Clorosis de grosella: fotos y tratamiento, causas.

La clorosis de las hojas de grosella es un complejo de enfermedades cuyas causas pueden estar asociadas con infecciones o trastornos metabólicos. Como regla general, la patología surge debido a un cuidado inadecuado, cuando las plantas claramente carecen de nitrógeno, hierro, magnesio u otros elementos. Para el tratamiento se utilizan varias tomas. Además, es mejor utilizar compuestos altamente especializados que complejos. También es posible utilizar remedios caseros.

Causas de la clorosis de grosella.

Hay dos tipos de clorosis: infecciosa y no infecciosa. El primero está asociado a la exposición a hongos, virus, bacterias y otros microorganismos patógenos. Esta es una enfermedad peligrosa que infecta rápidamente los arbustos de grosella y las plantas vecinas.

La clorosis no infecciosa se asocia con la falta de nutrientes, como nitrógeno, fósforo o potasio. Sus principales motivos son:

  • suelo infértil y agotado;
  • daño a las raíces;
  • aplicación desequilibrada de fertilizantes (falta o exceso, alimentación irregular);
  • aumento de la humedad del suelo;
  • ausencia de piedras, arena y otros drenajes;
  • ambiente demasiado ácido o, por el contrario, alcalino.

Así, los arbustos de grosella sufren clorosis debido a un cuidado inadecuado.

Síntomas de ocurrencia

La clorosis de grosellas y otras plantas es bastante fácil de determinar visualmente. La enfermedad siempre va acompañada de un cambio en el color de las hojas y, a menudo, de los tallos. Se vuelven amarillos, morados y cubiertos de manchas. Las principales etapas de desarrollo son:

  1. En primer lugar, las hojas de grosella pierden su clásico color verde brillante.
  2. Comienzan a ponerse amarillos y pálidos.
  3. Luego pueden desarrollar manchas marrones, marrones o moradas, según el tipo específico de clorosis.
  4. El follaje y los brotes de grosella mueren.
  5. Los arbustos se retrasan en el desarrollo, parecen debilitados y dan malos frutos.

¡Importante! La clorosis puede desarrollarse cíclicamente durante toda la temporada.

Por ejemplo, desaparece en primavera y luego aparece en verano, tras lo cual vuelve a desaparecer a principios de otoño. Por lo tanto, cuando aparecen los síntomas descritos, es necesario alimentar los arbustos con fertilizantes.

Después de un tiempo, los signos de la enfermedad desaparecen y luego reaparecen.

Para determinar la clorosis de grosella negra, como en la foto, es necesario conocer los síntomas de una deficiencia de un microelemento en particular:

  1. La clorosis férrica es más común que otras. Casi siempre se observa en suelos calcáreos de reacción alcalina. Se manifiesta como un color amarillento uniforme de todo el limbo, a excepción de las nervaduras, que conservan el color verde.
  2. Magnesio: se desarrolla con mayor frecuencia en suelos ligeros, franco arenosos y arenosos. Es similar a la clorosis férrica, en la que el color de la hoja de grosella cambia no sólo a amarillo, sino también a rojo o naranja. Primero se ve afectado el follaje viejo y luego el follaje joven.
  3. El azufre se encuentra en suelos muy ácidos.Las hojas tiernas de grosella se vuelven amarillas y el proceso comienza con las venas.
  4. Nitrógeno: aparecen venas blancas o amarillas en las hojas. El factor provocador es el suelo acidificado. La deficiencia de nitrógeno debe eliminarse lo más rápido posible, ya que debido a este tipo de clorosis las grosellas crecen lentamente, lo que afectará el rendimiento.
  5. Zinc: aparecen manchas anaranjadas o amarillas en las hojas viejas de grosella. Al mismo tiempo, a menudo se observan signos de clorosis nitrogenada.
  6. Calcio: una variedad rara que provoca el color amarillento del follaje en toda el área. Como resultado, los ovarios dejan de crecer y se caen, y aparece pudrición en las bayas de grosella. La enfermedad aparece a menudo en suelos arenosos.

¿Por qué es peligrosa la clorosis?

Cualquier tipo de clorosis supone una grave amenaza para las grosellas. Debido al desarrollo de la enfermedad, se alteran los procesos metabólicos naturales de la planta, incluida la fotosíntesis. Debido a esto, el follaje muere, se cae y el arbusto se marchita lentamente.

Primero, los brotes y las hojas jóvenes se ven afectados, luego la enfermedad se propaga a los viejos. Al mismo tiempo, los ovarios se caen, lo que repercute negativamente en el rendimiento. Incluso si se forman las bayas de grosella, serán pequeñas y de forma irregular. A menudo maduran con retraso.

Otra consecuencia peligrosa de la clorosis es un sistema inmunológico debilitado, lo que puede provocar que el arbusto sufra enfermedades y plagas. Además, la resistencia al invierno disminuye, la planta puede morir durante heladas severas o en condiciones de cambios de temperatura.

¡Atención! La clorosis es peligrosa porque se desarrolla con bastante lentitud, por lo que puede parecer que la enfermedad ha retrocedido. Pero a la primera señal es necesario fertilizar.

Cómo lidiar con la clorosis de las hojas de grosella negra y roja.

