Actinidia kolomikta: foto, descripción, variedades, polinizadores, reproducción, reseñas.

Actinidia kolomikta es una planta ornamental con frutos comestibles y sabrosos. Antes de plantar un cultivo en un sitio, es necesario estudiar sus requisitos básicos y características de reproducción.

Descripción de Actinidia kolomikta

Actinidia kolomikta, o enredadera (Actinidia kolomikta) es una enredadera perenne de la familia Actinidiaceae. Tiene tallos largos que se extienden por la superficie o trepan a los árboles, en ocasiones es un arbusto erguido y ramificado. Los brotes de la planta son de color marrón oscuro, lisos, brillantes y se envuelven alrededor del soporte en forma de espiral.

Las hojas de Actinidia kolomikta tienen un color cambiante: al principio son de bronce y luego se vuelven verdes. Antes de la floración, las puntas de las placas se vuelven blancas y, una vez que los cogollos se marchitan, adquieren un color rosado o carmesí.En otoño, las hojas del cultivo se vuelven amarillas o de color rojo púrpura. Las placas tienen forma elíptica, sus bordes son dentados y en los brotes están dispuestos en orden regular en los pecíolos.

¡Atención! Cuanta más luz recibe la planta durante el desarrollo, más pronunciada será la variedad.

A mediados de junio, Actinidia kolomikta florece con cogollos blancos o ligeramente rosados ​​​​de cinco pétalos. El período decorativo dura unos 20 días, luego maduran los frutos: bayas de color verde oscuro de forma alargada o redonda. Cuando están maduras son suaves y aromáticas, con numerosas semillas de color marrón oscuro o amarillento. Se puede cosechar desde finales de agosto hasta mediados de septiembre, esto debe hacerse inmediatamente después de que maduren los frutos. Las bayas no se adhieren bien a los brotes y se caen rápidamente.

Actinidia kolomikta suele comenzar a dar frutos después de los 8-9 años de edad.

Puede encontrar Actinidia kolomikta en su forma natural en China, Japón, Corea, así como en Sakhalin, Primorye, la región de Amur y en el sur del territorio de Khabarovsk. El cultivo crece en bosques mixtos y de coníferas, formando matorrales en zonas claras y a lo largo de las orillas de pequeños ríos. También puede desarrollarse en claros, claros y zonas quemadas.

Resistencia a las heladas de actinidia kolomikta.

La resistencia al frío del arbusto actinidia kolomikta es bastante alta: hasta -40 ° C con un refugio mínimo. El cultivo se puede cultivar no sólo en la zona media, sino también en las regiones del norte, así como en el Lejano Oriente.

Productividad de actinidia kolomikta por arbusto.

Actinidia kolomikta es un cultivo de rendimiento medio que puede producir hasta 800 g de bayas de un arbusto. El volumen de fructificación depende de las condiciones de crecimiento y de la calidad del cuidado.El cultivo muestra un rendimiento máximo con un clima favorable, riego regular y fertilización moderada.

Altura de Actinidia kolomikta

La planta tiene brotes bastante largos. Si hay un buen soporte, las enredaderas de Actinidia kolomikta trepan hasta una altura de 15 m sobre el suelo.

Las mejores variedades de actinidia kolomikta.

Las fotos de actinidia kolomikta en el jardín muestran que la planta está representada por una gran cantidad de variedades. Mención especial merecen varias variedades.

Gofre

Actinidia kolomikta figura en el Registro Estatal desde 1999. Tiene buena resistencia a las heladas. Las hojas de la planta son de olivo, de tamaño mediano, los frutos son alargados de forma ovalada, de hasta 3,2 g de peso. Las bayas adquieren un color marrón verdoso después de madurar. La pulpa es tierna y dulce, con un aroma fuerte y agradable.

El gofre Actinidia kolomikta requiere polinizadores para el cuajado de frutos

reina del jardin

La Actinidia kolomikta doméstica se caracteriza por una alta inmunidad a enfermedades y plagas. En presencia de polinizadores cercanos, produce hasta 800 g de frutos durante la temporada. Es de altura media y madura a finales de verano. Los frutos de la variedad son cilíndricos, ligeramente aplanados en los lados, de color verde oliva uniforme. Las bayas tienen un sabor dulce con una ligera acidez y pesan 3,4 g.

La variedad Queen of the Garden tiene un pronunciado aroma a piña.

De frutos grandes

La variedad Actinidia kolomikta para la región de Leningrado y Siberia produce bayas moderadamente grandes, de hasta 3,4 g, la forma del fruto es regular, cilíndrica ligeramente alargada y de color verde. La pulpa emite un ligero aroma a kiwi y tiene un sabor agridulce. Después de madurar, los frutos permanecen en las ramas durante mucho tiempo y casi nunca se caen.

¡Atención! Actinidia de frutos grandes produce mayores rendimientos hasta 3,2 kg por arbusto.

