fluye un exudado espeso y viscoso, que el viento transporta fácilmente e infecta las plantaciones vecinas.
El tratamiento de la enfermedad se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Recortar los brotes dañados hasta obtener tejido sano.
- Pulverizar las avellanas en la fase de hinchamiento de las yemas con sulfato de zinc al 3%.
- Tratamiento de avellana con preparaciones que contienen cobre.
- Abonado otoñal con fertilizantes potásicos.
Podredumbre blanca
La pudrición blanca o esclerotinia es una enfermedad fúngica peligrosa que provoca la pudrición del sistema radicular. Los principales signos de la enfermedad son:
- marchitamiento de la parte aérea;
- la formación de placa blanca en la placa de la hoja, frutos, tallo;
- el sistema de raíces está cubierto con una masa mucosa blanca como la nieve;
- en el corte del brote se ven formaciones escleróticas negras;
- la lámina de la hoja se vuelve acuosa y decolorada, a veces cubierta con una capa blanca.
El patógeno infecta los nogales a través del suelo. La enfermedad afecta a las avellanas cuando la temperatura desciende bruscamente y la humedad del aire es alta.
La enfermedad afecta principalmente a la madera de nogal. Pierde su elasticidad, adquiere un estado fibroso y un color blanco como la nieve, se vuelve menos duradero y se rompe con facilidad.
Para deshacerse de la enfermedad, es necesario realizar un tratamiento integral. En la etapa inicial de la enfermedad, los brotes dañados se cortan hasta obtener tejido sano y el lugar del corte se trata con permanganato de potasio o tiza triturada. A continuación, las avellanas se tratan con fungicidas, cambiándolas una vez por temporada para evitar la adicción. Si la enfermedad ha afectado a gran parte del arbusto, es mejor deshacerse de él para que la enfermedad no se propague por todo el jardín.
Mancha marrón
La mancha marrón o filosticosis es una enfermedad fúngica que suele afectar a las avellanas. La enfermedad se propaga a través del suelo y el agua. La enfermedad se propaga rápidamente de un avellano a otro mediante el viento, los insectos y los pájaros. Progresa rápidamente con alta humedad y temperatura del aire.
Para reconocer la enfermedad, es necesario examinar cuidadosamente el arbusto de nuez. Cuando se infecta, se forman manchas de color rojo oscuro de forma irregular en la lámina de la hoja. En la etapa inicial de la enfermedad, la parte central de la mancha es mucho más clara que la periferia. Con el tiempo, la parte exterior de la hoja se cubre de pequeñas hinchazones.
La enfermedad suele afectar a las hojas viejas y debilitadas durante el período de fructificación.El pico de la enfermedad ocurre a principios de julio, especialmente en tiempo lluvioso. El desarrollo masivo de la enfermedad provoca una caída temprana de las hojas, lo que reduce significativamente el rendimiento de nueces en la próxima temporada.
Dado que la mancha marrón es una enfermedad fúngica, debe tratarse con fungicidas. Estos pueden ser medicamentos comprados o remedios caseros. Cuando se utilizan productos químicos, el tratamiento finaliza un mes antes de la cosecha de las avellanas. Al tratar la enfermedad con remedios caseros, se utilizan los siguientes:
- Rociar el arbusto y el círculo del tronco con cloruro de yodo (30 g de cloruro de potasio, 40 gotas de yodo por cubo de agua).
- Tratamiento del arbusto con suero diluido.
- Rociar el arbusto con infusión de ajo.
mildiú polvoriento
El mildiú polvoriento es una enfermedad fúngica que afecta las hojas y los brotes jóvenes. El follaje afectado se cubre con una capa blanca, se vuelve amarillo, se riza y se cae. Las hojas nuevas aparecen deformadas y debilitadas. Cuando se infectan, los brotes jóvenes no maduran, no se vuelven leñosos y, como resultado, mueren a causa de las primeras heladas de otoño.
Cuando aparecen los primeros síntomas de la enfermedad, es necesario comenzar un tratamiento oportuno; de lo contrario, la enfermedad se propagará rápidamente a los arbustos vecinos. Sin la eliminación oportuna de la placa blanca, la fotosíntesis falla, lo que agrava aún más el estado de la avellana.
