Contenido [Hide]
Los voluminosos arbustos de petunia multicolores ya se han ganado los corazones de muchos cultivadores y jardineros experimentados y novatos. Su periodo de floración es desde mediados de primavera hasta las primeras heladas. Decoran casas de verano, macizos de flores, balcones, terrazas, zonas de restaurantes y cafeterías. Esta planta con flores no es caprichosa. Sin embargo, una de las cuestiones agrotécnicas más importantes merece atención, ya que de ello depende el desarrollo y la abundancia de la floración de las petunias. En este artículo aprenderás cómo pellizcar petunia.
Hablaremos sobre por qué es necesario pellizcar las petunias. También aprenderá cómo se realiza este proceso y qué puntos importantes se deben observar para que el pellizco de una petunia se complete con éxito. Además, se considerará la cuestión de cómo propagar simultáneamente la petunia mediante esquejes. Además, se le proporcionará un vídeo temático.
¿Cuál es el beneficio de pellizcar?
La floración de la petunia comienza 3 meses después de la germinación. El crecimiento de las plantas se dirige hacia arriba, hacia el calor y la luz.
En vista de esto, se utiliza pellizcar o acortar la parte superior del tallo principal.
Al cortar el tallo central, comienza a formarse un nuevo punto de crecimiento, así la petunia crece hacia los lados. Esto ayuda a aumentar la cantidad de ramas y, en consecuencia, de cogollos. Pellizcar petunias promueve el desarrollo de un arbusto más exuberante y hermoso. Además, este evento mejora la calidad de la floración.
Sin embargo, más tarde se forman nuevos cogollos más grandes en los brotes laterales.
Para que el arbusto de petunia sea voluminoso y hermoso, se debe pellizcar varias veces. Además, esto debe hacerse ya en la etapa de plántula. El primer pellizco puede comenzar después de que aparezcan las primeras cinco hojas verdaderas.
Es mejor hacer esto después de plantar en campo abierto. Sin embargo, si la planta se mantiene en el interior durante mucho tiempo, debido al persistente frío primaveral, el pellizco debe realizarse después de la aparición de cinco hojas maduras. De lo contrario, la petunia crecerá y no podrás formar arbustos compactos.
Pellizcar y pellizcar. Cuál es la diferencia
El pellizco es la eliminación de un punto de crecimiento, que se lleva a cabo en la etapa de crecimiento de las plántulas. Así, ya en una etapa temprana de desarrollo, se obtiene un arbusto compacto con brotes laterales en los que se forman hermosos botones florales.
La depilación con pinzas se realiza con un cuchillo de jardín afilado o unas tijeras para uñas. Tal evento debe llevarse a cabo con mucho cuidado. Los principiantes en este negocio suelen implementar la formación de una planta adulta pellizcando.
El pellizco, a diferencia del pellizco, se realiza en una planta adulta. Esta técnica permite propagar la variedad mediante esquejes.
Un mes después del primer pellizco, los brotes laterales se acortan, lo que favorece su ramificación. Todo el recorte posterior tiene fines decorativos y no es obligatorio.
Condiciones para pellizcar
Para que el proceso de formación se desarrolle sin problemas, es importante cumplir con algunas formalidades. Por lo tanto, debes preparar todo el equipo con anticipación.
Para realizar esta manipulación, el jardinero necesitará:
- Tijeras de manicura para pellizcar.
- Cuchillo de jardín o tijeras de podar.
- Plántulas fuertes con cinco hojas grandes.
- Contenedor para recogida de esquejes.
Podemos concluir que pellizcar es un proceso tan importante como sembrar semillas y recoger plántulas. Por lo tanto, no debes tomarte a la ligera esta etapa del cuidado de la petunia.
Algunas reglas
Ya ha aprendido mucho sobre cómo pellizcar correctamente la petunia; sin embargo, le sugerimos que se familiarice con algunas reglas más que le ayudarán a cultivar con éxito esta hermosa planta con flores.
- Las plántulas demasiado crecidas no son adecuadas para pellizcar. Por lo tanto, controle cuidadosamente las plántulas.
- El proceso de pellizco no dura mucho. Se debe cortar la parte superior para que queden al menos cinco hojas debajo.
- Si la petunia se trasplanta a campo abierto, se pellizca unos tres días después del trasplante. De esta forma, la petunia tendrá tiempo de echar raíces y el pellizco no provocará su muerte.
- Se debe utilizar un instrumento esterilizado para cortar los brotes.
- El corte debe realizarse de tal manera que se minimice el daño al brote.
- Para agrandar los cogollos, las petunias deben alimentar adicionalmente a la planta con fertilizantes especiales.
Propagación incidental de petunia.
Cortar con cuidado la parte superior de los brotes de petunia se puede utilizar como esquejes para propagar la planta. Para ello, los esquejes se colocan en agua y cuando aparecen raíces en ellos, esto indica que es hora de plantarlos en el suelo. En este caso, conviene limpiar de hojas la parte inferior del tallo, dejando algunas en la parte superior. La plantación de esquejes se realiza con bastante fuerza. Para que los brotes echen raíces, es necesario regarlos y rociarlos, además de alimentarlos con fertilizantes. Algunos jardineros utilizan estimulantes del crecimiento.
Una vez que los esquejes se fortalecen y comienzan a crecer, también es necesario pellizcarlos. Las variedades de élite y caras son más caprichosas, pueden sufrir cambios de temperatura y humedad, así como la exposición al viento y la lluvia.
Conclusión
Si sigues estas reglas para el cuidado de la petunia, podrás cultivar hermosos arbustos de esta planta con flores, que no serán peores que en las fotos de este artículo. Además, te invitamos a ver un video temático que complementará tus conocimientos: