Castaño de Indias: propiedades medicinales, como cultivar.

Las propiedades medicinales del castaño de indias y sus contraindicaciones son conocidas desde hace cientos de años. Desde tiempos inmemoriales, los frutos del castaño se han utilizado para tratar muchas enfermedades. A partir de él se preparan tinturas, ungüentos y decocciones, y como base se utilizan todas las partes constituyentes de la planta: flores, corteza, semillas, hojas. Particularmente valoradas en la medicina popular moderna son las propiedades medicinales del castaño de indias, como la capacidad de mejorar la composición proteica de la sangre, lo que previene la formación de coágulos en los vasos sanguíneos.

Descripción botánica del castaño de indias común.

El castaño de indias (también Aesculus o Bellota) es una planta de la familia Sapindaceae originaria de Grecia. La altura de un árbol adulto varía de 25 a 35 m.Una de las características distintivas del castaño de indias es su desarrollado sistema de raíces, que se extiende a varios metros de profundidad. El tronco de la planta es de color marrón oscuro. Es bastante poderoso y termina con una exuberante corona en forma de cúpula.

Los brotes de castaño de Indias están cubiertos de grandes cogollos. Las flores del árbol son blancas con un tinte rosado. La floración comienza en mayo. Los frutos del castaño maduran completamente a finales de septiembre o principios de octubre. Tienen forma irregular y están cubiertos con una piel puntiaguda de color verde pálido. El diámetro del fruto alcanza una media de 5 cm, la nuez del interior del fruto es brillante, con una superficie lisa de color marrón oscuro.

Las hojas del castaño de indias tienen suaves tonos verdes y se distinguen por sus nervaduras transversales. La lámina de la hoja es palmeada, con bordes lisos. Cada hoja está sostenida por pecíolos de longitud media. La disposición de las hojas del castaño de Indias es opuesta.

La foto de abajo muestra un castaño de Indias joven, que alcanza una altura de 15 m.

¿Dónde crece el castaño de indias?

Se considera que la patria del castaño de indias es la península de los Balcanes, es decir, Grecia, así como Bulgaria, Albania, Serbia y Macedonia, donde este árbol crece en bosques caducifolios. En Rusia, el castaño de indias convive con el tilo, el fresno y el arce en la zona media. En la Federación de Rusia, se utiliza en la ciudad como decoración de parques y áreas de juego.

¿Cuáles son los beneficios del castaño de indias?

Desde la antigüedad, el castaño de indias ha sido famoso por sus propiedades medicinales, que se han utilizado ampliamente en la medicina popular y en la farmacología en la fabricación de varios medicamentos. Los frutos de la planta tienen estas propiedades curativas, y no solo: la corteza de los árboles, las hojas, las flores, las raíces, las semillas del castaño de indias e incluso las cáscaras de nueces también se consideran medicinales.

¡Importante! Para conservar plenamente las propiedades curativas de la materia prima, la corteza debe recolectarse a partir de los primeros días de octubre. Las hojas y las flores se recogen en mayo. Nueces - en septiembre.

El castaño de indias afecta al cuerpo humano de la siguiente manera:

  • tonifica el estado de las venas;
  • previene la formación de coágulos de sangre;
  • acelera el flujo sanguíneo;
  • reduce la viscosidad de la sangre;
  • adormece el dolor agudo;
  • cura heridas menores;
  • alivia la hinchazón;
  • tiene un efecto diurético;
  • reduce la temperatura corporal;
  • elimina el colesterol;
  • favorece la eliminación de toxinas y sales de metales pesados;
  • reduce el riesgo de desarrollo de tumores;
  • alivia la inflamación;
  • normaliza la acidez del estómago;
  • normaliza el funcionamiento del tracto gastrointestinal;
  • reduce la presión arterial.

Todos los componentes de la planta son ricos en vitaminas, ácidos, microelementos beneficiosos y enzimas. Esta composición química explica la amplia gama de propiedades medicinales del castaño. Comer cualquier parte de la planta de una forma u otra, incluso en pequeñas dosis, puede reemplazar un tratamiento completo de multivitaminas.

Propiedades medicinales de las flores del castaño de indias.

