Enfermedades del albaricoque

El albaricoque es uno de los cultivos de frutas de hueso más populares y queridos en nuestra zona, famoso por sus deliciosas frutas aromáticas y su variedad de variedades. Para que un árbol sirva siempre como decoración del jardín y produzca una cosecha generosa, es necesario cuidarlo adecuadamente. Asegúrese de conocer las enfermedades más comunes de los albaricoques y cómo combatirlas, incluidas las medidas que se deben tomar para mantener los árboles sanos.

Enfermedades de los albaricoqueros y su tratamiento (con fotos)

Según las causas de aparición, todas las enfermedades de los albaricoqueros son:

  • infeccioso;
  • no infeccioso.

Las enfermedades infecciosas surgen como resultado de la actividad de agentes patógenos:

  • hongos;
  • virus;
  • bacterias.

No infeccioso puede ser el resultado de condiciones ambientales desfavorables (temperaturas demasiado altas o bajas, falta o exceso de agua, desnutrición, niveles elevados de sustancias nocivas en el aire o el suelo).

Según la naturaleza de la propagación de la enfermedad del albaricoque (con fotos como ejemplo), existen:

  • local (que afecta a órganos vegetales individuales);
  • general (que se extiende por todo el cuerpo, lo que a menudo conduce a su muerte).
¡Importante! Las enfermedades de los albaricoques de origen no infeccioso se clasifican con mayor frecuencia como generales. Los infecciosos ocurren en ambos tipos.

Toda la variedad de enfermedades del albaricoque también se clasifica según manifestaciones externas (síntomas):

  • placa (capa en polvo sobre la superficie de las hojas y otros órganos);
  • cambio en el color de la tela (por ejemplo, albaricoque con hojas rojas, también se manifiesta en inflorescencias y brotes);
  • pústulas (almohadillas que contienen esporas de patógenos en la superficie de varios órganos - "óxido");
  • necrosis (muerte del tejido en forma de varias manchas - hojas de albaricoque "en un agujero" con clasterosporiosis, etc.);
  • momificación (los órganos afectados se vuelven negros y se secan);
  • deformación (bajo la influencia de un agente patógeno, las hojas de albaricoque se curvan y aparecen “bolsas” de fruta);
  • podredumbre (destrucción de tejidos previamente ablandados);
  • marchitamiento (la turgencia celular se debilita drásticamente debido a la falta de agua; también puede ser viral, que se manifiesta en el hecho de que después de la floración del albaricoque las hojas se enrollan);
  • ulceraciones (depresiones en tejidos blandos);
  • tumores, crecimientos (engrosamiento de las ramas, el tronco y las hojas del albaricoque como resultado de un fuerte aumento en el número y volumen de las células).
¡Importante! Debes saber que toda enfermedad pasa por 2 fases de desarrollo: aguda, que se caracteriza por la manifestación de síntomas, y crónica (asintomática).

Costra en albaricoque

Una de las enfermedades fúngicas más “famosas” que afectan a los albaricoqueros es la sarna de los frutos de hueso.

Síntomas de la enfermedad y causas de infección.

Es bastante fácil identificar esta enfermedad del albaricoque.

La infección primaria (temprana) aparece en las hojas:

  • Al principio son marcas redondeadas de color verdoso con límites poco claros, esparcidas aleatoriamente en la parte posterior;
  • con el tiempo, las manchas se vuelven marrones, duras y pueden cubrir todo el órgano vegetativo, incluidos el tallo y las venas;
  • con daños severos, las hojas de albaricoque se marchitan, se secan y se caen;
  • Poco a poco empieza a ocurrir lo mismo con los brotes.

Las manifestaciones tardías de la enfermedad afectan los frutos:

  • en los albaricoques verdes se notan en forma de manchas duras de color gris o marrón;
  • a medida que el feto madura, el área afectada se expande;
  • aparece en la superficie una capa de estructura aterciopelada que cambia de color de oliva a negro;
  • el fruto se agrieta, su pulpa se destruye, se pierde su sabor y apariencia atractiva.
¡Advertencia! Cuando la enfermedad se propaga gravemente, las raíces y el tronco también sufren. El árbol puede morir.

