Cómo plantar actinidia

Plantar y cuidar actinidia en campo abierto requiere el cumplimiento de ciertas reglas. Es necesario cumplir con el momento óptimo para sembrar semillas y crear condiciones cómodas para su desarrollo.

¿Dónde crece la actinidia en Rusia?

Actinidia es una enredadera leñosa de la familia Actinidia con hojas enteras alternas y flores blancas, doradas o anaranjadas. Produce frutos oblongos de color amarillo verdoso o pardusco. Se pueden comer bayas de muchas especies.

La cultura está representada por varias docenas de especies. Se puede encontrar en condiciones naturales principalmente en el sudeste asiático y el Himalaya. La planta también es común en Rusia, en el Lejano Oriente y en la costa del Mar Negro en el Cáucaso.

Fechas de aterrizaje

Para cultivar actinidia a partir de semillas, la siembra debe realizarse a finales del invierno o principios de marzo. En este caso, con el cuidado adecuado, las plántulas tendrán tiempo de volverse lo suficientemente fuertes antes de ser trasladadas a campo abierto.

En la mayoría de las regiones, se recomienda trasladar la planta al jardín en primavera.Normalmente, la siembra para cuidados posteriores se realiza desde finales de abril hasta finales de mayo, dependiendo del clima. En las regiones del sur y la zona media, el procedimiento se prescribe temprano, en los Urales y Siberia se realiza más cerca del verano. Es necesario esperar hasta que el suelo se descongele y la temperatura del aire suba al menos a 15 °C.

En climas templados, los actinidia también se pueden plantar en el suelo en otoño, aproximadamente un mes antes del clima frío. En la región de Siberia, no se recomienda posponer el procedimiento hasta el final de la temporada, ya que las primeras heladas ocurren bastante temprano.

No es recomendable plantar actinidia en el suelo en verano; echará raíces lenta y de mala gana.

Cómo plantar actinidia en campo abierto.

La tecnología agrícola para el cultivo de actinidia es bastante simple. Es importante elegir un lugar adecuado para el cultivo en el sitio y crear condiciones cómodas para el cuidado.

Dónde plantar actinidia

El sol o la sombra son mejores para los actinidia al plantar, un tema controvertido. A Liana no le gustan los rayos ultravioleta directos, pero durante el período de maduración de la fruta necesita mucha luz. Por lo general, los arbustos para crecer y cuidar se colocan en áreas abiertas, que durante el día caen a una ligera sombra calada.

Actinidia se planta a una distancia de unos 50 cm del soporte. Un cultivo parecido a una liana necesita trepar a un enrejado, un arco o una cerca. Al elegir un soporte, es necesario tener en cuenta que la cosecha será un inconveniente si los brotes de la planta están ubicados demasiado altos.

¡Atención! Con una plantación adecuada, los arbustos pueden crecer en un solo lugar durante décadas sin que se deteriore la floración y la fructificación.

Suelo para actinidia

Al elegir un sitio para plantar, es muy importante prestar atención al suelo.El cultivo se desarrolla mejor en suelos fértiles y sueltos con buena transpirabilidad y humedad moderada. La acidez del suelo para actinidia debe estar en el rango de pH 5,5-6,5. La planta no tolera suelos demasiado ácidos y muy alcalinos.

Para plantar arbustos, es recomendable elegir una colina fácil. El cultivo no se coloca en tierras bajas debido al riesgo de encharcamiento del suelo. La liana no es adecuada para suelos arcillosos pesados ​​que no dejan pasar bien el aire.

Antes de plantar, el área seleccionada debe desenterrarse cuidadosamente. Se recomienda agregar humus y compost al suelo, así como agregar arena para aumentar la flojedad. El estiércol fresco para actinidia no se utiliza ni antes de plantar ni durante el cuidado.

Algoritmo de aterrizaje

Para cultivar actinidia o minikiwi con éxito, es necesario plantar el cultivo correctamente. El algoritmo se ve así:

  1. En la zona se cavan varios hoyos de hasta 60 cm de profundidad.
  2. En el fondo se coloca una capa de drenaje hecha de guijarros, ladrillos rotos o arena gruesa de río.
  3. El hoyo se llena hasta la mitad con un sustrato nutritivo con la adición de humus y ceniza de madera.
  4. La tierra se vierte generosamente con agua y se deja durante dos semanas para que se asiente un poco.
  5. El día elegido para la siembra, se bajan las plántulas en el centro de los huecos y se enderezan las raíces hacia los lados.
  6. Se rellenan los huecos con los restos del sustrato y se realiza abundante riego.

Después de plantar, el cuello de la raíz de la vid debe permanecer al mismo nivel que la superficie del suelo. Para que la humedad del suelo se evapore más lentamente durante el mantenimiento, el círculo del tronco del árbol se puede cubrir con aserrín o astillas de madera.

