Contenido
- 1 Descripción de la planta acónito.
- 2 Tipos y variedades
- 3 Precaución: el acónito es una planta venenosa
- 4 Acónito en diseño de paisaje.
- 5 Características de la reproducción del acónito.
- 6 Plantar y cuidar acónito en campo abierto.
- 7 Composición y valor de la planta.
- 8 Propiedades medicinales de la hierba acónito.
- 9 El uso de acónito en la medicina popular.
- 10 Síntomas de intoxicación y primeros auxilios.
- 11 Restricciones y contraindicaciones.
- 12 Recolección y adquisición de materias primas.
- 13 Conclusión
La planta de acónito pertenece a la categoría de plantas perennes extremadamente venenosas. A pesar de esto, la flor tiene valor decorativo y se utiliza en la medicina popular en dosis mínimas.
Descripción de la planta acónito.
El acónito es un género completo de plantas herbáceas venenosas de la familia Buttercup. La flor se caracteriza por tallos rectos y hojas redondeadas, palmadas y fuertemente disecadas de un rico tono verde.La planta perenne crece hasta una altura promedio de 60 cm.
Los ejemplares más altos de acónito pueden alcanzar los 2 m.
Como se puede ver en la fotografía y descripción de la flor de acónito, la planta tiene grandes racimos apicales que consisten en cogollos en forma de campana, similares a cascos o capuchas que sobresalen. El color puede ser azul, violeta, lila, además de blanco o amarillo. El acónito florece en la segunda mitad del verano y puede florecer hasta el otoño.
¿Cuál es la diferencia entre acónito y luchador?
Fighter es el segundo nombre del acónito. No hay diferencia entre los conceptos. La planta también se puede encontrar con los nombres de escutelaria, hierba lumbago y raíz de lobo, pero con mucha menos frecuencia.
¿Dónde crece el acónito?
El acónito se distribuye ampliamente en todo el mundo. Se puede encontrar en América del Norte y Asia Central, Europa y el Tíbet, Mongolia y Pakistán. En Rusia crece en Siberia occidental y Altai, en la zona forestal de la zona media. El luchador es muy resistente, algunas especies se encuentran incluso en el clima ártico.
Tipos y variedades
La planta de acónito en el hemisferio norte está representada por varios cientos de especies, 75 de las cuales se pueden encontrar en Rusia. Es útil familiarizarse con las variedades más comunes de garfios.
altaico
El acónito de Altai (Aconitum altaicum) alcanza una altura media de 1,5 m. La planta tiene hojas disecadas de color verde brillante y cogollos de color azul oscuro recogidos en grandes inflorescencias. El luchador florece a finales de junio o principios de julio y permanece decorativo durante unos 20 días.
La especie de acónito de Altai puede volver a florecer a principios de otoño
Ondulado
El acónito trepador (Aconitum volubile) tiene un tallo delgado y retorcido de unos 2 m de largo. Es una especie trepadora y puede entrelazarse no sólo con soportes, sino también con plantas vecinas en el jardín.Crece con mayor abundancia en el sur de Siberia y el Lejano Oriente. Los cogollos de color azul oscuro del luchador están representados por inflorescencias muy grandes, de hasta 100 cm de longitud.
El acónito rizado florece a finales de julio y puede permanecer decorativo durante unos 45 días.
Klobuchkovy
La capucha o acónito azul (Aconitum napellus) tiene flores de color azul intenso con forma de capucha de monje. La planta crece en altura una media de 1,5 m y entra en su período decorativo en julio.
El acónito de clopus está especialmente extendido en la zona media.
acónito de pescador
El acónito de Fischer (Aconitum fischeri) crece principalmente en el Lejano Oriente, en bosques caducifolios y mixtos. La planta suele crecer hasta 1,6 m y, a partir de julio, produce cogollos de color azul brillante, a veces blancos.
El acónito de Fisher florece hasta octubre.
Abigarrado
El acónito abigarrado (Aconitum variegatum) es común en la parte europea de Rusia. Es una planta tuberosa con densas hojas disecadas, florece a partir de mediados de julio. Los cogollos de este tipo de luchador son de color azul o azul oscuro, de hasta 2 cm de ancho.