Causas de infección:

  • el estrés es la reacción del albaricoque a los cambios bruscos de clima, que debilita el árbol y lo vuelve vulnerable a las infecciones;
  • el agente causante de la enfermedad se activa con alta humedad, durante fluctuaciones bruscas de temperatura (en primavera);
  • medidas preventivas no realizadas en el momento oportuno o realizadas de forma incorrecta.

¿Qué causa la costra?

El agente causante de la enfermedad es un hongo patógeno que pasa el invierno en forma de pequeñas bolas oscuras sobre las hojas caídas. En primavera, sus esporas se liberan y dispersan durante el clima lluvioso y húmedo, infectando árboles frutales de hueso sanos.

Cómo rociar albaricoque contra la sarna

Como medida de control, el albaricoque debe tratarse contra la sarna con fungicidas de nueva generación: Kaptan-50 (0,3%) o Topsin-M (0,1%).

Calendario de fumigación:

  • la primera vez - antes de la floración;
  • una vez completada la floración, repita;
  • Además, cada 10 a 14 días, de 3 a 6 veces según sea necesario.

Combatir la sarna con métodos tradicionales.

Puede intentar tratar la costra del albaricoque con remedios caseros:

  • regar el tronco, la copa del árbol y el círculo del tronco con una solución de mostaza en polvo (40 g por 5 litros de agua);
  • en primavera, verano y principios de otoño, rocíe con una rica solución rosa de permanganato de potasio.
¡Importante! Si no adivina la dosis de permanganato de potasio y agrega más de lo necesario, puede quemar las hojas y las flores. Entonces te quedarás sin cosecha alguna, por lo que es mejor utilizar otros medios.

Un conjunto de medidas preventivas.

Si el tratamiento de la sarna del albaricoque se lleva a cabo cuando ya han aparecido signos de la enfermedad, se diseñan medidas preventivas para evitar que los árboles se infecten.

Para estos fines es necesario:

  • riegue cuidadosamente los albaricoques sin humedecer demasiado el suelo;
  • realizar podas anuales de ramas, eliminando las secas y dañadas;
  • eliminar las malas hierbas a fondo en verano malas hierbas, en otoño: recoja y queme las hojas caídas;
  • afloje regularmente la tierra en el círculo del tronco del árbol;
  • inspeccionar brotes, hojas y frutos de árboles en busca de hongos;
  • Realizar fumigaciones preventivas en primavera. albaricoques con caldo bordelés (1%), solución de cal y azufre, fumigación con aserrín.

¿Qué es la citosporosis del albaricoque, cómo tratar la enfermedad?

Muy a menudo se puede escuchar una queja de los jardineros: "el albaricoque se está secando, las hojas y las ramitas se han marchitado". Este es un signo característico de otra enfermedad grave: el secado de las citosporas. Las esporas de su agente causante (hongo) infectan la madera en los lugares dañados, en los cortes de sierra y en los cortes.

¡Importante! Son los albaricoques los que son más susceptibles a la citosporosis que otras frutas de hueso.

Signos de la enfermedad:

  • Como regla general, a principios del verano, después de la floración, las ramas jóvenes y las puntas de los brotes del albaricoque se marchitan y se secan repentinamente;
  • en ellos se forman manchas marrones características;
  • la corteza adquiere un tinte marrón, aparecen muchas heridas que rezuman goma de mascar;
  • Poco a poco, la madera de albaricoque se va cubriendo de tubérculos negros, que el año que viene se convertirán en crecimientos gruesos de un hongo que ha crecido en lo profundo.

Es posible salvar un árbol solo en la etapa inicial de la enfermedad, por lo que es necesario actuar lo antes posible:

  • Se deben eliminar todas las ramas afectadas, tomando 10 cm de su parte sana;
  • Asegúrate de recortar el albaricoque en primavera;
  • la superficie de la herida debe cubrirse con barniz de jardín, los huecos profundos deben cementarse;
  • En otoño, agregue fertilizante al suelo (fósforo, potasio) y no se olvide del riego sistemático.
¡Advertencia! Antes de reparar el daño a la corteza de albaricoque, conviene desinfectarla con sulfato de cobre.

