Campsis grandiflora: plantación y cuidado en campo abierto.

Los parques y plazas de las ciudades del sur están decorados con setos hechos de plantas trepadoras. Esta es Campsis grandiflora, una especie de enredaderas leñosas de hoja caduca de la familia Begoniaceae. Las altas propiedades decorativas y la sencillez hicieron de Kampsis un asistente indispensable para los paisajistas que utilizan la planta para animar paisajes.

Campsis grandiflora se utiliza a menudo para decorar arcos y terrazas en parques y plazas del sur.

Descripción de campsis de flores grandes.

Campsis grandiflora es una planta trepadora perenne con un tronco leñoso flexible. Es uno de los agresores cuyo crecimiento debe ser organizado y dirigido. De lo contrario, el campamento crece activamente, llenando el espacio libre, impidiendo el desarrollo de árboles y arbustos cercanos.

Campsis tiene dos especies naturales. Campsis grandiflora (originaria de China y Japón) es muy decorativa por sus grandes y bonitas flores.Y el campsis enraizante (su hábitat natural es América del Norte) es tenaz y resistente a las heladas, lo que permitió criarlo en regiones con un clima más severo.

El período de floración de Campsis grandiflora es largo: los primeros brotes aparecen en la segunda quincena de junio. La floración dura todo el verano, hasta mediados de septiembre. Las flores son mucho más grandes que las del enraizamiento de Kampsis (miden hasta 8 cm de diámetro), recogidas en inflorescencias paniculadas (7-9 flores en cada una).

El tronco de la planta, verde al inicio de su vida, se vuelve leñoso a medida que madura, adquiriendo un tinte marrón. Los brotes son de longitud media (en su contraparte de enraizamiento son más alargados). En este sentido, Campsis grandiflora tiene una forma arbustiva y no supera los 10 metros de altura. Crece extremadamente rápido, los brotes jóvenes trenzan el soporte y trepan por él en espiral.

El follaje verde oscuro de las begonias también es decorativo. Las hojas compuestas tienen de 7 a 9 pequeñas placas brillantes, no apareadas en un pecíolo común (raquis).

En otoño comienza el período de fructificación de Campsis grandiflora. En este momento, en lugar de las inflorescencias caídas, se forman numerosos frutos en forma de vainas alargadas.

¡Comentario! En la naturaleza, Campsis grandiflora se reproduce por auto-siembra. A medida que las vainas maduran, se abren y liberan semillas aladas que el viento lleva en todas direcciones.

las mejores variedades

Campsis siempre ha atraído la atención de los criadores. Se han realizado intentos para desarrollar diversas formas y variedades híbridas que combinen las mejores propiedades genéticas de las plantas madre.Los híbridos más exitosos creados a base de Campsis grandiflora son "Campsis Thunberg" y "Campsis Morning Freshness".

Campsis Thunberg

Campsis Thunberg lleva el nombre del científico naturalista sueco Carl Peter Thunberg. Se empezó a cultivar a principios del siglo XIX. La variedad se distingue por flores de color naranja brillante con un tubo acortado. La planta es apta para el cultivo en zonas con climas más fríos.

Frescura de la mañana

La variedad Morning Freshness tiene un parecido externo con Kampsis Thunberg, pero sus flores son más decorativas. Son de color naranja brillante con una base amarilla. Los pétalos están decorados con vetas rojizas.

La variedad Morning Freshness, creada a base de Kampsis grandiflora, es hermosa con sus elegantes flores.

Aplicación en diseño de paisaje.

Campsis grandiflora se caracteriza por un rápido crecimiento. Los tallos rastreros, en poco tiempo, tejen todas las superficies disponibles, protegiéndolas y decorándolas. Al permitir que la enredadera crezca libremente a lo largo de soportes verticales, puede agregar vegetación a la cerca de un jardín, un arco o una pared de la casa. La planta marcará los límites de una parcela personal o dividirá el territorio en zonas económicas separadas.

Una glorieta o terraza, densamente entrelazada con brotes, se ve muy pintoresca. De esta forma podrás decorar cualquier zona de recreo con una planta. Cuando se maneja con habilidad, Campsis grandiflora se puede combinar perfectamente con muebles de jardín o pequeñas estructuras arquitectónicas.

Diseñadores experimentados guían los brotes de la planta, obligándola a entrelazarse alrededor del soporte vertical de tal manera que la campsis de flores grandes se convierta en un árbol o arbusto hermoso y limpio con una copa exuberante.

Métodos de reproducción

Campsis grandiflora, como todas las vides, es muy viable.Por lo tanto, tanto el método generativo (semillas) como el vegetativo (brotes, acodos y esquejes) son adecuados para la propagación de plantas.

