Tratamiento de enfermedades de las pezuñas en vacas.

Los ungulados son animales que caminan en falange. Esto significa que todo el peso de su cuerpo recae sobre un punto de apoyo muy pequeño: la falange terminal de los dedos. La parte queratinizada de la piel: uñas en humanos, garras en muchos mamíferos y aves, en ungulados en el proceso de evolución se convirtió en una pezuña. La parte exterior de este órgano soporta al menos la mitad de la carga total sobre todo el casco. Debido a esto, las enfermedades de las pezuñas en ganado vacuno y equino son muy comunes. Las ovejas, las cabras y los cerdos también padecen enfermedades de las pezuñas, pero en menor medida porque pesan menos.

Tipos de enfermedades de las pezuñas en las vacas.

La pezuña es una cápsula córnea que protege los tejidos del interior, firmemente conectada a la piel. La estructura de la pezuña de una vaca es similar a la de un caballo. La única diferencia es que las vacas tienen dos dedos.Debido a esto, la pared de la pezuña de una vaca es ligeramente más delgada que la de un caballo. La parte blanda de la suela también tiene una forma ligeramente diferente. Pero el principio es el mismo.

La pezuña no es un monolito. Tiene una estructura compleja. La parte dura del casco, llamada herradura, consta de las siguientes capas:

  1. La pared del casco formada por el cuerno tubular. Esta parte está "muerta" en casi toda la altura del casco y realiza una función protectora.
  2. Cuerno de hoja ubicado debajo de la capa tubular. Esta capa, más cercana a la parte plantar, también muere y forma una “línea blanca”: una sustancia relativamente blanda que se asemeja al caucho. La capa foliar está “viva” en casi toda la altura del casco, excepto en la parte plantar.
  3. La suela protege el casco por debajo.

Las capas muertas y duras de la pezuña están separadas por las capas vivas de piel que rodean el hueso del ataúd en los lados y en el fondo.

Dentro de la herradura se encuentran los huesos de las dos falanges del dedo. Las vacas caminan sobre la falange terminal, que se llama hueso de la pezuña. La herradura sigue la forma de este hueso.

¡Importante! La posición y la forma del hueso del ataúd dictan la dirección de crecimiento de la herradura.

La herradura está conectada a la piel de la extremidad a través de una capa especial: la piel de la corola. El ancho de la corola es de sólo 1 cm aproximadamente, pero esta zona juega un papel importante en la formación de la pezuña. Los daños o enfermedades de la corola también afectan a las pezuñas del ganado.

Las enfermedades fúngicas más comunes en las vacas son:

  • enfermedad de Mortellaro;
  • pododermatitis;
  • pietín.

Las condiciones favorables para el desarrollo de varios tipos de hongos se crean mediante basura sucia y ejercicio insuficiente.

¡Atención! Aunque las vacas y los caballos tienen los mismos problemas en las pezuñas, los caballos reciben un mejor tratamiento para sus patas.

Esta "injusticia" se explica por el hecho de que a menudo es más rentable vender una vaca para obtener carne que gastar dinero en el tratamiento de la enfermedad. Se utilizan las mismas técnicas para vacas reproductoras especialmente valiosas que para caballos.

Enfermedad de la fresa

El nombre popular de la dermatitis digital. Esta enfermedad tiene sinónimos asociados al autor del descubrimiento y al lugar del primer descubrimiento:

  • verrugas peludas en el talón;
  • pudrición del pie de fresa;
  • enfermedad de Mortellaro;
  • podredumbre italiana;
  • Dermatitis digital papilomatosa.

Todos los nombres de las enfermedades reflejan la historia del descubrimiento o la apariencia que adopta la lesión cutánea.

La dermatitis digital se descubrió por primera vez en Italia (podredumbre italiana) en 1974. La enfermedad es causada por tipos mixtos de bacterias, en lugar de un patógeno específico. Externamente, el área afectada parece un tumor rosado con tubérculos. De cada tubérculo sobresale un pelo. De ahí los principales nombres populares para la dermatitis: dermatitis de fresa y dermatitis capilar.

¡Importante! Al describir un casco, el talón se refiere a la parte blanda del dedo, que está protegida por delante por la herradura.

El talón real, similar al de los humanos, en los animales se encuentra junto a la articulación del corvejón y se llama tubérculo del calcáneo.