Las flores de castaño de indias se utilizan ampliamente en la fabricación de diversos ungüentos para frotar. Sus propiedades se utilizan para el tratamiento:

  • dolor en las articulaciones;
  • hemorroides;
  • tromboflebitis;
  • enfermedades de las venas;
  • leucemia;
  • endarteritis y varias otras enfermedades.

Además, a partir de flores de castaño de indias se preparan decocciones y tinturas, que ayudan con muchas enfermedades de la sangre. Antes de usar los pétalos para preparar medicamentos, deben secarse; para esto, las flores primero se colocan en un lugar soleado y luego se secan a la sombra.

¡Comentario! Las flores de castaño de indias conservan sus propiedades medicinales durante un año después del secado.

Propiedades medicinales de los frutos del castaño de indias.

Los frutos del castaño contienen taninos y todo un complejo de vitaminas (C, K, B1, etc.), además de fraxina.

¡Importante! Las propiedades medicinales de la fruta se conservan sólo después de un secado completo durante un mes.

Las frutas inmaduras pueden ser perjudiciales para la salud humana. Las materias primas se recogen cuando los propios frutos caen al suelo.

Propiedades medicinales de las hojas.

Las hojas de castaño son ricas en pectinas y carotenoides. Se utilizan como base para decocciones e infusiones para tratar enfermedades vasculares, eliminar problemas ginecológicos y hemorragias uterinas. Las propiedades medicinales de las hojas incluyen principalmente efectos analgésicos y antiinflamatorios en el cuerpo humano.

No se recomienda recolectar hojas de árboles que crecen a lo largo de carreteras y cerca de fábricas.

Propiedades medicinales de la corteza.

La corteza de castaño de indias contiene vitamina B1, taninos y fraxina. Las colecciones que contienen corteza tienen un efecto antipirético y astringente.

¡Importante! La corteza solo se puede quitar de árboles que tengan más de 3 o 4 años. Seque las materias primas en un área bien ventilada.

El uso del castaño de indias en la medicina popular.

Existen muchas recetas de medicamentos de castaño de indias destinadas a tratar una amplia gama de enfermedades. En medicina popular se utiliza para:

  • venas varicosas;
  • hipertensión;
  • diarrea;
  • prostatitis;
  • enfermedades de la vesícula biliar;
  • sangrado uterino;
  • tromboflebitis;
  • insuficiencia venosa crónica;
  • hemorroides;
  • recuperación del cuerpo después de la radioterapia;
  • estancamiento venoso;
  • aterosclerosis vascular;
  • endarteritis;
  • neuralgia;
  • aumento de la acidez del ambiente gástrico;
  • leucemia;
  • hinchazón de los riñones;
  • dolor en las articulaciones;
  • artritis;
  • inflamación muscular;
  • radiculitis;
  • tuberculosis pulmonar;
  • anemia.

Cuando se aplican externamente en forma de ungüentos o compresas, los medicamentos a base de castaños alivian la inflamación de las heridas supurantes y alivian las consecuencias de quemaduras extensas y congelaciones.

Castaño de indias para la prostatitis

La cáscara del castaño de indias se utiliza ampliamente en la medicina popular para tratar la prostatitis en los hombres. La siguiente receta de tintura de castaña es bastante popular:

  1. Se quita la piel de la castaña a la fruta, se seca y se muele hasta obtener un polvo fino.
  2. La masa resultante se vierte con alcohol medicinal en una proporción de 1:10. Para ello se suele utilizar alcohol al 70%, que también se puede sustituir por vodka.
  3. La solución se mezcla bien y se deja en infusión. Si la mezcla contiene alcohol, déjela durante 2 semanas. La tintura de vodka se debe infundir durante un mes.

Tome tintura de castaño de indias para el tratamiento de la prostatitis 1 vez al día, 10 gotas antes de las comidas. La duración del curso es de 3 semanas.

Castaño de indias para las venas

Una de las propiedades medicinales más famosas del castaño de indias es su capacidad para reducir la densidad sanguínea, lo que previene la formación de coágulos en los vasos sanguíneos. Esta cualidad es especialmente valiosa en el tratamiento de la fragilidad capilar y la tromboflebitis.

