Contenido
- 1 ¿Pueden las mujeres embarazadas comer nueces?
- 2 ¿Cuáles son los beneficios de las nueces para las mujeres embarazadas?
- 3 ¿Cuántas nueces pueden comer las mujeres embarazadas?
- 4 ¿Cuál es la mejor forma de comer nueces?
- 5 Medidas de precaución
- 6 Contraindicaciones de las nueces durante el embarazo.
- 7 Conclusión
Durante el embarazo, la mujer debe vigilar con especial atención su salud, ya que de ello dependerá el correcto desarrollo del feto. Una nutrición adecuada y equilibrada juega un papel importante. Entonces, los científicos creen que las nueces deben consumirse durante el embarazo. A pesar de que este producto contiene sustancias beneficiosas en todas las partes de la planta, en altas concentraciones puede causar daño no solo al feto, sino también a la mujer embarazada. Por eso, ahora existen muchas recetas diferentes para embarazadas que incluyen el uso de nueces. Puedes elegir cualquier menú a tu gusto.
¿Pueden las mujeres embarazadas comer nueces?
Muchos médicos todavía discuten sobre si las mujeres embarazadas pueden comer nueces o no. Por un lado, estos productos ayudan a la mujer a restablecer el equilibrio de compuestos nutricionales, lo que favorece una nutrición adecuada y el desarrollo fetal.Por otro lado, tienen un alto contenido calórico, por lo que pueden provocar obesidad y posteriores complicaciones durante y después del parto.
Los médicos han llegado a un compromiso: estos productos se pueden utilizar en caso de hambre aguda, cuando no hay nada a mano. Además, sólo puedes consumir una cantidad estrictamente definida de nueces al día.
¿Cuáles son los beneficios de las nueces para las mujeres embarazadas?
Los beneficios de las nueces para las mujeres durante el embarazo han sido demostrados por muchos profesionales médicos en el campo de la ginecología y la obstetricia.
Se sabe que los beneficios y perjuicios de las nueces para las mujeres embarazadas dependen principalmente de los compuestos contenidos en el producto. Este ingrediente natural contiene varios nutrientes.
- Aminoácidos esenciales y no esenciales (por ejemplo: valina, isoleucina, arginina). No solo restauran la energía nutricional, sino que también mejoran el curso general de los procesos metabólicos básicos en el cuerpo de una mujer embarazada.
- Los ácidos grasos poliinsaturados (omega-3 y sus variedades) ayudan a normalizar el funcionamiento del tracto gastrointestinal del cuerpo. Al mismo tiempo, no sólo se restablece la acidez del estómago, sino también el equilibrio hidroelectrolítico en su conjunto.
- Las vitaminas (A, B, C, E) no solo ayudan a fortalecer la inmunidad de la madre y del feto, sino que también restablecen el funcionamiento del sistema hormonal. Tienen un buen efecto sobre el sistema nervioso, al ser una especie de antidepresivos, ayudan a mejorar la apariencia de una mujer embarazada: mejora el estado de la piel, se restaura el estado del cabello y mejora la figura.
- Los microelementos (cobre, boro, manganeso, silicio, cobalto, fósforo, potasio, calcio, zinc, magnesio) permiten restaurar la energía del organismo.Ayudan a fortalecer el sistema musculoesquelético de una mujer embarazada, que experimenta un estrés físico muy fuerte hacia el final del embarazo. Además, estas sustancias ayudan a establecer todas las reacciones bioquímicas del cuerpo.
- Los fitoesteroles (hay muchos en estos productos) ayudan a reducir la cantidad de colesterol en la sangre, limpiando así los vasos sanguíneos. Y esto ayuda a prevenir las consecuencias más difíciles para los sistemas circulatorio y cardiovascular del cuerpo de una mujer embarazada.
La acción compleja de todos los componentes de las nueces ayuda a resolver los problemas de los sistemas genitourinario y reproductivo. También ayudan a mejorar el estado de la embarazada en general.
Nueces durante el embarazo temprano
Los beneficios de las nueces para las mujeres embarazadas en las primeras etapas son evidentes. Además, estos productos tienen un buen efecto sobre los sistemas hormonal, nervioso, cardiovascular, inmunológico, circulatorio, digestivo y genitourinario del cuerpo de la mujer embarazada. Además, muchos expertos creen que el aumento de peso es simplemente necesario en las primeras etapas.
Nueces al final del embarazo.
Pero el efecto de las nueces durante el embarazo en el tercer trimestre (final del término) ya no es tan beneficioso como al principio. El uso de este producto conduce no solo al aumento de peso, sino también a un mayor estrés en el sistema musculoesquelético del cuerpo femenino. Los expertos recomiendan limitar la ingesta de proteínas y en las nueces su concentración alcanza niveles elevados. Por eso, muchos médicos han elaborado un menú especial.
