Hierba hisopo: aplicación, foto, descripción, dónde crece, propiedades medicinales.

Hyssop officinalis es una planta útil ampliamente utilizada en la medicina popular. Antes de usar la hierba, debes familiarizarte con los efectos en el cuerpo y los posibles daños.

¿Cómo es el hisopo y qué tipo de planta es?

El hisopo (Hyssopus) es una planta de la familia Lamiaceae. Tiene tallos tetraédricos ramificados, ligeramente pubescentes en la base y huecos por dentro. Las hojas de la planta son de color verde oscuro, oblongas o lineales, de hasta 9 cm de longitud. Cuando se trituran, desprenden un aroma agradable, el sabor de las verduras es amargo y picante.

El hisopo alcanza los 60 cm del suelo.

En junio, el hisopo florece con pequeños cogollos azules, rosados, blancos o morados, recogidos en inflorescencias apicales en forma de espiga en las axilas de las hojas. El período decorativo dura hasta septiembre.Los frutos de la planta están compuestos por cuatro nueces de color marrón oscuro que se desintegran al madurar, con semillas en su interior.

¡Atención! Otro nombre para el hisopo medicinal es hierba de San Juan azul.

¿Dónde crece el hisopo?

Puede encontrar la hierba de San Juan azul en el Mediterráneo y Asia, el Cáucaso, Siberia occidental y Rusia central. La cultura crece en suelos rocosos y estepas; le encantan las zonas abiertas y secas. No se encuentra en terrenos pantanosos porque no tolera el encharcamiento.

Composición química del hisopo.

Fotos, propiedades beneficiosas del hisopo y contraindicaciones despiertan interés por la rica composición de la planta. La hierba contiene:

  • riboflavina y piridoxina;
  • vitamina K;
  • ácido ascórbico;
  • vitamina A;
  • selenio, calcio y flúor;
  • vitamina D;
  • tungsteno, pedernal y boro;
  • tiamina;
  • manganeso y cobre;
  • potasio y cloro;
  • hierro;
  • vitamina PP;
  • tocoferol;
  • aceites esenciales y flavonoides;
  • glucósidos triterpénicos;
  • resinas y gomas vegetales;
  • taninos y amargor.

El valor energético de la hierba de San Juan azul medicinal es de aproximadamente 21 calorías por 100 g, las proteínas de la planta representan 3,9 g, los carbohidratos y las grasas representan 0,2 gy 0,6 g cada uno.

¿Cuáles son los beneficios del hisopo?

Los beneficios del hisopo para el cuerpo humano se extienden a muchos sistemas. Cuando se usa correctamente, la hierba:

  • tiene efecto expectorante y mejora la tos y la bronquitis;
  • alivia el dolor gracias a sus propiedades antiespasmódicas;
  • tiene efectos antimicrobianos y antisépticos;
  • mejora la condición durante la menopausia en las mujeres, reduce la frecuencia de los sofocos;
  • fortalece el sistema inmunológico y acelera los procesos de recuperación del cuerpo;
  • elimina la anemia y aumenta la coagulación sanguínea;
  • ayuda con la disbiosis;
  • normaliza la actividad intestinal y previene el estreñimiento;
  • limpia el cuerpo de desechos y toxinas;
  • previene la propagación de radicales libres y protege contra el cáncer;
  • tiene un efecto diurético y biliar, elimina la hinchazón;
  • ayuda con las migrañas y normaliza la presión arterial;
  • fortalece las paredes de los vasos sanguíneos;
  • previene el desarrollo de enfermedades cardíacas;
  • tiene un efecto beneficioso sobre el estado de la cavidad bucal y refresca el aliento.

Puede utilizar hisopo medicinal para limpiar la piel y normalizar el funcionamiento de las glándulas sebáceas. La planta favorece la cicatrización de heridas y acelera la reabsorción de hematomas, previene la formación de cicatrices. Los productos a base de hierba de San Juan azul medicinal ayudan a eliminar la caspa.

Daño del hisopo y contraindicaciones.

Los beneficios para la salud de la hierba hisopo no siempre son los mismos. Es necesario dejar de utilizar medicamentos de origen vegetal:

  • para alergias individuales;
  • con insuficiencia renal y hepática;
  • con colitis intestinal;
  • para pancreatitis y úlcera péptica;
  • con exacerbación de gastritis con alta acidez;
  • para la epilepsia;
  • con venas varicosas y tromboflebitis.

No se recomienda tratar con hisopo mientras se toman inmunoestimulantes y medicamentos para reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre.

Si se usa incorrectamente o si es alérgico, el hisopo provoca efectos secundarios como picazón, irritación y malestar digestivo.

¿Está bien el hisopo para los niños?

No se recomienda ofrecer productos a base de hisopo medicinal a niños menores de 12 años. La planta contiene sustancias activas que pueden tener un efecto negativo en el organismo en desarrollo.A los adolescentes se les permite dar pasto en pequeñas cantidades para procesos inflamatorios y resfriados.