El mildiú polvoroso aparece a menudo con humedad moderada y altas temperaturas del aire. Los insectos, el viento y el agua de lluvia se consideran portadores de la enfermedad. El hongo pasa el invierno en las hojas afectadas, por lo que si no se eliminan las hojas caídas, en primavera el mildiú polvoriento ataca el nogal con renovado vigor.
Cuando aparece la enfermedad, es necesario iniciar el tratamiento inmediatamente:
- Recorte todos los brotes afectados hasta convertirlos en tejido vivo.
- Trate el arbusto con carbonato de sodio y jabón o infusión de ajo una vez cada 7 días.
- Rocíe la nuez con una mezcla antibacteriana. Terramicina 100 unidades, penicilina 100 unidades, estreptomicina 250 unidades. diluido en agua tibia en proporción 1:1.
- El tratamiento de los arbustos con purín da buenos resultados. Se diluye 1 parte de estiércol con 3 partes de agua y se deja en infusión durante 3 días. La solución terminada se diluye 1:3.
Óxido
El óxido es una enfermedad común y peligrosa. El hongo afecta toda la parte aérea del nogal. Como resultado, disminuyen la resistencia al frío, el rendimiento y la calidad de los frutos. Cuando se infecta, la nuez comienza a perder humedad rápidamente, el proceso de fotosíntesis y metabolismo se deteriora y el crecimiento de los brotes disminuye drásticamente. Si no se toman las medidas oportunas, la avellana puede morir.
La enfermedad se puede identificar por el exterior de la lámina de la hoja. En la etapa inicial de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas de color marrón oscuro, que con el tiempo se extienden por todo el limbo.
Si el tratamiento no se inicia de inmediato, a mediados del verano aparecen grandes crecimientos en el interior del follaje. Con un mayor desarrollo de la enfermedad, el follaje se seca y se cae. La caída inoportuna de las hojas debilita las avellanas y reduce la resistencia al frío.
La eliminación de óxido se realiza de varias formas:
- Pulverizar avellanas con preparados que contengan cobre y azufre. El tratamiento se realiza antes y durante la floración.
- A principios de la primavera, los brotes afectados se despojan hasta obtener madera sana y luego se tratan con soluciones desinfectantes.
- Podar los brotes afectados 5 cm y las ramas esqueléticas 10 cm por debajo de la lesión. La poda se realiza hasta que fluya la savia.
- Después de la poda, el arbusto se trata con fungicidas a intervalos de 10 a 13 días.
Punto negro
La mancha negra o Phomopsis es una peligrosa enfermedad fúngica que afecta a toda la parte aérea del avellano. La enfermedad se desarrolla intensamente en climas húmedos y afecta las hojas y la parte leñosa de la nuez.
La enfermedad se puede reconocer mediante un examen cuidadoso del arbusto. Los brotes leñosos se decoloran y aparecen manchas oscuras en la corteza. Si no se inicia el tratamiento, el hongo penetra profundamente en la madera formando zonas podridas. Con el tiempo, las avellanas dejan de crecer y desarrollarse y los brotes infectados mueren. Si la enfermedad afecta el follaje, éste se cubre de manchas de color marrón oscuro con un centro iluminado. Con el tiempo, la lámina de la hoja se seca y se cae. Sin tratamiento, la planta se niega a florecer y dar frutos.
La mancha negra se propaga por el viento, el agua de lluvia y los insectos, mediante daños mecánicos a los brotes.
La enfermedad tolera bien los inviernos fríos sobre los restos de plantas. Los jardineros experimentados han notado que si las hojas caídas se eliminan de manera oportuna, el hongo no tendrá suficiente alimento y morirá en 5 días.
Para deshacerse de la enfermedad es necesario:
- trate las avellanas con preparaciones que contengan cobre;
- aplicar solución a base de hierbas.
Para ello, la hierba cortada se vierte con agua en una proporción de 1:1 y se deja en infusión durante 1 semana. La solución resultante se filtra y se trata el arbusto después del atardecer.
Plagas del avellano y su control.
Las avellanas aman no solo a los jardineros, sino también a las plagas. Los insectos se alimentan de brotes, hojas y nueces. El mayor daño lo causan los insectos que destruyen los cultivos. Si no los combates, pueden destruir hasta la mitad de la cosecha.
nuez frutal
El gorgojo de la nuez o de la nuez es común en todas las regiones de Rusia donde se cultivan avellanas. Este insecto destruye fácilmente hasta el 50% de la cosecha. El escarabajo pasa el invierno en el suelo y a principios de primavera pone larvas que eclosionan a una temperatura de + 15 °C. El escarabajo comienza a atacar la planta a finales de mayo o principios de junio.
