Contenido
Las cebollas verdes contienen muchos microelementos y vitaminas beneficiosas para el cuerpo humano, muy necesarias durante el período de avitaminosis que se observa en la primavera. Al consumir plumas de cebolla con regularidad, se puede reducir significativamente el riesgo de contraer infecciones virales. En comparación con otros cultivos, cultivar cebollas no es difícil, pero para obtener una buena cosecha es importante preparar adecuadamente el suelo y alimentar el cultivo de manera oportuna.
Es especialmente importante aplicar fertilizante para cebollas al suelo durante el período de crecimiento activo. Por eso, es importante saber cuándo y qué fertilizantes aplicar. Esto se discutirá en el artículo. Pero primero, consideremos la cuestión de cómo elegir el tipo de cebolla para la pluma.
Selección de variedades
Para que pueda cultivar no solo bulbos grandes en su jardín, sino también abundante masa verde, debe elegir la variedad de cultivo adecuada y también aplicarle fertilizantes a tiempo. Entonces, las siguientes variedades son adecuadas para el cultivo de cebollas verdes:
- Cebollín. Esta variedad se distingue por plumas estrechas que se extienden aproximadamente 50 cm de largo, con el cuidado adecuado, a partir de los 10 m2 Puedes recolectar hasta 30 kg de plumas. Las cebolletas tienen un aroma agradable, las plumas permanecen tiernas durante mucho tiempo.
- Chalote. Se trata de una variedad sin pretensiones que ofrece una cosecha abundante a partir de 10 m.2 Normalmente se pueden recoger hasta 40 kg de plumas.
- Arco de varios niveles. La variedad es resistente a las heladas, tiene verduras de alta calidad, no requiere cuidados y sobrevive fácilmente al invierno. Da mucho verdor.
- Cebolla. El material de siembra es muy barato. No forma bulbos. Contiene muchas más sustancias útiles en comparación con otras variedades de cultivos. Con el cuidado adecuado, puedes recolectar aproximadamente 35 kg de greens desde 10 m2. La cultura es perenne.
- Puerro. Tiene una pluma que parece hojas de ajo. No forma bulbo, pero tiene una parte blanca gruesa. Cabe destacar que es el tallo blanco el que se suele utilizar en la cocina. De este cultivo, plantado a 10 m2, puedes conseguir hasta 20 kg de plumas.
- Arco de limo. Tiene plumas como el ajo. Su textura es suave, con un ligero aroma a ajo. Contiene una gran cantidad de sustancias útiles. Las cebollas limosas tienen un sabor agradable. En invernadero, esta variedad se puede cultivar durante todo el año y en campo abierto, hasta las heladas. Madura rápidamente y tiene una cosecha abundante.
- Desfile de proa. Tiene el mayor rendimiento - por 10 m2 puedes recolectar hasta 65 kg de verduras.
Características del cultivo en campo abierto.
Las variedades de cultivos propuestas en el artículo se plantan a finales de otoño o principios de primavera. En este caso, es importante seleccionar únicamente el material de siembra que tenga varios rudimentos y su diámetro sea de 3 a 4 cm.
Antes de plantar cebollas, el material de siembra se remoja en agua tibia y permanece en ella durante las siguientes 24 horas. Para acelerar la germinación, es necesario cortar la parte superior de los bulbos. Esto, entre otras cosas, mejora la productividad.
Hay 2 formas de plantar cebollas en campo abierto:
- El material de siembra preparado se coloca en las ranuras a una distancia de aproximadamente 4 cm entre sí, y luego las camas se nivelan con un rastrillo. En este caso, entre las ranuras debe haber una distancia de aproximadamente 20 cm.
- Las cebollas se colocan unas cerca de otras y se cubren con 3 cm de tierra por encima, en este caso 1 m2 Se necesitan unos 10 kg de material de siembra.
En la primavera, se retira este material de cobertura y las plantaciones de cebolla se cubren con una película protectora.
Otra opción: sembrar semillas de cebolla. Esto se puede hacer más cerca de mediados del verano, después de fertilizar y aflojar la tierra. Antes de sembrar, las semillas deben remojarse en una solución de permanganato de potasio. Así, quedarán desinfectados y menos susceptibles a enfermedades. Después de brotar, es necesario aclarar las cebollas, dejando una distancia de unos 5 cm entre ellas.
