Contenido
La clostridiosis en el ganado bovino es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria anaeróbica clostridium. La enfermedad se presenta de forma aguda y a menudo provoca la muerte del ganado. Los agentes causantes de la clostridiosis viven en el suelo, el agua y el estiércol. Las esporas de Clostridia pueden existir en el tracto gastrointestinal de vacas sanas sin manifestarse durante mucho tiempo. La bacteria que causa la clostridiosis se divide en 2 tipos principales: las que causan daños mecánicos o efectos tóxicos en el ganado.
¿Qué es la clostridiosis?
Bacteria clostridium perfringens
La clostridiosis en el ganado bovino se transmite por vía oral-fecal, o a través de heridas en la piel del animal. Clostridia causa tétanos, emkar, botulismo, enterotoxemia y varias otras enfermedades. El patógeno es resistente a las manifestaciones negativas del entorno externo y conserva la capacidad de reproducirse en ausencia de oxígeno, temperatura del aire alta o baja, humedad y tolera muchos desinfectantes. La espora de clostridia es resistente a las heladas y al calor porque está cubierta con una capa duradera que la protege de los efectos del ambiente externo.
Características del patógeno:
- en forma de varilla;
- Teñido de Gram;
- forma esporas;
- libera toxinas.
La bacteria libera toxinas después de ingresar al cuerpo del ganado, afectando el tracto gastrointestinal, el tejido muscular, los riñones y el sistema nervioso.
El tipo más común de clostridios es el Cl. Perfringens, que tienen varios tipos: A, B, C, D y E. Cada uno de ellos provoca enfermedades con signos clínicos específicos.
La clostridiosis es peligrosa para los terneros y el ganado adulto.
El tipo A produce una toxina de baja actividad, por lo que la mortalidad animal no supera el 25%. Los Clostridia tipo B pueden producir todo tipo de toxinas, pero son más peligrosas para los terneros recién nacidos, cuya tasa de mortalidad alcanza el 90%. Este tipo de lesión se caracteriza por una inflamación hemorrágica con úlceras. El tipo C es peligroso para el ganado joven, pero a veces también afecta a los adultos.
Identificar toxinas puede ser difícil y se requiere más investigación. El tipo D se diferencia de los demás en que produce una toxina débilmente activa que, bajo la influencia de ciertas enzimas en el tracto digestivo, se vuelve bastante peligrosa, especialmente para los terneros. El tipo E es el agente causante de la enterotoxemia. Activado por enzimas y posteriormente destruido rápidamente.
También está muy extendido Cl. Tetani, que es el agente causante del tétanos en el ganado, y Cl. Sordellii, que provoca gangrena gaseosa, edema.
Causas de la clostridiosis en el ganado.
Los clostridios viven principalmente en condiciones anóxicas, a excepción de algunas especies. El hábitat favorable para los patógenos es el suelo y el agua, y para su reproducción requieren alta humedad y ausencia de oxígeno. Las principales causas de la infección por clostridiosis en el ganado son:
- piensos de baja calidad;
- suelo y agua contaminados en áreas de pastoreo y en el granero;
- condiciones insalubres para la cría de animales;
- alta humedad.
Patógenos de la clostridiosis.
Las bacterias se dividen según el método de penetración del patógeno en el cuerpo del ganado en bacterias alimentarias, que provocan enterotoxemia, botulismo, bradzot y bacterias de heridas, que causan tétanos, emkar y edema. Las infecciones causadas por lesiones y heridas ocurren con mucha menos frecuencia que las alimentarias, pero se caracterizan por un alto porcentaje de mortalidad del ganado. Clostridia ingresa al ambiente externo con heces y otras secreciones de animales infectados.
Síntomas de la enfermedad.
Las manifestaciones clínicas de la clostridiosis dependen directamente del tipo de patógeno y del método de entrada al cuerpo del ganado. Sin embargo, en casi todos los casos se produce una intoxicación grave del cuerpo, alteración del tracto gastrointestinal y del sistema nervioso. Como regla general, todos los animales sufren calambres, hinchazón y diarrea.
Considerando con más detalle los síntomas de la clostridiosis en el ganado bovino, establecemos:
- Con el botulismo en el ganado, la temperatura corporal no aumenta, se observa agotamiento y diarrea indomable. La vaca mastica la comida durante mucho tiempo, mientras que el bolo alimenticio no pasa por el esófago y el agua bebida sale por las fosas nasales.
- Con el tétanos, la temperatura corporal del ganado se mantiene dentro de los límites normales, se observan convulsiones, los músculos se endurecen, es posible que haya parálisis y aumento de la sudoración. También aparecen diversas patologías en el sistema digestivo. El estado general del animal está alterado.
- El edema maligno del ganado se caracteriza por la acumulación de exudado en el tejido subcutáneo, lo que provoca edema. Con esta patología, el estado general del individuo se deprime, se reduce el apetito, la respiración y el pulso se aceleran. Un animal enfermo muere en los próximos 5 días.
- Emkar se caracteriza por un aumento significativo de la temperatura corporal del ganado, cojera, inestabilidad al moverse e hinchazón que cruje cuando se palpa a los animales.Cuando se abre el área afectada, se libera un exudado turbio. Además, hay disminución del apetito, dificultad para respirar y aumento del ritmo cardíaco. El animal está debilitado.