Actinidia kolomikta Madura de frutos grandes desde mediados de agosto hasta principios de septiembre

Goloso

La variedad de mitad de temporada de actinidia kolomikta tiene brotes de color marrón rojizo y hojas de olivo oscuro. Las bayas son cilíndricas, comprimidas lateralmente y con una piel fina y verde. Los frutos son dulces, con olor a piña. La variedad es capaz de soportar temperaturas frías de hasta -36°C.

La variedad Lakomka da frutos grandes que pesan alrededor de 4,4 g.

Gente

Actinidia kolomikta ha sido popular desde 1998. Tiene una alta inmunidad a las enfermedades, rara vez sufre plagas y madura a finales de agosto. Las bayas son de color verde amarillento con un sabor agridulce y aroma a fresas.

Actinidia vernacular es autoestéril y requiere polinizadores para la formación de ovarios

Cómo plantar actinidia kolomikta.

Para plantar actinidia kolomikta en un sitio, debe elegir un lugar iluminado o ligeramente sombreado con suelo fértil y suelto. Lo mejor es colocar el cultivo en la parte sur, suroeste o sureste del jardín al amparo de una valla o fachada, pero a una distancia de al menos 0,8 m de ella. La liana crece bien en suelos ligeramente ácidos o neutros, no tolera bien los suelos alcalinos.

La mayoría de las variedades del cultivo no dan frutos cuando se plantan solas. Es recomendable colocar Actinidia kolomikta en grupos de 5-6 árboles con al menos una planta masculina en cada uno.

Antes de plantar, se debe desenterrar el área seleccionada. Se preparan hoyos de hasta 60 cm de profundidad en el suelo y en el fondo se coloca drenaje hecho de ladrillos rotos o arcilla expandida. Encima se vierte un sustrato, que está hecho de humus, turba, arena y ceniza, en una proporción de 1:6:4:1.Agregue 150 g de harina de huesos y 250 g de fertilizante de fósforo y potasio a cada pocillo.

Después de eso, los huesos se vierten con abundante agua y se dejan durante 2-3 días. El aterrizaje directo se realiza de la siguiente manera:

  1. Las plántulas se humedecen adecuadamente.
  2. Baje las plantas en los agujeros y extienda las raíces hacia los lados.
  3. Llene los huecos con la mezcla de tierra restante.
  4. Vuelve a regar generosamente las plantas.

Al plantar, los cuellos de las raíces de las plántulas se dejan al ras del suelo. Las plantas se colocan a una distancia de 1,5 a 2 m para que no interfieran entre sí.

¡Atención! Los soportes para actinidia kolomikta se instalan inmediatamente después de plantar la vid.

Cómo cuidar actinidia kolomikta

Los frutos de Actinidia kolomikta aparecen en los brotes en cantidades máximas solo con el cuidado adecuado. Para que un cultivo produzca cosechas abundantes, es necesario seguir reglas básicas.

Poda actinidia kolomikta

Para que el cultivo siga siendo atractivo, es necesario podar Actinidia kolomikta de manera oportuna. Para plantas en un enrejado plano, generalmente se usa una poda en forma de abanico. Hazlo asi:

  1. En el primer año después de que los cogollos se marchitan, se seleccionan 3-4 brotes verticales desarrollados y se colocan en forma de abanico en un enrejado. Otros tallos se cortan hasta el suelo.
  2. Después de la caída de las hojas otoñales, los brotes seleccionados se acortan, eliminando por completo la parte verde.
  3. Al año siguiente, los tallos laterales más desarrollados se colocan horizontalmente sobre el enrejado. Se acortan otros brotes y se pellizcan las vides.
  4. Después de otro año, los tallos resultantes se atan a lo largo de las mangas en forma de abanico formadas en el primer año.
  5. El verano siguiente, se pellizcan nuevos brotes fuertes y se fijan horizontalmente al segundo nivel del enrejado desde abajo.

Una vez formado el arbusto, solo queda eliminar los brotes de raíz anualmente. Además, durante la floración y después de la caída de las hojas otoñales, se realizan cortes sanitarios. La poda de actinidia kolomikta en otoño para jardineros principiantes y experimentados implica eliminar los brotes débiles, congelados, secos y enfermos.

La poda se puede realizar en primavera, pero teniendo en cuenta que el flujo de savia del cultivo comienza bastante temprano.

A partir de los 8-10 años de vida, comienza un corte de pelo rejuvenecedor para la cultura. Cada año, se retira una de las “mangas” principales del enrejado y se reemplaza con un brote joven y fuerte.

Riego y fertilización

Actinidia kolomikta requiere humedad moderada durante toda la temporada. Durante los períodos de fuertes lluvias, no es necesario regar el cultivo. Sin embargo, durante una sequía severa, es necesario agregar 80 litros de agua al tronco del árbol dos veces por semana, de lo contrario la vid comenzará a perder sus hojas.

La planta debe alimentarse tres veces por temporada. A principios de la primavera, se agrega nitrógeno granular al suelo y potasio y fósforo en la etapa de formación del fruto. En el otoño, después de la cosecha, Actinidia kolomikta se fertiliza nuevamente con superfosfato y sal de potasio para aumentar la resistencia y la resistencia al invierno.

