Viruela en una vaca en la ubre: cómo tratar, pronóstico y prevención.

La viruela en el ganado bovino es un motivo de grave preocupación, ya que en ausencia de un tratamiento oportuno, esta enfermedad puede causar daños colosales a la explotación. El virus tiene características y signos propios que permiten reconocerlo en las vacas. Por lo tanto, es importante que el ganadero pueda identificar un animal enfermo y aislarlo rápidamente del resto del ganado. Además, conviene familiarizarse con los métodos básicos de tratamiento y prevención de la viruela que se deben utilizar para mantener la salud de las vacas.

Causas

La viruela es una enfermedad viral causada por el virus ADN Orthopoxvirus y sus cepas. Los principales portadores son los animales infectados. La transmisión de la infección se produce a través de la piel desprotegida y secreción mucosa de la nariz y la boca. Muy a menudo, la viruela progresa durante el período en que las vacas permanecen en establos, lo que resulta en una falta de vitaminas, lo que conduce a un debilitamiento del sistema inmunológico. Los roedores y los insectos chupadores de sangre también pueden ser portadores del peligroso virus.

¡Importante! Cualquier daño a la integridad de la piel de una vaca aumenta enormemente la probabilidad de contraer viruela.

Las principales razones de la propagación masiva de la infección:

  • incumplimiento de la temperatura de cría del ganado;
  • aumento de humedad y suciedad en el granero;
  • ventilación insuficiente en la habitación;
  • falta de caminar;
  • dieta desequilibrada.

Todos estos factores contribuyen a una disminución de la inmunidad, por lo que el cuerpo de la vaca no puede resistir el virus de la viruela. Como resultado, comienza a progresar y en cuestión de días puede infectar a todo el ganado.

¡Importante! El virus de la viruela permanece viable en el ambiente externo durante aproximadamente 1,5 años a una temperatura de +4 grados.

Síntomas de la viruela en el ganado.

El período de incubación de la varicela puede durar de tres a nueve días, desde el momento en que el virus ingresa al cuerpo. Pasado este tiempo, comienzan a aparecer los primeros signos en la vaca infectada.

Durante las primeras 24 horas se forma enrojecimiento o roséola en la piel de la zona de la ubre, así como en las mucosas de la nariz y la boca. Durante los siguientes 2-3 días, aparece una pápula o nódulo compactado en la zona inflamada. Después de 3 a 4 días, la formación se convierte en una vesícula llena de líquido y entre el día 10 y 12 aparece una vesícula purulenta. A partir del día 14, la formación se desvanece gradualmente. En su lugar aparece una costra cubierta con una costra oscura.

¡Importante! La erupción de la varicela en una vaca puede presentarse en forma de ampollas redondas o ligeramente alargadas con un borde claramente definido y un centro distinto.

Otros signos comunes de infección:

  • disminucion del apetito;
  • comportamiento agresivo;
  • estado abatido;
  • fiebre;
  • temperatura elevada;
  • reducción de la producción de leche;
  • ganglios linfáticos inflamados;
  • hinchazón de las membranas mucosas de la nariz y la boca, así como de la piel de los pezones y la ubre;
  • erupción.

Como se puede ver en la foto, cuando la viruela se desarrolla en la ubre de una vaca, las erupciones cutáneas eventualmente se fusionan en un todo y se cubren con una costra oscura, que se agrieta y sangra con cualquier movimiento. Esto causa un dolor insoportable al animal. Por lo tanto, la vaca intenta adoptar una posición cómoda o abrir bien las piernas para reducir las molestias. En este contexto, no puede permitir que la lechera se acerque a ella, ya que cualquier toque en los pezones o la ubre doloridos provoca un dolor agudo.

¡Importante! Se puede sospechar viruela en una vaca por un cambio en el andar del animal y un estado de inquietud sin una razón obvia para ello.

Curso de la enfermedad

Es extremadamente difícil detectar la viruela en una vaca en la etapa inicial de desarrollo, ya que durante todo el período de incubación la enfermedad se desarrolla de forma asintomática.

Cuando una infección ingresa al cuerpo, el virus se concentra en los tejidos epiteliales. Penetra directamente en las células, alterando su estructura y estructura.

Hay tres formas de viruela vacuna:

  • agudo – duración de tres semanas, acompañada de temperatura elevada, fiebre, formación de costras;
  • subagudo – duración de 20 a 25 días, se presenta sin erupciones cutáneas características;
  • crónico – es extremadamente raro y se caracteriza por signos claros de exacerbación con aparición de erupción y períodos de remisión.

Con una forma leve de viruela, una vaca enferma se recupera después de 20 días, con una etapa grave de la enfermedad, después de dos meses.

Esta enfermedad es más fácilmente tolerada por los hombres.

La viruela es más peligrosa para los terneros jóvenes, ya que su sistema inmunológico aún no se ha desarrollado completamente y no es capaz de resistir una mayor propagación de la infección.En ausencia de un tratamiento adecuado, el patógeno de la viruela penetra en los órganos respiratorios y digestivos y provoca así el desarrollo de bronconeumonía y gastroenteritis.

