Contenido
La mora Osage es una nueva variedad de cultivo de frutas y bayas que se ha convertido en un ejemplo sorprendente del trabajo exitoso de los criadores. Los arbustos de la planta no tienen espinas, lo que facilita mucho la cosecha, y las bayas no sólo son sabrosas y dulces, sino también muy saludables. Cada año, la variedad se vuelve cada vez más popular entre los jardineros y residentes de verano.
Las moras Osage tienen un gran vigor
Historia de la selección
La variedad fue criada en los Estados Unidos de América por el científico John Clark en 2012. Especialistas de la Universidad de Arkansas tardaron 12 años en producir esta variedad sabrosa y aromática. Como resultado, apareció la mora Osage debido a la polinización cruzada de las plántulas A-1719T y A-2108.
Descripción externa de las moras Osage.
Los arbustos de esta variedad se caracterizan por su extensión y altura medias. El cultivo crece erguido, los brotes son fuertes, alcanzan una longitud de 170 cm y no tienen espinas. Las hojas de mora Osage son de color verde oscuro y tienen puntas puntiagudas y dentadas.La variedad florece con cogollos de tamaño mediano, de color rojo rosado, con un ligero tinte violeta. Hay muchos racimos, crecen en dirección vertical, forman bayas negras redondas de parámetros medianos, que pesan alrededor de 5 g. Los frutos maduros cuelgan de las ramas durante mucho tiempo, no se caen y no se hornean al sol brillante.
Características de las moras Osage
Las moras Osage son el resultado de muchos años de trabajo en el campo de la mejora de la calidad del cultivo. Las principales características de la planta incluyen: resistencia a la falta de humedad, fuerte inmunidad a las infecciones, excelente presentación, conservación de la calidad y capacidad de transporte a largas distancias. Además, los autores lograron elevar el gusto de Osage a un nuevo nivel. Las bayas maduras son muy dulces, jugosas, con pulpa densa y un agradable aroma afrutado.
Las frutas se pueden comer frescas, se utilizan para hacer repostería, hornear y enlatar; las bayas no pierden su forma ni calidad después de la congelación. La variedad demuestra un excelente potencial industrial y puede cultivarse para su posterior venta.
Tiempo de maduración y rendimiento.
Las moras Osage son variedades productivas y de maduración temprana. La fructificación del cultivo dura 40 días. Comienza a mediados de junio y dura hasta agosto. El rendimiento medio de la variedad es de unos 5 kg por arbusto. La recolección comienza cuando las moras tienen un color oscuro y están completamente maduras. El procedimiento se realiza con cuidado, procurando no presionar las bayas. La cosecha se recoge inmediatamente en un lugar fresco, donde puede permanecer sin pérdida de calidad hasta por 20 días.
Las bayas de Osage no maduran después de la recolección.
Resistencia a las heladas de las moras Osage.
La resistencia de la variedad a las bajas temperaturas aún no se ha estudiado bien, pero, según su creador, un arbusto de mora Osage adulto sólo puede soportar heladas de hasta -13 ° C. Para muchas regiones rusas, esto es un indicador de una resistencia al invierno bastante débil, por lo que con el inicio del otoño tardío, se recomienda doblar los brotes del cultivo hacia el suelo y cubrirlo.
Resistencia a enfermedades y plagas.
Las moras de Osage rara vez se ven afectadas por insectos y enfermedades, pero para asegurarse de evitar problemas, es recomendable colocar sus arbustos lo más lejos posible de las frambuesas. También conviene realizar trabajos preventivos de vez en cuando: eliminar malas hierbas, aflojar el suelo, prevenir el exceso de humedad y realizar tratamientos estacionales.
Las enfermedades más comunes que pueden dañar las moras incluyen la mancha morada, la antracnosis, la septoria, la podredumbre gris, el oídio, el rizo y el mosaico.
En cuanto a los insectos, la mayoría de las veces las plantaciones de moras son atacadas por ácaros o pulgones.
Para evitar la invasión de plagas, después del invierno, los arbustos deben tratarse con refrescos, acaricidas o insecticidas.
Pros y contras de la variedad.
Las ventajas de la variedad de mora Osage superan con creces las desventajas y la calidad de las bayas justifica la distribución de la variedad.
El cultivo crece bien y da frutos en un solo lugar hasta por 15 años.
Ventajas:
- altas cualidades gustativas;
- atención simplificada;
- ausencia de espinas;
- productividad;
- mantener la calidad;
- transportabilidad;
- versatilidad en el uso de frutas;
- resistencia a la sequía.
Defectos:
- dificultad para adquirir material de siembra;
- Baja resistencia a las bajas temperaturas.
Reglas de plantación de moras Osage.