Al plantar varias plántulas a la vez, es importante dejar suficiente espacio libre entre ellas. Los espacios deben ser de 1,5 a 2 m.

Para injertar rápidamente el cultivo, puede agregar un poco de superfosfato a los pocillos antes de plantar.

Cómo cuidar la actinidia

Cultivar y cuidar actinidia en campo abierto no es la tarea más difícil. Es necesario prestar atención a los acontecimientos sencillos.

Riego

Una de las principales condiciones para el cultivo de actinidia es la humedad suficiente durante el proceso de cuidado. El cultivo no responde bien a la sequía prolongada, pero al mismo tiempo no tolera el anegamiento.

El riego se realiza a medida que se seca el suelo. En presencia de precipitaciones naturales, se permite rechazar la humedad adicional. Pero durante un período de sequía prolongada, el riego como parte del mantenimiento se realiza al menos dos veces por semana. Una planta adulta consume hasta 80 litros de agua.

Cómo alimentar actinidia

Los arbustos no requieren una alimentación intensa durante el cuidado, pero aún necesitan una fertilización moderada. Al comienzo de la temporada, se agregan minerales nitrogenados al suelo o se riega la planta con una solución de gordolobo.

Durante el período de formación del fruto, es necesario fertilizar actinidia con fósforo y potasio. También se permite el nitrógeno, pero en cantidades mínimas. Después de la cosecha, antes de la invernada, la vid se vuelve a alimentar con preparados de potasio y fósforo. El nitrógeno, que estimula el desarrollo de la masa verde, debe abandonarse al final de la temporada.

Poda de actinidia

En el proceso de cultivo y cuidado de un cultivo, es importante prestar atención a la poda. Sin él, la vid se espesa rápidamente, florece peor y produce menos frutos.

Los cortes de pelo se realizan tres veces durante la temporada:

  • a principios de la primavera, la corona se adelgaza y se eliminan los brotes enfermos, rotos y engrosados;
  • en verano, se pellizcan las vides para evitar un crecimiento excesivo;
  • en el otoño, se realiza una poda sanitaria del cultivo y se eliminan todos los brotes dañados.

Para plantas maduras de más de diez años, se recomienda de vez en cuando realizar un corte de pelo rejuvenecedor como parte de su cuidado. Todos los brotes se acortan a 30 cm un par de semanas antes del inicio del clima frío. En la primavera, los actinidia producirán nuevas enredaderas y comenzarán a florecer y dar mejores frutos.

¡Atención! La primera poda se realiza al tercer año después de la siembra.

Se recomienda realizar el rejuvenecimiento al cuidar actinidia cada 4-5 años.

Conducción

Una enredadera requiere apoyo cuando se cultiva en un jardín. Puede prescindir de un enrejado solo durante los primeros años, pero es mejor instalar un soporte para la planta inmediatamente después de plantar.

La mayoría de las veces, los actinidia se colocan junto a cercas, rejas y balaustradas. En este caso, los brotes reciben soporte natural y realizan funciones decorativas. También puedes colocar elementos verticales especiales al lado de la vid al plantar.

Hay que tener en cuenta que la planta no se adhiere al soporte, sino que lo envuelve en espiral. Por lo tanto, simplemente plantar actinidia junto a una cerca sorda o una fachada sin ventanas no funcionará. Aún será necesario cavar tablones de madera gruesos a unos centímetros de la pared.

Cómo pasa el invierno la actinidia

En las regiones del sur, no es necesario cubrir actinidia durante el invierno si hablamos de una planta de más de tres años. La liana tolera bien las heladas moderadas.

Cuando se cultivan en los Urales y Siberia, es necesario construir un refugio de invierno para actinidia. Con la llegada del primer frío, las vides se retiran del enrejado, se colocan sobre un lecho de hojas secas y luego se cubren densamente con material orgánico en una capa de al menos 10 cm.Encima se construye un refugio de spunbond y toda la estructura se cubre con ramas de abeto.

Los actinidia menores de tres años deben aislarse con el inicio del otoño incluso en las regiones del sur.

Trasplantar actinidia a un nuevo lugar.

Se recomienda plantar en una nueva ubicación principalmente para plantas jóvenes cuyo sistema de raíces no ha tenido tiempo de crecer mucho. Se recurre al procedimiento si inicialmente se eligió incorrectamente el lugar para el cultivo y el cuidado. Por ejemplo, tiene sentido trasladar actinidia a una nueva área si el suelo es muy pantanoso o hay falta de luz solar.

La siembra en otro lugar se realiza en primavera antes de que comience el flujo de savia. Para la vid, se prepara un hoyo y se vierte en él un sustrato nutritivo, y luego se extrae la planta del suelo con mucho cuidado, tratando de no dañar las raíces. Al plantar en un lugar nuevo, la bola de tierra debe conservarse si es posible. Es mejor cavar alrededor del arbusto en un círculo a una distancia de aproximadamente 30-40 cm del tronco y hacer palanca con cuidado desde abajo con una pala.