¡Atención! Antes de utilizar hisopo medicinal para niños y adolescentes, conviene consultar a su pediatra. Esto asegurará que no haya contraindicaciones.

Hisopo durante el embarazo

Los glucósidos, aceites esenciales y taninos en la composición del hisopo medicinal pueden dañar el cuerpo de una mujer durante el embarazo. Además, los componentes activos atraviesan la barrera placentaria y tienen un efecto negativo sobre el feto. Por lo tanto, durante el período de tener un hijo, se debe abandonar la planta, que generalmente es útil.

Los médicos tampoco recomiendan beber hisopo con fines medicinales durante la lactancia. La hierba no sólo puede provocar el desarrollo de alergias en los bebés, sino que también cambia el sabor de la leche materna: se vuelve amarga.

Cómo usar hisopo

Las valiosas propiedades de las hierbas medicinales se utilizan en varios ámbitos. La planta se utiliza para el tratamiento, el cuidado de la piel y para mejorar el sabor de los platos.

El uso del hisopo en la medicina popular.

Las propiedades de la planta hisopo se utilizan activamente en la medicina tradicional. A base de la hierba, se preparan decocciones e infusiones con un pronunciado efecto fortalecedor y curativo.

Al toser

Las propiedades antiinflamatorias y mucolíticas de la hierba medicinal tienen un efecto beneficioso sobre la tos. En casa se prepara el siguiente remedio:

  1. Moler la hierba medicinal seca en un volumen de 100 g.
  2. Verter 1 litro de agua hirviendo y dejar reposar media hora tapado.
  3. Colar del sedimento.
  4. Agrega 1,5 kg de azúcar a la infusión.
  5. Hervir a fuego lento hasta que esté almibarado.
  6. Retirar del fuego y enfriar.
  7. Revuelva 15 g de miel en almíbar tibio.

Se recomienda utilizar hisopo medicinal para la tos, 15 ml hasta cinco veces al día. El producto diluye bien la mucosidad, alivia la inflamación y elimina el dolor de garganta.

Para la bronquitis

El hisopo para la bronquitis mejora la expectoración y favorece una rápida recuperación. El remedio se prepara según el siguiente esquema:

  1. Prepare 10 g de materias primas secas con un vaso de agua hirviendo.
  2. Mantener tapado durante media hora.
  3. Filtrar a través de una gasa doblada.

Es necesario tomar la infusión tres veces al día, 150 ml.

La infusión de hisopo medicinal no se puede almacenar por mucho tiempo; se prepara una porción fresca inmediatamente antes de su uso.

Para el asma

Está permitido utilizar hisopo medicinal para el asma, ya que alivia los broncoespasmos y facilita la respiración. El remedio se prepara de la siguiente manera:

  1. Vierta 10 g de hierba seca en un termo.
  2. Verter 250 ml de agua hirviendo sobre la materia prima.
  3. Dejar tapado durante tres horas.
  4. Una vez transcurrido el período, filtrar.

Es necesario beber la infusión medio vaso tres veces al día. El hisopo para el asma bronquial reduce la frecuencia de los ataques y mejora significativamente el estado general.

Para la fatiga crónica

La hierba medicinal repone las reservas de energía y elimina la sensación de fatiga y debilidad constantes. La medicina tradicional sugiere preparar té con hisopo. La receta se ve así:

  1. Se vierten 5 g de materias primas secas en un recipiente de vidrio.
  2. Vierta 400 ml de agua hirviendo sobre la planta.
  3. Cocine a fuego lento durante 15 minutos.
  4. Deje enfriar hasta que esté tibio y cuele.

Debe tomar el medicamento 250 ml tres veces al día con el estómago vacío. El medicamento no solo restaura la fuerza, sino que también mejora el apetito y también acelera los procesos metabólicos en el cuerpo.

¡Atención! Es necesario preparar hisopo correctamente para la fatiga crónica sin usar azúcar ni miel.

Durante la menopausia

Las propiedades medicinales del hisopo para la mujer y sus contraindicaciones son de interés durante la menopausia severa. La hierba ayuda a mejorar el estado de ánimo y eliminar la irritabilidad, normaliza el sueño y reduce la ansiedad. Con el uso de la hierba de San Juan azul, los sofocos ocurren con menos frecuencia y los dolores de cabeza también desaparecen.

Un remedio a base de hierbas para la menopausia se realiza de la siguiente manera:

  1. Prepare 5 g de materia prima seca con un vaso de agua caliente.
  2. Dejar tapado hasta que se enfríe.
  3. Filtrar de sedimentos.

El té resultante se toma tres veces al día, 120 ml, media hora antes de las comidas. Antes de beber, la bebida debe calentarse hasta que esté tibia.

Para la menopausia, la hierba de San Juan azul medicinal se utiliza en ciclos de dos semanas a intervalos mensuales.