El acónito abigarrado se cultiva desde 1584.
Barbado
El acónito barbudo (Aconitum barbatum) se eleva aproximadamente a 1,2 m del suelo. Los tallos de la planta son rectos, ligeramente pubescentes, las hojas se cortan en rodajas estrechas hasta la base. A mediados del verano, el luchador produce cogollos de color amarillo azufre.
El acónito barbudo crece principalmente en el Lejano Oriente y Siberia.
Alto
El acónito alto (Aconitum septentrionale) es capaz de crecer hasta 2 m sobre un tallo grueso, florece a mediados del verano en épocas estándar y está muy extendido en la zona media. Las flores de esta especie de luchador son de color violeta.
El acónito alto se cultiva activamente como planta cultivada.
dzúngaro
El acónito de Zungaria (Aconitum Soongaricum) está muy extendido en Kazajstán y Kirguistán. Crece hasta 1,3 m, el tallo del luchador es recto y fuerte, con pubescencia pronunciada. Las fotografías y descripciones de la planta de acónito indican que en la segunda mitad del verano la especie produce grandes cogollos de color azul violeta de hasta 4 cm de largo.
El acónito dzúngaro se puede encontrar exclusivamente en las laderas norte de las montañas, en suelos húmedos.
Alexifármaco
El acónito antiveneno (Aconitum anthora) es una planta perenne de hasta 1 m de altura. Las hojas de la planta son ovadas, disecadas repetidamente, las flores son amarillas y grandes. La especie es muy decorativa, su rasgo característico es una buena tasa de supervivencia después del trasplante en la edad adulta.
El luchador contra el veneno también se llama antoroide.
Dubravny
El roble acónito (Aconitum nemorosum) crece exclusivamente en regiones negras, en laderas esteparias y en bosques caducifolios. Las flores de la especie son de color amarillo pálido y aparecen en julio y agosto. La planta no se eleva más de 60 cm.
Incluso en suelos nutritivos y húmedos, el acónito de roble crece muy lentamente.
Del Norte
El acónito del norte (Aconitum excelsum) se encuentra en la Rusia europea y en las regiones frías, principalmente en los bosques. Las flores de la planta son de color violeta o blanquecino, a veces blancas. El período decorativo comienza en el momento habitual: a mediados del verano.
La altura del luchador del norte puede alcanzar los 2,5 m.
Baikal
El acónito de Baikal (Aconitum baicalense) tiene un tallo denso y recto y hojas verdes sin pelo, cortadas en cinco partes.El luchador florece en racimos sueltos que consisten en cogollos de color púrpura oscuro de sólo 1,5 cm de largo. La planta florece en julio.
La planta de acónito del Baikal se eleva hasta 1 m del suelo.
Arqueado
El acónito arqueado o sinuoso (Aconitum arcuatum) se encuentra principalmente en los bosques del Lejano Oriente. Es una planta parecida a una liana de hasta 2,5 m de altura y es popular en el cultivo cultural. El luchador florece desde principios de agosto con cogollos de color azul oscuro.
El acónito en forma de arco puede mantener una apariencia atractiva en el jardín hasta las heladas.
Precaución: el acónito es una planta venenosa
El luchador es muy venenoso. Contiene numerosos alcaloides y ácidos peligrosos para la salud humana, aconitina e hipoaconitina, cumarinas y taninos. Una intoxicación grave por acónito puede provocar la muerte en tan solo 20 minutos, por lo que la planta debe manipularse con mucho cuidado.
Todos los tipos de luchadores son venenosos en un grado u otro; no existen variedades que sean seguras para los animales y los humanos. Entre los más tóxicos se encuentran:
- Djungariano;
- Pescador;
- Baikal;
- barbado;
- del Norte;
- Coreano;
- ondulado;
- Amur
Se cree que las especies de plantas europeas y las variedades ornamentales de bórax contienen sustancias menos tóxicas que las plantas perennes silvestres de las regiones del sur y del este. Sin embargo, siguen siendo muy peligrosos para los humanos.
Cuando trabaje con acónito, solo conviene usar guantes gruesos, es recomendable proteger sus ojos y órganos respiratorios. Está estrictamente prohibido tocarse la cara después del contacto con el jugo de la planta. Al finalizar el trabajo, se deben lavar bien las manos con jabón.
