Pera Zabava: descripción, foto.

La variedad adecuada de árbol frutal es la mitad del éxito para obtener una rica cosecha. Este artículo contiene una descripción completa, fotografías y reseñas de la pera Zabava, dejadas por jardineros aficionados experimentados.

Descripción de la variedad de pera Zabava.

La variedad de pera Zabava se obtuvo en Bielorrusia, sus padres fueron las variedades Aleksandrovka y Lyubimitsa Klappa, el creador G. M. Myalik con un equipo de personas de ideas afines. Se trata de una pera que madura en otoño; la madurez técnica de la fruta se produce a mediados de septiembre (en las latitudes de Bielorrusia).

El árbol de esta variedad tiene una copa piramidal ancha y un vigor de crecimiento moderado. El período típico para que las peras entren en fructificación es de 5 a 6 años. Los frutos nacen en lanzas, así como en rizos, simples y complejos.

Características de la fruta

Los frutos de la variedad Zabava se distinguen por su uniformidad, tamaño mediano (hasta 160 g) y forma clásica en forma de pera. En la etapa de cosecha, el color de la piel es amarillo verdoso; después de 2-3 semanas cambia a amarillo dorado con un pronunciado rubor marrón rojizo en la mayor parte del fruto. En toda la superficie hay puntos subcutáneos prominentes de color gris verdoso.

El sabor de las peras Zabava maduras es agridulce, agradable y puntuado con 4,6 puntos en una escala de 5 puntos. La pulpa es tierna, aromática, muy jugosa. Los frutos de la variedad Zabava no duran mucho, hasta 1 mes.

Pros y contras de la variedad de pera Zabava.

La variedad Zabava es relativamente joven y hasta ahora sólo se ha probado en determinadas regiones, principalmente en Bielorrusia. Por lo tanto, la principal desventaja de la pera Zabava puede atribuirse a su resistencia al invierno poco estudiada en las condiciones del centro de Rusia.

Pero al mismo tiempo, la variedad Zabava también tiene ciertas ventajas que permiten que los jardineros aficionados la noten cuando la cultivan en sus propias parcelas:

  • el crecimiento moderado facilita el procesamiento y la recolección de la madera;
  • excelente sabor de la fruta;
  • Impresionante rendimiento de la variedad Zabava en un jardín privado.

Condiciones óptimas de crecimiento.

La condición principal para el éxito del cultivo de peras es el nivel óptimo del agua subterránea, no menos de 2,5 m. En áreas con presencia de agua cercana, se construyen crestas a granel o se coloca una lámina plana de pizarra o hojalata en el hoyo de plantación para que el principal La raíz, al encontrar un obstáculo en el camino de crecimiento, gira hacia un lado y no llega a la zona de peligro.

Se elige un lugar bien iluminado para la pera Zabava, en el lado norte es aconsejable protegerlo con una pared de la casa o un seto alto. Los árboles frutales no deben plantarse en tierras bajas naturales donde se acumula agua debido al derretimiento de la nieve o a las fuertes lluvias.

Plantar y cuidar la pera Fun.

A la hora de comprar una plántula de la variedad Zabava, es mejor optar por árboles de un año, cuya tasa de supervivencia es mucho mejor que la de los árboles de dos años y los más viejos.También se debe prestar atención al hecho de que la planta no presenta signos externos de enfermedades, que pueden estar indicados por:

  • manchas y flacidez en el tronco y ramas esqueléticas;
  • hinchazón y rastros de podredumbre en las raíces principales.

Las peras se plantan tanto en primavera como en otoño. La condición principal para esto es que el árbol debe estar en reposo, es decir, que la temporada de crecimiento aún no haya comenzado (en primavera) o ya haya terminado (en otoño). En regiones con un clima severo (Siberia, Urales, Primorie), es preferible plantar en primavera, pero durante este período es necesario controlar con especial atención el nivel constante de humedad en el suelo hasta que la pera finalmente eche raíces.

Reglas de aterrizaje

El hoyo de plantación para la variedad de pera Zabava se prepara en función del tamaño de su sistema radicular, agregando otro 20-30% a la profundidad. Se vierte en el fondo un balde de una mezcla de drenaje de nutrientes que consiste en humus, arcilla expandida, tierra fértil y arena de río, en partes iguales. Puede agregar a la composición un frasco de medio litro de ceniza de madera y 1 cucharada. l. nitroamofoski.

Se vierte un balde (o más) de agua en el hoyo para formar una lechada de lodo, en él se debe plantar un árbol joven, enderezando las raíces y colocando su tronco estrictamente vertical. El collar de la raíz no se puede enterrar, es mejor elevarlo 2-3 cm por encima del nivel del suelo. De lo contrario, la primera fructificación se retrasará mucho y la propia pera quedará deprimida. Antes de llenar el hoyo con tierra, se instala una clavija de soporte. Después de plantar, se compacta el suelo en el círculo del tronco del árbol, la plántula se riega nuevamente con una regadera y se cubre con humus seco o compost con una capa de 2-3 cm.

