Contenido
- 1 Composición química de la Equinácea
- 2 ¿Cuáles son los beneficios de la hierba Equinácea?
- 3 El uso de la equinácea en la medicina popular.
- 3.1 Equinácea para fortalecer el sistema inmunológico
- 3.2 Equinácea para la tos
- 3.3 Equinácea para el dolor de garganta
- 3.4 Equinácea para oncología
- 3.5 Equinácea en ginecología
- 3.6 Equinácea para el herpes
- 3.7 Equinácea para la prostatitis
- 3.8 Para la diabetes
- 3.9 Para pancreatitis
- 3.10 Para la hipertensión
- 4 Formas de utilizar la Equinácea
- 5 Cómo utilizar la equinácea en cosmetología.
- 6 Efectos secundarios de la Equinácea
- 7 Contraindicaciones de uso
- 8 Cuándo recolectar y cómo preparar la equinácea.
- 9 Conclusión
- 10 Reseñas de médicos y pacientes sobre la equinácea.
La equinácea es una planta perenne de jardín popular, caracterizada por una floración prolongada y sin pretensiones. También es medicinal. Si lo cultivas en tu jardín, siempre podrás disponer de valiosas materias primas medicinales. Para que la planta brinde los máximos beneficios para la salud, es necesario saber exactamente cuáles son las propiedades medicinales de la equinácea.
La Equinácea está incluida en los catálogos de hierbas medicinales de muchos países del mundo.
Composición química de la Equinácea
Las propiedades curativas de la planta perenne se deben a su rica composición química. Además, todas las partes de la planta contienen componentes útiles para la salud humana: tallos, hojas, flores y raíces.
La composición química de la Equinácea incluye:
- aceites esenciales grasos;
- polisacáridos;
- flavonoides;
- ácidos hidroxicinámicos, orgánicos, fenolcarboxílicos;
- saponinas;
- taninos;
- resinas;
- cetospira insaturada – equinolona;
- poliaminas;
- echinacósido;
- fitoesteroles;
- inulina;
- glucosa;
- betaína;
- enzimas;
- macro y microelementos.
¿Cuáles son los beneficios de la hierba Equinácea?
La planta perenne se usa ampliamente en la medicina tradicional y popular y en la cosmetología. Los estudios han demostrado que cuando se usa equinácea, aumenta la resistencia del cuerpo humano a virus, infecciones y bacterias. Además, tiene un fuerte efecto inmunomodulador.
Los productos a base de equinácea alivian la inflamación y tienen un efecto diurético y antiviral. La planta también ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto se logra debido al hecho de que el extracto de equinácea inhibe las enzimas que procesan los carbohidratos, reduciendo así la producción de glucosa. Y gracias al alto contenido de antioxidantes, la planta perenne ayuda a ralentizar el proceso de envejecimiento en el cuerpo humano.
La Equinácea se utiliza para tratar:
- estomatitis;
- amigdalitis;
- ARVI;
- otitis;
- sinusitis;
- amigdalitis;
- distrofia miocárdica;
- enfermedad periodontal;
- forúnculos, ántrax, úlceras, heridas de difícil curación;
- aftas, tricofitosis;
- fiebre tifoidea
- escarlatina;
- gonorrea;
- sífilis;
- enfermedades infecciosas del tracto urinario;
- malaria;
- herpes;
- anexitis;
- cistitis;
- septicemia;
- quemaduras;
- soriasis;
- eczema;
- prostatitis;
- diabetes mellitus;
- pancreatitis;
- hipertensión;
- difteria.
Los productos de origen vegetal ayudan a mejorar el proceso de hematopoyesis y tienen un efecto beneficioso sobre el sistema musculoesquelético y el tejido conectivo. También se ha demostrado la eficacia de la planta para el tratamiento de la depresión, el aumento de la ansiedad y la irritabilidad. El uso de equinácea en este caso ayuda a mejorar el estado psicoemocional de una persona.
La industria farmacéutica produce alrededor de 200 medicamentos a base de Equinácea
Beneficios de la equinácea para los hombres
La planta ayuda a mantener la salud de los hombres debido a su capacidad para mejorar la circulación sanguínea en los órganos pélvicos. Además, el uso de equinácea permite tratar y prevenir el desarrollo de procesos inflamatorios en la próstata.
