Eustoma perenne: plantación y cuidado en campo abierto, foto en un macizo de flores, invernada.

Eustoma o lisianus (Eustoma grandiflorum) es una planta perenne que fascina por la belleza de sus flores. La cultura pertenece a la familia de las gencianas y proviene de Centroamérica. Las flores de la planta son similares en apariencia a las rosas, pero sus pétalos son más delicados y hay una especie de embudo en el centro. El tallo del eustoma se ramifica en la parte superior y se forman yemas en cada brote. Por tanto, la planta es muy decorativa y representa un ramo completo. Sin embargo, cultivar y cuidar eustoma en campo abierto tiene ciertas características.

La planta perenne también se llama rosa irlandesa.

Cuándo plantar eustoma en campo abierto.

Durante mucho tiempo, los jardineros conocieron el lisianthus como una planta puramente de interior y de invernadero. Sin embargo, el eustoma perenne se puede cultivar con éxito en campo abierto.

Se recomienda plantar plántulas cuando haya pasado la amenaza de las heladas primaverales, ya que incluso las temperaturas bajo cero a corto plazo son destructivas para las plantas perennes. Por lo tanto, no es necesario apresurarse a plantar en campo abierto. En las regiones del sur, el eustoma se puede plantar en el suelo a principios de mayo, y en las regiones centrales, solo a fines de la primavera.

¡Importante! No tiene sentido cultivar una planta perenne en las regiones del norte, ya que debido al clima florece en septiembre, cuando el clima se vuelve fresco.

Plantar eustoma en campo abierto en primavera.

Para el pleno desarrollo de la planta en campo abierto, es necesario elegir el lugar correcto en el sitio y preparar el suelo. De esto depende directamente el desarrollo y el momento de la floración. Por tanto, vale la pena estudiar paso a paso el cultivo del eustoma en el país para evitar problemas graves.

Seleccionar una ubicación

Lisianthus prefiere áreas abiertas y soleadas, protegidas de las frías ráfagas de viento. Pero al mismo tiempo, la planta puede sufrir la desecación del sistema radicular. Por lo tanto, los jardineros experimentados recomiendan cultivar eustoma en el jardín del lado este u oeste. En este caso, tendrá suficiente luz solar, pero no será demasiado brillante ni debilitante.

Al elegir un lugar para eustoma perenne, vale la pena considerar que no tolera la proximidad a grandes cultivos de jardín. La falta de humedad y nutrición puede ser perjudicial para ella. Por lo tanto, puedes plantar eustoma en el jardín a lo largo de los senderos, como en la foto. En este caso, la cultura estará bien iluminada y podrá desarrollarse plenamente.

El eustoma perenne es una de las plantas exigentes.

Preparación del suelo

La cultura prefiere suelos nutritivos bien drenados.La mejor opción para ello es la marga con un nivel de acidez neutra.

Se recomienda preparar el sitio para eustoma dos semanas antes de plantar. Para hacer esto, debe desenterrarlo, agregar humus y arena al suelo a razón de 5 a 8 kg por metro cuadrado. m.Después de esto, la cama debe quedar bien nivelada.

¡Importante! El área para eustoma debe estar nivelada para que la humedad se absorba uniformemente en el suelo durante la lluvia.

Esquema para plantar eustoma en campo abierto.

Lisianthus se ve impresionante en plantaciones grupales, por lo que se recomienda plantar plantas perennes con frecuencia. El patrón de plantación recomendado para eustoma es de 15 a 30 cm, dependiendo de las características de crecimiento de la variedad.

El cultivo reacciona mal al daño de las raíces. Por lo tanto, las plántulas deben retirarse de las macetas técnicas con cuidado, sin dañar el terrón de tierra. Deben plantarse en hoyos bien regados, profundizándose hasta las primeras hojas. Después de plantar, se recomienda cubrir las plántulas con tapas transparentes para una mejor adaptación.

Es necesario plantar eustoma en campo abierto en un día cálido pero nublado.

Cuidando eustoma en campo abierto.

Para que una planta perenne lo deleite con una floración abundante durante toda la temporada, no solo debe plantarla correctamente, sino también brindarle el cuidado adecuado. Por tanto, vale la pena estudiar con más detalle las características de la tecnología agrícola.

Riego

Para eustoma, tanto el riego excesivo como la falta de humedad son perjudiciales. Vale la pena considerar que el lisianthus tolera bien la sequía a corto plazo. Es necesario regar cuando la capa superior del suelo se haya secado entre 4 y 5 cm, por lo que la frecuencia de riego puede ser de 1 a 2 veces por semana, dependiendo de la región de cultivo.

El riego adecuado es especialmente importante para la planta durante el período de formación de yemas y floración.En este momento conviene hacerlo con más frecuencia, pero con moderación. El agua se debe verter desde la raíz, evitando que entre en contacto con las hojas, ya que esto puede provocar el desarrollo de podredumbre.

Fertilizante

Eustoma responde bien a la fertilización, pero se recomienda utilizar fertilizantes puramente minerales. Después de plantar las plántulas en un lugar permanente en campo abierto, es necesario darle a la planta la oportunidad de adaptarse. Durante este período, es aconsejable regar el eustoma con una solución de Kornevin a razón de 5 g por 5 litros de agua. Debajo de cada planta es necesario verter 0,5 litros de fluido de trabajo.

Una vez que el eustoma ha echado raíces, lo que suele ocurrir entre 7 y 10 días después de la siembra, es necesario fertilizar con nitrato de calcio. Esto ayuda no sólo a fortalecer las plantas, sino también a acelerar su crecimiento. Pasadas dos semanas, se recomienda realizar una segunda alimentación del eustoma. Para ello, puedes utilizar el estimulador de crecimiento Energen o Zircon. En este caso, se recomienda rociar las plantas con la solución de trabajo.

