Enfermedades del castaño: fotos y tipos.

El castaño es un árbol majestuoso muy hermoso que decorará cualquier cabaña de verano. Sin embargo, muchos cultivadores de plantas no pueden comprar plántulas debido a la conocida enfermedad del castaño, la roya, que desfigura las hojas rizadas con manchas marrones desagradables. Pero no debes renunciar a la decisión de plantar una planta en tu finca, porque esta y otras enfermedades de este cultivo son bastante tratables.

Enfermedades del castaño y su tratamiento.

Aunque el castaño se considera una planta bastante sencilla, su cultivo está asociado a diversas enfermedades que afectan a diferentes partes del árbol. Muy a menudo, las hojas sirven como indicador de la salud del castaño, ya que los síntomas de la enfermedad aparecen primero en ellas. Si las láminas de las hojas se vuelven amarillas a mediados del verano, se rizan o adquieren un color poco saludable, significa que el castaño está afectado por una determinada enfermedad.

Óxido

De todas las enfermedades del castaño, la oxidación o las manchas pueden considerarse la dolencia más común.No sólo estropea el aspecto estético de la planta, sino que también supone una grave amenaza para la salud del castaño, provocando a menudo anomalías en el desarrollo e incluso la muerte del árbol. Hay varios tipos de enfermedad:

  • óxido lleno de agujeros;
  • óxido negro;
  • óxido marrón;
  • el óxido es de color marrón rojizo.

Cada tipo de óxido tiene sus propios síntomas y causas. En consecuencia, los métodos para combatir estas enfermedades del castaño también difieren.

El óxido es negro.

Un rasgo característico de esta enfermedad es que las hojas de castaño comienzan a volverse negras rápidamente y pronto se caen. A largo plazo, la roya provoca diversas alteraciones en el desarrollo de la planta y ésta se debilita gradualmente. Las flores del castaño aparecen mucho más tarde y en cantidades mucho menores. Algunas flores no se abren en absoluto o se van volando al cabo de unas pocas horas. La propia floración se vuelve más corta y más escasa.

Hay 2 causas de esta enfermedad:

  • exceso de humedad debido a riegos frecuentes o lluvias intensas;
  • falta de suficiente potasio en el suelo.

Según las razones existentes, elija el método adecuado para tratar el castaño contra la roya negra.

En el primer caso, es necesario reducir el número de riegos del castaño y regar la planta a medida que se seque el terrón de tierra. En regiones donde los veranos suelen ser húmedos, el riego se puede realizar con menos frecuencia o incluso sin hacerlo: el castaño recibirá suficiente agua de las precipitaciones.

¡Importante! Las castañas se deben regar por la noche para evitar quemaduras solares en la planta.

El segundo caso requiere agregar fertilizante mineral al suelo.Como regla general, la falta de potasio en el suelo se puede evitar si fertiliza el suelo regularmente: en otoño - nitroamofos a razón de 15 g por 10 litros de agua, en primavera - 1 kg de gordolobo y 15 g de urea por la misma cantidad de agua.

Óxido marrón rojizo

Como su nombre indica, esta enfermedad provoca la aparición de manchas de color marrón rojizo en las hojas de castaño. La mayoría de las veces, el óxido se hace sentir a finales de julio o agosto. Si no interfiere con el desarrollo de la enfermedad, muy pronto las manchas de óxido crecerán y cubrirán las hojas del castaño casi por completo.

Una gran cantidad de humedad puede provocar oxidación de color marrón rojizo, por lo que conviene prestar mucha atención al régimen de riego del castaño.

La aparición de enfermedades en una planta también puede verse afectada por cambios bruscos de temperatura. Si la planta crece en regiones con un clima inestable, se debe tener cuidado de aislar el tronco del castaño, especialmente en otoño. Esto se puede hacer usando mantillo, como astillas de madera, turba o una mezcla de turba y compost. Esta medida no solo protegerá las raíces de la planta de la congelación, sino que también servirá como fertilizante adicional para el castaño.

Óxido marrón

Según los síntomas, esta enfermedad es muy similar a la roya marrón rojiza y, por lo tanto, incluso los cultivadores de plantas experimentados a menudo confunden estos dos tipos de enfermedad del castaño. La roya parda también aparece más cerca de la mitad de la temporada de verano; sin embargo, en los primeros días de la enfermedad, las formaciones marrones afectan no solo el frente, sino también el reverso de la hoja de la planta.

La roya parda puede ocurrir por las mismas razones que la variedad rojo-marrón de la enfermedad, es decir, debido a un riego excesivo o cambios bruscos de temperatura.Además del mantillo, puedes suavizar el impacto de este último haciendo un refugio con estacas de madera y film transparente alrededor del tronco de castaño.

