Contenido
La petunia es la favorita de muchos jardineros, ya que florece exuberantemente durante toda la temporada. Pero para lograr la máxima decoración y preservarla, no solo es necesario brindar el cuidado adecuado, sino también proteger la planta de factores negativos. Para ello, es necesario estudiar las principales enfermedades y plagas de las petunias con fotografías para poder reconocer las señales de advertencia en la etapa inicial del daño. Solo las medidas tomadas a tiempo ayudarán a que la planta recupere una apariencia saludable.
Petunia florece continuamente con el cuidado adecuado.
Enfermedades de las flores de petunia.
Esta cultura se caracteriza por una alta inmunidad natural. Pero como las condiciones de crecimiento no siempre cumplen con los requisitos de la petunia, esto reduce su estabilidad. Por lo tanto, la planta puede verse afectada por enfermedades fúngicas, lo que es especialmente peligroso en la etapa de crecimiento de las plántulas. Por lo tanto, es necesario familiarizarse con los problemas que puede encontrar un jardinero al cultivarlo.Conociendo las enfermedades comunes de las plántulas de petunia (foto a continuación) y habiendo estudiado sus métodos de tratamiento, podrá brindar asistencia oportuna a la planta enferma.
Esquirol
Esta enfermedad se manifiesta en una etapa temprana del desarrollo de las plántulas, cuando aún no pueden resistir la infección. El desarrollo de la pata negra es causado por varios tipos de hongos del suelo. El factor provocador de la enfermedad es un mayor nivel de acidez, alta humedad y temperaturas de más de +25 grados. Bajo la combinación de estas condiciones, se activa la esporulación en el sustrato.
Un signo característico de la enfermedad es una constricción oscura en el tallo de la plántula en la base en la etapa inicial de desarrollo. 2-3 días después de su aparición, el brote de petunia en este lugar se vuelve más delgado, lo que altera los procesos metabólicos en los tejidos. Posteriormente, el tallo se reblandece y se rompe. Esto conduce a la muerte de las plantas.
Si las condiciones son favorables, el hongo continúa propagándose más en el sustrato, cubriendo áreas cada vez mayores. En ausencia de medidas adecuadas, no será posible salvar las plántulas de petunia. Los agentes causantes de la enfermedad persisten en el suelo y en los residuos orgánicos, por lo que es importante, cuando aparezcan plántulas afectadas, retirarlas junto con parte del sustrato adyacente a las raíces.
Para evitar enfermedades de las raíces de las plántulas de petunia, es decir, patas negras, los jardineros experimentados recomiendan usar tabletas de turba para el cultivo de plántulas. El suelo que contienen ya ha sido tratado con fungicidas, lo que elimina la posibilidad de que se desarrolle patología.
Blackleg puede destruir todos los cultivos en 3 días.
Clorosis
La enfermedad se desarrolla cuando falta hierro en el suelo.La clorosis en la petunia se puede reconocer por las láminas de las hojas claras en las que se ven claramente las venas de color verde oscuro. Posteriormente, el color de las flores cambia, carece de pigmento brillante. En el contexto de la falta de hierro, el desarrollo del arbusto se detiene y el aspecto general de la planta se vuelve abatido.
Restaurar el aspecto decorativo de un arbusto durante la clorosis lleva mucho tiempo.
Podredumbre gris
Esta enfermedad afecta por igual a las plántulas de petunia jóvenes y adultas. El agente causante de la enfermedad penetra en el tejido vegetal a través de microfisuras en las raíces y los brotes.
Los principales factores provocadores del proceso patológico:
- aumento de la humedad de más del 80% del suelo y del aire;
- temperatura dentro de +14 grados y menos;
- exceso de fertilizantes nitrogenados en el suelo;
- falta de luz solar.
La enfermedad puede identificarse por manchas de color marrón grisáceo en las hojas, que aparecen inicialmente en la base de los brotes. Posteriormente, aumentan de tamaño y se cubren con una capa gris esponjosa.
Petunia con podredumbre gris sin tratamiento muere después de 3 días
mildiú polvoriento
Sólo por el nombre de esta enfermedad se puede determinar su síntoma característico. Se manifiesta como una espesa capa blanca, que inicialmente se puede encontrar en las hojas y luego en las flores de la petunia. La enfermedad altera el proceso de fotosíntesis, lo que interfiere con el metabolismo. Como resultado, las hojas de la planta se deforman y se doblan hacia arriba, para luego marchitarse por completo.