En invierno, los lechos con cebollas, cuyas hojas verdes en este punto alcanzan hasta 25 cm, se deben espolvorear con turba o cubrir con paja. Entonces, después de que la nieve primaveral se derrita, podrás mimar a tu familia con vitaminas verdes. Para poder consumir cebollas verdes en verano, las semillas deben sembrarse a principios de primavera.
Características del cultivo en invernadero.
La mejor opción para cultivar cebollas es el método cerrado, es decir, en invernadero. En este caso, la cosecha se puede recolectar durante todo el año. Es mejor cultivar cebollas de invernadero desde mediados de otoño hasta primavera y plantarlas en un invernadero desde mediados de invierno hasta finales de mayo.
La opción más sencilla para alimentar cebollas es preparar adecuadamente el suelo. Para hacer esto, es mejor elegir cajas de cultivo en las que se verterá tierra nutritiva. Debe estar compuesto a partes iguales de tierra fértil, turba y compost o humus.
Antes de plantar, el material de siembra también se remoja en agua tibia durante 24 horas. Luego se pueden plantar uno cerca del otro y luego cubrir con una fina capa de tierra. Hasta que aparezcan los brotes, las cajas con cebollas se pueden apilar una encima de otra, lo que permitirá liberar espacio para otras plantas cultivadas. Después de 15 días, coloque el recipiente alrededor del perímetro del invernadero o invernadero. Es importante mantener la temperatura del aire en la habitación. No debe bajar de los 18ºС.
El riego de cebollas por pluma en invernadero durante el período de crecimiento se realiza aproximadamente 5 veces. Entre estos, es importante aplicar fertilizantes minerales. Cuando las hojas alcancen una altura de unos 40 cm, es necesario cortarlas.
Si se siguen las reglas agrotécnicas, el rendimiento de la cebolla corresponderá a la variedad del cultivo. Si tiene la oportunidad de calentar el invernadero, puede comenzar a plantar cebollas en octubre. Para maximizar el rendimiento de cebollas para verduras en el invernadero, plante material de siembra con una estructura de múltiples anillos.
Puedes utilizar Baikal, Epin y otros.
Al cultivar cebollas para verduras, al colocar los bulbos uno cerca del otro al plantar, la parte subterránea de la planta se secará, lo que permite que la parte aérea crezca exuberantemente. Además, así conseguirás verduras con la máxima cantidad de vitaminas y microelementos. Para evitar que la tierra se vuelva ácida y la parte subterránea de la cebolla comience a pudrirse, conviene regar la planta poco, pero abundantemente.
Recomendaciones adicionales
El rendimiento de las cebollas depende enteramente de las condiciones creadas para ellas.Y si todas las medidas para el cuidado del cultivo se llevan a cabo de manera realmente correcta, entonces el único problema al que se enfrentará en el otoño será la seguridad del cultivo. Hay varias opciones de alimentación. Depende en gran medida del tipo de fertilizantes que tengas. Para que el suelo sea más fértil, agréguele superfosfatos antes de plantar.
Sin embargo, los fertilizantes orgánicos no se pueden aplicar al suelo en su forma pura. Para que las cebollas crezcan mejor, debe haber suficiente cantidad de nitrógeno en el suelo. Si agrega estiércol fresco al suelo, tardará demasiado en descomponerse y las cebollas no recibirán la nutrición que necesitan.
El exceso de nitrógeno puede provocar que la parte subterránea de la cebolla simplemente se pudra, por lo que la fertilización debe ser moderada. Por lo tanto, para alimentar las cebollas, utilice estiércol diluido en agua en una proporción de 1:3. Si decides alimentar las cebollas con excrementos de pájaros, entonces debes diluirlas mucho más, la proporción es 1:15. Esto se debe al hecho de que los excrementos de pájaros están más saturados de nitrógeno que otras materias orgánicas.
Mineralización del suelo
En ausencia de materia orgánica, se pueden añadir al suelo fertilizantes minerales. Como fertilizante se pueden utilizar nitrato, sal de potasio y superfosfato.
Entonces, necesitarás 1 cucharada. l. salitre, 1 cucharada. l. sal de potasio y 2 cucharadas. l. superfosfato. Todo esto se diluye en un balde de agua.
