Contenido
El eneldo gigante ruso se considera una variedad de arbusto universal de maduración tardía con hojas grandes y una roseta exuberante. Si se siguen las reglas agrotécnicas, de un arbusto se obtiene un manojo de vegetación jugosa, fragante y tierna. La variedad es universal, apta para consumo en fresco, preparación de ensaladas de verano y conservas de invierno.
Descripción del eneldo gigante ruso.
El eneldo gigante ruso es un arbusto compacto, de hasta 110 cm de altura, variedad incluida en el Registro Estatal para su cultivo en toda Rusia. La planta produce un follaje denso de color verde oscuro con una capa cerosa de intensidad media. La lámina de la hoja es grande, de sección media.
La variedad no forma un paraguas durante mucho tiempo, lo que le permite recolectar verduras durante toda la temporada. Gracias a la densa y elevada roseta, la vegetación no entra en contacto con el suelo y permanece limpia incluso en veranos lluviosos.
Productividad
El gigante ruso del eneldo arbustivo es una variedad de alto rendimiento. El peso de 1 planta cuando se cosecha para obtener verduras durante toda la temporada es de hasta 450 g.La productividad depende no sólo de las cualidades varietales, sino también de las condiciones climáticas y del cumplimiento de las normas agrotécnicas. Para que siempre haya vegetación en la mesa, el eneldo se planta a intervalos de 15 días.
Sostenibilidad
El eneldo gigante ruso es resistente a muchas enfermedades fúngicas y rara vez es atacado por plagas de insectos. Debido a su resistencia a las heladas, las plántulas jóvenes se pueden plantar después de que el aire se haya calentado a + 3 °C, pero para obtener un verdor temprano, los jardineros experimentados recomiendan cubrir los cultivos con material transpirable.
Ventajas y desventajas
El eneldo del gigante ruso tiene sus lados positivos y negativos. Las ventajas incluyen:
- alto rendimiento;
- aroma y presentación;
- sencillez;
- resistencia a las enfermedades;
- resistencia al frío.
No se encontraron deficiencias en la variedad.
Plantar y cuidar el eneldo gigante ruso.
El eneldo gigante ruso se puede plantar en la primavera, después de que la nieve se derrita, y en el otoño, después de que la temperatura llegue a bajo cero.
La siembra de invierno tiene una serie de ventajas:
- cosecha temprana y fragante;
- cuidados mínimos.
El eneldo es una planta amante del calor, así que elija un área soleada y sin vientos racheados para plantar. Antes de plantar las semillas, el lecho se desentierra cuidadosamente y se fertiliza con fertilizantes orgánicos y minerales. Si el suelo está acidificado, se diluye con cal apagada o harina de dolomita.
Para obtener vegetación temprana, se debe preparar material de siembra. Para ello, las semillas se envuelven en una gasa y se mantienen en agua caliente durante 2 días. Antes de plantar, la semilla debe secarse.
Al plantar semillas, debes seguir reglas simples:
- la cama debe estar humedecida;
- profundidad de plantación no más de 2 cm;
- la distancia entre hileras se mantiene en unos 20 cm;
- Después de la siembra, no derrames la tierra.
Tecnología en crecimiento
El eneldo gigante ruso, según reseñas y fotografías, es un cultivo sin pretensiones, pero para obtener una cosecha generosa debes seguir reglas simples:
- 2 semanas después de la germinación de las semillas, se debe aclarar la plantación. El intervalo entre plantas debe ser de al menos 10 cm.
- La alta humedad del suelo es la clave para una buena cosecha. Si el eneldo no tiene suficiente humedad, el follaje será pequeño y menos fragante. El riego se realiza 2 veces por semana, gastando por 1 metro cuadrado. m a 500 ml de agua.
- Después del riego, la tierra se afloja y se retira. malas hierbas.
- Si existe la posibilidad de heladas primaverales, es mejor cubrir los cultivos con agrofibra.
- Dado que el eneldo absorbe los nitratos, es mejor utilizar infusión de ortiga como aderezo.
Puede comenzar a recolectar verduras cuando las plántulas alcancen los 20 cm (esto es aproximadamente un mes después de sembrar las semillas). Unas horas antes de la cosecha, se rocían los arbustos con agua. La cosecha recolectada se consume fresca y preparada para el invierno (secado y congelación).
Enfermedades y plagas
El gigante ruso del eneldo es inmune a muchas enfermedades fúngicas. Pero si no se siguen las reglas agrotécnicas, pueden aparecer las siguientes enfermedades en el arbusto:
- Óxido – a principios del verano, aparecen almohadillas de color naranja brillante en el interior del follaje, el tallo y los pecíolos, que con el tiempo crecen hasta convertirse en manchas de forma irregular. Si se detecta un hongo, la planta se trata con mezcla de Burdeos. El tratamiento se suspende 2 semanas antes de la cosecha.
- Fómoz – afecta a toda la planta. La parte aérea está cubierta de manchas ovaladas oscuras con numerosos puntos.Aparecen rayas oscuras en filas en las raíces infectadas. Puede deshacerse de la enfermedad tratando la planta con fungicidas de amplio espectro. Después del procesamiento, las verduras cortadas se lavan a fondo y se rocían con agua hirviendo.
- Áfido – las colonias de insectos se encuentran en el interior de las hojas y los brotes. Puede deshacerse de los insectos con infusión de cebolla o ajo con la adición de jabón para lavar.
Conclusión
El eneldo gigante ruso es una variedad arbustiva de maduración tardía y alto rendimiento. Si sigues las reglas agrotécnicas, gracias a la floración tardía, puedes cosechar hasta medio kilogramo de verduras frescas y fragantes por temporada de 1 arbusto. La variedad es universal, las hojas jugosas se utilizan para preparar ensaladas, se añaden a platos de pescado y carne, y las semillas aromáticas son ideales para la conservación en invierno.