La planta también tiene un efecto beneficioso sobre el cuerpo masculino en su conjunto. Los productos a base de equinácea favorecen una rápida recuperación después de un esfuerzo físico excesivo, mejoran el rendimiento mental y aumentan la resistencia.
Beneficios de la equinácea para las mujeres
La planta curativa también es útil para las mujeres. La Equinácea ayuda a prolongar la juventud, restaurar la elasticidad de la epidermis y potenciar los procesos de regeneración. También acelera el metabolismo, lo que favorece la pérdida de peso.
La composición química de la Equinácea tiene un efecto beneficioso sobre el cabello. La planta ayuda a fortalecer las raíces, potenciar su crecimiento, dar brillo y aspecto saludable a los rizos.
El uso de la equinácea en la medicina popular.
La planta medicinal se utiliza mucho en la medicina popular.Sin embargo, es necesario utilizarlo de diferentes formas para tratar enfermedades. Por eso, es importante saber beber correctamente la equinácea en cada caso concreto para que el tratamiento sea eficaz.
Para el tratamiento se recomienda utilizar equinácea de al menos dos años.
Equinácea para fortalecer el sistema inmunológico
Para aumentar la resistencia del cuerpo a los patógenos, se debe utilizar té, decocción o infusión de la planta. Están especialmente recomendados para personas que viven en climas y condiciones ambientales desfavorables, que trabajan mucho y, a menudo, experimentan estrés. La terapia con equinácea también es adecuada si no se sigue una dieta correcta, lo que provoca una falta de vitaminas y minerales en el organismo.
Signos característicos que indican inmunidad disminuida:
- susceptibilidad a infecciones, virus;
- estado de ánimo deprimido;
- alteración del sueño;
- fatigabilidad rápida;
- fatiga cronica.
Si tiene al menos uno de los síntomas enumerados, se recomienda someterse a un tratamiento durante 2-3 semanas. Para aumentar la inmunidad, es necesario beber té o tintura de equinácea tres veces al día después de las comidas, 100 ml y 30 gotas, respectivamente.
Equinácea para la tos
La hierba se puede utilizar para tratar la tos. Para ello, se recomienda beber té de Equinácea, así como utilizar una decocción para enjuagarse la boca. Esta terapia alivia la inflamación y promueve la separación de la mucosidad. Además, se siente alivio después del primer uso de los productos. En el caso de tos húmeda, se recomienda tomar Equinácea durante los ataques y en caso de tos seca, tres veces al día.
Equinácea para el dolor de garganta
La planta produce interferón, que tiene un efecto antiviral. Por tanto, ayuda en el tratamiento del dolor de garganta. Para ello es necesario utilizar la infusión de equinácea.Tomar tres veces al día después de las comidas, bebiendo 100 ml cada vez. La duración de la terapia es de 10 días.
Puedes repetir el curso de Equinácea cada seis meses.
Equinácea para oncología
Todas las enfermedades oncológicas van acompañadas de una división celular incontrolada, lo que conduce a la formación de un tumor maligno. Y la peculiaridad de la equinácea es que es capaz de suprimir este proceso debido a su alto contenido en antioxidantes y efectos inmunoestimulantes.
Como resultado de los estudios, se encontró que los componentes de la hierba medicinal provocaban la muerte de las células cancerosas del páncreas y del intestino. Sin embargo, puede tomar productos oncológicos a base de equinácea solo por recomendación de su médico. Pero se pueden utilizar para prevenir el cáncer. En este caso, se recomienda someterse a un tratamiento de dos semanas 2-3 veces al año. Durante este tiempo se puede beber infusión, decocción o té de Equinácea después de las comidas dos veces al día, 100, 150 y 200 ml, respectivamente.
