Una plántula de pera se congeló: que hacer

Si la pera se congeló en invierno, puede haber varias razones para ello. A menudo, en combinación con las heladas, los factores principales son la falta de mantillo y refugio. En todos los casos, es necesario determinar el grado de congelación y retirar todas las piezas dañadas. Las reglas básicas de tratamiento y atención se describen en el artículo.

Cómo entender que una pera está congelada.

La congelación de plántulas y árboles maduros puede determinarse mediante signos externos. Para hacer esto, debes examinar cuidadosamente la planta. Los principales criterios son:

  1. La corteza del tronco, las ramas esqueléticas o los brotes se oscurecieron, como en la foto; en este caso, la pera definitivamente estaba congelada.
  2. En el tronco se notan grietas longitudinales bastante largas, llamadas grietas de escarcha. Pueden ser tanto superficiales como profundos. Además, este es un signo característico de que no solo el peral, sino también otros árboles del jardín se han congelado.
  3. Si realiza un corte transversal, puede ver que el núcleo de los brotes y ramas pierde su color beige claro, blanco y se vuelve marrón, marrón.

En primavera (aproximadamente principios de abril), es aún más fácil determinar los signos de congelación: se ven así:

  • los cogollos no se abren (una parte importante murió);
  • la corteza se seca y comienza a agrietarse;
  • la tela de madera es de color marrón oscuro, está húmeda y huele a podrido.

Identificar signos de daño es bastante simple. Pero para comprender cuánto daño ha sufrido el árbol, es necesario realizar una inspección más detallada. Las medidas de tratamiento también dependen de esto. Por ejemplo, incluso si la mitad del tronco de una pera de dos años ha muerto, esa plántula aún se puede salvar. Lo mismo se aplica a los árboles de hasta cinco años. Si hablamos de cultivos maduros, es muy difícil tratarlos; es mejor ocuparse de plantar nuevas plántulas.

Si el daño es menos significativo, la pera se puede curar por completo. Para evaluar, debe cortar con cuidado un pequeño trozo de corteza y comprender qué tan congelada está la pera. Para ello, evalúe el color del cambium (tejido que se encuentra directamente debajo de la corteza):

  1. Verde: el daño es mínimo, una plántula de este tipo se puede salvar, por ejemplo, se puede desinfectar con verde brillante y cubrir con barniz de jardín.
  2. Marrón oscuro: daño severo. Aparece en los casos en que los inviernos fueron severos y hubo cambios de temperatura, especialmente con deshielos de corta duración. La pera está tan congelada que es muy difícil ayudarla. Si se conservan las raíces, el árbol también puede sobrevivir. Después de que el suelo se descongele, debe desenterrarlo y hacer cortes en la superficie de las raíces; si no están oscuras, es posible realizar un tratamiento.
  3. El negro es señal segura de que la pera está muy congelada. De hecho, se trata de tejidos necróticos (muertos); no se pueden restaurar. Existe una alta probabilidad de que el árbol muera; es mejor encargarse de plantar otras plántulas.

¿Por qué se congela la pera?

Si la pera está congelada, puede deberse a una razón objetiva. Incluso en la zona media, especialmente en los Urales, en Siberia en invierno la temperatura puede bajar a -25 grados o menos.La situación se ve agravada por los cambios y los breves deshielos a temperaturas superiores a cero. En este caso, la corteza se cubre de hielo, lo que tiene un efecto perjudicial sobre el tejido. Otro factor provocador es un fuerte viento frío, que literalmente seca las plantas.

La pera se congela en inviernos duros con cambios bruscos de temperatura

Si el árbol está congelado, esto puede deberse a razones en las que el jardinero puede influir perfectamente:

  1. Variedad incorrecta: a veces los jardineros comienzan a experimentar y eligen qué plantar exactamente en su sitio. Esto es bastante normal, pero el cultivo debe elegirse de acuerdo con las características climáticas de la región. Puede encontrar más información en la descripción de la variedad, el registro de logros genéticos de la Federación de Rusia, de jardineros experimentados y en viveros.
  2. Falta o preparación inadecuada para el invierno: cada otoño es necesario al menos cubrir completamente el círculo del tronco del árbol. Y las plántulas jóvenes se cubren con agrofibra y otros materiales. También es necesario utilizar otras técnicas agrotécnicas: riego para recargar humedad, poda, fertilización con cenizas o compuestos de fosfato de potasio para fortalecer las raíces.
  3. Lugar de aterrizaje equivocado. Si la pera está congelada, esto puede deberse a que no está protegida de los vientos, especialmente del lado norte del jardín. Además, no conviene elegir tierras bajas donde el agua se acumula constantemente. También es peligroso acercarse de cerca al agua subterránea (a una altura de menos de 2 m de la superficie del suelo).

Qué hacer si la pera está congelada.

En primer lugar, es necesario podar la pera congelada. No es necesario iniciar el procedimiento inmediatamente en marzo; esto se puede hacer en la segunda quincena de abril o incluso a principios de mayo.El hecho es que es en este momento cuando es posible determinar de manera confiable dónde se dañó exactamente la pera (el tronco principal, los brotes jóvenes, las ramas esqueléticas u otros lugares).

