¿Por qué los capullos de rosa se secan sin florecer?

Si los capullos de rosa no se abren, lo más probable es que se deba a un cuidado inadecuado. Las plantas son exigentes, es necesario regarlas abundantemente y alimentarlas con regularidad. Si los cuidados son normales, lo más probable es que la falta de floración se deba a las condiciones climáticas. Las principales razones y consejos para resolver el problema se describen en el artículo.

¿Por qué los capullos de rosas no florecen y se secan?

Las rosas son bastante exigentes, por lo que incluso la más mínima violación de las reglas de cuidado puede hacer que el capullo emergente no se abra. En la mayoría de los casos, esto se debe a técnicas de cultivo inadecuadas. Aunque puede haber factores objetivos relacionados con el clima. Las causas más comunes se detallan en las siguientes secciones.

Condiciones climáticas adversas

La falta de floración, cuando aparece un cogollo pero no se abre, puede deberse a una climatología desfavorable. La rosa necesita buena iluminación, calor estable, ausencia de sequía prolongada y cambios de temperatura.

Si el verano es nublado, fresco y llueve con frecuencia, las inflorescencias no se abrirán, incluso si han aparecido los brotes.En el contexto de los cambios de temperatura y las heladas nocturnas, el arbusto experimenta un estrés severo y dirige todas sus fuerzas hacia los brotes, las hojas y las raíces. Las sequías prolongadas también pueden impedir la floración. Si la capa superficial del suelo se ha secado por completo, las plantas deben regarse inmediatamente.

¡Consejo! En muchas variedades e híbridos de rosas, el capullo no florece en climas nublados y lluviosos.

Puede aclarar esta información en la descripción de la variedad, así como en los comentarios de los jardineros en foros y reseñas.

Riego inadecuado

También sucede que los capullos de rosa se secan sin abrirse. Lo más probable es que esto indique sequía y falta de riego. Los arbustos reciben agua no muy a menudo, pero sí en abundancia. Si no llueve nada, conviene regar al menos una vez a la semana.

Es necesario centrarse en el estado del suelo: si se seca, se requiere humedad adicional. Además, es necesario regar en grandes cantidades, especialmente en el caso de arbustos maduros cuyas raíces crecen profundamente. En el calor de la tarde, no será superfluo rociar el arbusto con un atomizador.

Si el cogollo no florece, puede deberse a un riego inadecuado.

Deficiencia de nutrientes

Si los capullos de rosa se secan sin abrirse, el motivo puede deberse a una fertilización insuficiente. La rosa necesita nutrientes, por lo que se deben aplicar fertilizantes con regularidad, incluso si el suelo es bastante fértil (o está agotado).

Es posible determinar la deficiencia de uno u otro elemento por el cual el cogollo no se abre por signos externos. Muy a menudo las plantas carecen de nitrógeno:

  • los arbustos crecen lentamente;
  • el follaje se vuelve amarillo pálido;
  • Aparece un tono rojo en la parte inferior de las hojas (a lo largo de las nervaduras).

Si no hay suficiente fósforo, el capullo de rosa tampoco se abre.En este caso, los síntomas serán algo como esto:

  • follaje azulado, verde oscuro;
  • pecíolos teñidos de púrpura o violeta;
  • cuando los tejidos mueren, se forman manchas negras en las hojas;
  • Prácticamente no hay floración o comienza con un notable retraso.

Con una deficiencia de potasio, el follaje viejo sufre mucho, parece quemado. Luego, las láminas de las hojas adquieren un tinte opaco, azulado o incluso bronceado. Desde los bordes se curvan hacia el centro y se forman arrugas individuales en la superficie. El cogollo no se abre, la floración se retrasa mucho o no se observa en absoluto.

Enfermedades

Si no aparecen inflorescencias, esto a menudo se asocia con enfermedades. Entonces, si un capullo de rosa se vuelve negro sin florecer, es una clara señal de mildiú polvoriento. Se trata de una enfermedad infecciosa fúngica, cuya presencia puede estar determinada por una serie de signos externos:

  • capa blanquecina o grisácea en las hojas;
  • pequeñas gotas o bolas en el follaje (tono oscuro);
  • capa densa de color marrón-marrón;
  • el arbusto prácticamente deja de crecer.

