¿Por qué la corteza y el tronco de un manzano se vuelven negros: qué es, qué hacer?

Si las ramas de un manzano se vuelven negras, esto indica la aparición de cáncer negro. La enfermedad es causada por hongos y puede tener consecuencias irreversibles, incluida la muerte del árbol. Por tanto, el tratamiento comienza lo antes posible. Todas las partes afectadas de la corteza negra se limpian con un raspador de madera y luego se tratan con un fungicida. Para estos fines se utiliza sulfato de cobre o hierro. Luego se cubren las heridas con barniz de jardín y se dejan secar.

¿Por qué el tronco y las ramas de un manzano se vuelven negros?

La negrura en el tronco de un manzano indica el desarrollo de un cáncer negro (a menudo se le llama "fuego de Antonov"). La patología puede afectar a cualquier parte del árbol, pero supone un peligro especial para el tronco. Si el tronco se ve afectado, dicha planta solo puede recibir ayuda en la etapa inicial. Muy a menudo hay que talar un árbol porque el tratamiento ya no es posible o es extremadamente problemático y costoso.

El agente causante de la enfermedad es un peligroso hongo marsupial que pertenece a la familia Botrispherae.Penetra a través de daños en la corteza que se producen por motivos relacionados con la edad, así como por condiciones climáticas desfavorables y un cuidado inadecuado.

Los motivos de la aparición de manchas negras en la corteza de un manzano pueden ser diferentes, los más habituales son:

  1. Alimentación rara, fertilizantes desequilibrados.
  2. Riego irregular. Este factor tiene un impacto negativo después de una cosecha abundante, cuando el árbol está agotado y requiere cuidados especiales.
  3. Las quemaduras solares y los daños por heladas provocan la descamación de la corteza y es en estos lugares donde puede penetrar la infección. Si el tallo no se blanquea, se calienta mucho, lo que puede provocar la descamación de la capa superficial.
  4. Los cambios bruscos de temperatura también tienen consecuencias similares. Por ejemplo, si durante el día el calor alcanza los +30 °C y por la noche la temperatura baja a 8-10 grados, la corteza también puede agrietarse.
  5. Poda demasiado tardía de primavera o principios de otoño, cuando hongos peligrosos pueden penetrar en las heridas resultantes.
¡Importante! En los manzanos más viejos suelen aparecer manchas negras en el tronco porque su corteza es más débil y a menudo se desprende.

Con la edad, los árboles se debilitan y son poco resistentes a enfermedades, infecciones y condiciones climáticas adversas.

La principal causa del cáncer negro son los hongos patógenos que penetran en la corteza de los árboles.

La negrura en el centro

Si no sólo la superficie, sino también el núcleo de una rama o tronco se vuelve negro, este es el fenómeno más peligroso. La enfermedad ya está avanzada y hay pocas posibilidades de recuperación. Pero puedes intentar curar incluso un manzano así. Se corta la parte muerta, incluyendo ligeramente el tejido sano. Luego se tratan con un potente fungicida.

El tronco del manzano se ha vuelto negro desde abajo.

Si un manzano joven o viejo tiene un tronco ennegrecido en la parte inferior, esto también indica el desarrollo de cáncer negro.El tratamiento debe ser radical. La parte afectada debe ser extirpada y tratada. A continuación se realiza un injerto puente para salvar la parte superior (corona). Pero si la lesión es grave, este método es ineficaz.

Corteza negra de un manzano

La corteza negra de las ramas de los manzanos es una opción menos peligrosa. Si el cáncer ha afectado sólo a las capas superficiales, es muy posible afrontarlo. El método de tratamiento es el mismo: se limpia la parte afectada y luego se trata con una solución de sulfato de cobre u otro fungicida fuerte.

Principales signos de la enfermedad.