La dermatitis digital es diferente de la pietín, aunque ambas enfermedades pueden ocurrir al mismo tiempo. El desarrollo de la enfermedad de Mortellaro comienza con daño en la base del casco. La enfermedad afecta al ganado lechero. Debido al dolor y al malestar, la vaca reduce la producción de leche, pero la calidad de la leche no se ve afectada.

Causas y síntomas

Este tipo de enfermedad no tiene una estacionalidad pronunciada, ya que las bacterias se multiplican en la ropa de cama sucia del granero. Las causas de la enfermedad de Mortellaro son el incumplimiento de las normas de cuidado de las vacas:

  • arena sucia y húmeda;
  • falta de cuidado de los cascos;
  • dieta desequilibrada, que reduce la inmunidad;
  • pezuñas blandas;
  • Introducción de animales enfermos en el rebaño.

Este tipo de dermatitis es causada por bacterias anaeróbicas, para las cuales la suciedad de la cama es un caldo de cultivo ideal. La base del "conjunto" de bacterias son las espiroquetas del género Treponema.

En la etapa inicial de la enfermedad, la formación parece una úlcera ovalada, roja y en carne viva en el talón. Luego, la úlcera se convierte en un bulto convexo, cuya superficie no se parece a la conocida fresa, sino a un lichi con pelos que sobresalen de los tubérculos. Pero pocas personas han visto lichis.

Sin tratamiento, la dermatitis crece e invade áreas cercanas. La formación puede pasar al espacio entre los cascos y más arriba. Con dermatitis avanzada, se observa cojera en la vaca.

Los intentos de identificar el conjunto de bacterias existentes se realizan muy raramente y el diagnóstico se basa en la historia y los signos clínicos. Se ha desarrollado una clasificación de las etapas de la dermatitis digital. La letra "M" en la denominación de escena significa "Mortellaro":

  • M0 - piel saludable;
  • M1 – etapa temprana, diámetro de la lesión <2 cm;
  • M2 – úlcera aguda activa;
  • M3 – curación, la zona afectada se cubre con una costra;
  • M4 – etapa crónica, que se expresa con mayor frecuencia como epitelio engrosado.

Para la dermatitis digital, se lleva a cabo un tratamiento integral, destinado a maximizar la destrucción de todos los tipos posibles de bacterias patógenas.

Foto de la pezuña de una vaca con enfermedad de Mortellaro y sus ciclos de desarrollo.

Métodos de tratamiento

El tratamiento de la enfermedad se lleva a cabo con la ayuda de antibióticos, que se aplican en las zonas afectadas. Primero se debe limpiar y secar la piel.El mejor tratamiento para la enfermedad de Mortellaro es la oxitetraciclina, que se aplica sobre la úlcera. Los apósitos no afectan el curso del tratamiento, pero protegen la herida de la contaminación. Este procedimiento se realiza a voluntad.

¡Importante! No se utilizan antibióticos sistémicos.

Si muchos animales del rebaño están enfermos, báñese con una solución desinfectante. La solución contiene formaldehído y sulfato de cobre. La segunda opción es la solución de timol.

La longitud del baño es de al menos 1,8 my la profundidad de al menos 15 cm y está hecho de tal manera que cada pata de la vaca se sumerge dos veces en la solución hasta el nivel de la articulación del menudillo. El granero evita la formación de purines, lo que favorece el desarrollo de bacterias patógenas.

¡Atención! Los baños previenen la aparición de enfermedades de las pezuñas, pero aún pueden producirse brotes de M2.

Footrot

También es una enfermedad multibacteriana de las pezuñas, pero los microorganismos predominantes que causan la pudrición son Fusobacterium necrophorum y Bacteroides melaninogenicus. La pudrición del pie afecta al ganado de cualquier edad, pero es más común en vacas adultas.

La enfermedad no tiene una estacionalidad pronunciada, pero en verano y otoño lluviosos, los casos de la enfermedad se vuelven más frecuentes.

Causas y síntomas

Si la piel está sana, las bacterias no pueden causar enfermedades. Para penetrar en el cuerpo, los patógenos necesitan algún tipo de daño en la piel. Los factores provocadores son:

  • La suciedad y la ropa de cama mojada suavizan la piel. Debido a esto, la epidermis se daña fácilmente y la infección puede penetrar a través de la herida.
  • El barro que se ha congelado en puntas afiladas o se ha secado hasta alcanzar un estado duro también puede dañar la pata de una vaca.
  • Las piedras suelen dañar la piel alrededor del casco.