Semillas

El método de propagación de semillas de Campsis grandiflora se utiliza con menos frecuencia que otros, ya que tiene una serie de desventajas importantes:

  1. Cuando se produce la propagación de semillas de variedades híbridas, existe el riesgo de perder las valiosas propiedades de las plantas madre.
  2. Las plantas obtenidas por semilla no florecen durante un largo período de tiempo (5-7 años después de la siembra).
¡Consejo! La ventaja de este tipo de cultivo de Campsis grandiflora es su sencillez. Puede ser utilizado incluso por jardineros sin experiencia.

Las semillas de Campsis grandiflora recolectadas para plantar en otoño no pierden sus propiedades durante mucho tiempo. Las semillas para las plántulas se siembran a principios de la primavera. Para hacer esto, primero prepare una mezcla de tierra nutritiva con una composición neutra y luego espárzala en recipientes. Las semillas se siembran profundizándolas aproximadamente 0,5 cm y se riegan abundantemente.

Para germinar, coloque el recipiente con las semillas de Campsis grandiflora en un lugar cálido y cubra la parte superior con film transparente. En aproximadamente un mes deberían aparecer los primeros brotes. Cuando se forman 3-4 pares de hojas verdaderas, las plántulas se trasplantan a un lugar permanente. Las plantas jóvenes se aceptan bien y se desarrollan activamente.

Brotes basales

Este método se utiliza a principios de primavera u otoño. Se selecciona un poderoso brote de raíz y se extrae junto con parte de la raíz, después de lo cual se trasplanta a un lugar permanente, regando abundantemente. La planta suele enraizar bien.

¡Consejo! El método de reproducción de Kampsis grandiflora mediante brotes basales es más preferible, ya que garantiza la preservación de valiosas características varietales después de la siembra que son inherentes a la planta madre.

Por capas

Un esqueje es un brote aéreo enraizado que pertenece a la planta madre. Se cultivan utilizando las ramas más bajas de Campsis grandiflora. Habiendo elegido el más potente, dóblelo hacia el suelo, rocíelo con cuidado y fíjelo en esta posición, esperando que enraíce. Regar y cuidar igual que la planta madre. La primavera siguiente, el brote establecido se separa de la rama madre, se desentierra con cuidado y se planta en un lugar permanente.

Esquejes

Este método sólo es aplicable en verano. Los esquejes se preparan y se plantan en el suelo en junio o julio, ya que la planta debe tener tiempo de echar raíces antes del inicio de las heladas. Corta los tallos fuertes, dejando la parte media con las hojas superiores. Los esquejes preparados se plantan en camas improvisadas en un ligero ángulo. El cuidado de los esquejes implica regar y aplicar mantillo con regularidad. Después del enraizamiento, las plantas jóvenes se desentierran para plantarlas en un lugar permanente.

Es conveniente propagar Kampsis grandiflora a partir de esquejes en pequeños recipientes de plástico.

Plantación y cuidado

Campsis grandiflora es extremadamente sencilla: tanto plantarla como cuidarla son simples. Incluso un jardinero novato y sin experiencia puede cultivarlo en su propia parcela.

Horario recomendado

Campsis de flores grandes es bastante termófilo, por lo que se recomienda plantarlo en suelo permanente en abril-mayo. En este momento, como regla general, la tierra ya está suficientemente calentada y el riesgo de heladas primaverales es mínimo.En el sur, esto se puede hacer a partir de mediados de abril y, en climas más fríos, no antes de mediados de mayo.

Selección y preparación del sitio.

Para plantar Campsis grandiflora, elija la parte sur o sureste del sitio, aquella donde hay más sol y sin corrientes de aire. También es necesario asegurarse de que no haya otras plantas en el entorno inmediato, ya que la enredadera puede destruirlas. La planta no tiene pretensiones en cuanto a la composición del suelo, pero es importante asegurarse de que siempre esté lo suficientemente suelta y humedecida. Se puede lograr una buena floración en suelos saturados de microelementos esenciales.

En otoño, se preparan hoyos de plantación (de unos 30 por 30 cm) para la planta. Si el suelo es arcilloso, en el fondo se coloca drenaje en forma de guijarros o ladrillos rotos. Luego, el suelo excavado se mezcla con humus, arena y fertilizantes minerales complejos y, cubriendo temporalmente los agujeros, se deja hasta la primavera.

Algoritmo de aterrizaje

En la primavera, cuando comienza la temporada de crecimiento, comienza la siembra. Habiendo llenado el hoyo aproximadamente hasta la mitad, coloque la plántula, enderezando con cuidado las raíces. Después de verter el resto de la tierra, compactarla. Después de esto, riégalo abundantemente y espolvorea el círculo del tronco del árbol con mantillo. Cada brote debe estar provisto de un riel vertical por el que trepará a medida que crezca.

Calendario de riego y fertilización.

