Envenenamiento en una vaca: síntomas y tratamiento.

El envenenamiento es la causa más común de muerte en el ganado. Cuando aparecen las primeras señales de advertencia, es necesario actuar rápidamente, antes de que las toxinas tengan tiempo de penetrar en la sangre. Cualquier retraso puede provocar la muerte del animal. Por lo tanto, todo criador de ganado debe conocer los síntomas y el tratamiento del envenenamiento en una vaca para poder brindar asistencia oportuna.

Causas de intoxicación en ganado.

Las vacas no son selectivas con la comida y, por tanto, comen todo lo que encuentran en su camino, especialmente cuando pastan. Esta característica es la principal causa de intoxicación alimentaria.

¡Importante! La mayoría de las veces, el envenenamiento se produce por culpa del propietario, que es negligente en la dieta y el cuidado, utiliza piensos de baja calidad o no controla el pastoreo.

Los principales factores provocadores que pueden provocar una intoxicación alimentaria en una vaca:

  1. Papa. Esta verdura, si no se almacena y utiliza adecuadamente, produce solanina, lo que provoca disfunciones digestivas en la vaca. El contenido de sustancias nocivas se puede determinar por el tinte verde de la cáscara y los brotes. Esto ocurre como resultado de la exposición a la luz solar o del almacenamiento prolongado de tubérculos.
  2. Plantas venenosas. Pueden entrar en el cuerpo de la vaca durante el pastoreo, así como en la hierba recién cortada o en el heno.Los más peligrosos son el altramuz, el molido, la cicuta, el ranúnculo y el helecho. Los tallos y hojas de estas plantas contienen sustancias tóxicas que bloquean el sistema digestivo, provocan intoxicaciones y pueden provocar la muerte.
  3. quimicos. Los nitratos, pesticidas e insecticidas se utilizan ampliamente para combatir enfermedades y plagas de las plantas. Por tanto, las sustancias tóxicas que contienen pueden entrar en el organismo de la vaca junto con la hierba, el heno o el agua tratados.
  4. Remolacha azucarera. Este tubérculo tiene un alto contenido de azúcar. Si se consume en exceso, el componente fermenta y libera una gran cantidad de ácido láctico, lo que provoca intoxicación.
  5. Comida de mala calidad. En los alimentos en mal estado, la microflora patógena se multiplica activamente. Su consumo por parte de una vaca provoca inflamación del tracto digestivo. Con una mayor absorción de toxinas en la sangre, se altera el funcionamiento del sistema nervioso, los riñones y el hígado.
  6. maíz tierno. Las mazorcas de la planta se utilizan a menudo como alimento para el ganado. El alto contenido de carbohidratos del maíz activa la fermentación en el rumen, seguida de la liberación de ácido láctico. Su absorción en el organismo provoca una intoxicación general.

Además de los factores enumerados, el envenenamiento puede ser causado por mercurio, arsénico y otros componentes peligrosos.

Síntomas de intoxicación en ganado.

Es imposible eliminar por completo la posibilidad de envenenamiento de terneros y vacas adultas, incluso si se siguen todas las reglas de cuidado, pastoreo y mantenimiento. Por lo tanto, es importante poder reconocer los primeros signos de intoxicación para poder ayudar al animal a tiempo.

¡Importante! Los síntomas pueden variar según el factor desencadenante.

Signos característicos de intoxicación:

  • hinchazón;
  • estreñimiento o heces blandas mezcladas con sangre, mocos y espuma;
  • estado depresivo general;
  • marcha inestable;
  • falta de apetito;
  • aumento de la frecuencia cardíaca y la respiración;
  • salivación excesiva;
  • pupilas contraídas o dilatadas;
  • temperatura elevada;
  • escalofríos;
  • espasmos de las extremidades;
  • micción frecuente;
  • cambio en el tono de la membrana mucosa de la cavidad bucal (coloración azul - envenenamiento por arsénico, enrojecimiento en combinación con úlceras - mercurio);
  • comportamiento inapropiado;
  • excitación mental.
¡Importante! Si aparecen varios síntomas alarmantes, conviene llamar inmediatamente a un veterinario, ya que las horas pueden contar.

¿Qué hacer si una vaca está envenenada?

Un especialista experimentado debe tratar a una vaca en caso de envenenamiento, ya que es poco probable que el ganadero pueda determinar con precisión la causa principal basándose en los signos identificados. Para neutralizar el veneno en el cuerpo, es necesario lavar la cicatriz, administrar un antídoto e introducir un agente envolvente para evitar una mayor absorción del veneno en la sangre.

Es necesario seleccionar un antídoto y tratar el envenenamiento en una vaca según la causa de la intoxicación:

  1. Plantas venenosas. Para el tratamiento se debe utilizar ácido acético diluido con agua a una concentración del 0,5%. La solución terminada, de no más de 2 litros de volumen, se debe verter en la boca de la vaca. Al mismo tiempo realizar un lavado gástrico con permanganato de potasio (0,1%), y luego administrar glucosa y metenamina al 10%.
  2. Mercurio. Para mejorar la condición de la vaca, es necesario utilizar el antídoto de Strizhevsky para neutralizar el veneno. En el futuro, al animal enfermo se le debe dar de beber leche o decocciones mucosas, lo que creará una película protectora y evitará una mayor absorción de toxinas.
  3. nitratos. El azul de metileno en forma de solución al 1% ayuda a neutralizar el efecto de estos componentes nocivos. Después de esto, es necesario lavar el estómago a través de una sonda.
  4. Arsénico. Enjuagar con magnesia quemada al 1% ayudará a neutralizar el veneno. Entonces la vaca necesita echarse leche en la boca.
  5. Remolacha azucarera. En este caso, el enjuague debe realizarse con una solución de permanganato de potasio al 0,1%. Después de esto, inyecte insulina por vía subcutánea para reducir la concentración de azúcar en sangre y cloruro de sodio (5%).
  6. Productos que contienen cloro. Inicialmente, es necesario realizar un lavado gástrico y luego administrar 15 g de carbonato de sodio, glucosa y cloruro de calcio.

