Contenido
- 1 Descripción del níspero caucásico con foto.
- 2 Composición del níspero y contenido calórico.
- 3 Propiedades medicinales del níspero caucásico.
- 4 Sabor del níspero del Cáucaso
- 5 Cómo comer níspero del Cáucaso
- 6 El uso del níspero en la medicina popular.
- 7 Daño del níspero caucásico y contraindicaciones.
- 8 Níspero caucásico en crecimiento en casa
- 9 ¿Cuándo madura el níspero caucásico?
- 10 Conclusión
El níspero del Cáucaso (Mespilus Caucasei) es un árbol con frutos inusuales que crece naturalmente en las laderas de las montañas, en los sotos y en los bosques de robles. Sus frutos contienen muchos microelementos y vitaminas y son de gran beneficio para pacientes con hipertensión, asma y diabetes. Con un uso regular, el níspero puede limpiar el hígado y los vasos sanguíneos y mejorar la digestión.
El níspero del Cáucaso ayuda a eliminar sustancias nocivas del cuerpo y lo satura de vitaminas.
Descripción del níspero caucásico con foto.
El níspero del Cáucaso es un fruto de la familia de las Rosáceas, originario de Europa del Este y Asia Occidental. Se puede encontrar en Abjasia, Crimea, Georgia y otros países con un clima subtropical favorable. La cultura requiere inviernos y veranos cálidos, alta humedad. En el Cáucaso crece como planta silvestre y de jardín.
El níspero caucásico, o como algunos lo llaman abjasio, es una fruta de tamaño mediano, redonda y ligeramente aplanada en los lados. En apariencia, se parecen a manzanas pequeñas, por fuera están cubiertas con una formación esponjosa. El color del níspero es marrón, con un ligero tinte rojo, diámetro hasta 3 cm, peso hasta 8 g, la mayor parte del volumen del fruto lo ocupan semillas (semillas) no comestibles, de las cuales puede haber hasta siete. piezas. El sabor de la fruta es agradable, ligeramente astringente, agridulce. La maduración se produce a finales de verano u otoño, el período depende enteramente del lugar de crecimiento. Algunas personas recolectan los frutos del níspero del Cáucaso incluso en diciembre.
La planta es un árbol grande y alto con una copa extendida, capaz de alcanzar los ocho metros de altura. Su tronco no es muy voluminoso, hasta 20 cm de diámetro. Las hojas son grandes, anchas, coriáceas, de color verde, su superficie es brillante, el fondo aterciopelado y los bordes dentados. Con la llegada del otoño empiezan a ponerse amarillas y a caerse. El follaje del níspero del Cáucaso, como los frutos, contiene sustancias útiles, a partir de él se preparan decocciones para ayudar a afrontar el asma y la bronquitis. La planta florece en primavera con bonitos y grandes cogollos de color crema y blanco, con un agradable y delicado aroma. El cultivo se puede cultivar como decoración de jardín o como planta de interior, pero en este caso debe crearse en condiciones cercanas al entorno natural. Cuando se cultiva en interior, el níspero caucásico trae muchos problemas.
De las hojas de este árbol frutal se obtienen decocciones que ayudan con las enfermedades inflamatorias del tracto respiratorio.
Composición del níspero y contenido calórico.
El níspero del Cáucaso no es solo un hermoso cultivo con el que puedes decorar tu jardín, sino también una planta medicinal que contiene muchas sustancias útiles. Las frutas incluyen:
- vitaminas A, C, grupo B;
- minerales (potasio, magnesio, calcio);
- pectina;
- fibra alimentaria;
- fitoncidas;
- Ácidos orgánicos;
- polisacáridos;
- taninos.
100 g de producto contienen un 4% de carbohidratos y un 1% de proteínas diarias, sin grasas. El contenido calórico del níspero del Cáucaso es de 53 kcal.
Propiedades medicinales del níspero caucásico.