Enfermedades de la hoja de albaricoque y su tratamiento.

Al jardinero le resultará útil tener una breve descripción de las enfermedades de los albaricoqueros (con fotografías para una representación visual), cuyas manifestaciones son claramente visibles en las hojas.

Moho gris (moniliosis): se propaga por insectos y viento, principalmente en tiempo nublado:

  • el albaricoque se seca después de la floración, los brotes jóvenes se marchitan y se vuelven marrones;
  • los frutos se cubren de manchas oscuras y se pudren;
  • Las hojas de albaricoque se curvan y se secan, adquiriendo la apariencia de estar quemadas.

Medidas para combatir la enfermedad:

  • destrucción oportuna de hojas, brotes y frutos afectados;
  • rociar con mezcla de Burdeos (3%) en la etapa de hinchazón de las yemas;
  • tratamiento de la corona de un albaricoque enfermo con una solución de Topsin-M, Strobi, Topaz con la adición de virutas de jabón para lavar.

La gnomonosis, o mancha marrón, es una enfermedad que afecta a la corona y a los frutos:

  • primero aparece como marcas amarillas en las láminas de las hojas;
  • las hojas del albaricoque se vuelven rojas, marrones y luego se secan;
  • los frutos se caen antes de madurar o se vuelven retorcidos y feos.

Medidas para combatir la enfermedad:

  • limpieza a fondo de las zonas afectadas del árbol;
  • tratar el suelo debajo del albaricoque con una solución de sulfato de cobre (1%);
  • A principios de la primavera, rocíe la corona con la mezcla bordelesa.

La curvatura de las hojas del albaricoque (en la foto) es una de las enfermedades fúngicas más peligrosas, que puede provocar la pérdida total de la cosecha:

  • las láminas de las hojas se cubren de ampollas amarillas, que gradualmente cambian de color a rojo oscuro;
  • su forma se distorsiona, aparece una hinchazón (“rizada”) de color rojizo;
  • Tras la muerte masiva de las hojas, comienza la muerte de los frutos del albaricoque y la deformación de los brotes.

Medidas para combatir la enfermedad:

  • eliminación de todos los órganos dañados;
  • tratamiento de albaricoque con pesticidas que contienen cobre;
  • agregando fertilizantes orgánicos al suelo en primavera.

La marchitez por Verticillium es una enfermedad del albaricoque causada por un hongo que habita en el suelo:

  • las hojas de albaricoque se vuelven amarillas, se rizan y se caen en masa, comenzando desde la base del árbol;
  • A esto le sigue la muerte de los brotes, afectando lentamente a toda la planta hasta la parte superior.

¡Consejo! Inspeccionar el corte de la rama ayudará a diagnosticar correctamente esta enfermedad del albaricoque: en la madera se verán claramente manchas marrones de diferente intensidad de color.

Medidas de tratamiento:

  • pulverizar con una solución de Fundazol, Vitaros, Previkur (0,2%);
  • prevención oportuna de la enfermedad del albaricoque (evitar daños a las raíces, comprar plántulas de calidad, tratamiento antifúngico del suelo).

El marchitamiento viral suele afectar a los cultivos de frutas de hueso después del injerto o la brotación:

  • las hojas de albaricoque, que florecieron al mismo tiempo que las flores, se marchitan;
  • las placas se vuelven más gruesas, se curvan y se manchan;
  • Luego, los frutos se ven afectados: la pulpa muere, a partir de la semilla.

Esta enfermedad del albaricoque es más fácil de prevenir que de tratar:

  • al injertar y podar, utilice herramientas tratadas con soluciones desinfectantes o calentadas;
  • para la prevención, trate el tronco con cal y sulfato de cobre;
  • Prevenir daños por plagas, aplicar fertilizantes correctamente.