La lucha contra la clorosis de la grosella negra y otros tipos se realiza mediante diferentes medios. La opción más eficaz es utilizar fertilizantes complejos ya preparados con una composición equilibrada. También puedes utilizar remedios caseros. Para prevenir el desarrollo de clorosis de grosella es importante realizar medidas agrotécnicas básicas (poda, aflojamiento, tratamientos preventivos, etc.).

quimicos

La clorosis se puede eliminar con bastante rapidez con la ayuda de productos químicos. Es mejor no utilizar compuestos orgánicos y complejos, ya que solo pueden acelerar el desarrollo de patologías. Debes utilizar fertilizantes que contengan exactamente los microelementos necesarios, por ejemplo:

  1. "Agrícola".
  2. "Quelato de hierro".
  3. "Ferovita".
  4. "Ferryleno"

"Agricola" es un polvo que contiene nitrógeno, fósforo y potasio (proporción aproximada 1:1:2), así como varios oligoelementos. Para tratar la clorosis de grosella, se debe aplicar según las instrucciones. Primero, el polvo se disuelve en agua y luego se vierte debajo de la raíz.

El producto no sólo enriquece el suelo con nutrientes, sino que también estimula la maduración del cultivo. El medicamento se aplica dos veces por temporada, a principios y mediados de la primavera, con un intervalo de 2 a 3 semanas.

El quelato de hierro se utiliza para tratar la clorosis férrica.

La anticlorosina se produce en forma de una solución al 10% de concentración. Se utilizan tanto para regar el suelo como para tratar plantas. Al mismo tiempo, la aplicación al suelo es más eficaz. Durante la temporada se realizan hasta tres pulverizaciones con un intervalo de dos semanas. Por cada arbusto de grosella adulto, utilice hasta 25 litros de solución de trabajo.

"Ferovit" es un remedio complejo para eliminar la deficiencia de hierro en el suelo. Es el mismo quelato de hierro, pero aquí la composición difiere por la presencia de compuestos nitrogenados.Aplicar en cualquier mes de la temporada, incluso poco antes de la cosecha. No afecta el sabor de las grosellas.

Ferrylene es un hierro quelado que se utiliza para prevenir la clorosis de la grosella. La dosis estándar es de 1 g por 2 litros de agua. El medicamento debe almacenarse en un lugar oscuro, ya que los complejos orgánicos se destruyen rápidamente cuando se exponen a la luz solar.

Métodos tradicionales

También puede utilizar remedios caseros para tratar y prevenir la clorosis de grosella:

  1. El polvo de tabaco, que se utiliza contra las plagas, contiene mucho magnesio, hierro y fósforo. Se infunde en agua y se rocía.
  2. La ceniza de madera contiene un rico complejo de fósforo, potasio y oligoelementos. Para procesarlo, se infunde en agua y se rocía sobre los arbustos. El polvo también se puede cubrir durante la siembra.
  3. El agua después del lavado de los cereales es un preventivo contra la clorosis. No contiene muchos elementos valiosos, por lo que se utiliza sin diluir.
  4. Decocción de cebolla: 50 g de piel de cebolla por 10 litros de agua. El líquido se hierve durante 5 minutos y se infunde durante tres horas. Utilizado tanto para riego como para tratamientos foliares.
¡Atención! Los remedios caseros no producen el mismo efecto que las drogas químicas. Por tanto, es mejor combinarlos, alternando aplicaciones con un intervalo de 15-20 días.

Medidas agrotécnicas

Las medidas agrotécnicas también ayudan en la lucha contra la clorosis. En primer lugar, debe elegir cuidadosamente un lugar para plantar grosellas. Debe estar soleado y protegido de los vientos, así como del estancamiento de la lluvia y el agua derretida.

Para evitar la clorosis, las plántulas de grosella se deben plantar en un suelo ligero, fértil y de estructura suelta. Lo óptimo es una marga con un pH ligeramente ácido o neutro de 5,5 a 7,0.

Durante el proceso de crecimiento, es muy importante podar periódicamente, a principios de primavera o finales de otoño. El suelo se afloja para que las raíces tengan acceso constante al oxígeno. Los ovarios deformados y secos se pellizcarán según sea necesario.

Si fertiliza regularmente, los arbustos lo deleitarán con un alto rendimiento.

Medidas preventivas

Prevenir la clorosis de la grosella siempre es más fácil que eliminar sus consecuencias. Con fines de prevención, se recomienda tomar las siguientes medidas:

  1. En primavera, los arbustos se tratan con mezcla de Burdeos u otras preparaciones.
  2. Alimente regularmente con grosellas. En primavera se administran compuestos nitrogenados, durante el período de brotación se hace hincapié en el superfosfato y el sulfato de potasio.
  3. No agregue materia orgánica en cantidades excesivas.
  4. En el otoño, asegúrese de limpiar el círculo del tronco del árbol de hojas caídas y otros restos de plantas.
  5. Para el invierno en regiones heladas, es necesario hacerles un refugio. El círculo del tronco del árbol se cubre con paja, heno, turba y otros materiales. Después de la poda, las ramas se atan en grupos de 3-4 piezas y luego se colocan sobre un "almohada". La parte superior está cubierta con una densa agrofibra.

Conclusión

La clorosis de las hojas de grosella es bastante peligrosa, ya que una deficiencia crónica de uno u otro elemento puede provocar la muerte del arbusto. Las formas infecciosas de la enfermedad también conllevan riesgos graves: la patología puede propagarse a las plantas vecinas. Por lo tanto, cuando se detectan los primeros signos de clorosis, es necesario determinar inmediatamente la causa y tratar con el fármaco adecuado.

Deja un comentario

Jardín

flores