Acónito en diseño de paisaje.
A pesar de la toxicidad del acónito, los jardineros aprecian mucho su atractivo aspecto.Una planta alta con grandes cogollos y una floración duradera llama la atención y decora casi cualquier zona.
En el diseño de paisajes, se utiliza acónito:
- para decorar vallas y cenadores;
El acónito alto anima el espacio alrededor de vallas y muros.
- crear contraste en arreglos florales;
El acónito se ve muy bien en plantaciones individuales y grupales.
- para decorar áreas vacías.
El acónito se puede plantar en el rincón más alejado del jardín, donde no interferirá y animará el espacio.
El acónito combina bien con otras plantas perennes: azucenas, margaritas, lirios y peonías.
Características de la reproducción del acónito.
La planta luchadora se propaga de varias formas:
- Dividiendo el arbusto. El procedimiento se realiza para ejemplares adultos aproximadamente cada cuatro años. En el proceso, se desentierra la planta y se corta el rizoma con una pala afilada, dejando al menos tres yemas de crecimiento en cada sección. Luego, la plántula se transfiere a un hoyo previamente preparado, se rocía con tierra, se cubre con mantillo y se riega.
- Por esquejes. A mediados de mayo, se cortan varios brotes de unos 15 cm de largo en un luchador adulto y se germinan en un mini invernadero. Después de que aparecen las primeras hojas, el acónito se transfiere a campo abierto.
- Semillas. La planta luchadora se siembra directamente en el suelo en otoño para una estratificación natural. El material de siembra se rocía con una capa de estiércol encima para aislarlo. En la primavera, después de que la nieve se derrita y la tierra se caliente, el acónito joven dará sus primeros brotes.
- tubérculos. Al propagar con este método, es necesario germinar el material de siembra en casa o en un invernadero hasta obtener varios cogollos y luego transferirlo al suelo.
El método de semillas para criar un luchador se utiliza relativamente raramente.Es inconveniente cultivar plantas varietales con su ayuda, ya que las características únicas generalmente no se conservan.
El acónito se presta fácilmente a la propagación vegetativa y echa raíces rápidamente.
Plantar y cuidar acónito en campo abierto.
Fighter es una planta bastante resistente. Es apta para el cultivo en la zona media, en las regiones norte y sur.
Plazos
Para la reproducción de semillas, la planta de acónito se planta en campo abierto en el otoño, unas semanas antes del clima frío. Puede transferir divisiones o esquejes del luchador al suelo durante la temporada de crecimiento, pero es mejor hacerlo en la primavera o hasta mediados de octubre.
Preparación del sitio y del suelo.
La planta luchadora se siente igualmente bien en zonas soleadas y en sombra parcial, y puede crecer incluso debajo de grandes árboles o cerca de las paredes de los edificios. Se debe prestar especial atención al suelo, debe estar aireado y nutritivo, suficientemente húmedo, pero no pantanoso.
Unos días antes de plantar acónito, es necesario cavar un hoyo de aproximadamente el doble del tamaño del tubérculo o sistema de raíces de la planta. Los suelos pobres se enriquecen con compost o humus, y los suelos pesados y arcillosos se diluyen con guijarros y piedra triturada. El hoyo se llena hasta la mitad con una mezcla que consiste en tierra de jardín, turba y arena en cantidades iguales, y también se agregan 20 g de fertilizantes minerales complejos para el luchador.
Algoritmo de aterrizaje
Plantar acónito no es particularmente difícil. Los tubérculos de una planta con un cogollo grande y raíces, esquejes o divisiones brotados se bajan al hoyo preparado y se rocían con residuos de tierra. No es necesario profundizar demasiado en el luchador, de lo contrario le resultará difícil desarrollarse. Al plantar esquejes y divisiones, es importante asegurarse de que el cuello de la raíz no quede bajo tierra.
El suelo en las raíces del acónito se puede cubrir con paja.
Inmediatamente después de plantar, la planta se riega abundantemente. Entre ejemplares individuales es necesario dejar espacios de al menos 20 cm.
Calendario de riego y fertilización.
