Contenido
- 1 ¿Qué es la pasteurelosis?
- 2 Agente causante de la pasteurelosis.
- 3 Fuentes y rutas de infección.
- 4 Síntomas de pasteurelosis en vacas y terneros.
- 5 Diagnóstico de pasteurelosis.
- 6 Tratamiento de la pasteurelosis en bovinos.
- 7 Vacuna contra la pasteurelosis en bovinos
- 8 Cambios patológicos en la pasteurelosis en terneros y vacas.
- 9 Acciones preventivas
- 10 Conclusión
Diversas enfermedades del ganado pueden causar enormes daños a la agricultura. Es por ello que la salud de las mascotas requiere un seguimiento constante. Entre las enfermedades más peligrosas cabe destacar la pasteurelosis en el ganado bovino, que además es la patología más común en todo el mundo.
Cuando la pasteurelosis ingresa a las grandes explotaciones, puede provocar enormes pérdidas, incluida la pérdida de ganado, así como considerables costes de tratamiento.
¿Qué es la pasteurelosis?
La pasteurelosis es una enfermedad infecciosa que es contagiosa. Puede transmitirse a muchos animales domésticos y salvajes. La infección penetra en el cuerpo con bastante rapidez y también puede afectarlo rápidamente. Si la detección es prematura o sin tomar medidas preventivas contra esta enfermedad, la muerte puede ocurrir al día siguiente del contagio.
La enfermedad afecta al ganado de cualquier edad, pero la pasteurelosis se considera la más peligrosa para el ganado joven. La inmunidad de los terneros no está completamente fortalecida, por lo que son más susceptibles a la pasteurelosis. También existe un mayor riesgo de infección en vacas débiles y no vacunadas.
La pasteurelosis está muy extendida en todo el mundo. Las vacas infectadas experimentan diversos cambios en todo el cuerpo y se altera el funcionamiento normal de los órganos y sistemas internos. A medida que la enfermedad progresa, conduce al desarrollo de enfermedades secundarias como neumonía (incluso purulenta), necrosis de los riñones y del hígado, septicemia, conjuntivitis y otras complicaciones.
Agente causante de la pasteurelosis.
La enfermedad de la pasteurelosis es el resultado de la infección de un animal por la bacteria aeróbica Pasteurella, que se encuentra en las membranas mucosas del tracto gastrointestinal. Estos microorganismos son bastones ovalados cortos e inmóviles, dispuestos en pares o en forma de cadena. Cuando la inmunidad del animal se debilita, ingresan al torrente sanguíneo y se propagan por todo el cuerpo. Como resultado, aparecen hinchazón, inflamación e incluso hemorragias en diversos órganos.
Hoy en día existen 9 tipos de bacterias Pasteurella, pero 2 de ellas se consideran peligrosas para el ganado:
- multócida;
- hemolítica.
Independientemente del tipo, el patógeno se caracteriza por una baja resistencia a diversas influencias externas negativas. La luz del sol y las altas temperaturas son especialmente perjudiciales para esta bacteria. Muchos desinfectantes también le resultan letales.
Fuentes y rutas de infección.
La pasteurelosis del ganado es una enfermedad que se propaga rápidamente, cuyos factores de transmisión pueden ser el aire, el alimento, el agua, la ropa de cama, diversas excreciones, orina, heces y también los productos del sacrificio de vacas enfermas. Además, el patógeno puede ingresar al ambiente externo no solo de un animal enfermo, sino también de un animal que ha estado enfermo (curado), ya que la bacteria permanece latente durante mucho tiempo en el cuerpo de las vacas sanas.
Las vacas exhaustas con inmunidad reducida son las más vulnerables a la pasteurelosis.
La pasteurelosis se caracteriza por la estacionalidad, por lo que la mayoría de las veces se puede observar un brote de la enfermedad desde la segunda mitad del verano hasta finales del otoño.
Síntomas de pasteurelosis en vacas y terneros.
Los síntomas de la pasteurelosis en el ganado varían según el sistema inmunológico y la edad del animal, así como la cantidad de bacterias ingeridas. Por lo tanto, los veterinarios dividen la enfermedad en formas, cada una con sus propios síntomas y características de tratamiento.
forma aguda
Los primeros signos de infección del ganado en la pasteurelosis aguda son los siguientes:
- estado deprimido con pérdida de apetito;
- respiración y frecuencia cardíaca rápidas;
- temperatura alta que alcanza los 40 grados o más;
- falta de leche.