Dado que es difícil lesionarse las 4 patas al mismo tiempo, normalmente los síntomas de la enfermedad aparecen primero en una extremidad.

Signos de la etapa inicial de la enfermedad:

  • cojera;
  • daño por herida en la pierna adolorida;
  • puede haber pus;
  • olor no placentero;
  • fiebre con temperatura de 39,5-40 °C;
  • hinchazón de la pierna;
  • dolor agudo.

Por lo general, la pietín es una enfermedad de las pezuñas del ganado difícil de tratar y el tratamiento puede llevar varios meses. Especialmente en malas condiciones. Pero también ha habido casos de recuperación espontánea.

Métodos de tratamiento

En el caso de la pietín, no se debe esperar que “desaparezca por sí sola”. Por lo general, esta enfermedad se trata bien con antibióticos sistémicos en combinación con medidas preventivas: ropa de cama limpia y seca y largos períodos de caminata por los pastos.

¡Atención! Los antibióticos no tendrán ningún efecto si el granero tiene ropa de cama sucia.

Entre los antibióticos utilizados para tratar la enfermedad se encuentran:

  • tetraciclinas;
  • penicilina;
  • sulfadimidina sódica;
  • sulfbrommetazina;
  • otros agentes antibacterianos.

Después del tratamiento con medicamentos, las vacas se mantienen en un piso limpio y seco hasta que desaparezcan los signos de podredumbre.

Estudios recientes en el extranjero han demostrado la alta eficacia de los suplementos de zinc en la prevención de enfermedades. Además, como medida preventiva, se añade clortetraciclina a la alimentación del ganado a razón de 2 mg por 1 kg de peso vivo.

pododermatitis

La pododermatitis es un grupo de enfermedades:

  • aséptico (no purulento o no infeccioso);
  • infeccioso (purulento);
  • verrugosa crónica.

Las causas y los síntomas de estas enfermedades de las pezuñas de las vacas, así como su tratamiento, difieren entre sí.

Pododermatitis aséptica

Se trata de una inflamación no purulenta de la piel subyacente del casco.La enfermedad tiene 2 tipos de progresión: aguda y crónica. La pododermatitis puede localizarse en un área limitada o afectar una parte importante del casco. El sitio más común de aparición de la enfermedad es el área de las esquinas del talón.

Causas y síntomas

Existen bastantes razones para la aparición de pododermatitis no purulenta, pero generalmente todas están asociadas con un exceso de presión en la suela:

  • hematomas (en términos simples, a menudo se les llama hematomas);
  • recorte inadecuado de las pezuñas, por lo que la vaca comienza a apoyarse no en la pared de la pezuña, sino solo en la suela;
  • adelgazamiento de la suela debido a un recorte inadecuado;
  • mantenimiento y movimiento sobre una superficie sólida.

El síntoma de este tipo de enfermedad es la cojera, cuyo grado depende de la gravedad del daño en la pezuña. En la pododermatitis aséptica aguda, la cojera se intensifica al moverse sobre terreno duro. La temperatura de la herradura es más alta que en una extremidad sana. Esta diferencia se determina simplemente sintiendo con la mano. Aumento de la pulsación de las arterias digitales. La localización de la inflamación se determina con unas pinzas de prueba.

La forma crónica de la enfermedad está determinada por la apariencia de la pezuña.

¡Importante! En la forma aguda de la enfermedad, el pronóstico de tratamiento es favorable.

Métodos de tratamiento

La vaca se traslada a una cama blanda. El primer día se aplican compresas frías en el casco. Desde el 2º día hasta el final del proceso de inflamación se utilizan procedimientos térmicos: baños calientes o barro, UHF.

También se recomienda la inyección de corticosteroides en las arterias digitales. Pero este procedimiento debe ser realizado por un especialista.

Si la inflamación no desaparece o los síntomas empeoran, se abre el absceso. La cavidad abierta se protege con un apósito estéril hasta que se formen cicatrices.

La pododermatitis aséptica crónica en vacas no se trata, ya que no es económicamente rentable.

Pododermatitis infecciosa

La enfermedad ocurre en todas las especies de ungulados. El flujo puede ser superficial o profundo; difusa o focal.