La enfermedad se desarrolla debido a una combinación de los siguientes factores:
- cambios bruscos de temperatura;
- alta humedad;
- riego irregular;
- plantaciones densas.
El mildiú polvoroso se propaga gradualmente a todo el arbusto de petunia.
Tizón tardío
La enfermedad afecta a todos los miembros de la familia de las solanáceas y la petunia no es una excepción. El tizón tardío se puede identificar en la etapa inicial por el tinte marrón de las hojas y los brotes en la base del arbusto. Posteriormente, la enfermedad se propaga por completo a toda la planta.
Con el tizón tardío, el arbusto de petunia primero se seca y luego se pudre.
Podredumbre blanca
Esta enfermedad es causada por un hongo marsupial. Inicialmente, aparecen manchas marrones llorosas en las hojas y los tallos de la petunia, que posteriormente se cubren con una capa blanca espesa. Las partes dañadas se ablandan, por lo que los alimentos y la humedad no pasan a través de ellas. Esto hace que las copas del arbusto comiencen a marchitarse. La infección penetra en los tejidos a través de daños mecánicos en la superficie de brotes y hojas.
El agente causante de la podredumbre gris permanece viable en el suelo durante 3 años.
Mancha marrón
La enfermedad se manifiesta como manchas oxidadas que se localizan en las hojas y brotes de petunia. Posteriormente, en ellos se ven claramente zonas concéntricas. Inicialmente tienen la forma de un círculo y luego se alargan. Como resultado de la esporulación del hongo, se forman puntos claros en las zonas afectadas. Como resultado, las plantas se marchitan gradualmente.
La mancha marrón se desarrolla durante mucho tiempo con mucha humedad.
Cómo tratar la petunia contra las enfermedades.
Las enfermedades de las petunias deben combatirse de manera integral. Para hacer esto, puedes usar productos químicos y remedios caseros. Esto no sólo detendrá la propagación del hongo, sino que también evitará su reaparición.
Puedes conocer más sobre las enfermedades de las petunias en el siguiente vídeo:
Drogas
Los fungicidas químicos tienen un efecto inhibidor sobre los patógenos. Deben utilizarse según las instrucciones adjuntas. En este caso, el procesamiento debe realizarse en un clima seco y sin viento, observando todas las medidas de seguridad personal.
Como medida preventiva, es necesario rociar no solo los arbustos de petunia afectados, sino también los sanos. Durante el tratamiento, el tratamiento debe realizarse 3-4 veces cada 7 días.
Medicamentos eficaces que ayudan a combatir las enfermedades de la petunia:
- Ridomil Oro.
- Velocidad
- Ordan.
- Hogar.
- Cuadris.
- Topacio.
Para tratar la clorosis es necesario utilizar quelato de hierro. El medicamento debe diluirse en agua y verterse sobre la petunia. Utilice el producto cada 10 días hasta que se eliminen por completo los signos de la enfermedad.
La solución preparada debe utilizarse el día de la preparación.
Métodos tradicionales
Estos medicamentos deben usarse como medida preventiva. Si la enfermedad se propaga masivamente, serán inútiles. En este caso, es necesario utilizar productos químicos.
Recetas de remedios caseros para las enfermedades de la petunia:
- Calentar 5 litros de agua a 40 grados. Agregue 200 g de ceniza de madera y 40 g de jabón para lavar rallado al líquido. Dejar actuar 4 horas, remover, pelar. Rocíe los arbustos 3 veces con un intervalo de 3 días.
- Diluir 80 g de carbonato de sodio y 10 ml de líquido lavavajillas en 5 litros de agua caliente y mezclar. Dejar enfriar y utilizar para procesar. Rocíe los arbustos cada 3-5 días.
- Disuelva 50 g de mostaza en polvo en un balde de agua. Úselo para rociar y regar arbustos de petunia todas las semanas.
Plagas de petunia
No solo las enfermedades, sino también las plagas pueden dañar a las petunias. Se alimentan de la savia de la planta y debilitan así su inmunidad. Por lo tanto, es necesario estudiar los principales signos de plagas en las petunias (foto a continuación) y las formas de combatirlas.