A pesar de la sencillez y la resistencia de la planta luchadora, para una buena floración necesita una alimentación regular:
- Por primera vez, los fertilizantes se aplican en la primavera al comienzo de la temporada de crecimiento: la planta perenne se riega con una infusión de excrementos de pájaros o gordolobo para un crecimiento rápido.
- La segunda alimentación de la planta con nitroamofos se realiza cuando aparecen las yemas.
- Por tercera y cuarta vez, el luchador es fertilizado durante el verano con potasio y fósforo en forma seca.
El intervalo entre tomas debe ser de unos 25 días. No se recomienda utilizar ceniza para el acónito, reduce la acidez del suelo y esto no es deseable para la planta.
En cuanto al riego, el luchador se humedece según sea necesario, en promedio dos veces al mes en clima seco. La planta no se debe inundar, el suelo debe permanecer bien ventilado.
Desmalezar y aflojar
Después de cada riego, se debe aflojar la tierra debajo de la planta luchadora. De lo contrario, la capa superficial del suelo se convertirá en una costra, lo que impedirá que el oxígeno llegue al sistema radicular. Se recomienda desyerbar el suelo al menos una vez al mes para eliminar las malas hierbas, que le quitan nutrientes y humedad al acónito.
invernada
La mayoría de los tipos de plantas de acónito toleran bien el frío invernal, pero la planta perenne aún necesita aislamiento. Con la aparición de las heladas, la hierba se corta casi al ras del suelo, después de lo cual se cubre con una capa de turba de unos 10 cm y encima se colocan ramas de abeto u hojas caídas.
Enfermedades y plagas
Algunas enfermedades fúngicas representan un peligro para el luchador. Entre ellos:
- mildiú polvoriento - el hongo provoca un rápido marchitamiento de la planta;
Cuando se ven afectados por el mildiú polvoriento, los tallos y las hojas se cubren con una capa blanquecina.
- anillo de mosaico — una enfermedad viral que se transmite principalmente por pulgones y no puede tratarse;
Con los virus del mosaico, las hojas de las plantas se cubren con patrones y manchas de color amarillo o marrón.
- enverdecimiento de las flores — otro virus deforma las yemas del acónito y les cambia el color.
Con el enverdecimiento viral, incluso el acónito azul se vuelve amarillo verdoso y blanco
Las enfermedades fúngicas de la planta combatiente se eliminan bien con los fungicidas Skor y Fundazol, así como con soluciones de permanganato de potasio y ajo. Con virus incurables, es importante pensar en plantaciones vecinas sanas, es por ello que los ejemplares afectados se queman urgentemente.
La planta de acónito en el jardín también puede sufrir plagas. El mayor peligro lo plantean:
- áfido - los insectos pequeños se reproducen en grandes colonias y pueden ser destruidos rápidamente por el luchador;
Los pulgones se alimentan de la savia de las flores y hojas de acónito.
- nematodos - Los pequeños gusanos suelen infectar el sistema radicular de la planta y luego provocan la deformación de los tallos y las hojas.
Los nematodos son peligrosos porque pueden reconocerse en las primeras etapas.
Los medicamentos especiales pueden eliminar los parásitos: Aktara, Phosfamide, Condifor y otros. Si la planta está ligeramente infectada, puedes utilizar una solución jabonosa casera.
Composición y valor de la planta.
El acónito contiene no solo toxinas peligrosas, sino también elementos útiles, esto se debe a su valor medicinal. En particular, la planta de combate contiene:
- taninos y saponinas;
- cumarinas y resinas;
- ácidos fumárico, benzoico y cítrico;
- daucosterol y mesainodizol;
- cromo, selenio, plomo y bario;
- ácidos oleico y mirístico;
- inositol;
- ácido esteárico;
- potasio y cromo;
- Sáhara;
- alcaloides;
- zinc y cobre;
- flavonoides;
- almidón;
- boro y níquel;
- vitamina C;
- magnesio y hierro.
Cuando se usa con cuidado en pequeñas dosis, las propiedades medicinales del luchador o acónito pueden ayudar con muchas enfermedades.
Propiedades medicinales de la hierba acónito.
