Contenido
La mastitis purulenta en las vacas es una enfermedad inflamatoria bastante peligrosa de la ubre o de sus partes individuales. Este tipo de enfermedad se acompaña de acumulación y mayor liberación de pus. Como regla general, la mastitis purulenta en las vacas conduce a la pérdida de la función de las glándulas mamarias y, en algunos casos, es posible la muerte. Para prevenir la mastitis, es necesario conocer sus síntomas y cómo tratar adecuadamente la mastitis purulenta en las primeras etapas.
Formas de mastitis purulenta.
Para que el tratamiento de la mastitis sea lo más exitoso posible, es necesario no solo tomar medidas oportunas, sino también determinar correctamente qué tipo de mastitis purulenta tiene la vaca. Esto influye en la elección de las tácticas de tratamiento.
Subclínica
La mastitis subclínica en vacas es peligrosa porque el curso de la enfermedad está oculto. La enfermedad pasa durante un largo período de tiempo sin ningún síntoma visible. La mastitis se puede determinar mediante pruebas de laboratorio, gracias al recuento de células somáticas y al análisis de la microflora. Si el tipo subclínico de mastitis no se detecta a tiempo, se convertirá en una forma clínica.
Clínico
Si un animal tiene una forma clínica de mastitis, entonces la ubre se endurece, se hincha y se calienta bastante en las áreas afectadas:
- si la forma es leve, se pueden encontrar pequeños copos y grumos en la leche;
- con mastitis moderada, la ubre comienza a hincharse, endurecerse y enrojecerse, y la vaca siente dolor;
- una forma grave de mastitis implica un estado crítico del animal, que resulta en una intoxicación general.
Los síntomas de la mastitis dependen completamente de la gravedad de la enfermedad.
Crónico
La forma crónica de mastitis, como la subclínica, está oculta. Como regla general, los granjeros ni siquiera sospechan durante mucho tiempo que sus vacas padecen mastitis purulenta. Las bacterias que contribuyen al desarrollo de la enfermedad se encuentran en los tejidos. Durante la forma crónica de mastitis, aparece inflamación en el animal durante algún tiempo, después de lo cual se produce una recuperación aparentemente completa, pero hay que entender que esto es imaginario. Para diagnosticar la enfermedad es necesario:
- evalúe la leche: será aguada, con presencia de escamas;
- utilizar pruebas especiales;
- recurrir al método de sedimentación.
Si no brinda asistencia oportuna al animal y no inicia el tratamiento, la mastitis empeorará.
catarral
Como regla general, este formulario aparece si hay un proceso incorrecto de ordeño de una vaca.
Se identifican los siguientes síntomas:
- Aparecen pequeños nódulos cerca de los pezones, que generalmente se pueden ver en el quinto día de la enfermedad;
- en los primeros días la vaca se siente normal, después de lo cual aumenta la temperatura corporal;
- aparece debilidad;
- pérdida de apetito;
- Se forman copos en la leche y el contenido de grasa desaparece.
A menudo sólo una parte de la ubre se ve afectada por la mastitis. Una infección que ha penetrado el tejido comienza a afectar los conductos galactóforos y las mucosas. En este caso, las bacterias penetran a través de los pezones.
Purulento
Los siguientes síntomas son característicos de la mastitis purulenta:
- el endurecimiento está presente;
- en los lugares donde se produce el endurecimiento, la ubre se calienta;
- La temperatura corporal de la vaca aumenta a +41°C;
- Hay pus en la leche.
Además, con mastitis purulenta, una vaca puede desarrollar:
- absceso – las úlceras que aparecen en las glándulas mamarias aumentan gradualmente de tamaño y crecen juntas. Con un sistema inmunológico debilitado, aparecen metástasis;
- flemón – inflamación purulenta difusa, aparecen lesiones sin límites claros, llenas de pus.
Si un animal tiene un absceso o un flemón, la vaca ya no podrá recuperarse de la enfermedad.
Purulento-punitivo
En el momento en que el pus comienza a acumularse en los conductos galactóforos, se desarrolla esta forma de la enfermedad. Hay varias razones:
- las vacas se mantienen en granjas en malas condiciones;
- Hay un problema en el sistema reproductivo.
3-4 días después de la aparición de los primeros síntomas, la mastitis purulenta desaparece. En este caso, esta forma de mastitis en una vaca puede desaparecer por completo o empeorar y volverse crónica.
Seroso
Como regla general, esta forma aparece después del parto de la vaca. Los procesos inflamatorios se observan solo en una parte de la ubre. Se observan los siguientes síntomas:
- la ubre se hincha y se pone roja;
- aparecen focas;
- las áreas inflamadas se calientan;
- Aparecen copos en la leche, se vuelve líquida y se parece al agua.
En la forma serosa de mastitis, la leche adquiere un tinte azul.
Fibroso
Esta forma ocurre con la mastitis catarral. Los síntomas incluyen:
- hemorragias en las zonas afectadas de la ubre;
- secreción purulenta.
Como muestra la práctica, la mastitis fibrosa en la mayoría de los casos termina en gangrena y metástasis. Si la fibrina ingresa al tejido, se produce un proceso de acumulación que conduce a mala circulación y necrosis.
Hemorrágico
En este caso, las paredes de los vasos de las glándulas mamarias se adelgazan. Síntomas:
- la leche es roja o rosada;
- Aparecen manchas moradas en la ubre.
La sangre que se ha filtrado a los tejidos y a los conductos galactóforos obstruye los vasos sanguíneos.
Gangrenoso
Esta forma de mastitis purulenta en vacas es la más compleja. Durante el desarrollo de la enfermedad, se altera la circulación sanguínea:
- los tejidos de las zonas afectadas de la ubre mueren y se vuelven de color azul oscuro, casi negro;
- Un líquido marrón o verde maloliente comienza a secretarse de la ubre.