La tintura de castaño ha demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades de las venas según la siguiente receta:

  1. Se vierten 50 g de flores de castaño con 500 ml de vodka.
  2. El líquido se conserva durante 2 semanas, agitando periódicamente el recipiente.
  3. Después de este período, la tintura se filtra a través de una gasa, después de lo cual está lista para usar.

Tome esta tintura en un curso de 4 semanas. Dosis recomendada: 3 veces al día, media hora antes de las comidas en una cantidad de 30 a 40 gotas.

También se elabora jugo a partir de flores de castaño de indias, que ayuda en el tratamiento de las varices y las hemorroides. El jugo se prepara de manera muy simple: para esto, la base recién exprimida se mezcla con agua en una proporción de 20 gotas por 1 cucharada. cuchara. Tomar jugo de castañas 2 veces al día, mañana y noche, todos los días durante un mes.

Por último, los baños tibios a base de decocción de corteza de castaño son beneficiosos para las venas. Para hacer esto, las materias primas de castaña se vierten con agua en una proporción de 50 g por 1 litro de agua y se cuecen a fuego lento durante aproximadamente media hora. La infusión enfriada se agrega al baño.

Para enfermedades de las articulaciones

Las tinturas y decocciones de alcohol a base de materias primas de castaño de indias tratan eficazmente el reumatismo, alivian el dolor y la inflamación de las articulaciones.

La receta clásica de tintura de castaño de indias es muy popular. Se prepara de la siguiente manera:

  1. Se pelan entre 20 y 25 frutos.
  2. Las materias primas se cortan en trozos pequeños y luego se cargan en una picadora de carne o licuadora.
  3. La suspensión viscosa resultante se vierte en 1 litro de vodka, la solución se agita bien y se almacena en un lugar oscuro y seco durante 2 semanas.
  4. Luego, la tintura se filtra 1 o 2 veces a través de una gasa, después de lo cual está lista para usar.
¡Importante! También existe una versión más concentrada de la tintura. El algoritmo de preparación es el mismo, sin embargo, por cada 6-8 castañas hay unos 250 g de vodka.

Las decocciones de hojas de castaño también se utilizan para tratar las articulaciones. El diagrama de cocción se ve así:

  1. 1 cucharada. l. Las materias primas se vierten con 500 ml de agua.
  2. La mezcla se hierve a fuego lento o al baño maría durante 20-25 minutos.
  3. La mezcla enfriada se vierte en un recipiente, después de lo cual se puede utilizar.

La decocción se toma por vía oral 10-15 minutos antes de las comidas, 100 g al día durante 2-3 semanas.Además de su objetivo principal, la decocción de castañas también ayuda en la alteración del tracto gastrointestinal, la rehabilitación de la tuberculosis y las primeras manifestaciones de la gota.

Para enfermedades respiratorias

Las decocciones para enfermedades respiratorias se preparan utilizando todas las partes del árbol, pero la mayoría de las veces el componente principal es la corteza y los brotes tiernos del castaño de indias. Prepare una decocción según este esquema:

  1. Las materias primas presecadas se muelen hasta obtener un polvo o una suspensión espesa en una licuadora o molinillo de café.
  2. Se vierten 100 del polvo resultante en 1,5 litros de agua.
  3. La solución se agita bien y se hierve hasta que hierva, después de lo cual se mantiene a fuego lento durante otros 20-30 minutos.
  4. Luego se infunde el caldo hasta que se enfríe por completo.
¡Consejo! En caso de dolor de garganta, ayuda la ingesta de miel de castaño con moderación.

Para hemorroides

Para tratar las hemorroides, se utiliza principalmente un ungüento elaborado con frutos de castaño. Se prepara de la siguiente manera:

  1. Los frutos se pelan y se cortan finamente.
  2. Se vierten 50 g de materias primas con 250 g de manteca de cerdo derretida.
  3. Todo esto se agita bien y se diluye con 250 g de grasa de tejón, después de lo cual la mezcla se agita nuevamente.
  4. La mezcla resultante se lleva a ebullición y se mantiene a fuego lento durante media hora más.
  5. Luego, la pomada se enfría un poco, se filtra a través de una gasa y se vierte en un recipiente preesterilizado.