Para que una planta crezca bien y produzca una cosecha abundante, debe plantarse correctamente. Las moras Osage prefieren zonas francas, con un nivel neutro de acidez del suelo, y no toleran suelos calcáreos y alcalinos. La cultura se siente mejor en suelos ligeramente ácidos. Elija un lugar para plantar que sea tranquilo, soleado y con sombra parcial ligera. El trabajo de siembra se lleva a cabo en la primavera, después de que el suelo se haya calentado bien y la temperatura del aire esté constantemente por encima de cero. Si las moras Osage crecen en las regiones del sur, entonces la siembra puede, e incluso preferiblemente, realizarse en el otoño.
Para la siembra se utilizan brotes de un año con un sistema radicular desarrollado y fuerte, así como al menos dos brotes y una yema en la base.
Dos semanas antes de comenzar el trabajo, se cavan en el lugar agujeros profundos (500 cm), que se rellenan con 125 g de superfosfato, 50 g de nitrato de potasio y fertilizantes orgánicos. Se agrega arena de río al suelo denso y turba erosionada al suelo ligeramente ácido. Antes de plantar, los agujeros se llenan con agua, se dejan en remojo, se colocan dos plántulas en el interior, se enderezan las raíces, se cubren con tierra, se compactan, se riegan y se cubren con aserrín o paja. Después de esto, se recortan los brotes, dejando 20 cm de longitud.
Cuidado de la mora Osage
Para el pleno desarrollo de una cultura, es necesario brindarle los cuidados adecuados. A pesar de que las moras Osage se consideran sin pretensiones ni caprichosas, se deben seguir las reglas básicas de la tecnología agrícola:
- Hidratación.La variedad es famosa por su resistencia a la sequía, pero durante la temporada de crecimiento y la formación de bayas requiere abundante riego, después de lo cual se afloja la tierra, se eliminan las malas hierbas y se cubren los lechos con mantillo.
- Fertilizante. Un par de años después de la siembra, Osage comienza a ser alimentado. En la primavera, se agrega nitrato de amonio, en el momento de la formación del fruto y antes de la invernada: fertilizantes orgánicos, fósforo y potasio. El cultivo responde bien al abono podrido y al humus.
- Formación. Durante el período de crecimiento, las moras requieren apoyo, por lo que durante el cultivo se atan a espalderas envueltas con alambre, que se instalan a una altura de al menos dos metros.
- Guarnición. El procedimiento se realiza cuando los tallos centrales crecen hasta 1 m de altura. Se les corta la parte superior 15 cm, las ramas laterales se acortan 10 cm cuando crecen hasta 0,5 m, con la llegada de la primavera se eliminan todos los tallos congelados de las moras Osage y, en otoño, los brotes improductivos y débiles, rotos y se cortan las ramas secas.
El soporte ayuda a que los tallos de mora Osage eviten romperse y hundirse.
Cómo prepararse para el invierno
Las moras Osage no toleran bien las heladas, por lo que después de recoger las bayas, los jardineros deben realizar una preparación del cultivo antes del invierno:
- Desata los brotes de la planta del soporte.
- Corta todas las ramas débiles y secas.
- Acorta los tallos a 1/3.
- Retire los escombros, las hojas caídas y el mantillo del lecho del jardín.
- Excavan y fertilizan el arbusto cerca del círculo del tronco.
- Realizar mulching.
- Doble los brotes al suelo y fíjelos en forma ovalada.
- Cubrir con material no tejido, paja o ramas de abeto.
Una capa de mantillo ayuda a evitar que las raíces de mora Osage se sequen y se congelen durante el invierno.
¿Cómo se reproduce?
Las moras Osage se propagan por división, esquejes y brotes de raíces. El primer método se utiliza con mayor frecuencia al trasplantar arbustos. Para hacer esto, se desentierran con cuidado, se separan los brotes jóvenes con un sistema de raíces bien desarrollado y se plantan en el sitio. Durante el procedimiento, se cortan las ramas viejas del arbusto madre, dejando solo brotes jóvenes y fuertes. El segundo método requiere mucha mano de obra, pero permite conservar todas las características varietales del cultivo. De los brotes jóvenes de una planta adulta, se cortan las puntas con 2-3 yemas, se dividen en partes y se sumergen en un estimulador de crecimiento. Luego los brotes se plantan en vasos de papel cubiertos con turba y arena (1:1), se colocan en un invernadero, manteniendo una temperatura de +22 °C. Después de un mes y medio, las plántulas se transfieren a un lugar permanente.
Para propagar las moras Osage mediante brotes de raíces, se seleccionan arbustos productivos, de los cuales se separan los brotes con raíces. Lo hacen a finales de primavera. Seleccione plántulas fuertes de 20 cm de alto y 0,5 cm de espesor y plántelas en el suelo.
Conclusión
Las moras Osage son una variedad prometedora con bayas de excelente calidad. La planta no tiene pretensiones, incluso los jardineros sin experiencia pueden cultivarla fácilmente. Si sigue las reglas recomendadas de la tecnología agrícola, Osage producirá una cosecha generosa, que no solo se puede utilizar fresca y para preparar preparaciones, sino también congelada para el invierno.
Reseñas de jardineros sobre las moras Osage.