La infección por cáncer puede determinarse no solo por manchas negras en la corteza del tronco y las ramas, sino también por otros signos:

  1. Manchas en las hojas: aparecen a principios de la primavera, literalmente inmediatamente después de la floración. Además, las manchas son oscuras, de color violeta y de forma redonda. Aparecen sólo en el lado exterior de la placa de la hoja. Poco a poco aumentan de tamaño y se vuelven marrones, mientras que los bordes permanecen morados. Luego se forman anillos y formaciones negras: picnidios. Este es el nombre que se le da al cuerpo fructífero del hongo, que es la fuente de la enfermedad.
  2. Luego, el follaje muere bastante rápido y se cae prematuramente. Un manzano puede perder una parte importante de sus hojas ya en junio-julio. Esto tiene un efecto negativo en la productividad. Algunos de los ovarios se caerán y se formarán pocos frutos.
  3. Aparecen manchas marrones en masa en las manzanas. Al principio son pequeños, luego van aumentando de tamaño, cubriendo casi toda la superficie. En los frutos aparecen picnidios negros, que se presentan en forma de círculos.
  4. Algunas manzanas se momifican, se endurecen y cuelgan incluso en otoño después de que caen las hojas. Adquieren un color negro puro, como la corteza (sin tinte azul). También puede ser marrón.La superficie es rugosa.

Se puede identificar visualmente un tronco de manzano afectado por un cáncer negro

Características del ennegrecimiento del tronco de un manzano.

Los síntomas de la enfermedad son los mismos: la corteza del manzano se vuelve negra y, en casos avanzados, los tejidos vegetales profundos subyacentes también sufren. En muchos casos, se pueden agregar síntomas adicionales a los estándar. Por ejemplo, la corteza de un manzano puede mojarse o, por el contrario, secarse. A menudo aparecen manchas negras o crecimientos blancos en la superficie.

El secado

Dado que los hongos que causan el cancro negro son parásitos del manzano, esto puede provocar que la superficie de la corteza se seque. Este fenómeno se observa especialmente durante la sequía, así como con un riego insuficiente. El tratamiento es estándar: recortar las zonas afectadas, tratarlas y tratarlas con barniz de jardín o una mezcla de arcilla y estiércol (1:1).

La aparición de zonas húmedas.

Si las áreas negras afectadas de la corteza se mojan, esto indica el desarrollo de bacterias putrefactas que descomponen la madera muerta. El tratamiento también implica decapado y tratamiento con sulfato de cobre. Este medicamento destruye eficazmente no solo los hongos que causan el cáncer negro, sino también las colonias de bacterias.

La aparición de crecimientos blancos.

Los crecimientos blancos indican el nacimiento del micelio de los hongos de yesca. Sólo crecen en madera muerta porque no pueden alimentarse de tejido vivo sano. Por tanto, la propia aparición del hongo de yesca indica un estadio avanzado de la enfermedad. Puedes intentar quitarle la corteza negra y tratarlo. Pero no siempre es posible curar.

corteza agrietada

El agrietamiento de la corteza es uno de los síntomas característicos del cáncer no sólo en los manzanos, sino también en otros árboles frutales (perales, albaricoqueros, melocotones).En este caso, todas las zonas afectadas se limpian hasta obtener zonas sanas, después de lo cual se tratan con sulfato de cobre y brea de jardín. Pero si el tronco se ve afectado por manchas negras en más del 50%, habrá que arrancar el árbol y quemarlo.

Aparición de puntos negros.

Si aparecen manchas negras en el tronco, conviene eliminarlas lo antes posible. Limpiar y desinfectar con sulfato de cobre o hierro. De lo contrario, los puntos negros se convertirán rápidamente en grietas y heridas profundas. Estas ramas deben cortarse hasta un lugar saludable y los cortes se rocían con carbón en polvo triturado.