Uso de la hierba hisopo en la cocina.

Los beneficios y daños del hisopo son de interés no solo en la medicina popular, sino también en la cocina. La hierba seca tiene un sabor y aroma especiados, por lo que a menudo se utiliza como condimento.

Salsa de queso con hisopo

La hierba de San Juan azul seca añade un aroma picante y un sabor inusual a la salsa de queso tradicional. Para preparar el aderezo necesitas los siguientes ingredientes:

  • queso crema - 100 g;
  • aceite de oliva - 15 ml;
  • hisopo - al gusto.

El esquema paso a paso para crear la salsa es el siguiente:

  1. Se derrite el queso a fuego lento y se vierte la masa viscosa en un bol de cerámica.
  2. Agrega aceite de oliva.
  3. Espolvorea hierba de San Juan azul seca encima de la salsa.
  4. Sirve el aderezo en la mesa sin mezclar las capas.

La salsa no sólo mejora el sabor de los platos, sino que también tiene un efecto positivo en la digestión.

La salsa de queso con hierba de San Juan azul combina bien con verduras y picatostes.

Ensalada con hisopo

A menudo se añaden hierbas secas a las ensaladas ligeras bajas en calorías para mejorar el sabor y el aroma. Una de las recetas sugiere utilizar los siguientes productos:

  • sandía - 400 g;
  • puerro - 120 g;
  • queso crema - 200 g;
  • crema - 200 g;
  • ají - 10 g;
  • vinagre de sidra de manzana - 1 cucharadita;
  • verduras - al gusto;
  • sal al gusto;
  • pimienta negra - al gusto;
  • hisopo - al gusto.

El diagrama de cocción se ve así:

  1. La pulpa de sandía sin semillas se corta en cubos medianos y se mezcla con pimienta finamente picada.
  2. Agregue a los ingredientes los puerros cortados en rodajas finas y las hierbas al gusto.
  3. Vierta vinagre de sidra de manzana sobre los ingredientes y déjelo reposar un poco.
  4. Batir la nata y el queso tierno en una batidora.
  5. La masa resultante se sala y pimienta al gusto.
  6. Coloca la ensalada en un plato y coloca encima la nata y el queso.
  7. Espolvorea el plato con hierba de San Juan azul seca.

La ensalada estimula bien la digestión y ayuda a eliminar toxinas de los intestinos.

La ensalada de sandía con hisopo es especialmente útil si eres propenso a hincharte

Hisopo en cosmetología

El hisopo ayuda contra el acné, las espinillas y la inflamación de la piel. La hierba se utiliza a menudo en cosmetología casera. Los extractos de plantas también se pueden encontrar en cremas, champús, lociones y jabones.

En casa, se añaden hierbas medicinales a las mascarillas limpiadoras y reafirmantes. La hierba de San Juan azul ayuda a eliminar las primeras pequeñas arrugas, unifica la tez y hace que las arañas vasculares sean menos notorias.

Las decocciones e infusiones de la hierba se utilizan para lavar las espinillas y el acné. La planta medicinal limpia los poros, normaliza la producción de grasa subcutánea y combate la inflamación.

Cómo recolectar y secar hisopo.

Se recomienda recolectar la hierba de San Juan azul con fines medicinales y culinarios en el momento álgido de la floración. La hierba se corta con una herramienta afilada y se lava para quitar el polvo, y luego se coloca a la sombra bajo un dosel para que se seque. También puedes atar los tallos en manojos y colgarlos del techo en una habitación cálida.

Una vez que la humedad se ha evaporado por completo, la planta se tritura y se coloca en bolsas de papel. La hierba de San Juan azul medicinal debe almacenarse en un lugar oscuro a una temperatura no superior a 25 °C. Es recomendable mantener la hierba alejada de especias y condimentos aromáticos para que los olores no se mezclen.

La hierba de San Juan azul conserva sus propiedades medicinales durante dos años.

Conclusión

El hisopo officinalis es una planta aromática con numerosas propiedades beneficiosas. A base de la hierba se preparan decocciones e infusiones medicinales, y también se añade a los alimentos la hierba de San Juan azul como condimento.

Reseñas sobre el uso de hisopo medicinal.

Khruleva Marina Ivanovna, 39 años, Kaluga
Regularmente preparo jarabe para la tos a base de hisopo seco. El producto es muy eficaz, mejora inmediatamente la expectoración y acelera la recuperación. Al mismo tiempo, su uso no es repugnante, el sabor y el aroma son bastante agradables.
Antonova Svetlana Sergeevna, 44 años, Moscú
Utilizo infusiones y decocciones de hisopo medicinal para la bronquitis, el remedio casero mejora bien la tos. No hace mucho descubrí las propiedades cosmetológicas de la hierba. Lavarse con una infusión tibia de hierba de San Juan azul realmente limpia la piel y elimina la inflamación.

Deja un comentario

Jardín

flores