¡Importante! Si se daña la membrana mucosa de los ojos de los animales jóvenes, esto puede provocar la formación de cataratas e incluso provocar ceguera total.

La viruela grave, en ausencia de una terapia adecuada, puede provocar la muerte de todo el ganado. Por tanto, cuando aparezcan los primeros síntomas alarmantes, conviene llamar inmediatamente a un veterinario, ya que cualquier retraso sólo empeora la situación.

Diagnóstico de enfermedades en el ganado.

Identificar la varicela en una vaca cuando aparece una erupción en la ubre y otras áreas de la piel, así como en las membranas mucosas, no es particularmente difícil. Pero para excluir la posibilidad de otras enfermedades que se acompañan de erupciones similares, se deben realizar pruebas clínicas adicionales. Para realizar la prueba de viruela, se utilizan sangre de una vaca enferma, líquido de ampollas e hisopos de la superficie de las áreas inflamadas expuestas.

El biomaterial resultante se prueba en un laboratorio veterinario, lo que ayuda a identificar la presencia del virus de la viruela. Los expertos también determinan el grado de peligrosidad y la etapa de desarrollo de la infección.

Una vez confirmado el diagnóstico, la vaca enferma debe ser separada inmediatamente del resto del rebaño. También es necesario seguir todas las indicaciones del veterinario, lo que evitará una epidemia en la granja.

Tratamiento de la viruela en una vaca en la ubre.

No existe un tratamiento específico para la viruela bovina. Todos los métodos tienen como objetivo reducir los síntomas desagradables y mantener el estado general de la vaca.

Principales métodos de tratamiento:

  1. Uso de antibióticos.Este tipo de medicamentos no pueden tener un efecto inhibidor sobre el virus de la viruela. Se utilizan sólo en caso de desarrollo de infecciones bacterianas secundarias en el contexto de una inmunidad debilitada.
  2. Medios para mantener el estado general de una vaca enferma. Para ayudar al cuerpo a combatir el virus de la viruela, se recomienda utilizar medicamentos como el ácido láctico y Vetom 11. El curso de administración y la dosis los prescribe el veterinario según la gravedad de la enfermedad.
  3. Desinfectantes. Para tratar las úlceras en la ubre de una vaca, se utiliza una tintura de yoduro de potasio, una solución de cloramina con una concentración del 3% del principio activo y bórax. El uso regular ayuda a evitar que la erupción se propague más durante la viruela.
  4. Preparaciones para la cicatrización de heridas. En este caso, se recomienda aplicar ungüento de vaselina, ictiol o zinc en las zonas inflamadas. Esto ayuda a secar la piel en las zonas afectadas y acelera los procesos regenerativos.
  5. Agentes locales para suavizar las costras. En la etapa de formación de una costra oscura en la piel, cualquier movimiento provoca la aparición de grietas y su sangrado. Por eso, para suavizar estas zonas se prescriben diversos ungüentos con aceites vegetales y glicerina.

Cuando la viruela afecta la mucosa nasofaríngea, se utiliza un enjuague regular con una solución de ácido bórico (3%).

¡Importante! No se deben utilizar formulaciones humectantes tópicas en el tratamiento de la viruela vacuna. Esto se debe al hecho de que facilitan la penetración de patógenos desde la capa superior de la epidermis profundamente en los tejidos.

Si aparece una erupción en la membrana mucosa del ojo de la vaca, también se prescribe lavar la córnea inflamada con una solución de furatsilina.Durante la fase aguda, dicho tratamiento debe realizarse al menos dos veces al día.

Para acelerar la recuperación de las vacas enfermas, es necesario brindarles la atención adecuada. Para hacer esto, la temperatura en el aislador debe estar entre 20 y 25 grados y tener buena ventilación. También se recomienda cambiar constantemente la ropa de cama y el equipo de lavado.

En los primeros días, la persona enferma debe ser alimentada con mezclas líquidas y, después de 3-4 días, puede utilizar puré húmedo. Además, al animal no le debe faltar agua. Cuanto más bebe una vaca, más rápido puede el cuerpo hacer frente al virus de la viruela.

Las vacas lecheras necesitan extraerse leche constantemente para evitar el estancamiento y el desarrollo de mastitis. Si esto no se puede hacer manualmente, se debe utilizar un catéter. La leche resultante se puede alimentar a los terneros, pero sólo después de una doble pasteurización.

Tratamiento de la viruela con remedios caseros.

Los remedios caseros también pueden acelerar la recuperación. Deben usarse en combinación con la terapia principal, ya que por sí solos no pueden resistir el virus de la viruela.

Para el tratamiento, se recomienda añadir al alimento de una vaca enferma hojas frescas de mora y saúco, así como dientes y la parte superior de ajo.

Para tratar la ubre y los pezones afectados, es necesario preparar una decocción de hierbas medicinales.

El principio de su preparación:

  1. Muele cantidades iguales de hojas de acedera y saúco.
  2. Vierta la masa resultante con agua, cuyo volumen debe ser el doble que el de las verduras.
  3. Hervir el producto durante 30 minutos. a fuego lento.
  4. Dejar actuar dos horas, pelar.