Causas y síntomas

La causa de la enfermedad suele ser la infección de heridas, grietas profundas e hinchazones. En las vacas, la pododermatitis infecciosa a menudo ocurre como resultado de un confinamiento prolongado en pisos de cemento duro. En este caso, la aparición de la enfermedad contribuye a la abrasión y ablandamiento de la planta del casco.

El principal signo de pododermatitis purulenta en una vaca es la protección de la pata. La vaca en reposo descansa únicamente sobre la punta de la pata afectada. La cojera es claramente visible al moverse. La temperatura general de las vacas aumenta ligeramente, pero la pezuña está caliente al tacto. Cuando se examina con unas pinzas de prueba, la vaca saca la pata y no quiere quedarse quieta.

Con la pododermatitis purulenta profunda, los signos de la enfermedad son los mismos que con los superficiales, pero más pronunciados. Si la lesión aún no se ha abierto, también se observa el estado deprimido general de la vaca.

Métodos de tratamiento

Al tratar una enfermedad, primero se abre el absceso, ya que es necesario asegurar el libre paso del pus. La fuente de inflamación se detecta con unas pinzas de prueba y luego se corta la planta hasta que se abre el absceso.

Después de la operación, la herida se lava con un antiséptico de una jeringa, se seca con hisopos de algodón y luego se trata con preparaciones antibacterianas en polvo. Se le aplica un vendaje estéril. Si la lesión se abrió por el lado plantar, se empapa el vendaje en alquitrán y se coloca una media de lona.

Pododermatitis verrugosa crónica

El antiguo nombre de la enfermedad es "cáncer de flecha".Anteriormente se creía que esta enfermedad de las pezuñas era exclusiva de los caballos. Posteriormente se descubrió pododermatitis verrugosa en vacas, ovejas y cerdos. La enfermedad suele afectar a 1 o 2 dedos, rara vez cuando todas las pezuñas de una extremidad están dañadas.

El cáncer de rana comienza en la miga, con menos frecuencia en la planta del casco. Este tipo de dermatitis recibió el nombre de “cáncer de flecha” porque los tejidos dañados por la enfermedad parecen neoplasias.

Causas y síntomas

No se ha identificado el agente causante de la enfermedad. Los factores provocadores incluyen:

  • guardar tierra;
  • ablandamiento prolongado del cuerno del casco debido al suelo húmedo;
  • corte excesivo de la miga del dedo.

En la forma benigna de la enfermedad, hay hiperplasia de la capa papilar. En la forma maligna, los estudios histológicos muestran carcinoma.

La hiperplasia y la degradación del estrato córneo se detectan desde el momento en que aparecen los signos clínicos de la enfermedad. Las papilas de la base del estrato córneo, al aumentar, adquieren forma de matraz.

En la zona afectada, el estrato córneo se vuelve blando, comienza a separarse fácilmente y se convierte en una masa líquida de color marrón con un olor desagradable. Poco a poco el proceso se va extendiendo a toda la pulpa y planta del casco. El proceso no afecta el estrato córneo de la herradura, pero se producen abscesos purulentos secundarios en esta zona del casco, así como en la zona de la corola y los cartílagos espinales.

La cojera suele estar ausente y sólo aparece al caminar sobre terreno blando o cuando el casco está gravemente dañado.

Métodos de tratamiento

No se han encontrado tratamientos efectivos para esta enfermedad. Las áreas afectadas se cortan y luego se cauterizan con agentes antisépticos. Se obtiene un resultado positivo si la enfermedad se encontraba en la etapa inicial. En casos severos, es más rentable vender la vaca para obtener carne.

laminitis

Esta enfermedad también pertenece al grupo de las pododermatitis. Dado que el mecanismo de aparición y el curso de la enfermedad difieren de otros tipos de enfermedades de este grupo, la laminitis generalmente no se percibe como pododermatitis. El nombre común de esta enfermedad es “opoy”. Pero las investigaciones modernas han demostrado que el agua no es un factor que cause esta enfermedad. Además, el nombre "opoy" proviene del hecho de que la enfermedad supuestamente se produjo debido a que un caballo caliente bebió una gran cantidad de agua. Pero las vacas, ovejas y cabras también padecen laminitis. Pero nadie persigue a estos animales hasta que se agotan.