Los insectos se ubican en la copa, donde destruyen las hojas y los brotes jóvenes. Las hembras roen frutos verdes y ponen huevos en ellos. Las larvas revividas se alimentan de la nuez y devoran completamente el grano. Después de destruir la cosecha, las larvas abandonan la nuez y se esconden en el suelo.
Para deshacerse de los escarabajos, necesita:
- trate el suelo con insecticidas a principios de la primavera;
- a principios de mayo, la corona se trata con acaricidas;
- recoger y destruir oportunamente los frutos caídos;
- en primavera y otoño, se afloja el círculo del tronco del árbol;
- Temprano en la mañana, se extiende un paño ancho alrededor del arbusto, se sacude el arbusto y se eliminan inmediatamente los escarabajos caídos.
Escarabajo de cuernos largos del nogal
El escarabajo de cuernos largos del nogal es la plaga más peligrosa que puede destruir un arbusto en poco tiempo. Los escarabajos adultos comienzan a volar alrededor de los huertos desde principios de mayo hasta mediados de junio. A mediados de junio, el adulto pone huevos bajo la corteza de las ramas jóvenes. Las larvas aparecen a finales de junio. En los primeros días, las larvas roen el núcleo de las ramas, como resultado de lo cual los brotes comienzan a secarse, las hojas superiores se vuelven amarillas, se rizan y se desmoronan.
Sin tratamiento, las larvas se esconden en la corteza durante el invierno y, cuando llegan los días cálidos, comienzan a destruir los brotes de 3 años.
El tratamiento se lleva a cabo inmediatamente después de que se detectan los primeros signos de la enfermedad:
- los brotes secos se retiran y se queman;
- a mediados de junio se rocía la nuez con insecticidas.
Pistola de pipa de nogal
El gusano del avellano es un pequeño escarabajo que se alimenta de follaje joven. A menudo se puede encontrar a finales de mayo, cuando las hojas están floreciendo. Las hembras muerden la placa de la hoja hasta la mitad de su longitud, esperan a que se seque y la enrollan en un tubo donde ponen huevos. Las larvas eclosionadas se alimentan de hojas secas y se esconden en el suelo alrededor del tronco del árbol durante el invierno.
El escarabajo, según los jardineros, no causa daños graves al árbol. Pero para que la planta se vea saludable y se desarrolle bien a principios de la primavera, antes de que se abran los cogollos, la corona y el suelo se tratan con insecticidas.
Áfido
Las larvas de pulgón aparecen en las nueces a finales de la primavera. Las plagas chupan la savia de la planta, lo que provoca un crecimiento más lento y una muerte rápida. Además, una colonia de pulgones es un buen propagador de enfermedades fúngicas.
La caída prematura de las hojas reduce el sabor de los frutos y el rendimiento. Si no se tratan, los pulgones pueden propagarse rápidamente por todo el jardín.
Puedes deshacerte de los insectos de 2 formas: eliminándolos del follaje o tratando el arbusto con agua y jabón. En caso de infección masiva, la nuez se trata con insecticidas un mes antes de la cosecha.
Prevención de plagas y enfermedades de las avellanas.
El rendimiento de las avellanas depende de la prevención oportuna. Para proteger la nuez de enfermedades y plagas, debes seguir reglas simples:
- realizar riego y fertilización oportunos;
- quitar las ramas secas y dañadas;
- en otoño, corte los brotes que engrosen la copa;
- a principios de la primavera, trate la nuez y la tierra alrededor del tronco del árbol con preparaciones que contengan cobre;
- Cuando aparezcan los primeros signos de enfermedad, retire las hojas y frutos dañados;
- en otoño, deshazte de la vegetación caída;
- Destruya los insectos adultos antes de que comience la oviposición.
Conclusión
Las enfermedades de las avellanas es mejor prevenirlas que tratarlas. Si sigue las reglas de cuidado y lleva a cabo una prevención oportuna, el arbusto de nueces lo deleitará con una rica cosecha de frutas sabrosas y saludables.