Contraindicaciones

A pesar de la extensa lista de propiedades beneficiosas del castaño de indias, el uso excesivo de medicamentos a base de él puede causar graves daños a la salud humana. Además, existen una serie de contraindicaciones para el uso de productos derivados de esta planta, a saber:

  • el embarazo;
  • amamantamiento;
  • intolerancia individual (alergia);
  • hipotensión (presión arterial baja);
  • irregularidades menstruales;
  • colitis;
  • atonía intestinal;
  • disminución de la coagulación sanguínea;
  • insuficiencia renal;
  • constipación;
  • enfermedades del HIGADO;
  • gastritis.

No se recomienda dar preparados de castaño de indias a niños menores de 10 años.

Posibles efectos secundarios después del uso de medicamentos elaborados con materias primas de castaño:

  • hinchazón;
  • picor;
  • erupción;
  • malestar estomacal;
  • debilidad y mareos, náuseas;
  • disnea.

Ante los primeros signos de alergia, debe dejar de tomar el medicamento inmediatamente y buscar ayuda de un médico.

¡Importante! Bajo ninguna circunstancia se deben comer frutas y semillas crudas. Son tóxicos y pueden provocar vómitos, fuertes dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales. Después de ingerir materias primas sin procesar, es necesario enjuagar el estómago lo más rápido posible.

Cómo cultivar castaño de indias a partir de una nuez

El castaño de indias se cultiva tanto a partir de plántulas como de nueces. En el segundo caso, sólo 1 pieza será suficiente.

El proceso de cultivo de castaño de indias a partir de una nuez es el siguiente:

  1. Se pela 1 castaña madura que haya caído al suelo y se remoja en agua.
  2. Una nuez hinchada por la humedad brotará en 12 a 14 días. La plántula cultivada se retira y se traslada a una maceta con tierra.
  3. El contenedor se coloca en una habitación fresca hasta la primavera.
  4. En los últimos días de mayo, las plántulas cultivadas se plantan en campo abierto. Para ello, elija un día nublado y fresco. No se recomienda plantar castaño de indias en condiciones de calor extremo.

Para que las plántulas arraiguen mejor en un lugar nuevo, es mejor endurecerlas antes de plantarlas en un lugar permanente. Para esto:

  1. Las macetas con material de siembra se sacan al aire libre 2-3 semanas antes de plantar.
  2. Al principio la caminata dura unos 15-20 minutos. Luego, este período se aumenta a 30 minutos y luego a 1 hora.
  3. Poco a poco, el tiempo que pasa el castaño de indias en la calle alcanza las 5-6 horas.
  4. El día antes del trasplante, el material de siembra se deja al aire libre durante 12 a 15 horas.

Plantar y cuidar plantas en campo abierto.

Antes de plantar castaño de indias en el jardín, debe elegir el lugar adecuado para futuras plantaciones. Debe ser un área abierta y bien iluminada donde no haya grupos de árboles abarrotados. El espesamiento de las plantaciones está plagado de desarrollo de infecciones por hongos.

Además, la planta no debe plantarse demasiado cerca de edificios residenciales ni cercas. La distancia recomendada del edificio a la planta es de 5-6 m.

La composición del suelo no es particularmente importante, pero es mejor dar preferencia a los suelos fértiles. La mejor opción es el suelo negro. En suelos arcillosos pesados, el castaño de indias no se desarrollará bien, sin embargo, incluso este tipo de suelo se puede corregir añadiendo arena.

El proceso de plantación del castaño de indias es muy sencillo:

  1. En el área seleccionada, cava un hoyo de 50 a 60 cm de profundidad.
  2. En el fondo del pozo se coloca una mezcla de la capa superior de tierra, humus y harina de dolomita.
  3. Se rocía una capa de fertilizante con una fina capa de tierra y se colocan encima las raíces de la plántula.
  4. Luego se cubre el hoyo con tierra y se presiona ligeramente, compactándolo.
  5. Completar la plantación con riego. Si lo desea, puede instalar una clavija al lado de la plántula para sostener la planta.

El cuidado del castaño de indias implica principalmente un riego periódico. La tierra en la zona del tronco del árbol no debe secarse ni agrietarse. Durante las lluvias prolongadas, el riego se reduce o se suspende por completo, ya que el estancamiento del agua puede provocar la pudrición del sistema radicular del árbol.

Por lo demás, la planta no requiere mucha atención y crece bien sin intervención humana, salvo tratamientos periódicos contra plagas y enfermedades.