La laminitis tiene otros nombres:

  • inflamación reumática de las pezuñas;
  • Pododermatitis aséptica difusa aguda.

De hecho, los caballos son los más susceptibles a la enfermedad. En todas las especies de ungulados, la enfermedad afecta con mayor frecuencia a las extremidades anteriores debido a que el peso principal del animal recae sobre la cintura escapular. Con menor frecuencia, las cuatro patas pueden verse afectadas.

Causas y síntomas

A diferencia de otras pododermatitis, la inflamación reumática de las pezuñas es de naturaleza tóxica y química. Las causas de la enfermedad son:

  • alimentos ricos en proteínas por falta de ejercicio;
  • piensos mohosos de baja calidad contaminados con toxinas fúngicas;
  • sobrepeso;
  • mantenerse sobre un suelo duro;
  • timpanismo;
  • enfermedades infecciosas;
  • complicaciones posparto;
  • abortos;
  • un feto muerto en descomposición en el útero;
  • alergias a medicamentos.

Los primeros signos de la enfermedad son fáciles de pasar por alto, ya que solo en las primeras horas se observa respiración rápida, aumento de la temperatura corporal general y alteraciones cardíacas. Al mismo tiempo, aparecen temblores musculares e hiperemia de las mucosas. Estos signos pueden confundirse con muchas otras enfermedades.

Posteriormente, la temperatura corporal vuelve a la normalidad, se restablecen la respiración y la función cardíaca. Externamente. Ya que la vaca tiene una postura antinatural con los cascos apoyados en el talón. Al escuchar, notará un latido rápido del corazón: un signo de dolor.

La inflamación reumática de las pezuñas puede presentarse de dos formas: aguda y crónica. En la inflamación aguda, el dolor en las pezuñas aumenta durante los primeros 2 días. Posteriormente, el dolor cede y, después de una semana, puede producirse una recuperación completa. Pero, de hecho, si no se trata, la inflamación aguda de los cascos a menudo se vuelve crónica.

En la forma crónica de la enfermedad, el hueso del ataúd se desplaza y, en casos graves, sobresale a través de la suela (perforación de la suela). La pezuña se vuelve “parecida a un erizo”. En la parte delantera del casco aparecen “ondas” bien definidas del cuerno del casco. Esto se debe al hecho de que la parte del dedo del casco durante la inflamación reumática crece mucho más rápido que la parte del talón.

Si la enfermedad es especialmente grave, la herradura puede desprenderse de la extremidad. Para cualquier animal ungulado, esto es una sentencia de muerte. Si intentan tratar a los caballos como mascotas, salvar una vaca no tiene sentido. Es más barato comprar uno nuevo. La mayoría de las veces, el zapato se desprende de un solo casco. Dado que una vaca es un animal con pezuñas hendidas, tiene posibilidades de sobrevivir si el zapato se desprende de solo una pezuña de su pata. Pero, en esencia, la vaca quedará mutilada.

¡Atención! Hay un caso conocido en el que, como resultado de una intoxicación grave, las cuatro herraduras se desprendieron de las extremidades de un caballo.

Incluso el caballo se salvó, gastando mucho tiempo y dinero. Pero ya no estaba en condiciones de trabajar.

Métodos de tratamiento

Si el casco está deformado, el tratamiento ya no es posible.Un pronóstico favorable para el resultado de la enfermedad sólo es posible si se toman medidas dentro de las primeras 12 a 36 horas.

En primer lugar, se elimina la causa de la enfermedad. La vaca se traslada a una caja con ropa de cama blanda. Se aplican compresas húmedas refrescantes a los cascos. Una buena opción es colocar a la vaca en un arroyo para que el agua corriente pueda enfriar las pezuñas. Los analgésicos se utilizan para aliviar el dolor. La pérdida de peso de emergencia en una vaca, aunque no muy significativa, se puede lograr administrando diuréticos. Es necesario perder peso para reducir la presión sobre los cascos. Una vez que los signos de inflamación aguda han desaparecido, se mueve a la vaca para mejorar la circulación sanguínea en las pezuñas.

Celulitis de la corola

Inflamación purulenta de la fibra situada bajo la base de la piel de la corola y borde del casco. Hay dos tipos de flemón: traumático e infeccioso. El primero ocurre cuando la piel de la corola se lesiona o se reblandece gravemente. La segunda es una complicación de otras enfermedades de las pezuñas.