Si una vaca es envenenada con productos químicos, se debe perforar el rumen a través del estómago. Además, conviene dar muchos líquidos para que las toxinas no permanezcan en el organismo, sino que salgan con la orina. Esto reducirá su concentración en la sangre.

Algoritmo de lavado gástrico.

  1. Inserte una sonda en la cicatriz a través del esófago.
  2. Vierta 20 litros de solución medicinal según la causa del envenenamiento.
  3. Vacíe el contenido del estómago a través de un tubo.
  4. Rellenar con 40 litros del líquido requerido.
  5. Masajee el peritoneo para estimular la cicatriz, lo que permitirá eliminar la solución con un chorro fuerte junto con las sustancias tóxicas.

Al finalizar la limpieza, darle a la vaca el medicamento adecuado según la sustancia tóxica.

¡Consejo! No se puede enjuagar con agua corriente, ya que esto puede hacer que el veneno se propague rápidamente por todo el cuerpo. En caso de intoxicación por causas desconocidas, conviene utilizar una solución de tanino o permanganato de potasio a una temperatura de 40 °C.

Otros grupos de medicamentos que se pueden utilizar en caso de intoxicación:

  1. absorbentes (arcilla blanca, carbón activado). Deben usarse inmediatamente después de ingerir componentes tóxicos.Una vez que la toxina se absorba en la sangre, serán inútiles.
  2. Laxantes (Sal de Glauber). Ayudan a eliminar toxinas junto con las heces, pero deben usarse dentro de una hora después de ingerir el componente dañino.
  3. Glucosa. Debe administrarse cuando existan vómitos excesivos y deposiciones blandas para evitar la deshidratación de la vaca enferma.
  4. Productos con cafeína. Ayuda a normalizar el funcionamiento del sistema nervioso.
  5. Hidrato de cloral. Este medicamento ayuda a reducir la tensión muscular si el envenenamiento se acompaña de calambres en las extremidades.
¡Importante! Si el bienestar de la vaca mejora después de los primeros auxilios, el médico debe examinar al animal y prescribir un tratamiento adicional para eliminar posibles complicaciones.

Durante el tratamiento, se debe proporcionar a la vaca enferma un reposo completo. Durante los dos primeros días no es necesario alimentarla, sólo darle abundante líquido. Durante todo este tiempo, administra los medicamentos prescritos por tu médico, según la dosis y frecuencia indicada.

¡Importante! De la precisión con la que el propietario sigue las recomendaciones del veterinario depende no sólo la salud, sino también la vida de la vaca.

En el tercer día de tratamiento, al animal se le debe ofrecer regularmente alimento líquido en forma de harina o avena. Una vez que la condición mejore, es necesario acostumbrar a la vaca a la comida habitual de forma gradual, agregándola en pequeñas dosis. Esto se debe al hecho de que la restauración del sistema digestivo lleva algún tiempo.

Prevención del envenenamiento en vacas.

La probabilidad de envenenamiento en una vaca se puede minimizar siguiendo sencillas medidas preventivas. Incluyen un conjunto de medidas y ayudan a mantener la salud de la vaca.

Reglas básicas para prevenir el envenenamiento:

  • almacene los alimentos en un área seca y bien ventilada para evitar que se enmohezcan;
  • no permita que la vaca vaya a pastos ubicados cerca de tierras de cultivo tratadas con productos químicos;
  • almacenar las patatas correctamente, evitando la formación de solanina en ellas;
  • al preparar heno, inspeccione cuidadosamente el pasto en busca de plantas venenosas;
  • hacer pastar a las vacas en áreas seguras donde no se hayan utilizado productos químicos y no haya cultivos potencialmente peligrosos;
  • el consumo diario de remolacha azucarera no debe exceder los 12 kg por vaca adulta;
  • Realizar un control minucioso del alimento en la etapa de adquisición y compra, prestando atención a la composición, consistencia, humedad, así como a la presencia de parásitos y hongos mohosos;
  • Después de utilizar productos químicos, deseche los envases, evitando que componentes nocivos entren en ríos, lagos y otros lugares donde las vacas abrevan.

Conclusión

Conociendo los principales síntomas y el tratamiento del envenenamiento en una vaca, podrá brindar asistencia oportuna a un animal enfermo y así salvarle la vida. Cualquier retraso en este caso puede provocar la muerte de todo el rebaño.

Pero para prevenir esto, conviene seguir las reglas básicas de cuidado y mantenimiento, ya que el envenenamiento es más fácil de prevenir que restaurar la salud de la vaca durante mucho tiempo.

Deja un comentario

Jardín

flores