Lavar las heridas de la vaca con la decocción resultante dos veces al día.

Métodos de prevención de epidemias

Si aparecen signos característicos de viruela en la granja, se deben tomar una serie de medidas para evitar una mayor propagación del virus. En primer lugar, es necesario examinar a todos los animales y separar a los enfermos de los sospechosos.

Posteriormente, desinfecte todos los locales, equipos y equipos para destruir el virus de la viruela con una mezcla de los siguientes componentes:

  • Solución de soda cáustica al 4%;
  • 2% formaldehído;
  • 20% óxido de calcio.
¡Importante! Los puestos deben desinfectarse cada cinco días después de que se identifica una nueva persona enferma.

Además, es necesario verter cloro en el purín y quemar la basura. Además, se deberán instalar diversas barreras de desinfección por toda la granja con el fin de proteger no sólo al resto de la población bovina, sino también al resto de animales de la viruela.

Todos los equipos y equipos después del ordeño deben tratarse con una solución de hipoclorito de sodio en una proporción de 1:100.

Si se confirman los síntomas de la viruela, es necesario informar al veterinario para que tome medidas especiales para prevenir la epidemia. La cuarentena se levanta sólo tres semanas después de que la vaca infectada se haya recuperado.

¿La viruela se transmite de la ubre de una vaca a los humanos?

El virus de la viruela puede transmitirse a los humanos durante la extracción de leche por contacto con zonas inflamadas. La enfermedad no representa un peligro mortal para la salud, pero una persona infectada puede convertirse en portadora del virus de la viruela, que amenaza con una propagación masiva.

Cuando se trabaja con animales enfermos, es necesario utilizar ropa especial que no se pueda sacar fuera del establo. Antes y después del ordeño, es necesario lavarse las manos con jabón y también tratar la ubre y los pezones con desinfectantes.

¡Importante! Si aparece una erupción después del contacto con una vaca enferma, debe consultar inmediatamente a un médico y someterse a un tratamiento.

Pronóstico y prevención

El pronóstico de la varicela en vacas es favorable si se realiza un tratamiento adecuado y oportuno. La forma leve de la enfermedad desaparece en dos semanas y la forma grave en dos meses.

¡Importante! Después de la recuperación, la vaca adquiere inmunidad de por vida contra el virus, por lo que no puede volver a infectarse.

Para evitar el desarrollo de la viruela, los expertos recomiendan vacunar rápidamente a las vacas. La cepa del virus se inyecta una vez en el oído. Es especialmente importante vacunar en zonas potencialmente inseguras para prevenir infecciones masivas.

Los brotes de la enfermedad se registran con mayor frecuencia en otoño, durante la transición del pastoreo a los establos. Dado que la viruela se considera una enfermedad de la ubre en las vacas, para prevenir la infección, los veterinarios recomiendan, a partir de agosto, lubricar la piel de las manos con cremas antisépticas especiales, como "Burenka", "Lyubava", "Zorka".

Otras medidas preventivas:

  1. Al comprar vacas nuevas, primero es necesario aislarlas del rebaño durante cuatro semanas y también verificar si hay brotes de viruela en los lugares donde se encontraban anteriormente.
  2. Los puestos y equipos deben desinfectarse cada semana.
  3. Los establos deben mantenerse limpios ya que ésta es la mejor prevención.
  4. El local debe ser seco, espacioso y cálido, lo que elimina la aparición de moho y reduce la probabilidad de desarrollar el virus de la viruela.
  5. Cambie la arena a medida que se ensucie y limpie el estiércol semanalmente, luego trate los pisos con una solución desinfectante.
  6. Al pasar a la invernada, blanquee las paredes con cal apagada.
  7. No permita que el agua se estanque en los bebederos, ya que es un entorno favorable para la proliferación del virus de la viruela.
  8. Al menos una vez al año desinfectar contra roedores e insectos dañinos.

La viruela afecta a vacas con sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, es necesario proporcionar a los animales una dieta equilibrada para prevenir la carencia de vitaminas.

La dieta diaria debe incluir:

  • heno – 2 kg;
  • pastel de paja o girasol – 2,7 kg;
  • ensilaje – 15 kg;
  • harina de pino – 1 kg;
  • sal de mesa – 70 g.

También es importante inspeccionar periódicamente la ubre y los pezones, la mucosa nasal y la boca para detectar la aparición de erupción. Si se detectan síntomas característicos de la viruela, comience el tratamiento inmediatamente. Debe actuar en consulta con su veterinario, ya que ignorar las reglas generales puede complicar significativamente la situación.

Conclusión

Los agricultores experimentados saben que la viruela en el ganado puede causar una destrucción masiva de animales, por lo que es inútil intentar curar la enfermedad con remedios caseros. Sólo una terapia compleja puede tener un efecto inhibidor sobre el virus de la viruela.

De lo contrario, la enfermedad será grave, lo que aumentará significativamente el coste del tratamiento y mantenimiento de las vacas enfermas.

Deja un comentario

Jardín

flores