Con esta forma de la enfermedad, el animal muere en la mayoría de los casos.
Causas
Hay varias razones por las cuales las vacas están expuestas a una enfermedad inflamatoria aguda: la mastitis purulenta. Entre todos los motivos existentes, cabe destacar los siguientes puntos:
- el animal tiene un traumatismo en el pezón;
- En las granjas los animales se mantienen en condiciones inadecuadas. Por ejemplo, las habitaciones son bastante frías, con altos niveles de humedad;
- si la leche no se extrae completamente durante el ordeño, comienzan los procesos de estancamiento;
- Además, puede aparecer mastitis purulenta si se realiza una higiene inadecuada antes y después del ordeño o si se descuida por completo;
- Pequeñas grietas – microfisuras – aparecieron en los pezones durante la vida del animal;
- el animal tiene complicaciones de endometritis o cualquier otra enfermedad inflamatoria infecciosa.
Es importante comprender que la mastitis purulenta en animales no es solo una enfermedad inflamatoria, en ella participan directamente bacterias patógenas. Como regla general, las bacterias patógenas incluyen:
- estreptococo;
- estafilococo;
- Pseudomonas aeruginosa;
- coli.
Estas bacterias penetran a través de pequeñas grietas en la ubre del animal, tras lo cual comienza un proceso de reproducción activo.
Síntomas y curso de la enfermedad.
Como muestra la práctica, la mastitis purulenta se desarrolla y progresa con bastante rapidez. Si se presta la debida atención a las vacas, la mastitis se puede reconocer en las primeras etapas por los siguientes signos:
- alguna parte de la glándula mamaria aumenta de tamaño;
- se siente la compactación, se vuelve dura, muy caliente, el animal siente dolor;
- la producción de leche disminuye;
- aparecen copos en la leche, el color de la leche cambia de blanco a amarillo y tiene un sabor amargo;
- en algunos casos, se puede notar secreción purulenta de los pezones;
- pérdida de apetito;
- A menudo, con mastitis purulenta se puede observar un estado febril en el animal;
- el absceso se puede ver a simple vista: aparecen heridas purulentas.
Si nota alguno de los signos anteriores, se recomienda buscar inmediatamente la ayuda de un veterinario y comenzar un tratamiento, ya que la mastitis purulenta pone en peligro la vida de las vacas.
Cómo y con qué tratar la mastitis purulenta en una vaca.
Una vez que se ha identificado el flemón de la ubre en una vaca, es necesario iniciar inmediatamente el tratamiento:
- El primer paso es aislar al animal. La habitación debe estar seca y limpia. La leche no debe incluirse en la masa general, ya que su calidad es bastante baja.
- Todos los días se debe rociar la ubre de la vaca con agua fría hasta 5 veces, luego acariciar la ubre y ordeñarla.
- Vale la pena donar leche con la mayor frecuencia posible, como resultado de lo cual se pueden eliminar las bacterias dañinas. No se recomienda consumir este tipo de leche.
- Si es necesario, puede utilizar una solución de lactato de etacridina, permanganato de potasio y otros antisépticos. Estas soluciones deben inyectarse en la glándula mamaria mediante una jeringa a baja presión.
- La solución se deja en la ubre durante 4-5 horas, después de lo cual se ordeña.
- Para una mejor distribución de los medicamentos, se masajea la ubre.
- Algunos veterinarios recomiendan utilizar una solución de refresco, que puede ayudar a eliminar las escamas de la leche. Esta solución se vierte durante 40 minutos, el procedimiento se repite después de 24 horas.
El tratamiento oportuno le permite proteger al animal de mayores consecuencias adversas de mastitis purulenta y muerte.
Pronóstico
Si no se hace frente a la enfermedad en un plazo de 7 a 10 días, con bastante frecuencia se vuelve crónica.
Con daños o complicaciones graves, la mastitis purulenta se convierte con bastante facilidad en flemón de la ubre. Al principio, la vaca desarrolla pequeños focos de inflamación purulenta sin contornos claros, después de lo cual se observan procesos de putrefacción.
En casos avanzados, no se puede evitar la muerte.
Acciones preventivas
Para que las vacas no sufran mastitis purulenta, es necesario tomar medidas preventivas para prevenir la enfermedad. Las siguientes medidas incluyen la prevención de la mastitis:
- Es necesario mantener a las vacas en una granja en locales secos y limpios;
- por regla general, sólo los profesionales deben trabajar con animales en las salas de ordeño;
- la dieta debe ser de alta calidad y nutritiva, con la adición de vitaminas;
- Un veterinario experimentado debe controlar la salud de las vacas;
- si aparecen grietas, cortes o heridas, es necesario tomar medidas inmediatas para curarlas;
- cuando se utiliza ordeño automatizado, se recomienda realizar todo el trabajo con el mayor cuidado posible, ya que los movimientos incorrectos pueden dañar al animal;
- el ordeño se realiza con regularidad, a intervalos regulares;
- antes de ordeñar la vaca y luego conviene realizar un masaje en la ubre.
Si sigue estas sencillas recomendaciones, no solo podrá prevenir de manera oportuna, sino también prevenir la aparición de mastitis purulenta en su animal.
Conclusión
La mastitis purulenta en las vacas es una enfermedad bastante grave que puede presentarse de diversas formas. Como regla general, la mastitis pasa desapercibida y en algunos casos ocurre sin síntomas visibles.Incluso puede producirse una cura imaginaria, que posteriormente conduzca al sacrificio o a la muerte. Sólo mediante el diagnóstico oportuno de la mastitis purulenta y la implementación de medidas preventivas se puede proteger a los animales.