La clusterosporiasis, o manchado perforado, afecta con mayor frecuencia árboles en primavera y en otoño:

  • aparecen agujeros en las hojas de albaricoque, precedidos de manchas marrones;
  • los brotes se cubren de marcas oscuras de las que rezuma goma.

Medidas para tratar la enfermedad:

  • poda y destrucción de las partes afectadas del árbol;
  • pulverizar en primavera y otoño con caldo de Burdeos (4%) o sulfato de cobre (1%);
  • Horus es eficaz en la fase de "capullo de rosa" y es seguro para las abejas.

Enfermedades de la corteza del albaricoque

Vale la pena detenerse con más detalle en la descripción de las enfermedades del albaricoque con fotografías de sus manifestaciones en la corteza del árbol.

El hongo Valsa se presenta como crecimientos nodulares (cancros) de color naranja brillante en el tronco y las ramas. Al entrar a través de heridas y grietas, afecta el tejido de la madera e interfiere con la circulación normal de la savia.

Medidas para combatir la enfermedad:

  • no humedezca demasiado el suelo;
  • podar regularmente;
  • Si está afectado, utilice fungicidas.

La secreción de goma son “lágrimas” pegajosas de color ámbar que aparecen en abundancia en las grietas de ramas y troncos. Esta es una señal de que el árbol está enfermo o se ve obligado a crecer en condiciones desfavorables.

El daño a la corteza también puede deberse a:

  • congelación;
  • bronceado;
  • musgos y líquenes que lo parasitan;
  • daño mecánico accidental al cuidar la madera;
  • Actividad de plagas y roedores.

Recomendar:

  • pele con cuidado la corteza hasta convertirla en madera viva;
  • deje que la superficie de la herida se seque ligeramente;
  • desinféctelo con un medicamento antimicótico;
  • tratar con masilla curativa - barniz de jardín.
¡Importante! El barniz de jardín debe prepararse a base de cera de abejas, colofonia, lanolina y resina de coníferas. Es mejor no utilizar compuestos artificiales a base de productos derivados del petróleo o pegamento termoplástico; están lejos de ser inofensivos tanto para la madera como para los humanos.

En lugar de barniz de jardín, a menudo se utiliza una mezcla de arcilla y gordolobo, diluida con una solución de caldo de Burdeos, sulfato de cobre u otra preparación que contenga cobre.

Enfermedades de la raíz de albaricoque

Es mucho más fácil identificar la enfermedad del albaricoque por las hojas o la corteza que por las raíces.Sin embargo, esta parte de la planta también es muy vulnerable y requiere una atención especial y un cuidado adecuado.

¡Atención! A menudo, cuando las hojas de albaricoque no florecen o se secan repentinamente (moniliosis), los brotes mueren (verticillium), aparecen manchas de color marrón grisáceo en el follaje y los frutos (fusarium), la causa de la enfermedad está oculta bajo la superficie de la tierra.

Las esporas de muchos hongos se encuentran en el suelo. Infectan el árbol, penetrando a través de grietas y daños, incluidas las raíces. Para evitar esto, debes:

  • Al elegir una plántula para plantar, preste atención a garantizar que su sistema de raíces esté sano y desarrollado;
  • realice con mucho cuidado los trabajos de jardinería dentro del tronco del árbol: aplicar fertilizantes, aflojar la tierra, cubrir con mantillo;
  • No plante cultivos de solanáceas (tomate, berenjena, pimiento) junto al albaricoquero, que puede servir como fuente de infección que se transmite a través de las raíces.

A menudo aparecen brotes jóvenes alrededor del albaricoque: brotes de raíz. Como regla general, esto también es evidencia de un estado desfavorable de las raíces: daño por heladas, roedores o traumatismos mecánicos. Aunque hay variedades para las que la presencia de descendencia es simplemente su característica.

¡Atención! Con la ayuda de tales brotes, los árboles se pueden propagar, pero esto solo se aplica a las variedades de albaricoques de raíz propia. En una planta injertada, los brotes dan lugar al portainjerto.

Otras enfermedades del albaricoque y métodos de tratamiento.

Aquí hay algunas enfermedades más del albaricoque y sus tratamientos que debes conocer.