Un mayor desarrollo de la enfermedad durante el curso agudo se puede dividir en 3 formas más dependiendo de las lesiones:
- pecho;
- intestinal;
- edematoso.
La forma torácica de pasteurelosis aguda en bovinos se acompaña de la aparición de pleuroneumonía, por lo que a los síntomas principales se suman los siguientes:
- secreción de exudado purulento de la cavidad nasal;
- dificultad para respirar;
- heces líquidas con sangre;
- al escuchar, los pulmones emiten sonidos de fricción;
- Aparece una tos seca y fuerte.
En el caso de la forma intestinal se pueden observar los siguientes síntomas:
- sed intensa acompañada de pérdida total del apetito;
- pérdida de peso rápida;
- membranas mucosas azules.
La forma edematosa de pasteurelosis aguda en bovinos es una de las más peligrosas, ya que la muerte puede ocurrir dentro de las 24-48 horas posteriores a la aparición de los siguientes síntomas:
- cese de la producción de leche debido a la aparición de una hinchazón severa en la zona de la ubre;
- la aparición de edema en otras partes del cuerpo (genitales, extremidades, abdomen, etc.);
- respiración rápida y bastante difícil (hinchazón del cuello);
- asfixia, que aparece debido a una hinchazón en la región cervical, que provoca la muerte del animal.
forma subaguda
La forma subaguda de pasteurelosis en el ganado pasa más lentamente y la enfermedad puede durar hasta 2 semanas. Los síntomas en la etapa inicial son sutiles, pero a medida que avanza la enfermedad, los signos se vuelven más evidentes, entre los que se incluyen:
- calor;
- tos seca;
- pérdida de apetito y estado debilitado;
- sed fuerte;
- secreción nasal, que pasa de mucosa a purulenta;
- la aparición de hinchazón evidente en el área de la cabeza y el cuello;
- lagrimeo e inflamación de los ojos.
La forma subaguda de pasteurelosis a menudo causa el desarrollo de una enfermedad como la enteritis.
Forma ultraaguda
Entre todas las formas de pasteurelosis bovina, la más peligrosa es la hiperaguda, en la que un individuo infectado puede morir dentro de las 12 horas posteriores al final del período de incubación.Debido a su rápido desarrollo, la enfermedad es muy difícil de identificar, y si se pueden detectar síntomas, estos son de la siguiente naturaleza:
- temperatura alta superior a 40 grados (puede llegar hasta 42);
- la aparición de hinchazón severa en el cuello, el pecho y los órganos internos;
- heces blandas mezcladas con sangre.
forma crónica
La forma crónica de pasteurelosis se caracteriza por un período de desarrollo más largo, que alcanza las 5 semanas. En este caso, los síntomas aparecen levemente, lo que es una causa común de muerte en el ganado, ya que puede resultar difícil reconocer los signos de la enfermedad a tiempo.
Entre los síntomas obvios a los que definitivamente debes prestar atención se encuentran:
- respirar, que puede resultar difícil;
- negativa a comer, lo que conduce a una rápida pérdida de peso;
- hinchazón de las articulaciones de las extremidades;
- la aparición de diarrea mezclada con sangre.
Diagnóstico de pasteurelosis.
La pasteurelosis es una enfermedad infecciosa, cuyo menor signo requiere pruebas oportunas. En el ganado vivo, el diagnóstico se realiza mediante el examen de la mucosidad de la cavidad nasal y análisis de sangre. Los frotis recolectados se examinan en detalle en el laboratorio bajo un microscopio y también se realiza un cultivo bacteriano. En algunos casos, incluso se realiza un tratamiento especial a los roedores para determinar el grado de virulencia del patógeno. Después de determinar los resultados deseados, se selecciona el tratamiento adecuado requerido.
En el caso de la enfermedad bovina, el diagnóstico se realiza mediante examen de laboratorio o patológico.
Al realizar investigaciones de laboratorio, se utilizan muestras tomadas a más tardar 5 horas de las vacas después del sacrificio o la muerte espontánea. Como muestra se pueden utilizar partículas de órganos internos como el hígado, el bazo, los pulmones o los ganglios linfáticos. El patógeno detectado se coloca en un medio nutritivo, tras lo cual se identifica su identidad.
Durante un examen patológico, la posibilidad de infección por pasteurelosis se identifica en función de cambios en los órganos internos y los sistemas de soporte vital. Los siguientes signos indican un resultado positivo:
- hemorragia en órganos internos (corazón, pulmones, intestinos);
- la presencia de acumulación de sangre y linfa debajo de la piel en el tejido;
- los ganglios linfáticos aumentan de tamaño;
- Inflamación de varias partes del tracto gastrointestinal.
