Contenido
- 1 Propiedades útiles de la acedera.
- 2 ¿Qué vitaminas hay en la acedera?
- 3 ¿Por qué es dañina la acedera?
- 4 ¿Es la acedera segura para las mujeres embarazadas?
- 5 ¿Es posible que una madre lactante coma acedera?
- 6 ¿A qué edad pueden comer acedera los niños?
- 7 Cómo utilizar la acedera correctamente
- 8 Contraindicaciones de la acedera.
- 9 Conclusiones
La acedera es un cultivo verde muy extendido en casi todas partes de Rusia. Este tipo de cultivo se refiere a plantas cuyas hojas tiernas y frescas se utilizan en forma verde para preparar ensaladas, sopas y conservas. La acedera es un producto primaveral saludable que se incluye en el menú tanto de adultos como de niños. Quienes estén interesados en esta verdura necesitarán información sobre los beneficios y daños de la acedera para la salud y sobre cómo utilizarla correctamente.
Propiedades útiles de la acedera.
Como todas las verduras, tiene pocas proteínas y carbohidratos y prácticamente nada de grasa, pero ese no es su beneficio como producto alimenticio. En primavera, la acedera crece temprano y se convierte en uno de los primeros cultivos de huerta que se pueden comer durante este período. En este momento, resulta útil: contiene muchas vitaminas y elementos minerales que el cuerpo necesita con urgencia después del invierno.
La acedera fresca puede ser no solo un producto vitamínico, sino también un medicamento.Tiene muchos usos en la medicina popular. Puede utilizarse como remedio que mejora y estimula los procesos digestivos, como astringente, antiinflamatorio, analgésico y cicatrizante, como antibiótico y antiescorbútico.
Se puede consumir para:
- prevención de hipovitaminosis, anemia;
- aumentar la inmunidad;
- digestión mejorada;
- eliminar procesos inflamatorios en los intestinos y restaurar la microflora;
- mantener el tono muscular;
- limpiar los vasos sanguíneos y aumentar su elasticidad;
- eliminar toxinas acumuladas;
- Normalización del metabolismo de las grasas.
La decocción de acedera se utiliza como agente colerético y se utiliza para el tratamiento de trastornos dispépticos y enfermedades de la piel, erupciones alérgicas. A partir de la raíz de la planta se preparan remedios para el tratamiento de patologías hepáticas, enfermedades inflamatorias de la cavidad bucal, pequeñas heridas y quemaduras leves. Una decocción de raíces y hojas ayudará con la enterocolitis.
¿Cuáles son los beneficios de la acedera para las mujeres?
Contiene vitaminas importantes para el organismo femenino, incluidos los ácidos ascórbico y fólico, tocoferoles y minerales, hierro, calcio y yodo. Las mujeres los necesitan todos para el funcionamiento normal de órganos y sistemas, ayudan a mantener su funcionamiento y preservan la juventud de los tejidos.
Gracias a estas sustancias, la acedera ayuda a recuperarse de la menstruación y alivia la menopausia, reduciendo la gravedad de los síntomas característicos de esta afección como mareos, sofocos, sudoración, etc.
Además, la acedera, como todas las verduras, es baja en calorías, contiene solo 22 kcal, por lo que puede ser consumida incluso por mujeres que estén cuidando su peso.Se recomienda utilizarlo como componente de cosmética casera, preparar una decocción y utilizarlo para lavar erupciones cutáneas y blanquear pecas y manchas.
¿Cuáles son los beneficios de la acedera para los hombres?
La verdura también será útil para la salud de los hombres. Si se consume con regularidad, tendrá el efecto más positivo en la salud de los órganos genitourinarios, en particular la próstata. Este efecto se explica por la presencia de zinc en la planta. Otro elemento, el potasio, es necesario para el buen funcionamiento del corazón, por lo que una ingesta adecuada de este elemento en el organismo es necesaria para prevenir enfermedades cardiovasculares.
¿Qué vitaminas hay en la acedera?
En esta hortaliza, como en otras plantas herbáceas, hay muy pocas proteínas, grasas e hidratos de carbono: 1,5 g, 0,3 gy 2,9 g, respectivamente, por 100 g. Hay varios ácidos orgánicos: 0,7 g, fibra: 1,2 gy mucha agua: 92 g.
Además de estas sustancias, la acedera contiene varias vitaminas, especialmente muchos compuestos del grupo B (B1, B2, B4, B5, B6 y B9), así como retinol y betacaroteno, ácido ascórbico, alfa-tocoferol, biotina, filoquinona, niacina y niacina. El mayor porcentaje de ellos en la acedera contiene vitaminas: A, betacaroteno, B1, C, E y K. También hay muchos elementos minerales: K, Ca, Si, Mg, Na, S, Ph, Cl, Al, B , V, Fe, I, Co, Li, Mn, Cu, Mo, Ni, Rb, Se, Sr, F, Cr y Zn.
El valor nutricional de la planta y sus beneficios radican en las proteínas vegetales, los carbohidratos de fácil digestión, las vitaminas y muchos elementos minerales que rara vez se encuentran en otros cultivos. Todos ellos ingresan al organismo a partir de hojas frescas o enlatadas y se absorben por completo.
¿Por qué es dañina la acedera?