Debido al alto contenido de ácido ascórbico, el níspero del Cáucaso ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ayuda en la lucha contra las enfermedades infecciosas y aumenta la resistencia del cuerpo a ellas. Los frutos tienen un efecto beneficioso sobre el sistema vascular y previenen la trombosis. Los taninos de la planta tienen un efecto bactericida. Las bayas se toman como agente antiinflamatorio y medicamento para eliminar la flema. Además, ayudan a normalizar la circulación sanguínea. Las decocciones de la variedad caucásica de níspero han demostrado ser un buen agente hemostático. La fruta ayuda a limpiar el organismo de toxinas, estimula la motilidad intestinal, mejora el funcionamiento del tracto gastrointestinal y reduce los niveles de colesterol en sangre. Los frutos de la planta tienen un efecto positivo sobre el estado de los músculos y el sistema nervioso, normalizan la presión arterial, tienen un efecto beneficioso sobre el corazón y mejoran la coagulación sanguínea, lo que reduce la probabilidad de sufrir un derrame cerebral y un ataque cardíaco. Gracias a su contenido en calcio, el níspero del Cáucaso fortalece los huesos, las uñas y el cabello.Se recomienda incluirlo en la dieta de niños y mujeres embarazadas, ya que el ácido ascórbico contenido en el producto ayuda a mantener la inmunidad y el ácido fólico ayuda al desarrollo normal del embrión.
Los frutos del cultivo están recomendados para el consumo de mujeres embarazadas y niños.
Sabor del níspero del Cáucaso
Las bayas de la planta son aromáticas, inusuales, pero de sabor agradable, algo parecidas al membrillo y las fresas, tienen un ligero ácido y la pulpa es jugosa. Cuando están frescos, pueden tener un sabor ligeramente astringente. Si el níspero del Cáucaso se cosecha después de las heladas, los frutos se vuelven muy dulces, sin signos de acidez.
Cómo comer níspero del Cáucaso
El níspero del Cáucaso se come tanto fresco como procesado. Algunas amas de casa preparan compotas, almíbares, mermeladas, conservas y utilizan las bayas como decoración para los postres. Para aumentar la vida útil, las frutas se pueden congelar. Las frutas sobrantes que no se hayan consumido deben envolverse en papel y guardarse en el refrigerador.
La recolección del níspero se realiza una vez que las bayas han adquirido suavidad y una tonalidad marrón rojiza. El cultivo no se puede transportar y se puede conservar en el frigorífico durante no más de dos días.
Antes de comer la fruta, córtela en dos partes, quítele las semillas para no estropear la impresión del producto y corte la piel.
El uso del níspero en la medicina popular.
El níspero caucásico se utiliza activamente en la medicina popular. Se preparan tinturas y decocciones a partir de los frutos de la planta para tratar la inflamación del sistema respiratorio, normalizar el tracto gastrointestinal y el sistema digestivo.Para obtener el máximo efecto en la eliminación de la dificultad para respirar, la tos y los síntomas del asma, haga puré de níspero del Cáucaso mezclado con miel natural.
Se sabe que los frutos maduros del cultivo producen un efecto laxante, mientras que los inmaduros, por el contrario, dan un efecto fijador. Una decocción de bayas verdes ayuda con la urolitiasis y restablece la actividad del tracto gastrointestinal.
La fruta puede tener un efecto tanto laxante como astringente.
Daño del níspero caucásico y contraindicaciones.
El níspero caucásico aporta principalmente beneficios a las personas, pero existen algunas contraindicaciones para su uso:
- Intolerancia individual. Antes de probar una fruta, debes asegurarte de no ser alérgico a ella.
- Problemas estomacales crónicos. Las personas que padecen gastritis, úlceras y enfermedades pancreáticas deben consumir bayas con precaución para no agravarlas.
- Alteración de la motilidad intestinal. Los frutos de la planta son muy ácidos, con un alto contenido en taninos y pueden provocar estreñimiento.
Níspero caucásico en crecimiento en casa
El níspero del Cáucaso es una planta muy fácil de cultivar in situ, aunque no goza de especial popularidad. Este tipo de árbol frutal no requiere cuidados cuidadosos, se puede combinar con muchos cultivos y luce interesante en el paisaje. Para que el níspero crezca bien y dé frutos basta con regarlo y alimentarlo periódicamente.
Aterrizaje
El níspero del Cáucaso es un árbol que se puede plantar en primavera u otoño. Todo depende de las condiciones climáticas de la región de cultivo.La planta prefiere zonas soleadas, sin fuertes vientos ni corrientes de aire. Los expertos agrícolas afirman que el cultivo es resistente a las heladas, pero como muestra la práctica, no tolera el frío extremo. El níspero del Cáucaso no tiene requisitos especiales para la composición del suelo, pero se siente mejor en suelos ligeramente ácidos y neutros. Se considera que el suelo más favorable para el crecimiento de los cultivos es el humus, el suelo franco arenoso y el césped con una acidez de 5-6 puntos.
