Contenido
La rabia bovina es una enfermedad peligrosa que puede transmitirse no solo de animal a animal, sino también a los humanos. La infección ocurre después de una mordedura de un ganado enfermo, cuando la saliva entra en contacto con la herida o si se come carne de un animal con rabia. Como muestra la práctica, el ganado bovino es el más susceptible a la rabia, por lo que es tan importante realizar la prevención y el diagnóstico oportunos de la enfermedad.
Patogénesis
En medicina veterinaria, la rabia se describe como una enfermedad infecciosa que afecta el sistema nervioso central de un animal. En un individuo infectado se pueden observar procesos inflamatorios y necróticos que provocan asfixia o paro cardíaco.
Existen 2 tipos de rabia en el ganado vacuno, según la fuente de infección:
- natural – esto incluye animales salvajes (lobos, zorros, ratones);
- urbano – animales domésticos, ganado vacuno.
Se considera que el agente causante de esta enfermedad infecciosa es el virus rabioso Neuroryctes, que pertenece a la familia Rhabdoviridae y tiene forma de bala. Este virus está muy extendido por todo el mundo, con las únicas excepciones de la Antártida y algunos países insulares.
Una vez que el virus ingresa al cuerpo del animal, ingresa al bazo y luego se propaga a lo largo de las vías nerviosas. El virus de la rabia es estable en el ambiente externo, por lo que puede permanecer viable durante varios meses incluso a bajas temperaturas.
Cuadro clinico
Como muestra la práctica, la rabia en el ganado puede presentarse de forma violenta o tranquila. La etapa violenta tiene los siguientes síntomas:
- alto nivel de irritabilidad, que se manifiesta en movimientos bruscos, así como en relación con otras vacas y animales domésticos;
- transpiración;
- babeo profuso;
- micción frecuente.
En una etapa tranquila de la enfermedad, los animales comienzan a diferenciarse de otros individuos por un letargo atípico y su apetito desaparece. Las vacas infectadas pierden leche, no tienen reflejos de rumiante y tienen dificultad para tragar.
Es importante tener en cuenta el hecho de que los síntomas descritos para las formas tranquilas y violentas de la enfermedad son característicos sólo de la etapa inicial de la rabia. 2-3 días después de la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad, se puede observar parálisis de la mandíbula inferior, luego las extremidades fallan y se produce la muerte.
Además, entre los principales síntomas de la rabia se encuentra una mayor reacción a ruidos extraños y luces brillantes. Estas reacciones suelen ir acompañadas de convulsiones y pérdida de peso. Algunos animales pierden la visión.
Diagnóstico
El diagnóstico sólo puede realizarse después de haber realizado un examen exhaustivo del ganado.Desafortunadamente, la rabia en animales actualmente no se puede tratar, por lo que la enfermedad casi siempre es fatal.
Si durante el diagnóstico se identificaron personas que tuvieron o pudieron haber tenido contacto con vacas infectadas, primero se las aísla y se las coloca en una habitación separada, después de lo cual se realiza un examen veterinario de forma regular.
Como regla general, los títulos altos del virus se pueden detectar póstumamente durante el examen de la corteza cerebral y el bulbo raquídeo. Mucha menos concentración en la saliva.
Cuando se identifican animales infectados, se les mata y se queman los cadáveres. El resto del ganado está sujeto a inmunización.
Prevención
La forma más eficaz de proteger al ganado de la rabia es la implementación oportuna de medidas de inmunización preventiva. Los veterinarios utilizan para estos fines vacunas nacionales y extranjeras.
Las vacunas contra la rabia pueden ser:
- cerebro – elaborado a partir de tejido cerebral extraído de animales susceptibles a la rabia;
- embrionario – incluir embriones de aves domésticas;
- cultural – el virus de la rabia se utiliza en el proceso de fabricación.
Sólo se debe vacunar ganado completamente sano. No vacunar a individuos débiles, exhaustos, enfermos y vacas en período de lactancia. Una vez realizada la vacunación, es necesario controlar el comportamiento de la vaca durante 3-4 días.
Vacunas contra la rabia bovina
Para la vacunación de animales se utiliza el siguiente esquema;
- los terneros se vacunan por primera vez contra la rabia a la edad de 6 meses;
- La siguiente vacuna se administra después de 2 años.
Después de la administración del fármaco, se producen procesos bioquímicos, como resultado de lo cual disminuye la susceptibilidad de las células al patógeno de la rabia. Como usted sabe, todas las vacunas modernas se elaboran a partir de una cepa del virus.
La dosis permitida es de 1 ml, el medicamento debe administrarse por vía intramuscular. Antes de administrar la vacuna al ganado, es necesario que un veterinario examine primero a los animales y evalúe su estado general. Se recomienda vacunar únicamente a personas completamente sanas.
Otros métodos de protección
Además de utilizar una vacuna, conviene recurrir a otros métodos de protección del ganado. En primer lugar, el agricultor debe velar por la limpieza. Lo primero que debe ser la limpieza de las instalaciones donde se guarda el ganado. Como regla general, los locales se desinfectan periódicamente. Además, no está permitido exponer a las vacas al contacto con animales salvajes.
También necesitas:
- crear condiciones seguras que reduzcan al mínimo los ataques de animales salvajes;
- destruir roedores;
- vacunar rápidamente a los perros si se utilizan para vigilar la granja;
- vacunar a personas sanas;
- Si se identifican personas infectadas, aíslelas inmediatamente.
Sólo así podrá proteger su granja de la aparición de una enfermedad mortal: la rabia.
Normativa veterinaria sobre la rabia animal
Las recomendaciones veterinarias sobre la rabia animal contienen un conjunto de reglas para la prevención de enfermedades.
Según estos datos, todos los agricultores y dueños de mascotas deberían:
- siga las reglas para tener mascotas;
- entregar los animales de manera oportuna a un inspector veterinario para su examen y vacunación;
- realizar el registro del ganado de propiedad;
- no permitir la entrada a la granja de perros no vacunados;
- proteger la granja de animales salvajes;
- informar inmediatamente al veterinario si se detecta un brote infeccioso en la granja.
Estas normas sanitarias deben ser observadas por todos sin excepción.
Conclusión
La rabia bovina es un tipo común de enfermedad con la que casi todos los ganaderos han tenido que lidiar. Es posible proteger al ganado de una enfermedad mortal solo si los animales se vacunan a tiempo. Antes de comenzar a usar el medicamento, se recomienda consultar primero con un veterinario o confiar este asunto a un profesional.