¡Atención! Cuando cultive peras Zabava en suelos arcillosos densos, cave un hoyo más grande de lo habitual: 1,5 por 1,5 m.

Se vierten 2-3 cubos de arcilla expandida o ladrillos rotos en el fondo y luego se llenan con tierra negra mezclada con arena (4:1). El hoyo se riega bien y se deja durante 1-2 semanas para que el suelo se asiente, después de lo cual se planta.

Riego y fertilización

El riego oportuno es necesario para la variedad de pera Zabava durante el período de crecimiento activo, floración y formación de ovarios. Se debe tener especial cuidado en monitorear el riego del suelo en el círculo del tronco de los árboles durante los veranos secos y calurosos. Para reducir la frecuencia de riego y mantener el nivel requerido de humedad, debe cubrir con recortes de césped, paja u otros materiales orgánicos. Haga una capa de mantillo de al menos 10 cm, ya que disminuye muy rápidamente debido a la actividad vital de los habitantes del suelo.

En el año de la siembra, siempre que el hoyo esté correctamente lleno, la pera joven Zabava no necesita nutrición adicional. Solo al final del verano se puede realizar una fertilización foliar con monofosfato de potasio, lo que ayudará al árbol a pasar el invierno con éxito. En los años siguientes, el esquema de aplicación de fertilizantes para las peras Zabava podrá ser el siguiente:

  1. A principios de la primavera, cuando el suelo se descongela, se aplica nitroamofoska u otro fertilizante complejo al excavar el círculo del tronco del árbol. Para árboles menores de 5 años, 1 cucharada es suficiente. l. gránulos, para los mayores: 2 cucharadas. l.
  2. En verano, durante la floración, añadir fósforo y potasio (superfosfato y sal de potasio) 1 cucharadita cada uno. cada sustancia para árboles jóvenes y 2 cucharaditas. para adultos.
  3. A finales de verano o principios de otoño, se realiza una fertilización foliar de la pera Zabava con monofosfato de potasio y se esparcen 500 g de ceniza de madera en el suelo suelto debajo de cada árbol.
  4. En invierno, se aplican fertilizantes orgánicos: estiércol podrido o basura a razón de 3-4 kg por cada pera mayor de 4 años.Es importante que el fertilizante para la pera se aplique después del final de la temporada de crecimiento, cuando ocurren heladas estables.

Guarnición

La copa de la variedad de pera Zabava es escasamente piramidal. La altura del tronco de un árbol de más de 5 años debe ser de unos 60 a 80 cm, luego comienza el primer nivel de 2 a 4 ramas esqueléticas. Por encima está a 50-60 cm el segundo nivel y todos los demás, dependiendo de la edad de la pera Zabava y su altura.

Para conseguir este resultado se utilizan 3 tipos de formación:

  1. Poda o pellizco de verano. Se lleva a cabo durante el período de crecimiento activo de los brotes verdes pellizcando sus puntas o eliminando (rompiendo) por completo las ramas innecesarias. Esta operación provoca un retraso del crecimiento durante 2-3 semanas, al mismo tiempo que se produce una mejor maduración de los brotes, la aparición de ramas laterales y la formación de yemas frutales.
  2. Poda de acortamiento clásica. Se lleva a cabo a principios de primavera u otoño después de la caída de las hojas. Con su ayuda, se eliminan los brotes sobrantes que crecen profundamente en la corona y se acorta el crecimiento excesivamente largo del año en curso. A la hora de darle esta forma a un árbol hay que tener en cuenta que la poda radical provoca un mayor despertar de los cogollos latentes y, como resultado, un crecimiento potente que hay que mantener bajo control. Después de todo, el principal problema en la formación de la copa de los perales de cualquier variedad es su crecimiento vigoroso y, al mismo tiempo, su baja capacidad de formación de brotes. La pera de la variedad Zabava tiene una ventaja a este respecto: genéticamente le es inherente una fuerza de crecimiento moderada.
  3. Desviación de brotes en el plano horizontal. Con este método, las ramas, que a menudo se extienden desde las peras en un ángulo agudo, se doblan cuidadosamente hasta la posición más horizontal.Para la fijación, utilice espaciadores o estire el hilo desde los brotes hasta las grapas clavadas en el suelo. Con tal desviación, el vigor del crecimiento de los brotes se ralentiza, la formación de ramas frutales se acelera y la primera fructificación de un peral ocurre 2-3 años antes de lo habitual.