Después de plantar, Campsis grandiflora necesita riego regular. Con la llegada del calor el riego debe ser diario. Se realizan por la mañana o por la noche, cuando la actividad solar es mínima. Al final, el suelo se cubre con mantillo, evitando la evaporación de la humedad.

¡Importante! La frecuencia y regularidad de la fertilización de Campsis grandiflora depende de la composición del suelo.La planta, plantada en suelo ligero y fértil, comienza a alimentarse ya en el tercer año después de la siembra. El suelo pobre se enriquece mensualmente con un aditivo de nitrógeno, potasio y fósforo, lo que garantiza una floración exuberante.

Recortar y dar forma

La poda y la forma de la corona son procedimientos de cuidado importantes para Campsis grandiflora. Son necesarios para evitar una rápida expansión en ancho, que puede obstruir el crecimiento de otras plantas de jardín. Al eliminar las ramas viejas y obsoletas de la planta, se logra un color exuberante, ya que el desarrollo de nuevos cogollos se produce en los brotes jóvenes.

La formación de la copa de Campsis grandiflora permite imaginar la planta como un árbol inusual.

El cuidado de la futura corona comienza inmediatamente después de plantar plántulas jóvenes de Campsis grandiflora en el suelo. La poda se realiza inmediatamente dejando una parte del tallo por encima del suelo a no más de 20 cm, controlando un mayor desarrollo de la planta eliminando algunos brotes y dejando sólo los más potentes. Están asegurados a un soporte, dándoles la dirección de crecimiento deseada.

Para garantizar una densidad de copa suficiente, se podan los brotes laterales. Esto estimulará una ramificación exuberante. La poda y el modelado se realizan a principios de primavera, antes de que despierte la savia del árbol. Al mismo tiempo se realizan podas sanitarias, se eliminan las ramas rotas y dañadas durante el invierno. Para ayudar a la formación de nuevos brotes, se arrancan las flores y hojas marchitas.

Preparándose para el invierno

Campsis grandiflora no tiene buena resistencia a las heladas, por lo que requiere una preparación obligatoria antes del invierno. Primero, se eliminan las ramas dañadas y los brotes marchitos. El círculo del tronco del árbol se limpia de hojas caídas, ya que en primavera pueden convertirse en una fuente de proliferación de infecciones fúngicas.

Las raíces se rocían con arena y la planta se retira con cuidado del soporte, se coloca en el suelo y se envuelve en hojas de abeto o virutas de madera. En el caso de que no sea posible retirar Campsis grandiflora de los soportes, se coloca el material de cobertura en vertical, fijándolo sobre las ramas. Las hojas superiores de la planta están cubiertas con polietileno.

Plagas y enfermedades

Campsis grandiflora es un cultivo genéticamente sano. Las posibles enfermedades pueden deberse a un mal cuidado (falta o exceso de fertilizantes minerales, exceso de riego), así como a condiciones climáticas desfavorables (veranos demasiado lluviosos o secos). Las enfermedades más comunes son:

  • La pudrición bacteriana es causada por bacterias patógenas del género Pectobacterium y Erwinia. Puede ser provocado por una cantidad excesiva de fertilizante, encharcamiento de las raíces con agua estancada o suelo inadecuado. La infección penetra a través de daños mecánicos en las hojas. Las principales medidas preventivas son la desinfección del suelo antes de plantar, el tratamiento de cortes de plantas y herramientas de jardín con un antiséptico.
  • Las enfermedades fúngicas de las plantas son provocadas por un clima fresco y húmedo. El hongo aparece como manchas marrones en las hojas. Para evitar su desarrollo, los campsis de flores grandes se deben plantar sólo en el lado soleado y se deben eliminar los residuos orgánicos en preparación para el invierno. La principal terapia para los hongos es el tratamiento con un fungicida (principalmente mezcla de Burdeos).
  • Una infección viral de Campsis grandiflora se indica por una larga ausencia de floración y fructificación, y una capa amarilla en las hojas. Para protección, se eliminan las áreas enfermas. Si se ven afectadas grandes superficies, la planta se elimina por completo.
  • Cuando hace calor, las hojas del campsis de flores grandes pueden verse afectadas por los pulgones. Se combate rociando las plantaciones con una solución de amoniaco (50 ml por 4 litros de agua).
¡Consejo! La planta es una excelente planta melífera. Pero el dulce néctar atrae a las abejas y otros insectos: moscas, hormigas, avispas. En este sentido, no se recomienda plantar campsis de flores grandes en la entrada de la casa o cerca de las ventanas.

Conclusión

Campsis grandiflora es un cultivo bastante agresivo. Habiendo decidido utilizar enredaderas en su sitio, debe recordar las precauciones, la plantación y el cuidado de la planta.

Deja un comentario

Jardín

flores