Medidas de control de óxido

Además de utilizar las medidas descritas anteriormente, el óxido, independientemente del tipo, se puede curar de las siguientes formas:

  1. Con el inicio de la primavera, debes rociar la corona de castaño con una solución débil de mezcla de Burdeos una vez cada 10 días. Esto debe hacerse periódicamente hasta el inicio del período de floración. Tan pronto como el castaño termine de florecer, se debe volver a tratar con la composición o sus sustitutos: Azophos o Bayleton.
  2. Si la oxidación se ha desarrollado demasiado, desde el comienzo del período de brotación de la planta hasta el final de su floración, el castaño se trata con mezcla de Burdeos, una vez con un intervalo de 30 días durante la temporada. Para consolidar el efecto obtenido, la corona de la planta se rocía con una solución de urea al 5% para el invierno, observando una dosis de 5 g de la composición por 1 litro de agua. El suelo alrededor del castaño se trata con una solución al 7%, utilizando 7 g de la sustancia por 1 litro de agua.

mildiú polvoriento

Además de la roya, otra enfermedad que afecta al castaño es el oídio. Esta enfermedad es causada por un tipo especial de hongo. En cuanto se dan las condiciones óptimas de temperatura y humedad para ello, comienza a reproducirse activamente. Además, su desarrollo puede deberse a un desequilibrio de los fertilizantes nitrogenados y potásicos en el suelo. Como resultado de la lesión, se forma una capa característica de color blanco grisáceo en las hojas de la planta. Además, se pueden observar formaciones esféricas de color marrón oscuro en las láminas de las hojas de castaño: son esporas de hongos. Sin tratamiento durante mucho tiempo, las hojas de la planta eventualmente se vuelven marrones y mueren.

El mildiú polvoroso es de naturaleza infecciosa; el castaño puede infectarse con esta enfermedad a través del aire y el agua o por contacto con plantas infectadas. Por lo tanto, si se detecta una enfermedad en una planta, se debe aislar inmediatamente de las castañas sanas y comenzar un tratamiento urgente.

En primer lugar, debes quitar todas las hojas dañadas de la planta infectada y quemarlas. Si la causa de la aparición de hongos radica en la falta de minerales, sus reservas conviene reponer con fertilizante de potasio y fósforo. Será útil tratar el castaño con diversos fungicidas como Fitosporin-M, Topsin, Fundazol o Skor. Se recomienda a los fanáticos de las preparaciones respetuosas con el medio ambiente que utilicen una composición a base de ceniza de madera:

  1. Se vierten 500 g de ceniza en 1 litro de agua y se dejan durante 48 horas.
  2. A la solución se le añade una mezcla de 5 g de jabón para lavar y agua.
  3. La composición resultante se trata con el tronco, las ramas y las hojas del castaño 2 veces con un intervalo de 1 semana.

Además de este remedio, los cultivadores experimentados recomiendan tratar las castañas con una infusión de malas hierbas y agua en una proporción de 1:2.

Necrosis

Las castañas suelen sufrir diversas formas de necrosis:

  • provenir;
  • fomopsis;
  • septomix;
  • Crifonectria.

Los síntomas de estas enfermedades son en gran medida similares. Las tres formas de necrosis implican la muerte gradual de la corteza del castaño: comienza a agrietarse y a cubrirse con focas negras o marrones de 2 a 3 mm de diámetro, que se pueden ver a simple vista. En el caso de necrosis del tallo, las focas también pueden ser de color rosa pálido. La necrosis por Septomix de la planta se puede reconocer por la forma en que la corteza adquiere un tono blanco grisáceo.

Aunque esta enfermedad no es peligrosa para las castañas adultas, perjudica en gran medida el aspecto decorativo de la planta. Los árboles jóvenes pueden morir si se ignora la enfermedad durante mucho tiempo.

Para deshacerse de la enfermedad, primero debe limpiar a fondo el área afectada del tronco con un cuchillo de jardín bien afilado. Luego, el área infectada se trata con preparaciones bactericidas y se cubre con brea de jardín. También será útil rociar la castaña con caldo bordelés o medicamentos antimicóticos.

Plagas del castaño y su control.

Además de las enfermedades, el cuidado inadecuado de las castañas puede provocar la aparición de plagas. Entre ellos, los cultivadores de plantas consideran, con razón, que la polilla minera es la más peligrosa.

polilla minera

El minador de hojas, o polilla del castaño, se parece a una mariposa y alcanza una longitud de 4 mm. La primera mención de esta plaga se remonta a los años 80 del siglo pasado, pero hoy en día no se sabe con certeza de dónde vino. En los últimos años, este insecto aparentemente inofensivo, que daña millones de plantas, se ha convertido en un auténtico castigo para los jardineros de todo el mundo. El caso es que la polilla del castaño pone huevos en las hojas de castaño. Tan pronto como las orugas salen de los huevos, comienzan a comerse la lámina de la hoja desde el interior, royendo túneles en ella. Esto daña la estructura de las hojas, provocando que se marchiten y se caigan rápidamente. La situación se complica aún más por el hecho de que la polilla minadora es muy prolífica y capaz de producir cientos de larvas varias veces por temporada. Además, no tiene pretensiones en cuanto a condiciones, lo que le permite ampliar su hábitat de año en año y causar daños a cada vez más granjas.

Por el momento no hay manera de deshacerse de esta plaga de una vez por todas.Los investigadores están buscando medicamentos contra esto, pero la única opción disponible ahora son las inyecciones internas. A pesar de su elevado precio, estas inyecciones son muy eficaces y, a menudo, incluso una sola sesión permite recuperar la planta.