Debido al oídio, el cogollo no se abre y la planta puede morir.

Otras enfermedades que provocan que la flor no se abra son las siguientes:

  • mosaico;
  • podredumbre gris;
  • diferentes tipos de manchas;
  • óxido;
  • bacteriosis.

Plagas

Las plagas también pueden ser el motivo de la falta de floración. Por ejemplo, si un capullo de rosa se pudre sin florecer, lo más probable es que se deba a los ácaros. Se trata de una plaga peligrosa de tamaño microscópico y casi imposible de ver a simple vista. El ácaro se come el follaje y produce podredumbre de color marrón oscuro. Como resultado, aparece el capullo, pero no se abre.

El daño puede determinarse por una serie de signos:

  • la presencia de telarañas en hojas, yemas, brotes;
  • aparecen manchas de color amarillo claro y pálido en el follaje;
  • las flores, incluso si se forman, se secan rápidamente;
  • El arbusto en su conjunto parece debilitado y retrasado en su desarrollo.

El cogollo no se abre debido a la invasión de otras plagas. El mayor peligro lo plantean:

  • insectos escamosos;
  • enrolladores de hojas;
  • moscas sierra de rosas;
  • trips;
  • pulgones y otros.
¡Consejo! No es realista protegerse completamente de plagas e infecciones. Pero puedes prevenir que ocurran. Para ello conviene seguir la norma de riego, realizar tratamientos preventivos en primavera e inspeccionar periódicamente los arbustos.

¿Qué hacer si los capullos de rosa no florecen?

Si los capullos de rosas se pudren o se secan sin florecer, primero debes determinar la causa. Puede deberse a unos cuidados inadecuados, aunque si se dan riegos y abonados a tiempo, lo más probable es que sea un factor climático. Es necesario examinar cuidadosamente los arbustos y asegurarse de que no haya enfermedades, plagas o signos de deficiencia de nutrientes.

Una vez encontrada la causa, se deben tomar las medidas adecuadas:

  1. Los arbustos deben regarse todas las semanas (si no llueve). Una planta adulta recibe de 15 a 20 litros de agua preparada previamente.
  2. Las rosas deben alimentarse con regularidad, al menos tres veces por temporada. En abril, dé urea, salitre u otro fertilizante nitrogenado. Durante la gemación, es importante aumentar la nutrición con superfosfato y potasio. Con una deficiencia de estos elementos, la floración será muy débil.
  3. Afloje periódicamente la tierra y elimine con cuidado las malas hierbas. Para mantenerlos lo más pequeños posible, se recomienda colocar aserrín, paja, agujas de pino u otro mantillo.
  4. Si se detectan signos de enfermedad o infestación de insectos, se realizan 1-2 tratamientos con medicamentos (los remedios caseros no son tan efectivos).

La alimentación y el riego regulares garantizan una floración prolongada.

Medidas preventivas

Cuando una rosa tiene capullos pero no florece, resolver este problema es bastante difícil y requiere mucho tiempo. Para evitarlo se recomienda seguir unas medidas preventivas básicas:

  1. Cada primavera (antes de que los cogollos empiecen a hincharse) se realiza una poda sanitaria. Retire las ramas viejas, rotas y enfermas y adelgace la copa.
  2. Dado que los cogollos a menudo no se abren debido a infecciones e insectos, a principios de la primavera se tratan con fungicidas para prevenir enfermedades fúngicas. En mayo se pueden realizar fumigaciones preventivas con insecticidas.
  3. Si el cogollo no se abre, puede deberse a las heladas invernales. Los arbustos deben cubrirse con un cono de poliestireno expandido o agrofibra, cubiertos con paja y heno.
  4. Además, como prevención, conviene seguir la norma de riego. El cogollo muchas veces no se abre debido al exceso de agua. Para evitar que esto suceda, es necesario controlar el pronóstico del tiempo y el grado de humedad en la capa superficial del suelo.

Conclusión

Los capullos de rosa no se abren por varias razones. Además, a menudo se trata de errores de mantenimiento: riego irregular, falta de nutrientes en las cantidades necesarias, etc. Para solucionar el problema, es importante identificar correctamente la causa e iniciar el tratamiento lo antes posible.

Deja un comentario

Jardín

flores