Causas y síntomas

La causa de la enfermedad suele ser la repetición de hematomas y heridas en la corola. Cuando se mantiene sobre ropa de cama sucia durante mucho tiempo, la piel de la corola se ablanda y los microorganismos que causan enfermedades también pueden penetrar a través de ella. Momentos que contribuyen a la aparición de inflamación purulenta de la pezuña: baja inmunidad en la vaca por agotamiento, exceso de trabajo u otra enfermedad. La celulitis también puede ser consecuencia de procesos purulentos-necróticos en la pezuña de la vaca.

El primer signo de la aparición de la enfermedad es la hinchazón de la corola del casco con un aumento de la temperatura local. La hinchazón es dolorosa y tensa. Un poco más tarde aparecen otros síntomas de la enfermedad:

  • aumento de la temperatura corporal general;
  • disminucion del apetito;
  • opresión;
  • disminución de la producción de leche;
  • cojera severa;
  • renuencia a moverse, la vaca prefiere acostarse.

Un análisis de sangre puede mostrar demasiados glóbulos blancos en la sangre de una vaca.

Con un mayor desarrollo, el tumor aumenta y cuelga sobre la pared del casco. La hinchazón se extiende a todo el dedo. En el punto más alto del tumor aparece un reblandecimiento y la piel se desgarra liberando el pus acumulado. Después de abrir el absceso, el estado general de la vaca mejora inmediatamente.

Con el segundo tipo de flemón (purulento-putrefacto), primero aparece una franja blanquecina en el borde inferior de la hinchazón. Al tercer o cuarto día, aparecen gotas de exudado de color marrón en la superficie de la hinchazón. En el día 4-5, la piel se vuelve necrótica, el exudado se vuelve sanguinolento y aparecen úlceras en lugar de los trozos de piel desgarrados.

En las vacas que se han recuperado del flemón, se producen cambios en la capa papilar de la corola. Como resultado, incluso después de la recuperación, quedan defectos visibles en la pared córnea del casco.

Métodos de tratamiento

El método de tratamiento se elige según el grado de desarrollo del flemón y la complejidad de los procesos purulentos-necróticos en curso. En la etapa inicial de la enfermedad, intentan detener el desarrollo de un absceso en el casco. Para ello se utilizan apósitos de alcohol-ictiol. Además, se inyectan antibióticos con novocaína en las arterias del dedo de la vaca.

Si el desarrollo del flemón no se detiene, se abre el absceso. La apertura del absceso y el tratamiento posterior de la herida deben ser realizados por un especialista, ya que la inflamación ya puede extenderse a los tejidos vecinos. La herida en el casco se lava con peróxido de hidrógeno, se seca y se rocía generosamente con tricilina u oxitetraciclina en polvo mezclada con sulfadimezina. Se aplica un vendaje estéril encima, que se cambia cada 3-6 días. Paralelamente al tratamiento de la herida, a la vaca se le administran tónicos generales.

¡Atención! Si unos días después de la operación el estado de la vaca empeora, retire el vendaje y revise la herida.

Úlcera plantar

Las vacas no padecen una enfermedad como la erosión de las pezuñas, pero una úlcera específica en la planta se asemeja más a este nombre. Se observa en vacas en grandes complejos industriales. Las vacas grandes de razas con alto contenido de leche generalmente se enferman cuando se las mantiene en establos durante mucho tiempo y se las alimenta en exceso. La enfermedad casi nunca ocurre en toros. Los bovinos jóvenes también son menos susceptibles a esta enfermedad.

Causas y síntomas

Muy a menudo, la enfermedad comienza en las pezuñas traseras de la vaca. Los factores provocadores son:

  • suelos de rejilla;
  • puestos cortos y estrechos;
  • recorte inoportuno de las pezuñas.

Cuando se recortan con poca frecuencia, las pezuñas de la vaca adquieren una forma alargada. Debido a esto, el equilibrio del cuerpo de la vaca se altera y el hueso del ataúd adopta una posición antinatural.

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la enfermedad:

  • movimientos cuidadosos;
  • cojera al apoyar la pierna, especialmente pronunciada al moverse sobre una superficie irregular;
  • la vaca prefiere acostarse;
  • el apetito disminuye;
  • observar agotamiento gradual;
  • La producción de leche disminuye.