Se recomienda realizar la alimentación posterior de eustoma en campo abierto cada 10-14 días. Es mejor utilizar fertilizantes minerales complejos, como Kemira Lux. Contiene todos los componentes necesarios para el crecimiento moderado de la planta perenne, así como para la formación de una gran cantidad de cogollos y una floración prolongada.

¡Importante! La alimentación de las raíces de lisianthus debe realizarse después del riego o la lluvia, lo que eliminará la posibilidad de quemar las raíces.

Guarnición

Eustoma tiene un largo período de floración. Desde que florece el primer cogollo hasta que se seca el último, pasan de 6 a 8 semanas. Después de esto, se recomienda recortar el pedúnculo para acelerar el crecimiento del nuevo. Sin embargo, esto debe hacerse cuando adquiera un color marrón oscuro por completo.La planta produce cogollos con regularidad siempre que el clima sea cálido y favorable.

Una vez finalizado el período de floración, se recomienda acortar los tallos de la planta a 3-4 pares de hojas.

¿Eustoma pasa el invierno en campo abierto?

La cultura es perenne, pero amante del calor. Por lo tanto, la invernada exitosa de eustoma en campo abierto es imposible incluso con refugio. Para preservar la planta perenne hasta la próxima temporada, se recomienda trasplantar lisianthus en contenedores.

Eustoma pasa el invierno a una temperatura de +15-17 °C y con buena iluminación. Durante este período, la planta necesita poco riego para mantener su vitalidad.

Es necesario trasplantar eustoma en macetas para invernar con anticipación.

Características del cultivo de eustoma en una casa de campo en la región de Moscú.

En las condiciones de la región de Moscú, no siempre es posible esperar a que eustoma florezca en campo abierto. Esto se debe al hecho de que tiene una tasa de crecimiento lenta en la etapa inicial y los primeros brotes se abren solo entre 26 y 28 semanas después de la germinación de la semilla. Por lo tanto, los jardineros experimentados recomiendan cultivar eustoma en la región de Moscú utilizando plántulas y sembrando semillas en diciembre.

Para preservar la planta perenne en el futuro, se recomienda plantar plántulas en contenedores. Esto le permitirá trasladarlo al invierno de manera oportuna, así como ocultarlo durante los períodos de clima lluvioso desfavorable.

Métodos para propagar eustoma.

Propagar su variedad favorita de eustoma no es una tarea tan fácil. Después de todo, la planta perenne no reacciona bien al daño de las raíces, por lo que dividir el arbusto puede provocar la muerte no solo de la plántula, sino también de la planta madre. Eustoma tampoco se puede propagar mediante esquejes, ya que no producen raíces y se pudren.

La única forma de obtener plántulas jóvenes es mediante semillas.Este proceso es largo y requiere mucha mano de obra, por lo que debes tener paciencia. Pero también puedes propagar eustoma de esta manera utilizando semillas recolectadas de forma independiente, que maduran al final de la temporada.

La siembra debe realizarse en diciembre. Para hacer esto, es necesario preparar recipientes anchos con orificios de drenaje. Deben rellenarse con un sustrato suelto y nutritivo compuesto por tierra de hojas, arena y turba en una proporción de 2:1:1. Las semillas deben esparcirse con un palillo sobre la superficie del suelo humedecido y no cubrirse con tierra. Después de esto, se recomienda tapar el recipiente con film o vidrio, y luego ventilarlo diariamente durante 15-30 minutos.

Para una germinación exitosa de eustoma, se requiere una temperatura de +23-25 ​​° C y doce horas de luz diurna.

Los primeros brotes, si se cumplen todas las condiciones, aparecen después de 2-3 semanas. Es necesario recoger el eustoma en la etapa de 2-3 hojas verdaderas. 10 días después del trasplante en recipientes separados, las plántulas deben alimentarse con nitrato de calcio a razón de 20 g por 10 litros de agua. Se recomienda regar las plantas en dosis. Cuando el clima es favorable, las plántulas se pueden plantar en campo abierto.

¡Importante! Cultivar eustoma a partir de semillas es en muchos aspectos similar a la petunia, pero florece mucho más tarde.

Al cultivar plántulas, la planta debe pellizcarse por encima de 4-5 hojas.

Enfermedades y plagas

Lisianthus es susceptible al daño de las plagas. Las plantas perennes pueden resultar dañadas por trips, arañas rojas, pulgones y moscas blancas. Por lo tanto, se recomienda inspeccionar periódicamente las plantas y reaccionar con prontitud cuando aparezcan signos de alarma. Para protegerse contra las plagas, se recomienda rociar la planta perenne con Fitoverm o Actellik.

Esta cultura, si se siguen las reglas de cuidado, también puede sufrir enfermedades.Los más comunes son la pudrición gris y de la raíz, el mildiú polvoriento y el fusarium. Por lo tanto, para evitar daños, se recomienda tratar periódicamente la planta perenne con Fundazol. Esto es especialmente cierto durante períodos de tiempo lluvioso prolongado.

Conclusión

Cultivar y cuidar eustoma en campo abierto requiere que el jardinero siga ciertas reglas. Si ignora las recomendaciones, es posible que ni siquiera espere a que florezca durante toda la temporada. Por lo tanto, debe evaluar con seriedad sus fortalezas y capacidades para evitar posibles decepciones.

Deja un comentario

Jardín

flores