Contenido
Una panza grande en un ternero es algo bastante común en la granja. Los bovinos jóvenes son especialmente sensibles a diversas infecciones, que pueden transmitirse principalmente a través de la alimentación, así como a través de la interacción con otros miembros del rebaño. Si un ternero tiene el vientre hinchado, es necesario brindarle asistencia especializada lo más rápido posible, de lo contrario el animal podría morir.
Posibles causas de hinchazón en una pantorrilla
La hinchazón abdominal (también timpanismo) es una condición patológica en la que el ganado experimenta un rápido aumento del volumen del estómago. Este fenómeno se basa en la expansión de partes individuales del estómago (rumen, abomaso, malla, libro) bajo la presión de los gases acumulados en ellas. En última instancia, la hinchazón en los terneros provoca una interrupción de los procesos digestivos en sus cuerpos. Cuando se inicia el tratamiento, los animales comienzan a morir de hambre, ya que el gas acumulado ejerce presión sobre las paredes de partes del estómago, deformando otras partes e impidiendo así el movimiento y la absorción de los alimentos.
Las posibles causas de hinchazón en animales jóvenes incluyen:
- transferir animales a un nuevo tipo de alimento;
- alimentar a los cachorros con alimentos de baja calidad: heno crudo mohoso, alimentos fermentados, podridos, alimentos cubiertos de escarcha;
- dieta desequilibrada (consumo de hierba fresca húmeda en grandes cantidades, predominio de piensos muy concentrados sobre otros productos);
- patologías gastrointestinales de origen intrauterino;
- entrada de un objeto extraño en el esófago o el estómago;
- presencia de parásitos en terneros;
- infecciones virales y bacterianas;
- Inflamación del tracto gastrointestinal.
Diagnóstico del problema.
En el curso agudo de la enfermedad, la hinchazón en los terneros se diagnostica mediante los siguientes síntomas:
- el apetito desaparece repentinamente;
- deja de masticar chicle;
- el estado general empeora, los terneros se vuelven letárgicos y apáticos;
- la actividad ruminal cesa gradualmente;
- la respiración se vuelve superficial y difícil, los animales jóvenes desarrollan dificultad para respirar;
- el animal tose con frecuencia;
- se forma secreción espumosa en la cavidad bucal;
- los terneros rechazan completamente la comida;
- el pulso se acelera;
- un estado de apatía da paso a breves períodos de ansiedad;
- se observa cianosis de las membranas mucosas;
- el hoyo hambriento se levanta;
- la temperatura corporal puede bajar;
- el abdomen aumenta notablemente de volumen, con una clara inclinación hacia la izquierda.
Un ternero con el vientre hinchado se para con las patas bien abiertas, se encorva pesadamente y de vez en cuando se gira sobre sus costados. A pesar del estado de apatía general, el animal puede reaccionar bruscamente a estímulos externos, incluidos los humanos. A menudo tararea e inclina la cabeza hacia adelante, sin embargo, el trabajo de los músculos de la zona del pecho es difícil.
La forma crónica de la enfermedad es en muchos aspectos similar a la aguda, sin embargo, los síntomas no son tan pronunciados. Con la hinchazón crónica, el funcionamiento del estómago se ve afectado durante 1 a 2 semanas, o incluso varios meses. Algunos de estos síntomas se observan sólo después de comer. Al mismo tiempo, los terneros pierden peso rápidamente, crecen mal y claramente se quedan atrás en su desarrollo.
Métodos de tratamiento
Si tu pantorrilla tiene hinchazón, nunca debes automedicarte. Sólo un especialista puede brindar atención médica de alta calidad.
El tratamiento de la hinchazón requiere un enfoque integral. El tratamiento está dirigido a:
- suspensión del proceso de fermentación en el estómago;
- restauración de la peristalsis normal en el tracto gastrointestinal;
- eliminación de gases acumulados en el estómago;
- Normalización de los procesos digestivos generales.
El algoritmo para tratar la hinchazón en un ternero es el siguiente:
- El animal se coloca de modo que la parte frontal de su cuerpo quede ligeramente elevada. Esta posición facilita el paso de los gases a través de la cavidad bucal.