El diagnóstico oportuno y correcto de la pasteurelosis es la base de su tratamiento exitoso.
Tratamiento de la pasteurelosis en bovinos.
Si se detectan signos característicos de pasteurelosis en algún ganado individual, la vaca se aísla inmediatamente de otros animales domésticos. Se coloca en una habitación seca, cálida y con buena ventilación. En este caso, se transfiere al animal a una dieta especial con la adición de vitaminas, minerales y otros nutrientes para mejorar el bienestar. Si la enfermedad se detecta en una etapa temprana, para combatirla se utiliza un suero desarrollado contra la pasteurelosis bovina.Si se detecta más tarde, este medicamento es ineficaz, por lo que se recetan otros medicamentos.
Después de realizar los estudios necesarios para identificar la enfermedad y su forma, determinan el curso de tratamiento farmacológico adecuado, que se lleva a cabo en dos direcciones:
- tratamiento sintomático: a un animal enfermo se le administran medicamentos que mejoran el funcionamiento de los órganos internos y el sistema de soporte vital;
- Terapia específica: la vaca recibe medicamentos contra una infección en desarrollo.
Además, también realizan un tratamiento con antibióticos, que ayudan a eliminar los procesos inflamatorios en el cuerpo y suprimen el agente causante de la pasteurelosis.
El tratamiento en sí se realiza hasta que el animal se recupere por completo. En este caso, el individuo recuperado conserva la inmunidad a la pasteurelosis durante aproximadamente 6 a 12 meses.
Vacuna contra la pasteurelosis en bovinos
La vacuna emulsionada contra la pasteurelosis en el ganado bovino es la protección más eficaz para el ganado. El fármaco especialmente desarrollado contiene una emulsión y un emulsionante, gracias a los cuales el animal adquiere inmunidad temporal contra la enfermedad. El período de conservación puede oscilar entre seis meses y un año.
La vacuna se administra por vía intramuscular en el tercio medio del cuello. La dosis debe ser determinada por un veterinario.
Para vacas paridas y preñadas, se sugiere una inyección única de la emulsión entre 25 y 45 días antes del parto. Los terneros se vacunan una vez en el caso de los padres vacunados entre los días 20 y 25 de vida, y dos veces entre los días 8 y 12, repetida entre los días 15 y 21 en el caso de padres no vacunados.
Cambios patológicos en la pasteurelosis en terneros y vacas.
Los cambios patológicos en los órganos internos durante la pasteurelosis en terneros y vacas dependen directamente de la forma de esta enfermedad. Así, en el curso agudo o hiperagudo de la enfermedad, se pueden observar múltiples hematomas y hemorragias en la zona del hígado y el corazón. Pero la presencia de inflamación en los pulmones, hinchazón de muchos órganos internos y necrosis de los riñones o del hígado es consecuencia de la forma crónica de pasteurelosis.
En la foto de abajo se puede ver un ejemplo de cambios en los órganos internos debido a la pasteurelosis en el ganado.
Pulmón de una vaca con forma torácica de pasteurelosis (neumonía lobar)
Acciones preventivas
Además de la vacunación oportuna del ganado, una etapa importante en la lucha contra la pasteurelosis son las siguientes medidas preventivas:
- mantener el ganado de acuerdo con todos los requisitos sanitarios e higiénicos;
- asegurar una nutrición adecuada y equilibrada (monitoreo constante de la calidad de los piensos);
- desinfección periódica de comederos, alojamientos para ganado y equipos de cuidado relacionados;
- disponibilidad de ropa especial para trabajar en la finca (incluido un conjunto individual para cada trabajador);
- comprar ganado nuevo únicamente de granjas prósperas y probadas;
- mantener el ganado recién adquirido durante un mes separado de todo el rebaño (vacunación si es necesario).
Sin embargo, si la enfermedad no se puede evitar y se ha generalizado, el propietario del rebaño debe contactar inmediatamente al servicio sanitario y epidemiológico del distrito para combatir la infección y evitar su propagación a las granjas cercanas.
Conclusión
La pasteurelosis en el ganado es una infección muy peligrosa que requiere identificación y tratamiento oportunos. En este caso, es recomendable, al identificar los primeros síntomas, no perder el tiempo en observaciones prolongadas, sino contactar inmediatamente a un veterinario para establecer un diagnóstico final.