¿Puede una madre lactante comer madreselva?

Muchas mujeres tienen miedo de consumir madreselva durante la lactancia. El principal temor es la alta probabilidad de que un niño desarrolle una reacción alérgica. Pero, de hecho, la baya no está prohibida durante la lactancia. Contiene muchas sustancias útiles que el niño necesita para su pleno desarrollo.

¿Es posible tener madreselva durante la lactancia?

La madreselva es una baya de color púrpura intenso que crece en un arbusto de la familia de las madreselva. Tiene un distintivo sabor agridulce. La baya no se considera un medicamento tradicional. Además, no contiene sustancias peligrosas para el cuerpo humano. Por lo tanto, no se prohíbe el uso de madreselva a mujeres que están amamantando. Pero su introducción en la dieta tiene una serie de matices que es sumamente importante tener en cuenta.

Sólo una determinada variedad de frutas es apta para el consumo, ya que también las hay venenosas. Un rasgo característico de la madreselva comestible es su color brillante y su flor blanquecina clara. Debes evitar comer la variedad roja y naranja ya que no son comestibles. Si come frutas venenosas, se desarrollará una intoxicación tóxica. Es peligroso para la vida de una mujer y su hijo.

Para neutralizar el sabor amargo de la baya, es necesario espolvorearla ligeramente con azúcar.

¡Importante! Durante la lactancia, la madreselva se puede utilizar para reducir la fiebre en los casos en que la toma de medicamentos esté contraindicada.

Los beneficios y daños de la madreselva para la lactancia.

La madreselva es una de las principales fuentes de vitaminas y microelementos. Sus indudables ventajas sobre otras bayas y frutas son la maduración temprana y la resistencia a las heladas. Está completamente lista para cosechar a principios de junio. Durante la lactancia, puede tener no sólo beneficios, sino también efectos perjudiciales. Debido al pronunciado efecto diurético, los frutos pueden provocar un malestar importante.

Antes de comer madreselva durante la lactancia, conviene estudiar su composición. Contiene pectinas, que tienen un efecto estimulante sobre la función intestinal. El abundante contenido de ácido ascórbico ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo cual es especialmente importante durante las epidemias de gripe y resfriados. Los minerales y vitaminas hacen que la leche sea más nutritiva, lo que tiene un efecto beneficioso sobre la salud del bebé. El yodo presente en el producto asegura el pleno funcionamiento del sistema endocrino, lo que tiene un efecto indirecto en el proceso de producción de leche. Al mismo tiempo, el producto ayuda a estabilizar el estado emocional y restablecer el sueño de la nueva madre. Las propiedades beneficiosas más importantes de la madreselva durante la lactancia incluyen:

  • asistencia en la formación del sistema musculoesquelético del niño;
  • reposición de niveles de hierro en el cuerpo;
  • normalización del estado emocional de una mujer y su hijo;
  • fortalecer el sistema inmunológico;
  • limpiar el cuerpo de una mujer lactante de toxinas;
  • efecto antibacteriano y antiinflamatorio;
  • Ayuda con la pérdida de peso después del parto.

Dado que la madreselva contiene muchas vitaminas y minerales, ayuda a afrontar rápidamente los problemas posparto. Los más comunes incluyen la caída del cabello y las uñas quebradizas. El consumo regular de bayas le permite mantener las reservas de vitaminas y minerales en el nivel requerido. Además, el producto ayuda a normalizar el metabolismo y equilibrar los niveles hormonales. Alivia los dolores de cabeza y mejora el rendimiento, y es útil para la hipertensión arterial.

A pesar de la variedad de propiedades beneficiosas, las mujeres lactantes deben tener precaución al utilizar madreselva. Puede actuar como un alérgeno que puede provocar una reacción negativa en el niño en forma de erupción. Una cantidad excesiva de madreselva tampoco es deseable si una mujer tiene problemas renales. Debido al efecto diurético, los síntomas de la enfermedad pueden volverse más pronunciados. Con la exacerbación de dolencias gastrointestinales crónicas, las frutas moradas empeoran la salud y provocan dolor abdominal. A veces, la madreselva que se come durante la lactancia puede afectar negativamente las heces del bebé.

Es recomendable diluir el jugo de madreselva con agua antes de beberlo.

Cómo comer adecuadamente madreselva para una madre lactante.

Durante la lactancia, a la mujer se le permite comer un pequeño manojo de madreselva al día. Es recomendable introducirlo en la dieta en pequeñas porciones. Pero los médicos no recomiendan hacer esto antes de los 3 o 4 meses posteriores al nacimiento. En los primeros meses conviene evitar por completo los posibles alérgenos.

La forma más óptima del producto es en forma de compota o bebida de frutas.Está estrictamente prohibido beber más de 3 cucharadas. bebida por día. No es recomendable enfriar el jugo antes de su uso. Debe estar a temperatura ambiente.

También puedes comer bayas secas y congeladas. La cantidad de componentes útiles durante el tratamiento térmico cambia ligeramente. Este producto se puede comprar confeccionado en cualquier supermercado o prepararlo usted mismo. La mejor época para secar y congelar las bayas es a principios de otoño. La dosis diaria permitida es de 50 g En el período otoño-invierno se deben consumir bayas para prevenir los resfriados.

La mermelada de madreselva se puede utilizar durante la lactancia como sustituto de postres con una composición menos saludable. Se añade a las papillas y se utiliza como relleno para productos horneados. Esta variación es especialmente relevante en invierno, cuando no es posible adquirir el producto fresco. A la hora de consumir mermelada también hay que recordar que es rica en calorías debido a su contenido en azúcar.

¡Atención! No se recomienda beber agua inmediatamente después de comer madreselva, ya que esto provocará indigestión.

Contraindicaciones y precauciones.

Durante la lactancia, la mujer debe ser más responsable de la presencia de contraindicaciones de la madreselva. Esto evitará consecuencias indeseables tanto para el niño como para la propia madre. Las contraindicaciones incluyen:

  • enfermedades de los riñones y del tracto biliar;
  • presión arterial baja;
  • reacción alérgica;
  • indigestión.

Al consumir madreselva durante la lactancia, debe recordar seguir la dosis. Incluso el producto más beneficioso puede resultar perjudicial para la salud si se consume en exceso.Es igualmente importante controlar cómo reacciona el bebé ante la introducción de un nuevo producto en la dieta. Es recomendable comer 2-3 frutas y vigilar al niño. Si no aparecen síntomas negativos después de 2-3 horas, puede aumentar la dosis diaria. En la mayoría de los casos, la baya se tolera bien sin provocar efectos secundarios.

Conclusión

La madreselva durante la lactancia puede ser una excelente manera de fortalecer el sistema inmunológico y enriquecer la composición de la leche materna. Para aprovecharlo al máximo, es necesario tener en cuenta incluso los matices más pequeños. Si se producen efectos secundarios, debe dejar de consumir el producto.

Deja un comentario

Jardín

flores