- Se rocía el lado izquierdo de la pantorrilla con agua fría. Inmediatamente después de esto, es necesario realizar un masaje circular de intensidad media en el lado izquierdo del animal. Durante el procedimiento, utilice un trozo de pasto seco.
- Para evitar que el animal cierre la boca se le ponen bocas.
- Cuando la boca esté arreglada, puedes comenzar a intentar inducir un eructo. Para ello, se saca la lengua del ternero rítmicamente con la mano.Alternativamente, puedes remojar una cuerda en una solución de olor fuerte y llevarla a la cara del animal. Si no hay reacción, utilice una cuerda para irritar el paladar del bebé enfermo.
- Si los intentos de inducir los eructos no dan el resultado deseado, proceda a insertar una sonda en el estómago del ternero. Para ello, se le fija el hocico y se le introduce una sonda por la boca. Si se encuentra un obstáculo en el camino de la sonda, ésta retrocede un poco y luego continúa moviéndose. El sondeo realizado correctamente provoca la liberación de gases del estómago. Para evitar que la sonda se obstruya, a veces se limpia.
- Después de que el estómago del animal enfermo esté al menos medio limpio, es necesario verter en la sonda 1 litro de una mezcla de agua y vodka, en una proporción de 1:1. Si lo desea, esta solución se puede reemplazar con una solución de vinagre de mesa. Para ello, 1 cucharada. l. las sustancias se diluyen en 1 litro de agua y se le añade 1 cucharadita. amoniaco (se puede sustituir por jabón).
- En función del peso del animal, el veterinario debe prescribir a los terneros Ichthyol (15 g) o Lysol (10 ml) diluidos en 1-2 litros de agua.
Si ni siquiera el sondeo del estómago ayuda, es necesario perforar la cicatriz con un trocar en el área de la fosa hambrienta. Cuando se liberan los gases, el trocar no se retira durante algún tiempo. Después de retirar el tubo, la herida debe lavarse a fondo con una solución desinfectante. El agujero continúa siendo tratado hasta que esté completamente curado para prevenir infecciones.
La administración de fármacos rumiadores, probióticos y enzimas ayuda a normalizar los procesos digestivos después de la hinchazón. También es necesario seleccionar con especial cuidado los alimentos para los terneros en los primeros días después de la recuperación. La comida no debe ser demasiado pesada.
Puede obtener más información sobre el tratamiento de la hinchazón en el ganado en el siguiente vídeo:
Prevención
La prevención de la hinchazón en los terneros se reduce a las siguientes medidas y precauciones:
- Se debe considerar cuidadosamente la dieta de los terneros. No se debe alimentar a los animales con alimentos suculentos en grandes cantidades. Además, deben excluirse los alimentos fácilmente fermentables.
- La calidad de los alimentos es tan importante como el tipo de alimento. Bajo ninguna circunstancia se debe alimentar a los terneros con heno húmedo y mohoso o con verduras podridas.
- La hierba fresca y húmeda es especialmente peligrosa para los terneros, por lo que no debes sacarlos a pastar inmediatamente después de la lluvia.
- Los nuevos piensos se introducen en la dieta de los terneros de forma paulatina para no provocar estrés en el animal. Las porciones deben ser pequeñas. Ante los primeros cambios de comportamiento, se suspende el nuevo alimento. En este caso es necesario buscar una alternativa.
- Si los animales jóvenes son alimentados con biberón, no se deben utilizar sustitutos baratos de la leche de vaca en polvo para alimentar al animal.
- Antes de liberar a los terneros para que pasten en zonas con abundante pasto, se recomienda conducir primero a los animales a zonas con escasa vegetación.
- En primavera, no se pueden introducir inmediatamente grandes cantidades de pienso verde en la dieta de los terneros. Después del invierno, los animales deben acostumbrarse gradualmente al nuevo tipo de alimento.
Seguir estas sencillas pautas ayudará a prevenir la hinchazón en terneros y animales adultos.
Conclusión
Una barriga grande en un ternero es un fenómeno bastante común que a menudo ocurre en animales cuya dieta está formulada incorrectamente. Además, las causas más probables de la hinchazón incluyen la alimentación con alimentos de mala calidad. Ante los primeros signos de hinchazón abdominal en los terneros, es necesario brindar atención médica calificada al animal enfermo, no se permite la automedicación.