Las hojas frescas o enlatadas de la planta son sin duda beneficiosas para la salud, pero solo si se consumen con moderación, sin exceder la norma. De lo contrario, el daño de la acedera al cuerpo se manifiesta en una acumulación excesiva de ácidos orgánicos, especialmente ácido oxálico. Afectan negativamente al estómago, los riñones y el duodeno.
Especialmente peligrosas a este respecto son las hojas viejas, que contienen más ácido que las jóvenes.
¿Es la acedera segura para las mujeres embarazadas?
La acedera durante el embarazo en dosis moderadas no está contraindicada e incluso es beneficiosa, principalmente debido al ácido fólico y los elementos minerales. La vitamina B9 es necesaria no sólo para la madre que lleva al bebé, sino también para el desarrollo normal del niño. Su deficiencia durante el período de formación fetal no permite que se desarrolle correctamente; el niño desarrolla anomalías, a menudo muy graves.
¿Es posible que una madre lactante coma acedera?
Las mujeres sanas que han dado a luz y ya están amamantando no deben renunciar a la acedera. Mejora la secreción de enzimas por el tracto gastrointestinal, tiene un efecto colerético y actúa como antiséptico alimentario. Pero el uso de acedera por parte de madres lactantes debe ser moderado y estrictamente controlado: si, por ejemplo, después el niño desarrolla una alergia, debe eliminarse inmediatamente de la dieta. En otros casos, la acedera no está contraindicada durante la lactancia.
Los médicos recomiendan utilizar una decocción de las hojas para mujeres embarazadas con dolor de garganta, gingivitis y estomatitis para hacer gárgaras y enjuagarse la boca.Se recomienda el uso de la decocción, ya que muchos aerosoles sintéticos no son adecuados para las mujeres durante este período, pero se permiten remedios naturales.
¿A qué edad pueden comer acedera los niños?
A los niños muy pequeños no se les debe dar acedera debido al aumento de la acidez, a pesar de todos sus beneficios. Los ácidos irritan el revestimiento del estómago y a los niños no les gustan mucho los alimentos ácidos. Por lo tanto, hasta los 3 años no es necesario alimentar a un niño con acedera, es mejor buscar otros productos que contengan las mismas sustancias beneficiosas. Para los niños mayores de 3 años, es mejor dárselo cocido como parte del plato, en lugar de fresco.
Cómo utilizar la acedera correctamente
Los beneficios y perjuicios de la acedera para el cuerpo humano se pueden discutir en relación con su uso correcto o incorrecto. Hay que recordar que el ácido oxálico en pequeñas dosis es importante para el organismo, pero en cantidades excesivas suele ser perjudicial. Se ha establecido que para un consumo seguro no es necesario comer más de 10 hojas al día. Los platos de acedera no se pueden consumir más de 1 o 2 veces por semana.
Para minimizar los efectos negativos del ácido oxálico y su daño, es necesario comer las hojas de la verdura en combinación con productos de ácido láctico: crema agria o kéfir. Por ejemplo, agregar crema agria a la sopa verde con hojas de acedera la hará no solo más sabrosa, sino también mucho más saludable. Esto se explica por la acción del calcio de la leche, que se une al ácido oxálico e impide su absorción. Sin embargo, tampoco se puede absorber, por lo que la dieta debe contener otros productos con este elemento o complejos sintéticos de vitaminas y minerales. Esto se aplica no solo al uso de hojas frescas, sino también a las enlatadas, que se utilizan para hacer sopas en invierno.
Se recomienda espolvorear las ensaladas hechas con hojas tiernas frescas con jugo de limón o, alternativamente, vinagre de sidra de manzana para neutralizar el ácido oxálico y eliminar sus sales: los oxalatos.
Contraindicaciones de la acedera.
Las contraindicaciones para el uso de la planta están asociadas con el mismo ácido oxálico y su daño. No deben consumirlo aquellas personas a las que se les haya diagnosticado enfermedad renal, arena y piedras en los órganos excretores. Está estrictamente prohibido utilizar acedera para la gota. La lista de contraindicaciones también incluye enfermedades causadas por trastornos de la secreción de ácido gástrico, gastritis y úlceras. En caso de procesos inflamatorios en los órganos digestivos, pancreatitis, cualquier trastorno del metabolismo agua-sal y enfermedades derivadas de artritis, artrosis, osteoporosis, la verdura también está prohibida.
Durante el embarazo está prohibido si la mujer tiene problemas con los riñones, órganos digestivos o enfermedades inflamatorias de los órganos genitourinarios que se encuentran en etapa crónica.
Puede usar acedera para la diabetes tipo 2; no causará ningún daño, pero solo si no hay otras enfermedades. Y como a menudo existen, el uso de acedera para la diabetes mellitus tipo 2 debe realizarse de acuerdo con un esquema individual. Para ello, primero debe consultar a un médico y luego ajustar su dieta de acuerdo con sus recomendaciones.
Para las personas que no padecen las enfermedades enumeradas, la verdura no es dañina y solo puede estar contraindicada si existe alergia a algún componente de su composición, aunque esto no ocurre con frecuencia.
Conclusiones
Los beneficios y daños de la acedera para la salud dependen de cuándo, cómo y en qué cantidades se consume. Si sigues las normas y reglamentos de uso, la planta será útil, si las ignoras, puede causar daño.