Gracias a su rica composición química, la planta tiene numerosas propiedades curativas. En particular, hierba:
- combate los procesos bacterianos y reduce la fiebre;
- ayuda con la inflamación;
- tiene un efecto calmante durante el estrés;
- promueve la expectoración;
- detiene el sangrado y ayuda con la diarrea;
- Sirve como un buen diurético.
La planta contiene hormonas naturales, por lo que se puede consumir en caso de falta de estrógeno.
El acónito es conocido como un potente analgésico natural.
El uso de acónito en la medicina popular.
El acónito venenoso se utiliza con fines medicinales tanto en la medicina popular como en la oficial. Se utiliza principalmente de forma externa, en algunos casos se permite el uso interno de medicamentos. La planta aporta beneficios cuando:
- infecciones purulentas y parásitos de la piel;
- trastornos del sistema nervioso;
- enfermedades de las articulaciones y la columna;
- abscesos;
- neuralgia y reumatismo;
- sífilis;
- tumores oncológicos.
Recetas
La medicina tradicional ofrece recetas de varios remedios eficaces a base de acónito. Cada uno de ellos retiene un máximo de sustancias valiosas.
Decocción
Se prepara una decocción acuosa de la planta luchadora según la siguiente receta:
- se vierte una cucharada pequeña de raíz seca en 250 ml de agua hirviendo;
- Mantener al baño maría durante 15 minutos;
- enfriar debajo de la tapa durante 45 minutos;
- filtrado.
Es necesario tomar una cucharada pequeña del producto en ayunas tres veces al día. El producto de origen vegetal no se puede conservar más de tres días, incluso en el frigorífico.
Las raíces de acónito contienen la máxima cantidad de sustancias valiosas.
tinturas
Hay dos recetas principales para preparar una tintura alcohólica de la planta de acónito. Para uso externo, haga lo siguiente:
- Se vierten 50 g de raíces secas con 250 ml de vodka;
- dejar bajo tapa durante 14 días;
- pasar a través de una gasa para eliminar los sedimentos.
El producto final del luchador debe tener el color marrón oscuro del té fuertemente elaborado. La tintura de la planta se utiliza para frotar contra el reumatismo, la tuberculosis y los dolores musculares. No puede utilizar más de 15 ml del producto para aplicar sobre la piel y, en presencia de enfermedades del corazón, solo 5 ml.
La tintura de alcohol de luchador ayuda con la artrosis.
Si la tintura de la planta se va a tomar internamente, utilice una receta diferente:
- Se vierten 10 g de raíz de acónito en un vaso de vodka;
- dejar en un lugar oscuro durante una semana, agitando de vez en cuando;
- filtrar a través de una gasa.
Tome este remedio solo una gota hasta tres veces al día; el luchador curativo debe diluirse en 50 ml de agua.
Ungüento
Para dolencias en las articulaciones, dolores de cabeza y mialgias, ayuda una pomada casera a base de la planta de acónito. Lo hacen así:
- Se trituran 10 g de raíz de remolacha fresca y se vierten 100 ml de vinagre en un recipiente de cuello estrecho;
- colocar al baño maría y evaporar a fuego lento hasta que el líquido se oscurezca;
- añadir 50 ml de aceite vegetal a la mezcla y dejar en el fuego una hora más.
Después de esto, el producto debe enfriarse a temperatura ambiente y filtrarse.
Se frota un ungüento a base de planta luchadora sobre la piel en una cantidad de no más de 10 g a la vez.
Reglas de aplicación
Los medicamentos elaborados con acónito se utilizan para dolencias de las articulaciones, resfriados y cáncer. En cada caso, la medicina tradicional ofrece regímenes de tratamiento separados.
Tintura de acónito para la leucemia.
Para una terapia compleja de la leucemia, se prepara una tintura de alcohol de una planta venenosa: se vierte una cucharada pequeña de raíz seca triturada en 250 ml de vodka y se mantiene en la oscuridad durante dos semanas. El algoritmo de tratamiento para un luchador se ve así:
- el primer día diluir una gota del producto en 50 ml de agua y tomarlo tres veces al día en ayunas;
- en el segundo día y en los siguientes, agregue otra gota de tintura vegetal a la misma cantidad de líquido;
- al llegar a diez gotas, deje de aumentar la dosis y tome el medicamento en un volumen constante durante diez días;
- luego comienzan a reducir gradualmente la cantidad de alcohol, también una gota al día.