Equinácea en ginecología
La planta perenne también ayuda en el tratamiento de enfermedades ginecológicas. Tiene un efecto antiinflamatorio y se adapta bien a las infecciones. Para ello, se recomienda utilizar té y decocción de equinácea, bebiéndolos tres veces al día después de las comidas. La dosis recomendada de remedios caseros es de 150 y 100 ml. La duración del tratamiento es de 10 a 14 días, después de lo cual se toma un descanso de un mes y se repite si es necesario.
La equinácea estimula la función suprarrenal.
Equinácea para el herpes
Para esta enfermedad, la Equinácea alivia las molestias, reduce la inflamación y tiene un efecto antibacteriano. La infusión, decocción y tintura de la planta son adecuadas para el tratamiento del herpes.Se recomienda tomar los dos primeros remedios por vía oral tres veces al día, 30 minutos después de las comidas, bebiendo 100 ml. La tintura de equinácea se debe utilizar para tratar erupciones dolorosas de 3 a 5 veces al día.
Equinácea para la prostatitis
En este caso, la planta ayuda a aliviar el dolor, fortalece las funciones protectoras del organismo, alivia la inflamación y tiene un efecto antibacteriano. Para el tratamiento, se recomienda utilizar una tintura alcohólica de raíces y rizomas de equinácea. Es necesario beber el producto dos veces al día, por la mañana y por la noche, antes de las comidas, media hora. Dosis única – 30 gotas. El curso recomendado de terapia con Equinácea es de tres semanas.
Para la diabetes
La planta ayuda no solo a reducir los niveles de azúcar en sangre, sino también a aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. Esta propiedad permite utilizar la equinácea para prevenir el desarrollo de diabetes, pero sólo con cambios en el estilo de vida. Para el ego, se recomienda someterse a un tratamiento de dos semanas tres veces al año. Durante este tiempo, se recomienda beber 100 ml de té, decocción o infusión de la planta media hora antes de las comidas.
Para pancreatitis
La equinácea también ayuda con la pancreatitis crónica a aliviar la inflamación del páncreas. Para hacer esto, puedes usar una tintura de la planta. El primer día es necesario beber 40 gotas del producto disueltas en una pequeña cantidad de agua y luego tomar 20 gotas tres veces al día durante 10 días.
Para la hipertensión
La equinácea tiene un efecto tónico y no reduce la presión arterial. Por tanto, la planta está contraindicada para la hipertensión. Pero se puede utilizar para la distonía vegetativa-vascular en caso de presión arterial baja.Para ello es excelente el té de equinácea, que se recomienda beber 100 ml tres veces al día después de las comidas.
Formas de utilizar la Equinácea
Existen varias recetas básicas para utilizar la equinácea en casa, con las que se pueden preparar remedios curativos. Lo principal es seguir estrictamente las recomendaciones y observar la dosis.
Tintura
Para preparar tintura de equinácea, debe colocar bien las hojas trituradas, los brotes y las flores de la planta perenne en un recipiente de vidrio y verter 500 ml de vodka para que los cubra por completo. Se recomienda infundir el producto en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un mes, agitando periódicamente. Al final del período de espera, cuela la tintura de equinácea y viértela en un recipiente de vidrio hermético. Su vida útil es de tres años.
Para el tratamiento, también puede utilizar una tintura de rizomas de equinácea. Para hacer esto, debe moler 100 g de materia prima de equinácea seca, colocarla en un recipiente de vidrio oscuro y verter 500 ml de vodka. Se recomienda infundir el producto durante 12 días en un lugar oscuro a temperatura ambiente. Es importante agitarlo diariamente y luego colarlo. La vida útil de esta tintura de equinácea también es de tres años.
Infusión y decocción
Estos productos tienen un proceso de preparación similar. Para hacer una infusión o decocción de equinácea, es necesario verter 1 cucharadita. Colección de hierbas trituradas 200 ml de agua hirviendo. En el primer caso, posteriormente se debe tapar el producto y dejarlo durante media hora, y en el segundo caso, se debe hervir a fuego lento al baño maría durante 15 minutos, luego reservar y dejar enfriar a temperatura ambiente. . Los agentes curativos deben colarse antes de su uso.
Se recomienda preparar infusión y decocción de equinácea inmediatamente antes de su uso.
