Contenido
Cualquier ganadero quiere que sus animales tengan un alto nivel de productividad. En este caso, es necesario realizar trabajos de cría y comprender cómo evaluar correctamente las cualidades productivas del ganado. La clasificación del ganado es necesaria para determinar con la mayor precisión posible los criterios necesarios, como resultado de lo cual solo quedan individuos valiosos en el rebaño.
¿Qué es la clasificación del ganado y por qué es necesaria?
La valoración es una valoración del ganado bovino, que permite determinar su valor cualitativo teniendo en cuenta la raza, constitución, exterior, origen, peso vivo y producción de leche. Como regla general, todo el trabajo lo realizan los empleados agrícolas, es bastante raro que se invite a especialistas externos.
Antes de comenzar a clasificar el ganado, deberá realizar una serie de procedimientos:
- comprobar el número de animal asignado;
- tener en cuenta la información sobre alimentación y crianza de individuos;
- complete una tarjeta especial - F2-mol;
- resumir la producción de leche de cada vaca durante el último año;
- realizar todos los trabajos preparatorios necesarios.
Para clasificar el ganado, el Ministerio de Agricultura ha desarrollado instrucciones especialmente que describen en detalle todo tipo de características distintivas del ganado. Después de realizar una evaluación completa del ganado, a cada animal se le asigna la clase adecuada.
¿Cómo se realiza la calificación?
Tanto los propios trabajadores agrícolas como los especialistas invitados del exterior pueden realizar evaluaciones del ganado. Todo el trabajo, por regla general, se lleva a cabo en una secuencia determinada, después de lo cual se determina la identidad del animal.
La secuencia de trabajo es la siguiente:
- el primer paso es determinar la raza de cada individuo, y la raza debe ser confirmada mediante documentos oficiales;
- se evalúa la producción relativa de leche de cada vaca;
- evaluar la constitución y exterior del cuerpo;
- dar una evaluación final;
- asignar una clase.
Después de asignar una clase, se determina el destino futuro del ganado. En la mayoría de los casos, si un individuo obtiene menos de 50 puntos, se lo envía al matadero.
Criterios de evaluación
Después de la clasificación, el ganado recoge los datos obtenidos durante la investigación y los compara con una tabla especial.
Las vacas se evalúan según los siguientes criterios:
- productividad de la leche;
- constitución corporal;
- exterior de la carrocería;
- genotipo.
En toros evalúan:
- genotipo;
- exterior de la carrocería;
- constitución del cuerpo.
En animales jóvenes se tienen en cuenta:
- genotipo;
- exterior de la carrocería;
- constitución corporal;
- grado de desarrollo.
Al clasificar el ganado, los animales se evalúan de acuerdo con todos los parámetros anteriores. Las calificaciones se asignan de acuerdo con los datos presentados en tablas especiales. Después de esto, los puntos se suman para dar una puntuación general, tras lo cual se asigna una clase al animal.
Por origen
En primer lugar, estudian detenidamente la documentación sobre el origen de cada individuo, incluida la raza de los padres. Se examina el animal y se determina el tipo de raza: de pura raza o mestiza.
De pura raza, por regla general, se consideran animales cuyos padres son de la misma raza. En este caso, debe haber evidencia documental de la raza o también debe documentarse un cruce en la cuarta generación: la raza está claramente expresada, la clase no es menos que la élite. Un cruce incluye individuos que se obtuvieron mezclando varias especies diferentes.
Por exteriores
En este caso, para las novillas se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
- forma de ubre;
- idoneidad para el ordeño automatizado;
- tamaño de la ubre;
- expresividad de la raza;
- físico armonioso.
Los toros prestan atención a:
- características de la raza y su severidad;
- extremidades traseras;
- físico armonioso;
- espalda baja.
Después de la inspección, cada animal es evaluado en una escala del 1 al 10. En el proceso de clasificación del ganado se tienen en cuenta los defectos y desviaciones de cada individuo. El exterior se valora en una escala del 1 al 5. Además, sólo se considerarán aquellos animales que tengan:
- cruz bien desarrollada de acuerdo con la edad;
- pecho ancho, sin intercepción en los omóplatos;
- sacro recto, espalda, espalda baja;
- pelvis bien desarrollada;
- Las piernas están colocadas correctamente.
En las vacas se presta especial atención a la ubre.