Cuando alimentar con cebollas
Como se mencionó anteriormente, el suelo para las cebollas se puede fertilizar antes de plantar o durante el período de crecimiento activo. Por ejemplo, después del primer aclareo de las hileras de cebollas. Durante este período, es especialmente necesario saturar el cultivo con fosfato y nitrógeno.
La siguiente alimentación se realiza después de unas semanas.Esta vez es mejor añadir materia orgánica al suelo. Alternativamente, también puedes mineralizar el suelo, pero es importante utilizar preparaciones que no contengan nitrógeno.
Cuidados básicos
Después de la germinación, es necesario esperar hasta que las plumas crezcan entre 12 y 15 cm de altura. Luego puedes diluir las cebollas, eliminando los brotes débiles y no saludables. Las cebollas de invierno necesitan ser fertilizadas. precisamente durante este período. Puedes utilizar materia orgánica, mineralización o alguna combinación de fertilizantes.
Orgánico
Entonces, puedes agregar materia orgánica. Algunas recetas para hacer fertilizantes orgánicos ya se han mencionado anteriormente, pero a continuación veremos algunos métodos más:
- Abono con estiércol de caballo. Entonces, para 10 litros de agua necesitarás 500 g de estiércol. Esta composición debe reposar durante una semana. Para fertilizar las cebollas, será necesario diluir el fertilizante: 1 litro de purín equivale a 5 litros de agua. El riego se realiza entre hileras.
- Alimentando con gordolobo. Entonces, para preparar una composición útil para las cebollas, es necesario infundir 500 g de gordolobo en 5 litros de agua. Después de diluir la solución, se debe dejar reposar durante una semana. La proporción en la que se cría el gordolobo es de 1:5. Al igual que en el primer caso, el riego se realiza entre hileras.
uso de minerales
No es necesario realizar infusiones a partir de fertilizantes minerales. Se venden en forma de polvos o líquidos, que se diluyen con agua inmediatamente antes de regar. Cabe señalar que la mineralización del suelo se realiza en 3 etapas:
- Después de la emergencia.
- 2 semanas después de la primera toma.
- Después de 20 días. Pero la tercera alimentación se realiza en suelo infértil, y eso es todo.
Los jardineros experimentados utilizan 2 esquemas principales para aplicar fertilizantes minerales al suelo.
La primera opción de alimentación se realiza en 3 etapas:
- 2 cucharadas. l. "Vegetata" se diluye en 5 litros de agua;
- 1 cucharadita el medicamento "Agricola - 2" se diluye en 5 litros de líquido;
- 2 cucharadas. l. "Effectona - O" y 1 cucharada. l. superfosfato por 5 litros de agua de lluvia/sedimentada.
La segunda opción para alimentar cebollas hasta las plumas en 3 etapas (todos los componentes de la lista se diluyen en 5 litros de agua):
- 1,5 cucharadas. l. amoníaco;
- 1 cucharada. l. sal y la misma cantidad de nitrato de amonio;
- 2 cucharadas. l. superfosfato.
fertilizante combinado
Muchos especialistas utilizan fertilizantes combinados, incluso a escala industrial. Entonces, el esquema de aplicación de fertilizantes en 3 etapas se ve así:
- 0,5 tazas de infusión de estiércol + 1 cucharada. l. urea + 5 litros de agua;
- 1 cucharada. l. nitrofoska + 5 litros de agua;
- 5 g de sal potásica + 10 g de superfosfato + 5 l de agua.
Vale la pena señalar que para obtener mejores rendimientos, antes de plantar o sembrar cebollas, sería bueno desinfectar el suelo. Excelente para este propósito es el sulfato de cobre, que se diluye con agua en la proporción de 1 cucharada. l. por 10 litros de agua. Antes de fertilizar los lechos de cebollas, es necesario desinfectarlos un día antes. El riego se realiza con un caudal de 2 l/m2.
Conclusión
Si decide cultivar cebollas para la venta y necesita la máxima cantidad de cosecha en un área mínima, entonces debe preparar el suelo con anticipación y también aplicar fertilizante de manera oportuna de acuerdo con uno de los esquemas propuestos en este artículo. Si sigue todas las recomendaciones, puede esperar una cosecha abundante ya sea para su familia o para la venta.
También le recomendamos que se familiarice con el material de vídeo adjunto: