Contenido
El manzano es uno de los árboles frutales más populares en las casas de veraneo. Para disfrutar de una gran cosecha cada temporada, es necesario conocer las características de las variedades seleccionadas: los matices de la plantación, las sutilezas del cultivo.
El manzano Cortland pertenece a las variedades de invierno. Más adecuado para el cultivo en las regiones de Volgogrado, Kursk, zonas de la región del Bajo Volga y otras.
Características de la variedad.
El manzano de Cortland se caracteriza por la presencia de un tronco alto y una copa densa y redondeada. Si las ramas no se podan específicamente, el árbol puede crecer hasta una altura de seis metros. El tronco es liso y la corteza es de color marrón pardusco.
Maduran manzanas de color rojo intenso, que pesan entre 90 y 125 gramos, tienen forma redonda y tamaño mediano. La pulpa tiene un aroma agradable y un sabor agridulce. Una característica distintiva de la variedad es una capa cerosa de un tinte grisáceo borroso (como en la foto).
Ventajas de Cortland:
- larga conservación de frutas;
- excelente sabor a fruta;
- resistencia a las heladas.
La principal desventaja del manzano de Cortland es su sensibilidad a las enfermedades fúngicas, especialmente la sarna y el oídio.
Características del cultivo de la variedad.
La altura y la longevidad (hasta 70 años) son características sorprendentes e inusuales de la variedad Cortland. Si no se controla el crecimiento de las ramas, la copa puede crecer hasta seis metros.Los manzanos tienen un sistema de raíces muy desarrollado que crece profundamente en el suelo.
Plantar y fertilizar árboles.
La variedad de manzano Cortland prefiere suelos fértiles y sueltos. Se recomienda comprar plántulas de uno y dos años para plantar.
La siembra se puede realizar dos veces al año:
- a principios de primavera, hasta que se hinchen las yemas de los manzanos;
- en otoño, aproximadamente un mes antes de las heladas previstas.
Para plantar una plántula de Cortland, cava un hoyo de aproximadamente 70 a 80 cm de profundidad y 85 a 95 cm de diámetro. Si el sitio tiene suelo pobre, primero se prepara una mezcla de tierra nutritiva. Para hacer esto, se agregan al suelo excavado turba, 300 g de ceniza de madera, arena y 250 g de superfosfato. Llena el hoyo un tercio con esta tierra.
Luego, la plántula se baja con cuidado al hoyo, las raíces del árbol se enderezan y se entierran. Junto al manzano se debe cavar un soporte al que se ata la plántula de Cortland.
Esto se hace para que el árbol eche raíces con confianza y no se rompa con fuertes ráfagas de viento. Se riega el manzano y se cubre con mantillo el área alrededor del tronco.
En el futuro, para que el manzano crezca completamente, es necesario fertilizarlo. Para los fertilizantes orgánicos, se puede utilizar una solución de estiércol de pollo/turba, en una proporción de 30 g de material por 10 litros de agua.
Tan pronto como comience el período de floración, es aconsejable fertilizar el suelo con una solución de urea sedimentada. Para ello, diluir 10 g de fertilizante en 10 litros de agua y dejar actuar cinco días. Además, se recomienda alimentar a los árboles jóvenes tres veces por temporada con un intervalo de dos semanas.
Poda de manzano
Para cultivar un árbol fértil con inmunidad estable, se recomienda que las plántulas se sometan a una poda formativa (antes de que el manzano cumpla cinco años). Para conseguir que la poda no cause daño y se haga correctamente se deben cumplir varios requisitos.
- La poda de primavera forma un conductor central para las plántulas anuales/bienales, que debe estar entre 21 y 25 cm más alto que las otras ramas.
- Se recomienda podar durante un período en el que la temperatura del aire no baje de los 10˚C.
- Para plántulas de dos años, la longitud de las ramas inferiores no puede superar los 30 cm.
Durante la poda sanitaria de manzanos viejos, se eliminan las ramas innecesarias, viejas y dañadas por enfermedades. Cuando se poda con el fin de rejuvenecer, se acortan las ramas esqueléticas/semiesqueléticas.
Enfermedades de los árboles
La variedad Cortland no es muy resistente a la sarna, por lo que para prevenir la infección por enfermedades fúngicas se recomienda realizar medidas preventivas periódicas:
- fertilizar el árbol con mezclas de potasio y fósforo;
- recolección obligatoria de basura en otoño (hojas caídas, ramas);
- blanqueo primaveral del tronco y ramas esqueléticas;
- rociar el manzano con sulfato de cobre en otoño y mezcla de Burdeos en primavera.
Sería apropiado decir acerca de la variedad Cortland que con el cuidado adecuado, el manzano lo deleitará con una deliciosa cosecha durante décadas.