Té
Para preparar esta bebida, es necesario verter 30 g de pétalos y hojas secas trituradas de plantas perennes con 300 ml de agua, llevar a ebullición y retirar del fuego. Después de que el té de equinácea se haya enfriado a una temperatura agradable, puedes agregar un poco de miel y jugo de limón para mejorar el sabor. Se recomienda beber la bebida inmediatamente, no se puede almacenar por largos períodos de tiempo.
Ungüento
Este remedio curativo a base de equinácea se puede utilizar de forma externa para tratar la psoriasis, el herpes y las quemaduras. Para prepararlo es necesario derretir vaselina, lanolina (glicerina) al baño maría y agregar hojas secas trituradas, brotes, pétalos y raíces en forma de polvo, manteniendo una proporción de 2 a 3, y luego mezclar todo bien. La pomada de equinácea se puede utilizar inmediatamente después de enfriar. Su vida útil es de un año. Este producto se puede utilizar de 2 a 4 veces al día.
Aplique la pomada de Equinácea sólo sobre la piel previamente limpia.
Aceite
La equinácea también se puede utilizar para preparar aceite curativo. Se recomienda utilizarlo para enriquecer productos de cuidado facial y capilar, añadiéndoles 10 ml por cada 30 ml de base.
Para preparar aceite de equinácea, debe colocar los pétalos y las hojas de la planta perenne bien triturados en un recipiente de vidrio. Luego se deben llenar con aceite de oliva o girasol para que el nivel del líquido sea 1 cm más alto, luego se debe cerrar herméticamente el recipiente y dejarlo en un lugar oscuro durante un mes, agitando la mezcla periódicamente. La vida útil de este producto no debe exceder los seis meses.
Cómo utilizar la equinácea en cosmetología.
La Equinácea se puede utilizar para prolongar la juventud y preservar la belleza, gracias a su rica composición química.Por tanto, es muy utilizado en cosmetología.
Equinácea para el cabello
Con un uso regular, la planta perenne aporta al cabello un brillo natural, potencia su crecimiento, ayuda a olvidarse de la caspa y previene la caída del cabello. Los productos a base de equinácea se pueden agregar a lociones, enjuagues y también usarse como parte de varias mascarillas.
El más efectivo de ellos:
- Mascarilla contra la caída del cabello. Para prepararlo, debes mezclar 1 cucharada. l. jugo de cebolla, un huevo, 1 cucharadita. Miel y 50 ml de infusión de equinácea, mezclar todo bien. Se recomienda aplicar la mascarilla en la raíz y dejar actuar 30 minutos. Uso habitual: dos veces por semana durante tres meses. Y luego tómate un descanso por el mismo período.
- Mascarilla anticaspa. Para preparar el producto necesitarás 30 ml de equinácea y aceite de ricino, así como 1,5 cucharaditas. Miel Todos los componentes deben mezclarse bien. La mezcla debe aplicarse en el cuero cabelludo y frotarse ligeramente. La mascarilla debe mantenerse durante 90 minutos. Después de esto, debes lavarte el cabello con champú.
- Mascarilla para potenciar el crecimiento del cabello. Para preparar el producto es necesario mezclar 50 ml de aceite de equinácea ligeramente calentado y seis gotas de éter de árbol de té y almendras. Aplicar la mascarilla en las raíces y frotar ligeramente sobre la piel. Después de esto, debes dejarlo durante dos horas y luego lavar tu cabello con tu champú habitual.
Las mascarillas para el cabello con equinácea dan resultados visibles después del primer uso.
Hierba de equinácea para la piel.
El uso regular de hierbas medicinales ayuda a que la piel se mantenga elástica, sana y tenga un tono uniforme.
Opciones de aplicación:
- Máscara de rejuvenecimiento. Para preparar un producto cosmético, es necesario mezclar 3 cucharadas en un recipiente de cerámica. l.Aceite de equinácea y cinco gotas de éter de rosa, y luego vierta gradualmente 50 ml de agua purificada y 15 ml de alcohol alcanfor. Inicialmente, se recomienda utilizar la mezcla como una compresa caliente, luego aplicar la mascarilla sobre la piel en una capa uniforme y dejar actuar durante media hora. El producto debe lavarse con agua tibia.