- La enterotoxemia se acompaña de un aumento significativo de la temperatura corporal, desequilibrio durante el movimiento y calambres musculares. La enfermedad afecta con mayor frecuencia al ganado joven. Los animales experimentan disminución del apetito, letargo y excreción de heces marrones mezcladas con sangre.
Ganado infectado
Diagnóstico
El diagnóstico de clostridiosis se realiza sobre la base de un examen visual de un ganado individual infectado, la aclaración de las condiciones de detención y la ración de alimentación.
Además, se llevan a cabo métodos de diagnóstico de laboratorio:
- ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas);
- prueba citotóxica;
- análisis de sangre;
- análisis de vómitos y heces.
En ocasiones se realiza una endoscopia intestinal, que revela placas en la membrana mucosa características de la colitis infecciosa. Para algunos tipos de enfermedades causadas por clostridios, se examinan partes de órganos o músculos afectados, el contenido de las heridas y los alimentos para realizar pruebas microbiológicas e identificar la toxina.
Tratamiento de la clostridiosis en bovinos.
La terapia para cualquier enfermedad infecciosa, incluida la clostridiosis, debe comenzar aislando al ganado enfermo del resto del rebaño y creando buenas condiciones de alimentación y alojamiento para él.
El tratamiento de la clostridiosis dependerá del correcto diagnóstico de la enfermedad. En caso de botulismo en las etapas iniciales de la enfermedad, es necesario realizar un lavado gástrico con una solución de refresco. La solución salina de cloruro de sodio se administra por vía intravenosa 2 veces al día.Si el cuerpo de un animal que padece clostridiosis está muy agotado, se prescribe una solución de glucosa al 40% y se utiliza cafeína para estimular la actividad cardíaca. Si el diagnóstico de clostridiosis se realiza en una fase temprana de la enfermedad, la administración de suero antibotulínico será eficaz.
Habiendo identificado el tétanos en la etapa inicial, es necesario administrar la antitoxina en una dosis determinada. También se utilizan medicamentos que alivian la condición del ganado: hidrato de cloral, laxantes y sedantes.
El tratamiento del edema maligno debido a clostridiosis requerirá cirugía para abrir el tumor y proporcionar acceso a oxígeno. Una herida abierta debe tratarse con peróxido de hidrógeno u otro desinfectante. El norsulfazol, el cloracido y la penicilina se administran por vía intramuscular al ganado. También se utilizan por vía intravenosa cafeína, solución isotónica de cloruro de sodio y suero de alcanfor.
Suero contra la clostridiosis
Un buen efecto terapéutico para la clostridiosis lo proporciona el uso de suero antitóxico en la etapa inicial de la enterotoxemia anaeróbica. Se combina con antibióticos y sulfonamidas. Además de estos remedios, se prescribe terapia de los órganos digestivos.
Debido a que emkar se desarrolla rápidamente, a veces es imposible comenzar la terapia rápidamente. Entre los medicamentos para el ganado se prescriben tetraciclina, penicilina, amoxicilina y otros antibióticos. Se requerirá asistencia quirúrgica para eliminar el tejido muerto, seguido de enjuague con soluciones desinfectantes e instalación de drenaje.
Acciones preventivas
Si se producen casos de ántrax enfisematoso en un rebaño, se imponen medidas restrictivas.Están prohibidos el reagrupamiento de ganado dentro de la explotación, la importación y exportación de ganado, el transporte y conducción de animales a través de la zona desfavorable.
Todas las vacas infectadas con clostridiosis deben aislarse y tratarse inmediatamente. Se deben desinfectar los establos y las áreas adyacentes, se deben tratar el estiércol y el equipo y se debe verificar la presencia del agente causante de la clostridiosis en los alimentos. Otras medidas para prevenir la patología incluyen:
- alimentar al ganado únicamente con alimentos de alta calidad;
- agua potable fresca de fuentes seguras y comprobadas;
- limpieza diaria de locales y su desinfección periódica;
- cumplimiento de normas sanitarias en el desempeño de actividades veterinarias;
- desinfección oportuna de las superficies de las heridas en el ganado;
- tratamiento de pezuñas;
- pastoreo de ganado en suelos limpios.
Además de estas medidas preventivas contra la clostridiosis, el ganado bovino debe vacunarse a tiempo. El medicamento se elabora a partir de determinadas cepas de bacterias con la adición de hidrato de óxido de aluminio. Es una solución gris. Los bovinos de hasta 45 días de edad están sujetos a vacunación. Se inyecta por vía subcutánea en el tercio posterior del cuello del ganado, dos veces con un intervalo de 21 a 28 días. La inmunidad contra la clostridiosis se forma 3 semanas después de la segunda inyección de la vacuna y dura un año.
Conclusión
La clostridiosis en el ganado bovino es una enfermedad infecciosa compleja causada por bacterias formadoras de esporas. Las enfermedades causadas por clostridios se pueden tratar con medicamentos, pero deben detectarse y tratarse a tiempo. Como otras enfermedades infecciosas, la clostridiosis es más fácil de prevenir que de tratar.Las medidas preventivas contra esta enfermedad se basan en viviendas de alta calidad y una alimentación adecuada del ganado, así como en la vacunación oportuna del ganado.