La niebla del peral y del manzano es una enfermedad grave y difícil de tratar de los árboles frutales que puede destruir un huerto entero:

  • Las flores son las primeras en sufrir: se vuelven marrones, se marchitan y se caen;
  • después de la floración, las ramas y los brotes jóvenes se secan sobre el albaricoque;
  • las hojas y los cogollos se vuelven negros;
  • En la corteza hay grietas de las que rezuma un líquido de color blanco lechoso.
¡Consejo! Se recomienda arrancar y quemar un árbol que haya sido gravemente dañado por una quemadura bacteriana. Si la enfermedad del albaricoque aún no se ha propagado, puede intentar salvarla cortando las ramas afectadas en anillos.

Medidas de control:

  • rociar un árbol enfermo de mayo a junio con una solución de azofos (5%) y antibióticos (estreptomicina, kanamicina);
  • tratamiento durante el período de floración con preparaciones que contienen cobre;
  • Arranque de cultivos silvestres y espinos (posibles portadores de la enfermedad) en un radio de 100 m alrededor del huerto.

La apoplejía es otra enfermedad peligrosa causada por trastornos metabólicos debido a cambios bruscos en las condiciones ambientales (en particular, cambios de temperatura):

  • Como regla general, a principios de verano las hojas comienzan a marchitarse bruscamente (sin razones externas aparentes);
  • las ramas se secan;
  • la madera del tronco se seca.

El árbol morirá rápidamente si no se toman medidas a tiempo:

  • cortar las ramas afectadas, desinfectar y tratar todas las zonas cortadas con barniz de jardín;
  • para prevenir la enfermedad a finales de octubre, es necesario blanquear el tronco y las ramas del albaricoque;
  • Asegúrese de cubrir el árbol durante el invierno, especialmente los jóvenes.

Los jardineros suelen quejarse de que los albaricoques pierden color. Este fenómeno debe estudiarse detenidamente, ya que puede deberse a varias razones:

  • Así se manifiesta la moniliosis, de la que se habló anteriormente;
  • si la variedad de albaricoque no es autofértil, quizás el hecho sea que no hay ningún árbol polinizador cerca o no florece;
  • Existe la posibilidad de que el problema sea el mal tiempo (frío o viento fuerte), por lo que las abejas y otros insectos no están lo suficientemente activos.
¡Importante! La congelación es una razón común por la cual las hojas de albaricoque no florecen en primavera y las ramas se secan. Para evitar que esto suceda, el árbol debe plantarse en un lugar adecuado, cálido y soleado, y también prepararse adecuadamente para el invierno.

Prevención de enfermedades del albaricoque.

Las medidas preventivas generales ayudarán a minimizar los riesgos asociados con las enfermedades de los albaricoques y otros árboles frutales en el sitio. No descuides estas acciones aparentemente simples, que en realidad pueden hacer la vida de un jardinero mucho más fácil:

  • utilice únicamente plántulas sanas al plantar;
  • alimentar oportuna y correctamente a los árboles con fertilizantes;
  • combatir malezas y plagas;
  • Antes de podar e injertar, asegúrese de desinfectar herramientas y manos;
  • trate las áreas cortadas con soluciones desinfectantes especiales;
  • controlar el estado del tronco, ramas y hojas durante toda la temporada;
  • retire y queme rápidamente las hojas caídas;
  • En el otoño, asegúrese de recargar la humedad.

En el vídeo se ofrecen consejos útiles para el tratamiento y la prevención de las enfermedades del albaricoque.

Plagas de albaricoqueros y su tratamiento (con foto)

Ahora deberíamos detenernos brevemente en las plagas más comunes del albaricoque y cómo combatirlas (las fotos te ayudarán a imaginar de qué tipo de insectos estamos hablando).

El enrollador de hojas es una pequeña mariposa nocturna de color marrón grisáceo. Sus orugas comen hojas y cogollos en primavera. A menudo se pueden ver hojas de albaricoque enrolladas. La oruga vive en estos “tubos”. Estas hojas deben arrancarse y destruirse.

