El ternero rechina los dientes: por qué, qué hacer.

Un ternero rechina los dientes por muchas razones. A veces esto es un signo de una patología grave en el cuerpo del individuo y otras veces ocurre en ausencia de problemas de salud. Sin embargo, este fenómeno debe tratarse con la ayuda de un veterinario especialista: encontrar las causas y eliminarlas.

¿Por qué un ternero rechina los dientes?

Un recién nacido requiere un seguimiento cuidadoso para prevenir la patología de manera oportuna.

Después del nacimiento de las crías, el dueño del animal deberá vigilar de cerca a las crías. En los recién nacidos, se produce la formación final de órganos, sistemas y tejidos, se sientan las bases para una digestión adecuada y el tracto gastrointestinal se puebla con la microflora necesaria. Si un ternero rechina los dientes, primero debe comprobar la calidad del alimento y asegurarse de que no hayan entrado partículas de arena o tierra en el comedero. Si además de rechinar los dientes, el ternero también ha perdido el apetito, lo más probable es que haya algún problema en el sistema digestivo del bebé. En cualquier caso, este es un motivo importante para llevar al ternero al veterinario.

¡Atención! A veces, un ternero rechina los dientes como resultado de comer ropa de cama, yeso o tierra. Tal adicción a la comida indica una falta de vitaminas y minerales en la dieta.

Si hablamos de una infracción menor, como resultado de la cual el ternero rechina los dientes, se pueden observar las siguientes razones para este fenómeno:

  • alimentar a las vacas con piensos de baja calidad, lo que provoca que los recién nacidos reciban leche defectuosa;
  • alimentar al bebé con alimentos en mal estado o aquellos que le estén contraindicados por edad;
  • el ternero carece de una dieta completa, equilibrada y enriquecida con vitaminas y microelementos esenciales.

Estos errores en la nutrición, la falta de atención adecuada al bebé y las condiciones insalubres en la habitación pueden provocar un fenómeno como rechinar los dientes.

Si ocurre tal problema, es necesario prestar atención a la calidad del alimento.

Si consideramos el rechinar de dientes en un ternero como consecuencia de una enfermedad grave, entonces el propietario debe prestar atención a las patologías en las que este síntoma es uno de los signos:

  • enfermedad del músculo blanco;
  • gastroenteritis;
  • paraqueratosis de la cicatriz.
¡Importante! A veces, la causa del rechinar de dientes en un ternero es la falta de bolo alimenticio. Dado que la masticación es un reflejo innato, si falta el alimento necesario para ello, el individuo moverá la mandíbula produciendo un sonido crujiente.

La causa de la enfermedad del músculo blanco es la falta de determinadas vitaminas y microelementos; las infecciones virales también pueden causar el problema. Los síntomas de la enfermedad, además de rechinar los dientes, incluyen letargo del bebé, malestar estomacal y ojos nublados. Con esta enfermedad, se producen procesos degenerativos-distróficos en los músculos. En este caso, las fibras musculares son reemplazadas por otros tipos de tejido o destruidas por completo.En las primeras etapas de la enfermedad, no se puede evitar el diagnóstico de laboratorio; de lo contrario, la enfermedad del músculo blanco puede confundirse con otras patologías similares. Sin un régimen de tratamiento correcto y oportuno, existe una alta probabilidad de muerte. El tratamiento consiste en la administración subcutánea de vitaminas A y E y preparados con selenio.

La gastroenteritis es consecuencia de una mala alimentación. Los piensos de mala calidad y sin variedad de propiedades provocan procesos inflamatorios en las membranas mucosas del estómago y los intestinos. Además de rechinar los dientes, los terneros experimentan diarrea, mucosidad en las heces, falta de apetito y temperatura corporal elevada. Para aclarar el diagnóstico se realizan pruebas de laboratorio. Como tratamiento, se debe utilizar una dieta de hambre, se puede alimentar al ternero con agua tibia con sal. A continuación, se introducen cuidadosamente en la dieta la leche acidophilus y la leche inversa. Luego puede cambiar a una dieta de alimentación regular, controlando estrictamente la calidad del alimento.

La paraqueratosis ruminal es una enfermedad gastrointestinal causada por errores en la alimentación. Además de rechinar los dientes, el ternero presenta salivación excesiva, peristaltismo débil y contracciones poco claras del rumen. El diagnóstico se realiza con base en pruebas para determinar el ambiente proventricular y los niveles de histamina. El tratamiento consiste en restaurar la función digestiva, así como inyecciones de preparados de vitamina A y magnesio.

Si un ternero rechina los dientes y se niega a comer, es necesario prestar atención a su estado general.

¡Atención! Sólo un especialista cualificado puede realizar un diagnóstico correcto cuando se produce rechinar los dientes.

Diagnóstico del problema.

Si el ternero comienza a rechinar los dientes, será imposible determinar de forma independiente la causa de este fenómeno, necesitará la ayuda de un veterinario.En base a otras manifestaciones clínicas, el especialista realizará los siguientes estudios:

  • análisis de sangre generales;
  • análisis general de orina;
  • Análisis de niveles de histamina.

Una vez realizadas todas las medidas de diagnóstico, el veterinario prescribe un régimen de tratamiento y da las recomendaciones necesarias sobre alimentación y cuidado del individuo.

Qué hacer si tu ternero rechina los dientes

Si a un ternero se le ha diagnosticado alguna enfermedad que provoca rechinar los dientes, entonces es necesario tratarlo para la patología subyacente. En todos los demás casos deberán respetarse las condiciones adecuadas para la alimentación y la cría del ganado:

  • agua potable y piensos de alta calidad;
  • una dieta completa;
  • vitaminas y microelementos;
  • ejercicio diario

Si se cumplen estas condiciones, el problema desaparecerá con el tiempo.

Conclusión

Si un ternero rechina los dientes, puede resultar difícil descubrir por sí solo el motivo de este comportamiento, especialmente si el bebé tiene algún problema con el sistema digestivo. Un veterinario ayudará a eliminar la patología realizando diagnósticos de laboratorio y prescribiendo la terapia correcta. El propietario deberá corregir los errores en nutrición y cuidado, así como llevar a cabo todas las medidas preventivas necesarias.

Deja un comentario

Jardín

flores