En primer lugar es necesario realizar una limpieza a fondo

Qué hacer si las ramas y el tronco de un manzano se han puesto negros

Independientemente de dónde exactamente se haya vuelto negra la corteza, el tratamiento es el mismo:

  1. Primero necesitas limpiar las áreas afectadas. Para ello, utilice un raspador de madera, ya que los objetos metálicos no funcionarán. El decapado se realiza en una parte sana de la corteza o madera con un ligero agarre para proteger contra la posible propagación de infecciones.
  2. La corteza enferma se elimina con un margen de 1-2 cm, las ramas de 10-15 cm, en el caso del tronco es recomendable eliminarlo con un margen amplio de hasta 15 cm.
  3. Trate con una solución de sulfato de cobre o hierro de una concentración suficientemente alta del 3-5%. Otros fungicidas son menos eficaces porque no todos los fármacos actúan simultáneamente sobre hongos y bacterias.
  4. Cubre los cortes donde solía haber corteza negra. Para ello, utiliza brea de jardín (puedes comprarla o hacerla tú mismo) o una mezcla de arcilla y estiércol en cantidades iguales. También puedes tomar un puré de arcilla común.

Junto con el vitriolo, los jardineros recomiendan utilizar el fungicida sistémico de contacto Vitaros.Contiene dos componentes activos a la vez: carboxilo y tiram. Tiene un efecto suave sobre el manzano, sin quemar el tejido vegetal. Tasa de consumo: 20 ml por 10 l. La solución resultante se utiliza para tratar áreas donde anteriormente había corteza negra y árboles sanos.

Otro remedio adecuado es el fungicida Strobi. Contiene cresoxim-metilo. El fármaco tiene un efecto universal y se adapta bien a la mayoría de las enfermedades fúngicas. Suprime el crecimiento del micelio e inhibe los procesos de formación de esporas. Eficaz incluso cuando se utiliza en climas fríos (1-5 grados Celsius). Tasa de consumo – 2 g por 10 l.

¡Importante! Al pelar, es necesario trabajar con mucho cuidado para no dañar el cañón. De lo contrario, pueden volver a entrar hongos, bacterias y otras plagas a través de arañazos y pequeños agujeros.

Las zonas dañadas se tratan con barniz de jardín.

Medidas de prevención

El cáncer negro es una enfermedad peligrosa que en etapas avanzadas no se puede tratar y provoca la muerte incluso de los manzanos jóvenes. Para prevenir tales consecuencias, es muy importante seguir medidas preventivas básicas. Los jardineros experimentados recomiendan seguir las siguientes reglas:

  1. Incluso si el jardín está sano, es necesario inspeccionar la corteza con regularidad, lo cual es especialmente importante en el caso de los manzanos viejos. Cuando aparecen manchas negras se debe realizar una limpieza completa y tratamiento con fungicidas.
  2. Cada primavera planifican podas sanitarias: se eliminan las ramas secas, viejas, marchitas y evidentemente enfermas. Si es necesario, esto se puede hacer incluso durante la temporada.
  3. Seleccione variedades de manzanos que se adapten al crecimiento en una región en particular. Deben ser variedades resistentes a las heladas y a la sequía.
  4. Es necesario observar el momento de la poda y realizarla en clima fresco (hasta 5-7 grados centígrados). En este caso, siempre es necesario tratar las hojas de las herramientas con una solución débil de permanganato de potasio y rociar las heridas con carbón triturado o lubricarlas con barniz de jardín.
  5. Mantenga un riego adecuado y no sobrealimente con fertilizantes nitrogenados. Esto conduce al agrietamiento de la corteza, como resultado, a través de las heridas resultantes, la infección penetra rápidamente en las capas más profundas del tejido.
  6. Trate las plagas cada primavera. En verano, si es necesario, utilice remedios químicos o caseros. Muchos insectos son portadores de esporas de hongos peligrosos, por lo que es importante combatir las plagas de manera oportuna.
  7. Blanquee periódicamente el tronco hasta una altura mínima de 30 cm desde el nivel del suelo.

Conclusión

Cuando las ramas de un manzano se vuelven negras, este es el principal signo del desarrollo del cáncer negro. La patología es infecciosa, pero prácticamente no representa ninguna amenaza para los árboles sanos, ya que la plaga penetra a través de la corteza dañada. Para prevenir el cáncer negro, se recomienda podar, inspeccionar los árboles con regularidad y garantizar un riego y cuidado normales.

Deja un comentario

Jardín

flores