Por peso vivo
Al evaluar animales jóvenes, se debe seguir la tabla adicional de aumento de peso diario promedio de animales de 8 a 15 meses.
Puntos | toros | pollitos |
2 | Menos de 700 gramos | Menos de 560 gramos |
3 | De 701 g a 850 g | De 561 g a 560 g |
4 | De 851 ga 1 kg | De 651 g a 750 g |
5 | De 1 kg y más | Desde 751 g y más |
Para que la información obtenida sea subjetiva es necesario pesar a los animales diariamente y registrar los datos en un libro especialmente diseñado para tal fin.
Por productividad
La clasificación de la productividad suele realizarse teniendo en cuenta la calidad y cantidad de la leche.
En este caso, se tienen en cuenta los siguientes indicadores:
- cantidad de producción de leche en kg;
- contenido de grasa de la leche en porcentaje;
- velocidad de liberación de leche.
Durante el proceso de investigación, se utiliza una mesa especial. Indica los datos de productividad que debe cumplir la vaca durante 1, 2 y 3 periodos de lactancia. Cada individuo es verificado individualmente para verificar el cumplimiento de estos datos.
Es importante tener en cuenta que el ordeño de control debe realizarse mensualmente, tras lo cual se calcula el nivel medio de contenido de grasa láctea. Además, conviene tener en cuenta la cantidad de leche que se recibe al día y el tiempo dedicado a ella.
Por capacidad reproductiva
Al evaluar las características reproductivas se tienen en cuenta los datos obtenidos de especialistas en ganadería y veterinarios. Cuando se evalúan los toros durante la clasificación, se tiene en cuenta la cantidad de esperma estándar obtenido durante el año o la cantidad de vacas fertilizadas durante la temporada de apareamiento. Las vacas se evalúan según el progreso del parto y la duración del período entre partos.
Por calidad de la descendencia
Una vez que el toro ha alcanzado la edad de 12 meses, se somete a pruebas de descendencia.Durante el período de prueba, se recolecta semen diariamente del toro y el material resultante se congela. Todos los toros evaluados se utilizan simultáneamente y se insemina un número igual de vacas con el semen extraído. La descendencia resultante se registra y se controla para detectar anomalías en los terneros.
Clases de calificación
Una vez realizada toda la investigación y calculada la cantidad total de datos, a los animales se les asigna la clase adecuada.
Hoy en día, se asignan las siguientes clases después de la clasificación del ganado:
- récord de élite: el animal anotó más de 81 puntos;
- élite: el número de puntos oscila entre 71 y 80;
- 1ª clase – varía de 61 a 70 puntos;
- 2º grado – de 51 a 60 puntos;
- extracurricular: se obtuvieron menos de 50 puntos.
Como regla general, no se recomienda la cría de animales fuera de clase. En la mayoría de los casos, se envían inmediatamente al matadero después de clasificarlos, ya que dichos individuos no representan ningún valor.
Cada animal tiene la oportunidad de sumar hasta 100 puntos. La puntuación máxima por desempeño es de 60, hasta 24 puntos por constitución y morfología y un máximo de 16 puntos por genotipo.
Designación posterior de animales.
Una vez obtenidos todos los datos necesarios y teniendo en cuenta las características individuales de cada animal, se puede proceder a determinar la finalidad del ganado.
La finalidad del ganado se determina de la siguiente manera:
- Como regla general, sólo la mejor parte del rebaño pertenece al núcleo reproductor.En la mayoría de los casos, esta parte no supera el 60% del número total de animales;
- Los individuos de selección incluidos en el núcleo reproductor representan aproximadamente el 20% del número de individuos incluidos en el plantel reproductor después de la clasificación.
Entre los animales que forman parte del núcleo reproductor se seleccionan principalmente novillas y toros jóvenes. Si los animales jóvenes no tienen ningún valor genético, se los engorda y luego se envían al matadero.
Conclusión
La clasificación del ganado es un procedimiento a partir de cuyos resultados se determina el destino de cada animal en la granja. Los individuos con los indicadores más altos forman el núcleo reproductor. Los individuos destacados se utilizan para apareamientos personalizados, que se llevan a cabo para obtener individuos reproductores. Por regla general, este trabajo lo pueden realizar los propios trabajadores agrícolas, pero si es necesario, se puede pedir ayuda a profesionales de institutos de investigación.