En la etapa inicial de la enfermedad, se forman manchas de color amarillo grisáceo, amarillo rojo o rojo oscuro en la planta del casco. En este punto el cuerno pierde su elasticidad y fuerza. Como resultado del desconchado gradual de la suela, se forma una úlcera necrótica purulenta en el lugar del brote.

En el medio de la úlcera hay tejido muerto, a lo largo de los bordes hay crecimientos de granulación. En caso de necrosis y rotura del músculo flexor digital profundo, se forma en la úlcera una fístula de más de 1 cm de profundidad, la vaca levanta la pata hasta el dedo del pie en el momento de apoyarse en el suelo.El daño a la bolsa mucosa de la lanzadera o a la articulación en garra se indica por el flujo de líquido viscoso que sale de la fístula.

Métodos de tratamiento

El tratamiento de las pezuñas se realiza quirúrgicamente. El pronóstico es favorable sólo en la etapa inicial de la enfermedad. Durante la operación se eliminan todos los cuernos de pezuña modificados y el tejido muerto. A veces puede ser necesaria la amputación del dedo afectado.

tiloma

Otro nombre es "limax". Formación de piel. Se trata de un cojín denso en la zona del arco de la fisura entre pezuñas.

Causas y síntomas

Se desconocen los motivos de su origen. Presumiblemente, no solo los factores externos influyen en la aparición del tiloma, sino también la herencia. Esta teoría está respaldada por el hecho de que el tiloma ocurre con mayor frecuencia en vacas menores de 6 años. En vacas mayores de esta edad, la enfermedad se observa con menos frecuencia y después de 9 años no ocurre en absoluto.

Signos de tiloma:

  • la aparición de una cresta de piel densa, indolora y esclerotizada;
  • la formación se extiende desde el extremo anterior al posterior del espacio entre cascos;
  • aumento en el rodillo.

En el momento del apoyo en el suelo, los cascos se separan y el rodillo se lesiona. El exudado se acumula entre el tiloma y la piel, irritando la piel. Con lesiones repetidas, una infección ingresa a la herida y provoca enfermedades purulentas de la pezuña. A veces el rodillo puede queratinizarse. En una vaca con tiloma, observe primero con cuidado cómo apoya la pata afectada en el suelo. Posteriormente se desarrolla cojera.

Métodos de tratamiento

El tiloma generalmente se extirpa quirúrgicamente cortando la formación. Cauterizar el rodillo con medicamentos antisépticos rara vez produce un resultado positivo.

Cojera

La cojera no es una enfermedad, sino un síntoma de problemas emergentes. Puede haber muchas razones para ello. Y muchas veces la cojera no es causada por una enfermedad de la pezuña, sino por un problema en las articulaciones superiores.La cojera también puede deberse a un desarrollo inadecuado de las pezuñas:

  • suela fina;
  • pezuña comprimida debajo de la coronilla;
  • pezuña torcida;
  • cuerno frágil y quebradizo;
  • cuerno blando;
  • grietas;
  • columna de cuerno.

Algunas de estas causas de cojera pueden ser congénitas, pero a menudo son causadas por un recorte inadecuado y prematuro de las pezuñas.

El recorte se realiza cada 4 meses, intentando mantener el equilibrio de los cascos. El recorte a menudo se realiza con aventuras, ya que las vacas generalmente no están entrenadas para dar las patas y permanecer quietas durante el procedimiento. La mayoría de las veces, no se presta atención a las pezuñas de una vaca hasta que el animal queda cojo. Como resultado, es necesario tratar las enfermedades de las pezuñas de las vacas mediante tala.

Medidas de prevención

Las medidas de prevención de las enfermedades de las pezuñas son sencillas:

  • recorte regular de pezuñas;
  • mantener a las vacas en camas limpias;
  • caminata de calidad;
  • alimentos no venenosos;
  • mucho movimiento.

La prevención no funcionará si la enfermedad es hereditaria. Pero estas vacas son excluidas del rebaño y no se les permite ser criadas.

Conclusión

Las enfermedades de las pezuñas del ganado afectan no sólo el movimiento de las vacas, sino también su productividad. Al mismo tiempo, el tratamiento de las pezuñas es un proceso largo y no siempre exitoso. La forma más fácil es prevenir enfermedades que corregir el error más tarde.

Deja un comentario

Jardín

flores