Cuando la dosis vuelva a alcanzar una gota de tintura de luchador diluida en 50 ml de agua, será necesario tomar un descanso de un mes. Después de esto, se repite el curso y se deben completar un total de siete ciclos de tratamiento.
Acónito para los resfriados
Para ARVI e influenza, y especialmente con un aumento brusco de temperatura, algún tiempo después de comer es necesario tomar dos cucharadas pequeñas de una decocción normal de la planta. Es mejor hacer esto antes de acostarse, en cuyo caso la fiebre disminuirá notablemente a la mañana siguiente. El tratamiento debe continuarse hasta que la fiebre alta desaparezca por completo.
Tintura de acónito para el reumatismo.
Cuando se exacerba el reumatismo, el siguiente remedio es beneficioso:
- Se vierten 100 g de raíz de garbanzo en 1 litro de vodka;
- dejar en un lugar cálido y oscuro durante tres días, agitando de vez en cuando;
- Después de la fecha de vencimiento, filtre el líquido oscurecido.
Aplicar tintura de planta luchadora externamente para frotar. Después del procedimiento, las articulaciones afectadas se envuelven en un paño de lana y se acuestan, y por la mañana se retira el vendaje y se trata el área afectada con un paño empapado en agua fría. En total, la terapia debe continuarse durante al menos un mes.
Frote la tintura de luchador sobre la piel hasta que se absorba por completo.
Síntomas de intoxicación y primeros auxilios.
Incluso con un uso cuidadoso del acónito según las recetas, no se puede descartar una sobredosis de la planta. Puedes reconocerlo por los siguientes signos:
- salivación excesiva;
- enrojecimiento repentino de la piel, que rápidamente da paso a una palidez intensa;
- fotofobia;
- náuseas, vómitos y diarrea;
- dolor en el abdomen y en el área del corazón;
- entumecimiento de la piel;
- dificultad para respirar y dificultad para orinar.
Estos signos aparecen en promedio entre 1,5 y 2 horas después de una sobredosis de luchador. Si usted es envenenado por la planta acónito, debe inducir inmediatamente el vómito repetido hasta que el estómago esté completamente vacío. Al mismo tiempo, conviene beber más agua limpia y es útil tomar carbón activado. Pero el uso de medicamentos para detener las náuseas y la diarrea está estrictamente prohibido.
Restricciones y contraindicaciones.
En algunas condiciones, las decocciones y tinturas de la planta de acónito no se pueden tomar, en principio, ni interna ni externamente. Las contraindicaciones para un luchador incluyen:
- embarazo y lactancia;
- alergia individual a la planta;
- hipertensión o hipotensión;
- enfermedades crónicas del hígado;
- insuficiencia renal;
- enfermedades infecciosas agudas;
- enfermedades cardiovasculares graves;
- adicción al alcohol y las drogas;
- enfermedades mentales y alteraciones del sistema nervioso.
El uso de productos de origen vegetal está prohibido a menores de 18 años.
Recolección y adquisición de materias primas.
Las raíces del luchador se recogen entre agosto y octubre. Con una pala, desentierra toda la planta, separa los tubérculos junto con los finos brotes nutritivos y lávalos con agua fría. Después de eso, las materias primas se secan en un área bien ventilada o debajo de un dosel hasta que la humedad se haya evaporado por completo.
Todas las herramientas y superficies deben lavarse minuciosamente después de secar al luchador.
Las hojas y flores se recolectan en junio y julio. Las partes verdes se cortan con un cuchillo afilado, se clasifican y también se secan al aire libre, lejos de la luz solar directa. Cuando trabaja con la planta, el luchador usa guantes.
El acónito debe almacenarse en un recipiente de vidrio, en un lugar oscuro y fresco, fuera del alcance de los niños y los animales. La vida útil de las materias primas es de dos años.
Conclusión
La planta de acónito es muy venenosa, pero cuando se usa correctamente beneficia al organismo. Al utilizar el luchador, es importante observar pequeñas dosis y seguir estrictamente recetas probadas.