Encalar

Para preservar el tronco de un árbol frutal de las heladas, protegerlo de las plagas que pasan el invierno en la corteza y reflejar los brillantes rayos del sol de principios de primavera, es tradicional blanquear los troncos en los últimos buenos días de noviembre. La composición de la cal puede variar en detalle, pero los componentes principales son cal, arcilla o gordolobo y agua en cantidad tal que se forme una masa de consistencia similar a la crema agria espesa. Se aplica cal al tronco del árbol y a las horquillas de las ramas esqueléticas.

Preparándose para el invierno

Los árboles jóvenes y las variedades del sur necesitan medidas especiales para prepararse para el invierno. La pera de la variedad Zabava aún no se ha probado lo suficiente en las condiciones de la zona media, por lo que es necesario crearle condiciones cómodas para la invernada. Para hacer esto, los tallos se envuelven en material no tejido o arpillera y, además, encima, una malla protectora especial contra roedores. En el lado norte de la pera Zabava, se pueden colocar barreras temporales, por ejemplo, barriles vacíos, que no solo servirán como protección contra el viento, sino que también proporcionarán retención de nieve.

Cómo preparar adecuadamente una pera tierna para el invierno:

Polinización

Para garantizar una buena cosecha, la pera Zabava necesita una variedad polinizadora cercana. Se considera que los mejores son Naryadnaya Efimova y Bere Loshitskaya. Si lo desea, puede seleccionar otros polinizadores, lo principal es que los períodos de floración de las variedades seleccionadas y la pera Zabava coincidan al máximo.

Productividad

Es difícil hablar de la productividad de la pera Zabava en un jardín privado, pero en los jardines industriales esta variedad ha mostrado su mejor cara. Una dieta equilibrada y una tecnología agrícola adecuada permiten recolectar hasta 15-20 toneladas por hectárea.

Enfermedades y plagas

Los árboles frutales, incluidos los perales, suelen ser susceptibles a diversas enfermedades, la principal de las cuales es la sarna, causada por hongos patógenos. La principal medida de control es el tratamiento oportuno con preparaciones que contienen cobre. Se lleva a cabo como medida preventiva a principios de la primavera y después de la caída de las hojas, así como ante los primeros signos de aparición: manchas características en las hojas. La pera variedad Zabava tiene una resistencia media a la sarna.

Un fenómeno común es el cancro bacteriano, que se manifiesta como un ennegrecimiento repentino de las hojas y el posterior marchitamiento de los brotes. El tratamiento de los árboles en primavera a lo largo del cono verde y durante la floración con preparaciones antibióticas especiales produce buenos resultados. La variedad Zabava tiene una resistencia media a las enfermedades bacterianas.

Las plagas comunes de los árboles frutales incluyen enrolladores de hojas, pulgones, polillas de la pera, polillas y ácaros de las agallas. Uno de los medios preventivos más eficaces para combatir la mayoría de ellos es el uso de trampas de feromonas, cinturones trampa, caseros o de producción industrial. En casos avanzados, se utilizan insecticidas sistémicos: Aktaru, Fufanon, Inta-Vir, etc.

Opiniones de pera Zabava

Fedorova Zinaida, 67 años, Grodno
Cuando vi por primera vez una foto de la pera Zabava y leí la descripción de la variedad, inmediatamente me di cuenta de que esta opción era ideal para mi jardín. Después de todo, desde hace 10 años cultivo en mi parcela la pera favorita del otoño, que, por cierto, se considera otro polinizador ideal para Zabava.Entonces, finalmente encontré una combinación digna para mi favorito. El árbol de dos años fue desenterrado en nuestro vivero local bajo mi atenta supervisión, por lo que las raíces se conservaron al máximo, ¡y esto ya es la mitad del éxito! Mi diversión me hace feliz desde hace 4 años, y esta primavera me complació con su primera floración.
Leontiev S. N., 57 años, Kaluga
A juzgar por la descripción, la pera Zabava debería ser resistente a las enfermedades bacterianas, pero con mi árbol los problemas obvios comenzaron ya en el segundo año después de la siembra. Cada primavera las hojas empiezan a ponerse negras, como si estuvieran carbonizadas. Lo quito, lo rocío, lo quito de nuevo... no contento, en general. ¿Quizás estoy eligiendo el producto equivocado? Pero la tienda me recomendó Fitolavin, un antibiótico a base de hierbas. Me temo que no podré dar frutos; primero desenterraré este árbol fallido y lo reemplazaré con otra variedad.

Conclusión

Una descripción detallada, fotografías y reseñas de la pera Zabava lo ayudarán a elegir el árbol frutal correcto para su jardín. Se trata de una variedad prometedora: productiva, de tamaño mediano y resistente a las principales enfermedades de los cultivos frutales.

Deja un comentario

Jardín

flores