¿Cuántas nueces pueden comer las mujeres embarazadas?
Dependiendo del período, la cantidad de componente natural consumido puede variar. Entonces, en la primera mitad, las mujeres deben consumirlos en grandes cantidades (hasta 10-12 piezas) por día. Pero en la segunda mitad del período, si existe amenaza de aumento de peso y posibles consecuencias graves, la cantidad debe reducirse a 4-5 piezas por día.
Pocas personas lo saben, pero también se pueden utilizar las hojas de la planta de nogal. Son especialmente eficaces para el sangrado de encías.
Ingredientes:
- hojas - 1 cucharada;
- agua – 0,25 litros.
Técnica:
- Agua hervida.
- Coloca las hojas en él. Cerrar la tapa.
- Déjelo reposar durante 1 hora.
- Conservar en un lugar fresco y oscuro.
Se recomienda que las mujeres embarazadas lo consuman varias veces al día en las primeras etapas. Pero antes de dar a luz, se debe reducir la frecuencia de toma del producto.
¿Cuál es la mejor forma de comer nueces?
Las nueces puras sólo se pueden consumir en cantidades limitadas, como se indicó anteriormente. Pero tienen una gran demanda varios platos a base de ellos: ensaladas, cremas, aceites y tinturas.
Recetas
Existen muchos platos a base de este producto natural. Las siguientes recetas serán útiles para las mujeres embarazadas.
Ensalada de vitaminas
Ingredientes:
- manzanas – 2-3 piezas;
- peras (blandas) – 2-3 piezas;
- miel - al gusto;
- nueces (picadas) – 0,25 kg.
Técnica de cocina:
- Preparar las frutas: enjuagar, secar, pelar (piel, semillas, corazón y puntas). Puré.
- Agregue los ingredientes restantes y mezcle bien.
El plato está listo para comer.
Mezcla antianemia
Ingredientes:
- ralladura de limón (picada) – 0,25 kg;
- miel - al gusto;
- nueces (picadas) – 0,25 kg.
Técnica:
- Mezcla la ralladura de limón y las nueces.
- Agrega miel.Revolver bien.
Es necesario utilizar el producto diariamente, 1 cucharadita (preferiblemente en 4 dosis).
Crema de miel y nueces
Ingredientes:
- nueces - 2 tazas;
- pasas, orejones - ½ taza cada uno;
- miel – 1 vaso;
- mantequilla – 0,07 kg;
- cacao - unas pizcas.
Técnica:
- Vierta agua hirviendo sobre frutos secos.
- Triturar la mantequilla y batir con el cacao.
- Mezclar todo y agregar miel.
La crema se debe conservar en el frigorífico durante una semana. Tomar 3 cucharaditas diarias (se puede utilizar con té, en ensaladas y cereales).
Otro
Se recomienda comprar aceite de este producto. Vale la pena recordar que no debe ser utilizado por personas con intolerancia individual a los componentes ni por personas que padecen enfermedades gastrointestinales crónicas.
Sin embargo, el aceite ayuda a normalizar la función intestinal.
Medidas de precaución
Para evitar que este componente natural se convierta en un subproducto y un producto tóxico se deben seguir varias reglas:
- Las nueces (con piel) deben almacenarse en un lugar fresco y oscuro. Y el producto pelado se guarda en un recipiente herméticamente cerrado en el congelador. No permitir la humedad bajo ningún concepto.
- El trabajo de preparación también es importante. Deben lavarse y secarse bien. Los granos deben remojarse durante varias horas antes de usarlos o cocinarlos.
Es importante masticar bien el producto para no agravar los problemas digestivos.
Contraindicaciones de las nueces durante el embarazo.
La principal contraindicación es la intolerancia individual a los componentes de las nueces, una reacción alérgica.También debe utilizarse con precaución en mujeres que padecen problemas intestinales, ya que durante el embarazo aumenta la incidencia de estreñimiento e indigestión. Además, la úlcera péptica sólo puede empeorar.
Si tienes úlceras en la boca o inflamación de las amígdalas, así como un mal funcionamiento del sistema hormonal del cuerpo femenino, debes dejar de comer nueces.
Conclusión
Durante el embarazo, las nueces ayudan a una variedad de sistemas en el cuerpo de la mujer. Sin embargo, una cantidad ilimitada de este producto puede dañar a una mujer embarazada. Por eso, antes de consumir nueces conviene consultar con un especialista y crear su propio menú individual.