Después del trasplante, los actinidia se riegan abundantemente y se protegen del sol brillante durante varios días. Cuando la liana echa raíces en un lugar nuevo, se le brinda el cuidado estándar.

Si desea plantar una planta adulta en otra área, debe utilizar el método de división del arbusto. El algoritmo se ve así:

  1. Se desentierra actinidia y se retira con cuidado el suelo restante de sus raíces.
  2. Los brotes subterráneos se inspeccionan cuidadosamente y se recortan las áreas dañadas.
  3. La planta se corta en 2-3 partes a lo largo del rizoma con un instrumento afilado.
  4. Los esquejes resultantes se tratan contra la pudrición con una solución débil de permanganato de potasio y puré de arcilla.
  5. Las plantas se plantan en hoyos individuales.

El cuidado del arbusto se proporciona como estándar.Después de plantar, los esquejes deben humedecerse y protegerse de la luz solar directa.

Enfermedades y plagas de actinidia.

Una descripción de las enfermedades actinidias y su tratamiento informa que, en general, el cultivo rara vez sufre de hongos e insectos. Pero si se violan las reglas de cuidado, la vid puede verse afectada por:

  • mildiú polvoriento: el hongo aparece como una capa seca blanquecina en las hojas;

    El mildiú polvoroso afecta a los actinidia principalmente en climas fríos y lluviosos.

  • pudrición de la fruta: aparecen manchas oscuras y moho en las bayas del cultivo y en las partes verdes;

    La pudrición de la fruta puede provocar la pérdida total de cultivos.

  • escarabajo de las hojas: las larvas del escarabajo comen placas de actinidia hasta las venas;

    El escarabajo de las hojas aparece en actinidia a principios del verano.

  • polilla: el insecto roe grandes agujeros en las hojas de la vid.

    La polilla reduce el efecto decorativo de los actinidia y ralentiza su desarrollo.

Si hay síntomas de enfermedades fúngicas, se recomienda tratar la planta con caldo de Burdeos o carbonato de sodio, así como con el medicamento Fitosporin. Todas las partes afectadas deben eliminarse inmediatamente. La solución jabonosa y los insecticidas Aktara e Iskra ayudan bien contra las plagas.

¡Atención! En otoño, al cuidar el sitio, es necesario eliminar todos los restos de plantas. Las plagas y los microorganismos patógenos a menudo pasan el invierno bajo las hojas caídas.

¿Por qué no florece la actinidia?

Algunos jardineros se enfrentan al hecho de que actinidia se niega a florecer y no da frutos. El problema puede deberse a varias razones:

  1. Falta de polinización. Liana pertenece a la categoría de plantas dioicas. Para una buena floración y cosecha, es necesario plantar varios arbustos en el sitio. Una sola planta femenina o masculina no podrá producir cogollos y mucho menos formar un ovario.
  2. Exceso de nitrógeno en el suelo. Un cuidado inadecuado a menudo conduce a un deterioro de la floración. Si hay un exceso de fertilizantes nitrogenados, la vid crecerá activamente en vegetación, pero dejará de producir flores.
  3. Debilitamiento generalizado. El aflojamiento incorrecto del suelo, el descuido de la fertilización y la poda inoportuna provocan que la planta comience a doler y marchitarse. Por lo general, los actinidia no solo dejan de florecer, sino que también pierden su efecto decorativo.

En la mayoría de los casos, basta con reconsiderar el cuidado del cultivo para que vuelvan a aparecer cogollos en los brotes. Si la vid no florece debido a la falta de polinización, es necesario plantar varios ejemplares más de la planta cerca, incluido al menos un arbusto masculino.

¿Por qué se seca la actinidia?

Si los actinidia no crecen bien, la razón suele ser la congelación de la vid. Después de un invierno frío con poca nieve, puede resultar difícil para una cultura recuperarse. Como parte del cuidado, se recomienda agregar ácido succínico al agua para riego en un volumen de 2 g por cubo de agua. Esta alimentación fortalecerá el cultivo y estimulará un mayor crecimiento.

Los actinidia también pueden secarse y perder hojas por falta de humedad. El problema aparece durante los períodos secos del verano: las placas primero se vuelven amarillas y pierden su elasticidad, para luego caerse. Corregir los errores cometidos durante el cuidado es muy simple: es necesario aumentar la intensidad del riego.

Si la actinidia se seca con mucho cuidado, es necesario inspeccionarla en busca de plagas y signos de hongos.

Conclusión

Plantar y cuidar actinidia en campo abierto requiere el cumplimiento de ciertas reglas. La liana tiene buena resistencia, pero requiere humectación regular y podas periódicas.

Deja un comentario

Jardín

flores