Enfermedades y plagas

Con el cuidado adecuado, Actinidia kolomikta rara vez padece enfermedades. Pero en condiciones desfavorables puede verse perjudicado por:

  • mildiú polvoriento: las hojas del cultivo están cubiertas con una capa blanquecina seca;

    Rociar con azufre coloidal ayuda contra el mildiú polvoriento.

  • ramularia: el hongo deja manchas oscuras en las placas de la planta, impidiendo la floración y la fructificación;

    Para la ramulariasis, la vid se trata con caldo bordelés al 1%.

  • pudrición de la fruta: las bayas maduras se oscurecen y se enmohecen, la enfermedad se propaga rápidamente por todo el arbusto;

    La podredumbre es difícil de tratar, se eliminan las áreas afectadas y el resto de la planta se trata con preparaciones de cobre.

  • escarabajo de las hojas: un escarabajo aparece en las hojas de las plantas a principios del verano y se come la vid.

    Para los escarabajos de las hojas, la vid se trata con insecticidas sistémicos Actellik, Iskra y Aktara.

Los gatos también pueden dañar la actinidia kolomikta. En las raíces y la corteza de la planta hay una sustancia de acción similar a la valeriana. Si hay animales domésticos en el sitio, es recomendable cubrir la base del tronco con redes o escudos de madera.

Reproducción de actinidia kolomikta.

Actinidia kolomikta se puede propagar en un sitio de varias maneras. La cultura responde bien al cultivo de semillas y vegetativo:

  1. Esquejes. A mediados o finales de agosto, el brote anual se corta en varios trozos y se sumerge brevemente en un estimulador de crecimiento. Después de esto, los esquejes se plantan en un sustrato nutritivo suelto y se germinan hasta que aparecen los primordios de las raíces. Para el invierno, las plantas se colocan en una cámara frigorífica y, en la primavera, una vez que el suelo se ha descongelado, se transfieren al suelo.
  2. Por capas. Al comienzo de la temporada, uno de los brotes de dos años se retira de su soporte y se coloca en un surco poco profundo en el suelo. La rama debe protegerse para que no se enderece, rociarse con tierra suelta y regarse durante todo el verano. Después de que los cogollos produzcan brotes verticales, será necesario atar estos últimos a clavijas y aporcarlos en alto. Se recomienda separar las plántulas y trasladarlas a un lugar permanente después de un año.
  3. Semillas. Los granos de Actinidia kolomikta se colocan en arena húmeda en enero y en febrero se colocan en el refrigerador para su estratificación durante 3 a 4 semanas. Después de eso, las semillas se lavan y se colocan sobre un algodón humedecido en un lugar cálido.Después de que aparecen los brotes, la vid se siembra en la superficie del suelo suelto y se mantiene en condiciones de alta humedad debajo de una película hasta que se formen brotes verdes. Las plántulas deben cultivarse en un alféizar soleado hasta el otoño. Al final de la temporada, la vid joven suele enterrarse en el jardín junto con la caja y aislarse con hojas caídas.

Los métodos vegetativos permiten propagar Actinidia kolomikta lo más rápido posible y preservando por completo las características del arbusto madre. Las nuevas variedades suelen cultivarse a partir de semillas. El cultivo brota con bastante facilidad, pero comienza a florecer no antes del tercer año.

Foto de actinidia kolomikta en diseño de paisaje.

La cultura en el diseño se utiliza con mayor frecuencia para decorar cercas, fachadas sordas sin ventanas, arcos y miradores. Las enredaderas largas se adhieren de forma segura a soportes o enrejados naturales y ayudan a darle vida al paisaje.

Actinidia kolomikta se puede plantar cerca de las ventanas, ya que durante la floración emite un agradable aroma a cítricos o plátano.

Actinidia kolomikta se puede utilizar en composiciones artísticas. Una enredadera demasiado grande puede proteger a otras plantas del viento y el sol brillante, por lo que se puede plantar junto a macizos de flores decorativos.

¡Atención! Actinidia, con buenos cuidados, puede ganar 3 m de altura en una temporada.

Conclusión

Actinidia kolomikta es una planta bastante sencilla y de rápido desarrollo. La cultura no solo decora el jardín, sino que también aporta deliciosas frutas comestibles.

Reseñas de jardineros sobre actinidia kolomikta.

Petrenko Svetlana Sergeevna, 41 años, Vladimir
Llevo cinco años cultivando actinidia kolomikta en la parcela. La fachada de la casa se transformó literalmente: la enredadera creció rápidamente y cubrió la pared en blanco, y el jardín inmediatamente comenzó a verse más cómodo.Cuidar la planta es fácil, aunque hay que prestar atención a la poda.
Yaroslavtseva Irina Fedorovna, 56 años, Kaluga
Planté actinidia kolomikta hace tres años junto a la valla. La liana crece rápidamente y ya el rincón del jardín parece mucho más animado y atractivo. Riego el cultivo sólo en sequías severas y lo alimento tres veces al año. Actinidia aún no ha sufrido ninguna enfermedad, tiene buena resistencia.

Deja un comentario

Jardín

flores