Enfermedades y plagas

Una de las principales ventajas del castaño de Indias es la excelente inmunidad y resistencia del árbol a la mayoría de enfermedades y plagas. Las plantaciones están prácticamente libres de antracnosis y tizón. Los insectos también rara vez molestan a los árboles; sólo a veces ocurren invasiones de gusanos de bolsa y barrenadores, pero puedes deshacerte de ellos rápidamente con la ayuda de Karbofos. Como medida preventiva contra enfermedades, las plantaciones se tratan con mezcla de Burdeos.

Sin embargo, en este milenio ha aparecido una plaga que puede causar daños importantes al desarrollo del castaño de indias. Esta es una polilla del castaño o minadora de hojas. Las medidas para combatir este insecto han sido poco estudiadas, por lo que es muy difícil deshacerse de él.

Las hojas afectadas por la plaga se secan en cuestión de días y pronto se caen. Esto suele suceder en julio o principios de agosto. A finales de otoño, las castañas se debilitan y, en la mayoría de los casos, se congelan por completo en invierno. Para reducir la probabilidad de que los minadores dañen las plantaciones, es necesario eliminar periódicamente las hojas caídas debajo de los árboles, ya que las pupas de insectos están ocultas en el montón de hojas. Luego se quema toda la basura. Si el castaño enferma, se utilizan productos químicos en forma de inyecciones directamente debajo de la corteza del árbol.

¡Importante! Las hojas del castaño de indias a menudo se vuelven amarillas; sin embargo, esto no siempre es un signo de enfermedad o actividad de plagas. Es muy posible que el árbol simplemente no tenga suficiente humedad.

Reseñas sobre el uso del castaño de indias.

Osipova Vera Vladimirovna, 50 años, Moscú
La tintura de castaño de indias ayuda muy bien con muchas enfermedades.Se puede almacenar durante mucho tiempo, hasta 3 años. La ventaja es que puedes tomarlo no sólo internamente. A menudo se hace una compresa durante 30 a 40 minutos con la adición de 4 a 5 gotas de Dimexide. Se aplica en caso de contusiones graves. Yo mismo se los di a mi hijo cuando se cayó de la cerca y se rompió las rodillas. También uso esta tintura para frotarme los pies. Ayuda con la dilatación venosa de las venas. El único inconveniente es que reseca mucho la piel.
Petrenko Alexandra Pavlovna, 41 años, Arkhangelsk
¡Bajo ninguna circunstancia debes comer frutos de castaño de indias, sin importar lo que escriban en algunos sitios web! Son tóxicos y, aunque consumirlos puede no ser mortal, es poco probable que las consecuencias sean agradables. Sólo se pueden tomar por vía oral productos derivados del castaño de indias: tinturas, decocciones, tés, etc.
Ulyanova Oksana Vasilievna, 37 años, Syzran
El castaño de indias, por supuesto, es algo útil, pero para las venas varicosas es mejor utilizar medicamentos registrados que automedicarse. No soy médico, pero trabajé en un centro de flebología durante muchos años, así que entiendo el problema. Tan pronto como aparezcan las venas, es necesario consultar a un flebólogo. En las etapas iniciales de la enfermedad, el medicamento "Lioton" ayuda bien. Los remedios caseros, como los ungüentos y las compresas de esta planta, también pueden mejorar el estado de la piel y las venas sólo al principio. En las últimas etapas, su efecto en el cuerpo es casi imperceptible. No harán ningún daño, pero tampoco servirán de mucho.

Conclusión

Muchos conocen las propiedades medicinales del castaño de indias y sus contraindicaciones. Por supuesto, la lista de propiedades medicinales de la planta es mucho más amplia que la lista de contraindicaciones, pero antes de utilizar productos a base de ella, se recomienda consultar a un médico.Además, los frutos del castaño de indias no deben consumirse frescos: las materias primas deben procesarse. Además, las propiedades medicinales de la planta pueden resultar perjudiciales si se abusa de ella. El consumo excesivo de medicamentos a base de él puede causar irritación generalizada de la piel.

Puede obtener más información sobre las propiedades medicinales del castaño de indias en el siguiente vídeo:

Deja un comentario

Jardín

flores