- Mascarilla contra inflamaciones y erupciones. Exprime 10 g de crema para bebés en un recipiente de cerámica, añade una cápsula de vitamina D, yema y 5 ml de aceite de equinácea. Se recomienda utilizar la mascarilla resultante por la noche, aplicando una capa uniforme sobre la piel previamente limpia. La duración del procedimiento es de 15 minutos. Al terminar, enjuague el producto con agua tibia.
Efectos secundarios de la Equinácea
La planta perenne se considera una planta segura porque sus partes no contienen alcaloides. Sin embargo, si no se respeta la frecuencia y la dosis de los productos a base de equinácea, pueden producirse efectos secundarios:
- náuseas;
- vomitar;
- disfunción intestinal;
- aumento de la excitabilidad del sistema nervioso.
Si aparecen síntomas, se debe suspender el tratamiento con equinácea y se debe beber abundante líquido. Puede reanudar el tratamiento solo después de dos semanas, siguiendo estrictamente las reglas para el uso de hierbas medicinales.
Contraindicaciones de uso
La equinácea purpurea, de hojas estrechas y pálida, puede aportar no solo beneficios, sino también daños al cuerpo. Para evitarlo, es necesario estudiar detenidamente sus contraindicaciones antes de iniciar el tratamiento:
- intolerancia individual;
- leucemia;
- esclerosis múltiple;
- reumatismo;
- procesos destructivos del tejido conectivo en órganos;
- lupus eritematoso;
- fiebre del heno;
- Enfermedades autoinmunes;
- tuberculosis;
- SIDA.
El tratamiento debe realizarse con precaución cuando se toman otros agentes inmunoestimulantes.
Las propiedades de la equinácea no se han estudiado completamente.
¿Es posible tomar equinácea durante el embarazo?
Los productos a base de equinácea se pueden utilizar en ciclos de 7 a 10 días para fortalecer el sistema inmunológico, pero la excepción es la tintura de vodka. Sin embargo, dicha terapia debe acordarse previamente con un ginecólogo.
¿Es posible tomar equinácea durante la lactancia?
La equinácea puede cambiar el sabor de la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia. Si su uso es necesario, se debe suspender temporalmente la lactancia.
¿A qué edad se puede dar equinácea a los niños?
El uso de equinácea está permitido en niños para fortalecer el sistema inmunológico y en infecciones virales respiratorias agudas mayores de seis años en forma de decocción, té e infusión. La dosis en este caso debe acordarse con el pediatra. Para que la Equinácea sea beneficiosa para los niños y no provoque alergias, se recomienda comenzar a administrar el medicamento en una dosis de 10 ml por la mañana para controlar la reacción del organismo. En ausencia de síntomas desagradables, la dosis se puede aumentar a 30 ml tres veces al día. La duración del tratamiento es de 5 a 7 días.
Cuándo recolectar y cómo preparar la equinácea.
Para el tratamiento, se recomienda recolectar materiales vegetales en determinados momentos en que la equinácea acumula la cantidad máxima de sustancias útiles. Por lo tanto, las hojas y los brotes deben cosecharse durante la temporada de crecimiento activo antes de que comience la floración. Se recomienda desenterrar las raíces no antes del otoño, es decir, a mediados de septiembre. Las flores de equinácea deben recogerse a medida que florecen hasta que los pétalos se doblen hacia atrás.
Se recomienda secar las materias primas en un lugar sombreado y bien ventilado durante tres semanas. Durante este tiempo hay que darle la vuelta periódicamente. La colección debe almacenarse en bolsas de ropa en un lugar seco a temperatura ambiente durante dos años.
La equinácea es una planta melífera.
Conclusión
Habiendo estudiado las propiedades medicinales de la Equinácea, podemos decir que esta planta es un auténtico regalo de la naturaleza. Sin embargo, como cualquier agente cicatrizante, debe utilizarse correctamente, siguiendo todas las recomendaciones.
Reseñas de médicos y pacientes sobre la equinácea.
Svetlana Stepnova, Moscú