Se cortan todas las ramas congeladas, evitando en lo posible heridas grandes. De lo contrario, se puede desarrollar un cáncer negro o una infección puede penetrar a través de ellos y el crecimiento excesivo avanzará lentamente. Si la pera está congelada, después de podar todos los lugares deben tratarse con barniz de jardín. Los árboles reciben semanalmente agua sedimentada sin fertilizantes.

Si se congela un área grande y aparecen agujeros de escarcha, primero se deben limpiar hasta llegar a las partes sanas. Para hacer esto, tome un cuchillo de jardín afilado y raspe con cuidado la corteza congelada hasta que el tejido tenga un color saludable. Luego se tratan con brea de jardín o una mezcla 1:1 de gordolobo y arcilla (consistencia de plastilina). Se cubre toda la superficie congelada con arpillera o film transparente.

Si la superficie o las capas profundas de la corteza están congeladas, también es necesario limpiar el círculo del tronco del árbol, excavarlo hasta 7-10 cm y cubrirlo con mantillo. Para ello se utiliza humus, turba, aserrín, paja, heno u otros materiales naturales. Si la pera está congelada, puedes ayudarla desmalezando regularmente y aflojando la tierra.

En primer lugar, es necesario cortar o limpiar completamente las partes afectadas.

¡Atención! Antes de utilizar las herramientas, las hojas se tratan cuidadosamente con una solución de permanganato de potasio (1 g por 1 litro) o fungicida (diluido según las instrucciones).

¿Qué hacer si una plántula de pera se congela?

Si una pera joven, una plántula de hasta tres años, se ha congelado, es mucho más fácil salvarla. Incluso si se ha vuelto muy negro, es posible restaurar la planta. En este caso, todas las ramas afectadas deben cortarse en partes sanas, luego cubrirse con humus y regarse regularmente.

Otras técnicas agrícolas son similares: los cortes se tratan con brea de jardín o una mezcla de arcilla y gordolobo en una proporción de 1:1. Hago todo el trabajo con un cuchillo de jardín afilado; con su ayuda, la corteza se limpia hasta llegar a un área sana. Pero si se congela mucho, es más fácil cortar la rama.

Qué hacer si aparecen brotes desde la raíz.

Si aparecen brotes aunque la corteza esté congelada, es una clara señal de que la planta ha sobrevivido. Pero si se restaurará por completo o no depende del cuidado. En la práctica, son posibles dos situaciones:

  1. Se forman brotes de raíz, mientras que la corona se congela y tiene un aspecto desagradable.
  2. Se forman las cimas.

En el primer caso, las hojas serán pequeñas y la tasa de crecimiento será extremadamente baja. Además, si la madera está congelada, tendrá manchas ennegrecidas o marrones en el corte. Este no es el caso más peligroso: el árbol puede recuperarse en una o varias temporadas. Además, si la plántula se utiliza como patrón (injertada), se elimina el crecimiento de la raíz, ya que aún no producirá la variedad deseada: comenzará a crecer en los brotes.

Además, si la pera está congelada, puede brotar. Este es un signo de un desarrollo deficiente de la corona y los cogollos de ambos tipos: crecimiento y fruto. Es necesario cortar las ramas afectadas y comenzar a formar una nueva corona a base de brotes grasos (dejar las más fuertes).

Cuidado adicional

Si la corteza está congelada, es necesario cuidar el árbol con cuidado. Todo se reduce a unos pocos pasos:

  1. Riego regular con agua tibia y sedimentada. Si se suelen administrar 1 o 2 veces al mes, durante el período de recuperación es recomendable realizarlos todas las semanas.
  2. Si la pera está congelada, es necesario organizar la fertilización con compuestos nitrogenados, gordolobo 1:10 o infusión de hierba fermentada (1:7).
  3. Tratamiento de follaje y brotes con fungicidas o insecticidas si hay signos de enfermedad o invasión de plagas. Además, como medida preventiva, está prevista la fumigación a finales de marzo. Para ello, puede utilizar caldo bordelés u otros productos que contengan cobre.

Si la pera no se recupera en 3-4 años y no produce mucha cosecha, conviene sustituirla por otra plántula.

Las acciones descritas ayudan a restaurar rápidamente un árbol que se ha congelado en invierno. Pero si no ha empezado a crecer a finales de julio, todas las medidas son inútiles. Todo lo que queda es tirar la plántula y quemarla, y luego planear plantar nuevas plantas.

Conclusión

Si la pera se congela en invierno, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible. Ya en la segunda quincena de abril, se pueden identificar las principales zonas afectadas y limpiarlas hasta obtener una corteza sana. Luego, las secciones se tratan con barniz de jardín y se organizan cuidados intensivos: riego, fertilización y otras medidas. Si la pera se congela y no se recupera, se retira del sitio.

Deja un comentario

Jardín

flores