Si el níspero caucásico se planta en el suelo como plántulas, esto se hace de acuerdo con el siguiente algoritmo:
- El área para la planta se limpia previamente de malezas, se desentierra y se rocía con harina de huesos y fertilizantes minerales.
- Cava un hoyo para que tenga el doble del tamaño de las raíces de la plántula.
- Coloca una clavija en el hoyo, coloca un árbol y cúbrelo con tierra.
- Ate la plántula a un soporte.
- Regar generosamente con agua tibia.
Un par de días después de la siembra, la planta se cubre con estiércol podrido y compost.
Al cultivar un árbol a partir de una semilla, se debe preparar cuidadosamente el material de siembra. Dado que las semillas del fruto del níspero tienen una cáscara densa, antes de plantarlas se cortan y se sumergen en agua durante 10 a 12 horas. Después de eso, el material se coloca en suelo fértil tratado con agua hirviendo, que es una mezcla de ceniza, humus, arena y turba. La semilla debe enterrarse a 4-5 cm y el brote de níspero caucásico debe aparecer un mes y medio después de plantar la semilla. Durante dos años se le brinda el cuidado normal y luego se planta en un lugar permanente.
Para que el árbol crezca de manera uniforme y hermosa, su plántula se ata a una clavija.
Cuidado
No existen dificultades especiales a la hora de cuidar la variedad caucásica de níspero. El cultivo requiere riego moderado, se debe evitar el estancamiento de la humedad en el tronco del árbol. El árbol responde favorablemente a la fertilización con abonos orgánicos con gordolobo (proporción 8:1). Es aconsejable alimentar a los ejemplares jóvenes y las plántulas una vez al mes, a los adultos, dos veces por temporada. Para formar la copa es recomendable podar el árbol, el procedimiento también es necesario por motivos sanitarios. Las ramas del cultivo enfermas, dañadas y secas deben eliminarse periódicamente; de ello dependen el rendimiento y la salud de la planta. En primavera conviene podar los brotes congelados y poco prometedores.
Reproducción
En el Cáucaso, la planta se puede encontrar a menudo en las calles, en huertos y huertos. El cultivo es excelente para zonas ajardinadas. Se propaga con mayor frecuencia mediante esquejes o semillas, con menos frecuencia mediante capas.
En el primer caso, los jardineros cortan un brote de un árbol frutal adulto, le quitan la mitad de las hojas y lo sumergen en agua durante medio día. Luego, el área cortada se trata con ceniza y se planta en el sitio. Los esquejes generalmente se aceptan entre 1,5 y 2 meses después de la siembra.
En el segundo caso, las semillas de frutos maduros se cortan en dos partes, se remojan en agua y luego se plantan en un recipiente lleno de una mezcla de tierra fértil. Después de un año, el brote se trasplanta a una maceta de mayor diámetro y, después del mismo tiempo, se planta en un lugar permanente.
Con el inicio del otoño, algunos jardineros doblan el tallo de un árbol hacia el suelo, le hacen un corte y lo cubren con una película.Con la llegada de los cálidos días de primavera, se retira el refugio, si el brote del lugar de la incisión ha echado raíces, se trasplanta.
¿Cuándo madura el níspero caucásico?
La fructificación del cultivo comienza de tres a cinco años después de la siembra. En un clima favorable, la maduración completa de la fruta se produce más cerca de agosto. Si el verano es fresco, la recolección de las bayas se pospone hasta el inicio de la temporada de otoño, en la segunda quincena de septiembre.
En un clima cálido y soleado, el níspero del Cáucaso madura muy rápidamente
Conclusión
El níspero del Cáucaso es una fruta exótica poco conocida que crece en un clima subtropical. La planta no tiene pretensiones y parece interesante en el diseño del paisaje. Sus frutos tienen beneficios para la salud, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir diversas enfermedades. Las decocciones de níspero se utilizan a menudo en la medicina popular para eliminar diversas dolencias. Las bayas tienen un sabor agradable y se pueden utilizar para cocinar.
Abjasia es Georgia. Esto es lo primero. En segundo lugar, en las fotografías hay una planta Mespilus germanica, es decir, este es el níspero alemán.