Los pulgones son colonias de pequeños insectos de color negro, verde o marrón que se alimentan de la savia celular de los órganos vegetativos de una planta. Se asientan en el envés de las hojas, brotes jóvenes, que al principio se curvan y se vuelven pegajosos y, finalmente, se vuelven amarillos y se secan. Donde aparecen los pulgones, siempre hay un hormiguero cerca.

¡Importante! Hay que tener en cuenta que los pulgones son portadores de una serie de enfermedades del albaricoque, principalmente virales.

La polilla de la manzana es una pequeña mariposa oscura. Sus orugas son un auténtico azote del huerto. Al nacer a finales del verano y principios del otoño, infectan los frutos en masa.

Los gorgojos son pequeños escarabajos azules o verdes que pasan el invierno en la corteza y la capa superior del suelo dañadas. Dañan hojas, capullos, flores y frutos. Cuando está gravemente dañado, el albaricoque florece mal y arroja una parte importante de su follaje ya a principios de verano.

La polilla de la raya de la fruta es una polilla gris con finas rayas negras en el cuerpo y las alas. Sus orugas causan graves daños a los brotes y yemas de los árboles frutales de hueso, royéndolos y provocando así la muerte.

Cómo controlar las plagas de los albaricoques.

Las recomendaciones generales para el control de plagas de los albaricoqueros son las siguientes:

  • recortar y quemar rápidamente los brotes dañados, recolectar y destruir las hojas y frutos afectados;
  • troncos de árboles encalados;
  • afloje la tierra en el círculo del tronco del árbol, destruyendo los insectos que invernan allí;
  • Trate los árboles con preparaciones insecticidas adecuadas para controlar plagas específicas del albaricoque.

Proteger los albaricoques de enfermedades y plagas.

La información sobre las enfermedades y plagas del albaricoque y los métodos para combatirlas debe complementarse con medidas de protección de los árboles para prevenir desastres.

Tratamiento del albaricoque en primavera contra plagas y enfermedades.

El tratamiento primaveral del albaricoque contra enfermedades y plagas incluye:

  • realizar podas sanitarias de árboles y adelgazamiento de ramas antes de que se hinchen los cogollos;
  • eliminación (con un cepillo de metal especial) de larvas, orugas, nidadas de huevos y líquenes verdes;
  • antes de que florezcan los cogollos, rocíe el árbol con mezcla de Burdeos (3%);
  • 2 semanas después de la floración (y luego según las instrucciones del fármaco utilizado), tratar la corona con caldo bordelés al 1%, oxicloruro de cobre, Zineb o Captan.

Procesamiento de cultivos frutales en verano y otoño.

La prevención de enfermedades y plagas del albaricoque también debe llevarse a cabo en verano y otoño.

En el verano (pero a más tardar 2 semanas antes del inicio de la cosecha), los árboles se pueden tratar con Chorus, azufre coloidal y medicamentos antimicóticos.

¡Consejo! Justo antes de la fructificación, se recomienda no rociar los albaricoques contra plagas y enfermedades con productos químicos, sino rociarlos con agua de una manguera, lavando las larvas y los restos de tratamientos anteriores.

La prevención del otoño implica lo siguiente:

  • después de la caída de las hojas, se recomienda tratar los árboles con una solución de urea (700 g por 10 litros de agua);
  • a finales de otoño, está indicada la fumigación con preparaciones que contengan cobre;
  • Si no tuvo tiempo de realizar el tratamiento antes del inicio del clima frío, use sulfato de hierro.

Conclusión

Las enfermedades del albaricoque y la lucha contra ellas son realidades inevitables a las que se enfrenta todo jardinero que cultiva estos árboles en su sitio. Los síntomas de enfermedad o actividad dañina de insectos reconocidos oportuna y correctamente ayudarán a determinar el curso de acción necesario y seleccionar medicamentos para salvar el árbol con el mínimo daño posible a su salud.No debemos olvidarnos de una prevención adecuada y regular: siempre es más fácil prevenir una enfermedad que tratarla más adelante.

Deja un comentario

Jardín

flores