Áfido
Una pequeña plaga cuya longitud corporal no supera los 0,3-0,8 mm. Forma numerosas colonias que se localizan en la parte superior de los brotes jóvenes de petunia y en el envés de las hojas. La plaga se alimenta de la savia de las plantas, lo que provoca la deformación de las placas. Una petunia debilitada no solo deja de florecer, sino que también deja de desarrollarse.
Los pulgones son una plaga peligrosa y portadora de enfermedades virales.
ácaro araña
Una plaga que no se puede ver a simple vista. Cuando se ven afectados, aparecen pequeños puntos claros en las hojas de petunia, que inicialmente se localizan a lo largo de los bordes. Posteriormente, aparece una fina telaraña en la parte superior de los brotes y flores, que es un rasgo característico de esta plaga. La planta adquiere un aspecto abatido y detiene por completo su crecimiento.
Para matar los ácaros es necesario utilizar acaricidas.
trips
La plaga mide 1,5 mm y tiene un color de cuerpo marrón oscuro. Forma pequeños grupos que se pueden observar en el haz y envés de las hojas. Las lesiones se pueden identificar en una etapa temprana mediante rayas claras y secas en las placas. Al mismo tiempo, la petunia comienza a marchitarse y las flores y capullos se deforman.
En caso de daño masivo, aparecen excrementos verdes de plagas en las hojas.
mosca blanca
Una plaga voladora blanca en forma de mosca pequeña. El factor provocador es el aumento de la humedad y la temperatura.La mosca blanca transporta un hongo hollín que causa graves daños a las petunias. Puedes identificarlo tocando la planta. En este caso, se levanta una nube blanca. La plaga se localiza en el envés de las hojas.
La mosca blanca aparece principalmente en el invernadero.
babosas
Esta plaga causa daños irreparables a la petunia. Pero se alimenta de sus hojas jóvenes y suculentas, por lo que aparecen agujeros en ellas. Esto afecta negativamente el aspecto decorativo de la planta.
Las babosas son nocturnas, lo que dificulta el control de plagas.
Cómo controlar las plagas
Para destruir y repeler las plagas de las petunias, puede utilizar productos químicos y remedios caseros. El primero debe utilizarse cuando aparecen signos evidentes de daño, cuando cualquier retraso puede tener consecuencias graves. Los segundos medios son más adecuados como prevención.
Drogas
Para controlar las plagas, es necesario utilizar productos químicos especiales que inicialmente causan parálisis y luego la muerte de los insectos. Deben utilizarse estrictamente de acuerdo con las instrucciones.
Preparaciones efectivas para plagas de petunia:
- Actellik.
- Inta-Vir.
- Confidor Extra.
- Aktara.
Remedios caseros
Este método de control de plagas de petunias es adecuado en la etapa inicial de la infección o como medida preventiva. Si se distribuye a gran escala, puede resultar ineficaz.
Recetas para preparar repelentes de plagas:
- Muele 100 g de dientes de ajo hasta que quede suave. Verter 1 litro de agua, dejar actuar 24 horas, al final del período de espera llevar el volumen total de líquido a 5 litros y rociar los arbustos de petunia contra las plagas.Repetir cada 10 días.
- Picar finamente los brotes y las hojas de caléndula (200 g). Verter la masa resultante en 5 litros de agua, dejar reposar 6 horas, luego colar y utilizar para procesar. Repetir cada semana.
- Tomar 100 g de polvo de tabaco, mostaza, jabón líquido y ceniza de madera y verter 10 litros de agua. Dejar actuar 12 horas, pelar. Aplicar para tratar los arbustos de petunia 1-2 veces por semana.
Prevención
Para evitar que las plantas sufran plagas y enfermedades, es necesario seguir reglas simples. No pueden eliminar completamente esta posibilidad, pero sí reducirla al mínimo.
Medidas preventivas:
- no permita que las plantaciones se vuelvan densas;
- desinfectar el suelo para plantar;
- ventile regularmente las plántulas;
- controlar la humedad y la temperatura del aire;
- eliminar los residuos vegetales de manera oportuna;
- suelo ácido de cal;
- fertilice regularmente con mezclas de fósforo y potasio;
- rociar periódicamente con preparaciones;
- no permita que se desborde.
Conclusión
Conociendo las enfermedades y plagas de las petunias a partir de la foto, puedes determinar exactamente qué hacer en cada caso específico. Para ello, sólo es necesario inspeccionar periódicamente las plantas para identificar el problema en una fase temprana. Esto minimizará el daño y restaurará rápidamente la planta.