Sin embargo, este método de tratamiento tiene un inconveniente importante: el fármaco que se administra es muy tóxico no sólo para las polillas, sino también para el medio ambiente en general. Por lo tanto, al elegir un medicamento inyectable, se debe dar preferencia a los compuestos de la primera y segunda clase, porque no tienen un impacto tan severo en el medio ambiente. Está estrictamente desaconsejado el uso de inyecciones en zonas pobladas.

¡Importante! El medicamento contra las polillas minadoras es peligroso para las personas y, por lo tanto, cualquier parte de una castaña que haya sido sometida a un tratamiento no es apta para la alimentación.

Como alternativa, puedes utilizar agentes hormonales, por ejemplo, Insegar. Esta composición debe rociarse sobre las hojas de castaño antes de que la polilla tenga tiempo de poner huevos sobre ellas.

Escarabajo

Los escarabajos de mayo se clasifican como plagas de raíces, aunque en realidad el sistema radicular de los castaños es atacado por las larvas de estos insectos. Los adultos se alimentan principalmente de las hojas de la planta. Puede que los escarabajos no representen un peligro tan grande como la polilla del castaño, pero pueden debilitar significativamente la planta.

Estas plagas se pueden controlar con la ayuda de insecticidas químicos y remedios caseros. Así, una infusión de cebolla en agua durante una semana en una proporción de 1:2 ha demostrado ser eficaz. Se diluye mitad y mitad con agua y se riega alrededor del tronco del castaño en lugar de agua corriente.

¡Consejo! Dado que los abejorros no responden bien al suelo con un alto contenido de nitrógeno, se puede plantar trébol blanco alrededor de las castañas, un transportador natural de compuestos de nitrógeno.

Shchitovka

Las cochinillas son representantes de las plagas chupadoras que se alimentan de la savia de hojas y brotes. El tamaño del insecto escamoso es muy pequeño, unos 5 mm. Tiene un fuerte escudo de cera en su cuerpo, de donde recibe su nombre. Los ejemplares jóvenes de esta plaga nacen sin ella. La capa se forma después de que los insectos se adhieren a la hoja y comienzan a comer intensamente.

Además de insecticidas como Fitoverm y Metaphos, puedes controlar estas plagas utilizando una infusión de cebolla, ajo y pimiento o una solución débil de vinagre. También es adecuada una preparación en polvo contra los escarabajos de la patata de Colorado, diluida con agua.

Escarabajo de la hoja de olmo

El escarabajo de la hoja del olmo es una de las muchas especies del género de los escarabajos de las hojas. Este insecto tiene dos alas con élitros duros y de color amarillo brillante con franjas longitudinales negras. La plaga se alimenta de hojas de castaño, los individuos maduros las roen y las larvas se comen toda la lámina de la hoja, dejando solo el esqueleto.

Como regla general, los escarabajos de las hojas son sensibles a cualquier insecticida, por lo que el tratamiento periódico del castaño pronto ayudará a eliminar el problema de la planta. Rociarlo con infusiones de puntas de tomate o manzanilla no le hará daño.

cochinillas

Las cochinillas también se clasifican como insectos chupadores, ya que, al igual que las cochinillas, se alimentan de los jugos de las hojas. Estas pequeñas plagas son de color blanco o rosa claro y tienen rayas transversales en la superficie del cuerpo.Durante su vida, secretan una sustancia viscosa que pega los huevos de insectos a la lámina de la hoja. Debido a las cochinillas, las hojas y otras partes del castaño crecen mucho más lentamente y se vuelven amarillas rápidamente, y el moco de las plagas sirve como caldo de cultivo para hongos peligrosos.

Un buen medio para combatir las cochinillas son los productos químicos: Actellik, Aktara y otros. Los conocedores de las composiciones populares utilizan la infusión de ajo.

Prevención de enfermedades y plagas del castaño.

La prevención ha sido y sigue siendo el mejor remedio contra las enfermedades y plagas del castaño. El cuidado adecuado y las acciones oportunas ayudarán a prevenir enfermedades y facilitarán el tratamiento adicional de la planta:

  1. Conviene inspeccionar periódicamente la castaña y observar los más mínimos cambios en su estado.
  2. Es necesario podar a tiempo y deshacerse de las ramas secas y dañadas de la planta.
  3. Las heridas y fisuras que aparecen en la corteza de la planta deben ser examinadas y tratadas inmediatamente.
  4. Es necesario seguir las recomendaciones para la alimentación y riego de los castaños.
  5. No se recomienda estrictamente utilizar hojas de incluso una planta sana como mantillo, ya que pueden contener patógenos. Las hojas de castaño caídas deben quemarse inmediatamente.

Conclusión

Aunque la enfermedad más común del castaño es la roya, existen muchas otras enfermedades y plagas que afectan a esta planta. Para deshacerse de algunos de ellos, será necesario hacer esfuerzos importantes, por lo que es importante no llevar la castaña a un estado deplorable, sino reconocer la amenaza a tiempo y eliminarla.

Deja un comentario

Jardín

flores